11-10-2021 PUERTA DEL PELICANO DE SAN JUAN DE LOS REYES

Afotando y documentando Toledo 11-10-2021. Puerta del Pelicano en San Juan de Los Reyes. Algo de su historia y él porque hay un pelicano… y algunas fotos antiguas… pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre recomendaros ver mi blog, en el veréis más fotos de esta Puerta de San Juan de los Reyes, algunas antiguas (del año 1880), aunque a mí la que más me gusta es una mía en blanco y negro… os lo recomiendo de verdad, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Estoy seguro que muchos toledanos no se habrán fijado siquiera en esta puerta llamada “del Pelicano”, y es evidente por qué jajajaja…para que complicarnos con los nombres jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
E incluso habrá gente que haya visitado el Monasterio de San Juan de los Reyes y no se habrán dado cuenta que han pasado por debajo del “Pelicano”, jajajaja, pasa lo mismo que el día que os mostré la Puerta de la Catedral donde se guarda la Custodia, espero lo recordéis… https://joseherfer.blogspot.com/
Venga, os cuento algo de la historia de esta puerta…  pero no olvidéis que solo soy de fotos, y os recomiendo ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Esta puerta “Del Pelicano” no se llama así oficialmente, ya que su nombre oficial es la “Puerta del Calvario”, es más si os fijáis en las fotos lo entenderéis todo…

Esta puerta que es por la que pasan los visitantes de San Juan de los Reyes es la zona monástica antigua. Es lo más antiguo ya que en su devenir que ya os he contado otras veces, esta zona de San Juan de Los Reyes quedó casi totalmente desaparecida, aunque siempre se ha conservado este gran Calvario de la portada conventual. 

Como veis en las fotos es una imagen en piedra, obra de Juan Guas, y que como veis consiste en una cruz sin la imagen de Cristo, coronada por un pelícano alimentando a los polluelos con su propia sangre, aludiendo a la Eucaristía, y flanqueada por las imágenes de la Virgen y San Juan Evangelista. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Por contaros más, y si os fijáis en las fotos sobre todo del blog, lo veréis, deciros que la Cruz está ricamente esculpida con motivos vegetales en forma hexagonal para representar los nudos del madero de la Cruz decorando la portada conventual.  

Del pelicano ya os he contado lo que significa, pero tiene a sus pies las rocas del Gólgota con la calavera de Adán que, según la leyenda, fue enterrado en ese lugar.  

A los lados, las imágenes de María y San Juan Evangelista apoyados en capiteles góticos. 

Y como curiosidad para los detallistas si os fijáis en el escudo real, ya tiene incorporado el Reino de Granada lo cual indica que se hizo después de 1492… https://joseherfer.blogspot.com/

Y para los toledanos con más edad, aparte de recomendaros ver el blog para ver fotos antiguas, recordaros que este Monasterio de San Juan de los Reyes acogió desde 1846 hasta 1917 el Museo Provincial. A él se accedía por esta puerta, pero con diferente orientación ya que, en esa época, la calle Reyes Católicos era mucho más estrecha y esta puerta se situaba en perpendicular a la misma calle.
Pero estamos en la actualidad y esta Puerta del Calvario es la actual puerta de acceso al visitante  de san Juan de los Reyes y ahondando en lo que os he contado más arriba de manera breve, AUNQUE LO QUE IMPORTE SEAN LAS FOTOS, deciros que como veis esta puerta está coronada por un impresionante grupo escultórico de arte hispano-flamenco, que algunos dicen que se realizó para decorar la capilla mayor, bajo un arco sobre el retablo que hoy acoge la pintura de Romero Carrión: María Inmaculada y la orden franciscana.

Repito que esta “Puerta del Pelicano” se trata de un Calvario en el que la Cruz, flanqueada por la Virgen y San Juan, es un Árbol de la Vida. Curiosamente, en su cima anida el pelícano, por el que los toledanos lo conocemos…https://joseherfer.blogspot.com/

El porqué de poner un pelicano tiene la razón que: “esta ave que según la sabiduría popular cuando carece de alimento, se pica el pecho para alimentar con su propia carne y sangre a sus crías”.

Este acto de los pelicanos fue destacado por el  Physiologus, libro compilado en Grecia por un autor desconocido, en el siglo II A.C. y que fue trasladado al latín sobre el año 400, influyendo decisivamente en los bestiarios medievales, en los que el pelícano aparece claramente como imagen de la Eucaristía: Cristo por salvar a la humanidad entrega su carne, su sangre y hasta su propia vida. https://joseherfer.blogspot.com/

Y bueno, creo que ya con esto conoceréis algo más de Toledo que no siempre se explica…  o nos fijamos… y es que Toledo es una gran desconocida… aparte de infinita… https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis algunas antiguas cuando estaba la puerta orientada de otra forma, seguro que os gustará, una de las fotos antiguas es del año 1880…  al igual que os gustará la de blanco y negro que pongo en segundo lugar… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día.




 

 







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

19-1-2025 TOLEDO NEVADO

12-6-2024 CASA DEL BANCO DE AHORRO

7-12-2024 ACTOS ACADEMIA DE INFANTERIA POR LA INMACULADA CONCEPCION