26-12-2024 SAN ESTEBAN, PUENTE DE ALCANTARA AEREO




Afotando y documentando Toledo. 26-12-24. Puente de Alcántara iluminado por Navidad desde las “alturas” para este día de San Esteban. 

Y cada día tiene sus fotos y he pensado que debido a la “muerte” de San Esteban he pensado que están bien estas fotos que yo llamo “aéreas”, Jajajajaja, son unas vistas preciosas y quizás sorprendentes del Puente de Alcántara con el Castillo de San Servando como observador privilegiado…. Como podéis ver en el blog: 


Y sigo insistiendo en que veáis el blog, AUN NO ENTIENDO, QUE HAYA GENTE QUE NO LO VEA, pero bueno…. Debido a eso y a que cada vez gustan menos mis fotos… pero bueno, no son épocas para contar mis planes… mirad el blog y disfrutad de estas maravillosas vistas…


Luego os pongo el porqué de estas fotos para este día de San Esteban pero deciros que hoy, aparte de ser el día que más verdura se consume en toda España, jajajaja, deciros que es un día señalado para muchos creyentes, porque se celebra San Esteban, que fue uno de los primeros mártires del cristianismo. Y estas fotos están relacionadas con su muerte…
 

El santoral católico le dedica uno de los días más importantes de la Navidad a uno de los discípulos de Jesús y clérigo de Jerusalén que vivió en siglo I después de Cristo. Y es que San Esteban fue el primero de los discípulos de Jesús que derramó su sangre por proclamar su fe en Cristo.


Tuvo muchos enemigos entre los judíos a causa de sus enseñanzas hasta que fue acusado de blasfemia y condenado a lapidación. Antes de su muerte, afirmó que veía sentado a Jesús en la gloria a la derecha del Padre.

Su muerte se produjo poniendo a San Esteban, en una zona baja, y los judíos se pusieron en un lugar elevado, como donde hice las fotos y desde allí le tiraron piedras hasta matarle….

¿Entendéis el porqué de estas fotos hoy?

Claro que yo no tiraba piedras pero si hacia fotos, que creo que son espectaculares y originales… mirad el blog: 


Por contaros algo más de San Esteban deciros que su nombre aparece por primera vez en Los Hechos de los Apóstoles de la Sagrada Escritura cuando fue elegido como uno de los siete diáconos y los textos indican que su lapidación fue una orden judicial. Y fue desde un lugar donde los judíos se pusieron en alto.


Quizás haya gente que se pregunte:

¿Por qué se celebra justo después de la Navidad?

Pues muy sencillo, la fiesta de San Esteban se celebra después del 25 de diciembre para que estuviese lo más cerca del nacimiento del Hijo de Dios.  Y como curiosidad deciros que antiguamente también se celebraba la fiesta de San Esteban por segunda vez, para conmemorar el descubrimiento de sus reliquias que luego os cuento. 


Habrá gente que no le dé importancia a San Esteban, pero si os digo que es patrono de Roma quizás cambiéis de opinión…


Pero es que San Esteban, aparte de ser patrono de Roma, San Esteban también es santo patrono de los caballos, los mozos de cuadra, cocheros, canteros, albañiles, carpinteros, tejedores, sastres y toneleros. Además es protector contra la obsesión, la pleuresía y los dolores de cabeza, Jajajajaja. 


San Esteban se celebra en muchos lugares de España con mucha devoción, es el caso de Catalunya.

¿Por qué se celebra tanto en Cataluña?


Hay un refrán en catalán que dice:

"Per Nadal, cada ovella al seu corral; per Sant Esteve, cada ovella a casa seva".

El refrán popular en catalán se traduce como “por Navidad, cada oveja en su corral; por San Esteban, cada oveja en su casa”.


Y así, tradicionalmente en Cataluña se celebra esta fiesta en familia, comiendo canelones, barquillos y turrones. Además, la tradición anima a los más pequeños de la casa a recitar un poema subidos en una silla, y pasar uno de los platos para recibir dinero como premio. 


La festividad de San Esteban también se celebra mucho en otros países como Irlanda, Italia, Inglaterra y República Checa. 


A San Esteban se le llama "protomártir" porque tuvo el honor de ser el primer mártir que derramó su sangre por proclamar su fe en Jesucristo.


Y como os he dicho, su historia y estas fotos son debidas a que tras Pentecostés, los apóstoles dirigieron el anuncio del mensaje cristiano a los más cercanos, a los hebreos, despertando el conflicto por parte de las autoridades religiosas del judaísmo.


Como Cristo, los apóstoles fueron inmediatamente víctimas de la humillación, los azotes y la cárcel, pero tan pronto quedaban libres, continuaban la predicación del Evangelio. La primera comunidad cristiana, para vivir integralmente el precepto de la caridad fraterna, puso todo en común, repartían todos los días cuanto bastaba para el sustento. Cuando la comunidad creció, los apóstoles confiaron el servicio de la asistencia diaria a siete ministros de la caridad, llamados diáconos. 


Y entre éstos sobresalía el joven Esteban, quien, a más de desempeñar las funciones de administrador de los bienes comunes, no renunciaba a anunciar la buena noticia, y lo hizo con tanto celo y con tanto éxito que los judíos  que rápidamente lo detuvieron y lo llevaron al Sanedrín. 


