7-4-2025 ANTIGUO HOSPITAL SOLISS

Afotando y documentando Toledo. 7-4-25. Antiguo Sanatorio Soliss y feliz Día de la Salud. 

Hoy que se celebra el día de la Salud, no sabía que poner, y he pensado en este antiguo Hospital toledano, y como siempre recomendaros ver el blog, ADEMAS VEREIS FOTOS ANTIGUAS, si no lo hacéis os quedareis a medias: 

También veréis los quirófanos en una foto sacada del Diario ABC, que sé que os gustará, fijaros en las condiciones es esta: 


No quiero ser pesado, y como el año pasado os conté la leyenda tan triste de este lugar, y gustó tan poco, hoy me decido a contaros como ADORNO A MIS FOTOS, algo de la historia de este Antiguo Hospital. Espero que recordéis la leyenda tan triste de este lugar… 


Un antiguo hospital situado en la Plaza de San Justo, casi enfrente de la Iglesia de los Santos Justo y Pastor como podéis ver en las fotos, especialmente esta tomada desde la fachada... 

Es curioso porque si veis las FOTOS ANTIGUAS DEL BLOG, veréis que como siempre os digo, Toledo en esencia no ha cambiado…. La plaza de San Justo, si ha cambiado algo sobre todo la fuente, pero en líneas generales sigue igual como os podéis fijar en el blog: 



Veréis la fachada del Antiguo Hospital Soliss, un hospital que traerá muchos recuerdos a mucha gente de Toledo,  a mí particularmente desde una operación de rodilla a mi padre siendo yo muy pequeño….pero cada uno tendrá su historia, y creo que serán muchos los toledanos que la tendrán…. 

Por si alguien no lo sabe, recordaros que el antiguo sanatorio Soliss era en realidad un caserón de estilo neoclásico del siglo XVIII, propiedad de la familia Robles González. En la actualidad, el edificio alberga viviendas y oficinas  tras haber sido recientemente restaurado. 

Quizás a gentes que no son de Toledo, este nombre les suena raro, para los toledanos es habitual porque es una mutua que se creó en la ciudad y que aún se mantiene aunque no sea en este lugar...
Como sé que mucha gente se pensará de donde viene este nombre, pues lamento deciros que no lo sé, porque es un secreto de los fundadores, jajajaja. He oído varias versiones pero oficialmente no lo sé…. 

Y es que el origen de su nombre (Soliss) será siempre un misterio pues las personas que lo eligieron, ya han muerto todas y en su momento decidieron no hacerlo público nunca como manifestaron el 3 de octubre de 1933, Toribio Palomino y Julio Pascual al ser preguntados por el origen del nombre:

"Soliss es un anagrama misterioso cuya clave sólo conoce el secretario".

En fin cosas toledanas…
Por extenderme un poco más a riesgo de ser pesado he de decir que este sanatorio se inauguró bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen el 15 de julio de 1946, teniendo 40 camas. Como veis en la foto se situó en plena Plaza de san Justo, en la esquina del Callejón del Toro (¿Os acordáis?)
Anteriormente esta compañía aseguradora tenía un sanatorio en la calle Juan Labrador pero debido a la cercanía con el Alcázar, la guerra civil lo destrozó casi por completo. 
De hecho, el edificio compartía un muro medianero con la Iglesia de La Magdalena, que quedó reducida a escombros excepto su torre, pero bueno que me enrollo y estamos hablando del otro hospital y no os quiero liar…
El hospital que os muestro bajo la advocación de la Virgen del Carmen, se puso en un precioso edificio que como veis tenía una preciosa portada barroca que se respetó, y se planificaron cuatro plantas  a las órdenes del arquitecto José Gómez Luengo. Y que como os he dicho era una casona neoclásica propiedad de la Familia Robles González.

Según me cuentan en la planta de abajo había consultas, salas de espera, capilla, depósito de cadáveres, despachos y conserjería. 

En la planta principal se situó una enorme sala de reuniones, tres habitaciones para enfermos, vestuarios y otros servicios. La segunda planta tenía un quirófano, el que os muestro en la foto…. diez habitaciones y otras dependencias para el personal del sanatorio.

La última planta se destinó a vivienda del administrador. En el sótano tenia las cocinas, el lavadero y otras salas auxiliares. 


Este sanatorio continuó activo hasta los años 80.

Antes de acabar y sin querer hacer publicidad quiero destacar la función de Seguros Soliss o al menos en esa época, o mejor dicho de sus fundadores porque fueron unos empresarios ejemplares al incluir más coberturas de las obligatorias, y estamos hablando del año 1933. 

Y tras finalizar la Guerra (in) Civil, concretamente el 15 de julio de 1946, la citada entidad de Soliss, tras rehacer su actividad mutualista, inauguraba este completo centro médico con 40 camas, bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen, que situó ahora en el número 3 de la plaza de San Justo, esquina con el callejón del Toro, en un inmueble de portada barroca que se respetó.

