18-1-2022 CIGARRAL DE SANTA ELENA
A ver si lo sé explicar, pero de verdad no dejéis de ver el blog…un cigarral, es como una casa de campo, o de recreo, hoy en día suele ser de lujo con vistas a Toledo, suelen estar en las afueras de Toledo para divisar su paisaje espectacular. Muchos se han convertido en hoteles. https://joseherfer.blogspot.com/
Su nombre (cigarrales) viene porque en su momento eran tierras de “cigarras”, si, del insecto, conocido por el sonido de los machos en busca de hembras para reproducirse. Al aparearse normalmente este insecto en épocas de calor provoca un fenómeno sonoro peculiar, durante unas dos semanas de cantos ensordecedores, apareamientos y puesta de huevos. https://joseherfer.blogspot.com/Al ser zona de muchas cigarras, se le llamó la zona de los cigarrales…. Cosas toledanas… y los nombres jajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Una vez que ya os he puesto por qué se llama Los Cigarrales quiero contar que estos parajes en el siglo XVI fueron convertidos en fincas de recreo por los aristócratas y familias enriquecidas en la órbita de la corte de Carlos I. Una corte que, añadido al poderío del arzobispado, hizo de Toledo el eje político de Occidente en ese reinado. https://joseherfer.blogspot.com/Llegó a tener Toledo, unos 60.000 habitantes, que eran muchos para la época. Sin embargo, el traslado de la Corte a Madrid supuso tal declive para Toledo que se calcula la población bajó a 20.000 personas en el siglo XVII, y a 15.000 en el siglo XVIII. En estos siglos de decadencia aquellas fincas de recreo pasaron sobre todo a manos de curas y conventos, por donación en gran medida, y se convirtieron en tierras de explotación agraria, especialmente de olivos.En el siglo XIX estos cigarrales eran meras fincas agrícolas, pero poco a poco lo fueron comprando la gente adinerada del momento que aparte de mantenerlo como finca agrícola comenzaron a rescatar y embellecer el pasado literario de aquellos parajes, hechos famosos ya por autores del Siglo de oro como Cervantes, Tirso de Molina entre otros. https://joseherfer.blogspot.com/
A esto se sumó desde finales del siglo XIX el empeño de los educadores republicanos de la Institución Libre de Enseñanza de convertir a Toledo en el arquetipo de «simbiosis de naturaleza y cultura». https://joseherfer.blogspot.com/En el primer tercio del siglo XX, se convirtieron en fincas de recreo para las clases adineradas de Madrid… la figura de Marañón es clave en la fama de los Cigarrales que dura hasta hoy.
Sufrieron lo que hoy se llamaría gentrificación.
“Canta tu estrofa, cálida cigarra”, que escribía el poeta malagueño Salvador Rueda. Los cigarrales, que toman su nombre del insecto, son una de las construcciones emblemáticas de Toledo, un concepto similar al de cortijo andaluz.
Espero haber explicado bien el origen y el nombre de los Cigarrales, aunque solo sea de FOTOS, Y SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN. https://joseherfer.blogspot.com/
Antes que nada, decir que tengo mis ideas políticas, pero jamás me manifestaré sobre ellas, yo solo soy de FOTOS, y he dudado si ponerlo para evitar polémicas.
El político Ortega Smith es propietario de una octava parte de este Cigarral, un Cigarral de 23.000 metros cuadrados.
Se trata el Cigarral de una propiedad que adquirió el bisabuelo del político llamado Dámaso Fernández-Arias en 1931 y que ha ido pasando de generación en generación.
Por si alguien no sabe dónde está este cigarral de Santa Elena os diré que está cerca del Mirador Del Valle, en la orilla sur del río Tajo. https://joseherfer.blogspot.com/
Por ahondar un poco más en este Cigarral, aunque ya os he contado muchas cosas de él deciros que nació como finca de recreo de la burguesía madrileña y ha ido perdurando ahí durante más de un siglo. Cuando cayó en manos de la familia de Ortega tenía como vecinos a nada menos que el cigarral de Menores, de Gregorio Marañón, y el cigarral del diplomático Salvador de Madariaga, entre otros.Es un cigarral con cinco edificios construidos, cada uno con su función. Tiene dos viviendas principales en sus 23.000 metros cuadrados. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero como os he dicho tiene una vivienda de dos plantas, cada una de 265 metros cuadrados y otra vivienda de una planta y de 216 metros cuadrados. La entrada de la vivienda principal, es la que os muestro en las fotos, y en las del Belén es amplia y con portón, como la de una mansión, da a un patio que mira directamente al Alcázar. Además, tiene un jardín, con bancos y extensión que casi lo convierten en parque. Todo esto fue construido en 1890 y ha sido reformado recientemente dando imagen de nuevo, aunque en las fotos parezca un poco tétrico, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Dámaso, reputado doctor de profesión, era miembro de una familia distinguida de Madrid, con relación con las altas esferas desde el siglo XIX.
Cuando el cigarral llegó a esta familia a través de Dámaso, compartían vecindad con otros miembros de la alta sociedad española. Cerca estaba el cigarral del doctor Gregorio Marañón, que sigue perteneciendo a la familia. También estaban los cigarrales de Salvador de Madariaga, diplomático, ministro durante la Segunda República y escritor; y el cigarral del que fue alcalde de Toledo, Alfredo Van Den-Brule, conocido como el alcalde de la concordia.
Ya cuando Dámaso lo adquirió, tan sólo un par de años después, en 1933, le cambió el nombre a la finca, de Santa Agustina pasó a denominarse cigarral de Santa Elena, nombre que sigue teniendo hoy en día.
Lo hizo en honor a su mujer, Elena Sánchez. https://joseherfer.blogspot.com/
Y, entonces, estalló la guerra (in) Civil. En esos momentos el cigarral estaba en manos de la bisabuela Elena Sánchez y ese terreno se convirtió pronto en un auténtico campo de batalla.
El cigarral de Santa Elena estaba ubicado durante la Guerra Civil en un territorio que sufrió cruentas batallas y bombardeos. La mayoría de las fincas fueron completamente destruidas, como la de Gregorio Marañón, que tuvo que ser reconstruida después. Se desconoce si la bisabuela de Ortega Smith tuvo que reconstruir el suyo, aunque seguramente no estuvo ahí durante la contienda ya que era el puro frente y un lugar poco recomendable para habitar. Es extraño que después de la guerra ella siguiera siendo la propietaria; muchos se destruyeron y acabaron cambiando de dueños. https://joseherfer.blogspot.com/
En 1978 heredó este cigarral Víctor Manuel Ortega Fernández-Arias y hasta la fecha…
Y ya me he vuelto a enrollar, pido disculpas, espero que se valoren las fotos y no haya nada de polémica por el dueño de una doceava parte de este Cigarral, yo tengo mis ideas, PERO SOLO SOY DE FOTOS… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MÁS IMÁGENES DE ESTE PRECIOSO CIGARRAL, E incluso veréis el cigarral en el Belén de la Estrella, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz martes.
Comentarios
Publicar un comentario