Presentaron testigos falsos, que contaron que: Este hombre, Esteban,  no cesa de proferir palabras contra el lugar santo y contra la Ley; pues lo hemos oído decir que este Jesús, el Nazareno, destruirá este lugar y cambiará las costumbres que nos transmitió Moisés”. https://joseherfer.blogspot.com/


Esteban se defendió exclamando y resumiendo la historia hebrea desde Abrahán hasta Salomón, luego afirmó que no había blasfemado contra Dios ni contra Moisés, ni contra la Ley o el templo, demostrando efectivamente, que Dios se revela aun fuera del templo, e iba a exponer la doctrina universal de Jesús como última manifestación de Dios, pero sus adversarios no lo dejaron continuar el discurso, porque fue sentenciado a ser apedreado desde un lugar alto, para que Esteban no tuviera escapatoria. 


Entre los que aprobaron su asesinato estaba Saúl, quien de feroz perseguidor de los cristianos se convertiría luego en el Apóstol de los gentiles.

Y así fue como Esteban recibiendo piedras desde un lugar en alto como el de las fotos dobló las rodillas bajo la lluvia de piedras, repitiendo las mismas palabras de perdón que Cristo pronunció en la cruz: “Señor, no les imputes este pecado”.


El lugar del martirio de San Esteban en Jerusalén se coloca tradicionalmente en las afueras de la Puerta de Damasco, donde hoy surge la iglesia de Saint-Étienne. Los judíos se subieron a un lugar en alto para lapidar más cómodamente al bueno de Esteban….  


Y antes os he dicho que lo celebraban en la antigüedad mucho el descubrimiento de sus reliquias, suceso que ocurrió en el año 415 suscitando gran conmoción en el mundo cristiano. 



El Día de San Esteban o la Fiesta de San Esteban es un día de santo cristiano que se celebra el día posterior a Navidad (26 de diciembre) en la Iglesia latina y el 27 en la Iglesias eslavo-bizantinas. En este día se recuerda a San Esteban, el primer mártir del cristianismo.

El Día de San Esteban se celebra el 9 de enero en la Cristiandad oriental. 

San Esteban es muy querido, en Italia con auténtica devoción, a menudo a este santo se le representa con piedras decorativas como símbolo de su muerte.

Y dos curiosidades para los que hayan visto el blog…. La primera, 14 municipios llevan su nombre solo en Italia.

Y la segunda es que San Esteban es tan querido y conocido que hasta Dante en su Divina Comedia le nombra diciendo esto:

Y le contemplaba encorvado hacia el suelo bajo el peso
de la muerte que ya le derribaba; pero haciendo de sus
ojos puertas para llegar al ciclo, y rogando al Señor en
medio de tal martirio y con aquel aspecto que excita
a la piedad, que perdonase a sus perseguidores
. (Purgatorio XV)" 


Y es que en la Divina Comedia, Dante habla de haber asistido una escena conmovedora: la de la lapidación de un joven que, muriendo, invoca el perdón para sus perseguidores.

A Dante le impactó la mansedumbre de Esteban que de hecho emerge en toda su fuerza en la narración de los Hechos de los Apóstoles, donde cuenta su historia y dice:

¡Señor, no los culpes por este pecado!», gritando fuerte Esteban, doblando las rodillas pocos momentos antes de expirar a causa de las pedradas, pero con la fuerza de un joven lleno del Espíritu Santo…


Y bueno espero que entendáis el significado de las fotos, y ojalá alguien valore los esfuerzos de hacer estas fotos, que a veces pienso que me voy a matar, no lapidado, pero si por un tropezón para conseguir estas fotos, claro que como hay gente que piensa que es “apretar un botón”… 


No os aburro más, de verdad que os encantarán las fotos del blog….

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de las alturas con el Puente de Alcántara en diferentes colores y casi siempre con el Castillo de San Servando de faro… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.


Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son casi 12 años a diario… 


Feliz día de San Esteban.














GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. José me gustan mucho tus fotos no te mates por los montes de Toledo y gracias por documentar te también de los Santos y Vírgenes etc. San Esteban murió a los pies de Saulo San Pablo bonita historia..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, asi llevo 12 años a diario, pero la pasion de hacer foots me puede, jajajajaj, pero no pasa nada, lo tengo controlado, jajajaja

      Eliminar
  2. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz día

    ResponderEliminar
  3. Bonitas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🧉🇦🇷
    Saludos a tu mamá

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias guapa, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz ia

      Eliminar
  4. Buenas tardes Hernández, preciosas fotos pareces un gato por las paredes, en mi pueblo también era fiesta este día se decía la pascuas chica pero se perdió, los comentarios eres genial yo si que aprendo de ti todo s los días, abrazo vale

    ResponderEliminar
  5. Felicidades a los llamados Esteban. La verdad es que las vistas aéreas del Puente de Alcántara con el Castillo de San Servando al fondo son espectaculares y sorprendentes al mismo tiempo. Desde la altura todo se ve diferente. Ten cuidado donde pones el pie, ya que aunque madrugues mucho no amanece más temprano. En fin, tus fotos despiertan los colores característicos de la navidad. Me gusta. Buena tarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajajja, es verdad, pero me gustan esas horas en las que no hay apenas gente

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

18-6-2025 VER LAS CALLES DEL CORPUS

7-2-2025 LA CUBANA

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL