4-8-2021 BUSTO DE JUANELO TURRIANO
Mucha gente no sabrá ni siquiera quien fue este hombre, pero si os digo que fue un genio a la altura de Leonardo da Vinci o incluso superior quizás los no toledanos pensarán que me ciega mi visión y cariño por Toledo, pero no es así, os lo aseguro.
Como siempre recomendaros que visitéis mi blog, en el podréis ver más fotos del busto de este genio, quizás incomprendido en Toledo os lo recomiendo, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/
El busto que os pongo como podéis ver en el blog es de Pompeo Leoni y está realizado en mármol de Carrara siendo realizado en el año 1560. Como añadido que en las fotos no se ve bien diré que tiene una inscripción en la cara frontal de la peana que pone:
“IANELLVS TVRRIAN : CREMON :HOR OLOG: ARCHITECT”
No os he puesto que este busto está en el Museo de Santa Cruz, pero anteriormente estuvo en el Gabinete de Antigüedades del Cardenal Lorenzana que se encontraba en la Biblioteca Arzobispal de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Sigo con mis vacaciones y un día más vuelvo a escribir, mañana no lo sé, pero fotos siempre tendréis, ya que es lo que me pedisteis… https://joseherfer.blogspot.com/
La semana pasada os puse fotos de la Calle Hombre de Palo y si os acordáis os dije que el autómata que caminaba por las calles de Toledo, le hizo este genio, al igual que el famoso artificio de Juanelo, que elevaba el agua sin problema hasta el Alcázar…
Ese día os expliqué el porqué de tan curioso nombre para la calle y os mostré una réplica del famoso Hombre de Palo, un autómata que recorría las calles de Toledo, en búsqueda de limosna. Recordareis que debido a este autómata la calle se llama así “Hombre de Palo”, era una combinación de relojes que le hacía funcionar como podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Su autor (Juanelo Turriano) se quedó en la pobreza más absoluta alno ser pagado por dos veces por el Rey, como ya os conté… e hizo este muñeco para recoger comida de la caridad procedente del Palacio Arzobispal y para pedir limosna… cuando le daban algo el “Hombre de Palo” hacia una reverencia de agradecimiento.
Tenía que ser curioso ver a los toledanos de época huir despavoridos al verle, jajaja.
Pero, aunque os puse algo el otro día, no quiero ser pesado, ya que solo soy de fotos, pero os recuerdo que Juanelo Turriano era un genio a la altura de Leonardo Da Vinci, no era toledano de nacimiento Juanelo, pero sí de adopción, ya que nació en Cremona (Italia). Giovanni Torriani se llamaba en realidad fue inventor, arquitecto, matemático, astrónomo, ingeniero y Relojero Real de Carlos I.
Quizás os parezca una chorrada, pero el puesto de relojero era muy importante ya que reparaba y creaba relojes astronómicos como el que se llamó Cristalino, que aparte de la hora y los minutos marcaba la posición de la luna, del sol y de los planetas. Tras retirarse el Emperador Carlos V a Yuste, Juanelo le acompañó a su retiro jugando con él al ajedrez y haciéndole autómatas que le encantaban al Emperador.
Cuando murió Carlos V, su hijo Felipe II le nombra también Matemático Mayor de la Corte, y es en estas fechas cuando ayuda a elaborar el actual calendario por el que nos regimos, así como el diseño de las Campanas del Escorial….
Juanelo escribió un libro, no publicado en vida titulado: Los veintiún libros de los ingenios y máquinas de Juanelo Turriano… y no fue publicado en vida ya que se consideró una enciclopedia tecnológica del siglo XVI, lo que provocó que los militares consideraran su contenido como alto secreto de estado….
Os conté que este hombre hizo cientos de cosas, pero estamos en Toledo… y en Toledo construye el famoso Artificio de Juanelo, aunque fueran dos… se trataba de una maquinaria de norias y poleas que subía agua del Tajo al Alcázar y a las casas de la ciudad de la parte de arriba superando un desnivel de 100 metros. Una maravilla…Una maravilla sí, pero aquí empezó su declive… y quizás aquí empiece la historia del Hombre de Palo y por qué tuvo que mendigar…https://joseherfer.blogspot.com/
Juanelo al hacer el artificio, hizo que el agua llegara hasta el Alcázar, pero… el Alcázar era propiedad del Ejército… y este se quedó con el Artificio, pero no le pagó… mal rollo…
Mal rollo porque en el contrato ponía claramente que debía costear Juanelo tanto la construcción como el posterior mantenimiento del mismo, a cambio de recibir una renta perpetua por el agua bombeada, pero como el agua no llegaba a terrenos del Ayuntamiento, sino del ejército, no recibió dicha renta… uno por otro la casa sin barrer…
Felipe II en principio para ayudarle… encargó otro aparato a Juanelo, en el que llegara el agua a tierras municipales, y le hizo… pero tampoco se le pagaron… ya que alegaron que debía el anterior… y Felipe II se quedó con el artefacto sin pagar al bueno de Juanelo… y claro este se arruinó del todo…mientras todo Toledo disfrutaba del agua gracias a él…
Sin un céntimo Juanelo tenía que vivir de la caridad, y con los restos que no había usado del Artificio de Juanelo hizo un autómata de madera (Por eso se llama Hombre de Palo la calle) que recorría la calle Hombre de Palo, bordeando la Catedral pidiendo limosna y cuando alguien le echaba algo el Hombre de Palo hacia una reverencia de agradecimiento…https://joseherfer.blogspot.com/
Pedía a los toledanos, pero todos sabían que era al mismo emperador al que pedía el dinero.
Y esta es la pequeña leyenda del Hombre de Palo.
Se dice que no es verdad, no que no existiera, más bien se dice que el Hombre de Palo fue quemado aun estando en vida Juanelo… ya que Felipe II no soportaba las coñas del muñeco… y ordenó que fuera destruido…
Por decir más cosas curiosas de Juanelo, decir que era un genio y relacionadas… Pues que hizo más autómatas, incluso hay uno en Washington…
Más curiosidades de este hombre… se cuenta que cayó enfermo Felipe II (el que luego no le pagó) siendo aun niño y solo le sacaba de su dolor un autómata de mil piezas hecho por Juanelo representando a San Diego vestido como un monje. Mucha gente hablaba que no existió, y callaron cuando lo encontraron en otro museo de Estados Unidos, lo podéis ver como siempre en mi blog…https://joseherfer.blogspot.com/
Pero para mí la mayor curiosidad es la que os puse el otro día sobre el Maravilloso cuadro del Entierro del Señor de Orgaz… ya que se dice que el Greco y Juanelo, eran muy amigos y que se iban de cañas juntos jajaja y circula una teoría de que en el Maravilloso Cuadro del Entierro del Conde de Orgaz sale el armazón del Hombre de Palo en las vestiduras de un monje con hábito gris y en el paje que señala…
Y siguiendo con el cuadro se dice que en la imagen del Infante Don Carlos (Hijo de Felipe II) tiene en su bolsillo una especie de carta de la que sale la fecha del contrato que llevó a la ruina a Juanelo… se puede leer: Domenico Teotocopoulus 1578” año que no corresponde con el que se hizo el cuadro y si con el del contrato…
Para colmo jajaja, el niño aparece señalando con una mano la moneda de oro que se le adeudaban al constructor y con la otra con el dedo hacia abajo sujeta extrañamente una vela como señalando al infierno. Vaya tela…
Vamos que se comenta que lo puso el Greco para vengarse de su amigo.
Teorías de expertos… yo no sé, pero sí sé que está ahí.
Otra curiosidad es que cuatro vigas enormes de los restos del Artificio de Juanelo fueron llevadas en 1949, ordenado por Franco a la entrada del Valle de los Caídos, pero de esto no me manifiesto… pero los podéis ver en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Fueron llevados allí los cuatro grandes cilindros de piedra como los «centinelas del valle».
Estos monolitos de piedra estaban abandonados en los pueblos de Sonseca y Nambroca. Insisto en que podéis verlos en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Estos postes fueron labrados de una sola pieza en sus magníficas dimensiones (11 metros de altura aproximadamente; 1,45 metros de diámetro y 54 toneladas de peso cada uno), por los canteros de Turriano para servir de contrapeso en el complicado artilugio diseñado por el italiano para subir agua del Tajo a la parte superior de Toledo.Quedaron
olvidados tras todo lo que os he puesto anteriormente, hasta que, en el
año 1940, cuatrocientos años más tarde, un Guardia Civil jubilado, Dámaso Garoz Fernández, hizo llegar una carta a Franco haciéndole saber de la existencia de los «Postes de Juanelo y su hija»
olvidados en Nambroca y en las canteras de Sonseca, y recomendando los
postes para el Monumento Nacional del Valle de los Caídos.
Franco encantado los “rescató”, aunque fue una odisea el traslado… se habilitaron varios camiones de las obras de los aeropuertos, con unas plataformas dotadas de unas complicadas poleas, cables y grúas, en las que se trasportarían, siempre en el aire, los postes de uno en uno. Podéis ver fotos de los camiones en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/
El lento traslado de los “Juanelos” supuso un verdadero acontecimiento por aquellas localidades por las que pasaba la comitiva. Esto incluso dio lugar a unas coplas que se extendieron rápidamente por toda la comarca toledana.
“Los cantos de Juanelo ya van andando; llegarán a su sitio sabe Dios cuando”
Fue tal la expectación que la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones acuñó un sello para conmemorar la inauguración del Valle de los Caídos el 1 de abril de 1959. En este sello, con valor de 80 céntimos de peseta, se aprecian el Risco de la Nava, la gran Cruz Monumental y los 4 postes de Juanelo. También lo podéis ver en el blog el sello: https://joseherfer.blogspot.com/No me enrollo más. Ojalá os gusten las fotos de este genio no siempre justamente valorado y reconocido. https://joseherfer.blogspot.com/
Y he vuelto a escribir, pido disculpas…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de Juanelo Turriano, y veréis algunas antiguas como los camiones transportando los postes de Juanelo, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
Qué curiosas fotos , y bonitas .
ResponderEliminarmuy curiosas de un gran hombre
EliminarUn placer poner rostro, gracias a tus fotos, a tan insigne personaje. Es imposible desligar Toledo de Turriano 🤗🤗🤗
ResponderEliminarEfectivamente,van unidos de la mano. Un placer habertelo mostrado
Eliminar