Se olvidaron de la leyenda y planificaron cuatro plantas, según un proyecto del arquitecto José Gómez Luengo elaborado cuatro años antes. 
Como os he dicho, en la planta baja, en torno a un patio con claraboya, se instalaron consultas, salas de espera, capilla, depósito de cadáveres, despachos y conserjería.
En la principal se situó una amplia sala de reuniones, tres habitaciones para enfermos, vestuarios y otros servicios. La segunda planta acogía un quirófano, diez habitaciones y otras dependencias para el personal del sanatorio. La última se destinó a vivienda del administrador. El sótano reunía las cocinas, el lavadero y otras dependencias auxiliares. 
La actividad clínica y hospitalaria de este sanatorio permaneció de manera continuada hasta los años ochenta, atendiendo todo tipo de consultas, tratamientos, partos e intervenciones quirúrgicas. 

En la actualidad, de este sanatorio queda solo en el exterior un artístico anuncio forjado por el artista y socio fundador de la mutua, Julio Pascual, mientras que en el interior aún queda una cerámica con la advocación de la Virgen del Carmen.

Y bueno yo no os aburro más, SIEMPRE DIGO QUE LA SALUD ES LO MÁS IMPORTANTE, AUNQUE SOLO LA VALORAMOS CUANDO NOS FALTA, ASI QUE QUIERO DEDICAR ESTAS FOTOS A QUIEN ESTÁ PRIVADO DE SALUD. POR VOSOTROS. 

Y yo no os aburro más, deseando que os gusten las fotos, PERO OS GUSTARÁ MUCHO EL BLOG, y os deseo salud, es lo más importante….


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL INTERIOR, EL QUIROFANO, FOTOS ANTIGUAS DE LA PLAZA DE SAN JUSTO Y SOBRE TODO LA PRECIOSA PORTADA que traerá miles de recuerdos…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario… 


Feliz día DE LA SALUD.





 











GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. Muy bonitas fotos buenos días qué tengas una buena semana

    ResponderEliminar
  2. Claro que lo recuerdo, en el 72 llegue a Toledo y aunque estaba el Virgen de la Salud ya funcionando , Soliss seguía . Mi marido operó en algunas ocasiones allí. Gracias por estos recuerdos. Muy buenas fotos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y buen recuerdo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  3. Bonitas fotos .
    Lo más importante en esta vida es la salud sin salud mal vamos ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es. Es lo más importante. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  4. Preciosass foticos ! Una plaza sin duda emblemática ! Una plaza con mucha historia y muy coqueta , me encanta !
    En el 87 operación a Jesús, y para más señas el día de mi cumpleaños jeje que mal me sentó jajaja ahora se recuerda con cariño ! Bonito lugar y preciosas foticos !
    Empezar semana , a por ella ☺️🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajajaj, vaya recuerdos, un abrazo fuerte y otro para Jesús

      Eliminar
  5. Tremendo reportaje Jose

    ResponderEliminar
  6. Feliz día de la Salud. El antiguo hospital Soliss, la verdad es que se le ve buena pinta en fachada y portada y más si se encuentra en la Plaza San Justo. Edificio con solera. Por dentro imagino que en su tiempo sería un lujo de hospital. Tus fotografías son fantásticas tanto del edificio como de su entorno. Sigue afotando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias..en su momento era muy bueno. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  7. Buenos dias José, soy Marisa Lobato, me han encantado como siempre tus fotografias, y lo escrito en el blog. Pero sobre todo lo que dices, que la mutua Soliss, sigue siendo referente en Tolefo. Gracias por tus fotos compartidas con nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  8. Buenas tardes Hernández, las fotos geniales parece que no pasa el tiempo solo para nosotros, Toledo es la ciudad de los hospitales y que enigma con el nombre soliss ,abrazo y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  9. ¿Y lo que mola pasear por allí y decir "Mira!! Es el hospital de Soliss!! Lo vi en unas fotos de José!!"? Mi marido se quedó flipando, jajajaja!!! En serio, en Toledo es imposible imaginar lo que puede haber detrás de una puerta🤩🤩🤩

    ResponderEliminar
  10. Alicia Garcia-Ochoa15 de abril de 2025, 23:53

    Preciosas fotos de un edificio que fue importante en Toledo, yo he entrado poco en el.
    Una plaza que ha cambiado poco gracias a las fotos antiguas que incluye.
    La verdad es que me gusta mucho esta plaza asi que he disfrutado con las fotos.
    Y sobre todo que pisemos poco los hospitales y no nos falte la salud.
    Gracias José por las fotos de esta plaza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es lo más importante. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
    2. Es maravilloso ver cómo todo va evolucionando pero sigue manteniendose en el tiempo
      La de veces que he jugado en esa plazuela

      Eliminar
    3. Ya te contaré de dónde ha salido esa fuente

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

18-6-2025 VER LAS CALLES DEL CORPUS

7-2-2025 LA CUBANA

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL