25-4-2021 CASA MUSEO DEL GRECO
Afotando y documentando Toledo. 25-4-2021. CASA-MUSEO DEL GRECO EN TOLEDO.
Hoy os muestro la Casa Museo del Greco, una casa museo que sin duda recomiendo su visita en el Facebook y en la cabecera del blog os pongo una de las entradas, en concreto una de las entradas a un precioso patio toledano, pero como siempre os recomiendo ver mi blog, para ver más fotos del interior de esta Casa Museo del Greco, incluso algunas antiguas para que comparéis... Pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Mucha gente pensará que aquí vivió el genial pintor afincado en Toledo, pero NO ES ASI, siento destrozarlo, pero es que con la verdad se llega a todos los sitios…
Y es que, aunque solo sea de FOTOS, lo intento explicar, aunque brevemente diré por si alguien lo visita que la casa del Greco estaba un poco más arriba del lugar de este Museo, pero no quiero decir que la Casa-Museo del Greco, esté engañando… luego lo explico…: https://joseherfer.blogspot.com/
Es uno de esos sitios que sin duda recomiendo, incluso para los toledanos, aunque no se entienda de pintura. Es la vida y los jardines de la época, que podéis ver en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Para explicar el porqué de esta Casa Museo del Greco recordaros que la figura del pintor y sus lienzos quedan durante siglos en el olvido y en una pésima conservación…. Cosas de la época…Viajamos en el tiempo, hasta el año de 1905, si, muy reciente, cuando el marqués de la Vega-Inclán, que era considerado como uno de los mecenas más apreciados de España, conoce la obra del pintor escrita por Bartolomé Cossío.
Alucinando por la obra del semi desconocido autor apodado “El Greco”, y apoyado por el rey Alfonso XII, decide llevar a cabo la recuperación de la figura de El Greco, así como la reconstrucción de lo que se creía en su momento que fue su casa.
Lo primero que hace el Marqués de Vega-Inclán es localizar el lugar donde vivió el pintor. Aquí se equivocó, pues los estudios le llevaron a pensar que su casa estaba en los terrenos en ruinas que ocupó el judío Samuel Ha Levi, tesorero del rey Pedro I, cerca de la Sinagoga del Tránsito y del que os conté su historia y leyenda.
Años más tarde se contrastó que en realidad la casa donde vivió El Greco estaba situada un poco más arriba de donde se construyó este Museo, y que desapareció debido a un incendio. Error subsanado, y por eso os digo que no engaña a nadie el Museo.
La idea del Marqués de la Vega-Inclán no era recopilar cuadros del Greco, pero si reconstruir el ambiente real en el que había vivido el pintor, con el objetivo de transmitir a la sociedad el influjo de la figura y la pintura de El Greco en el Toledo de la época, así como rescatar del olvido la obra del pintor.
Y doy Fé que lo consiguió.Entonces… ¿os preguntareis? De quien narices era esta casa, jajajaja.
Bueno, pues para reconstruir la Casa del Greco se basó en los restos arquitectónicos que encuentra en el terreno, esencialmente en el patio, que estaban construidos en un estilo mudéjar y del cual podéis ver fotos antiguas en mi blog, veréis como ha cambiado…: https://joseherfer.blogspot.com/
Basándose en esos restos se construye la casa imitando lo que en el siglo XVI sería una casa-palacio mudéjar: yeserías, mobiliario, utensilios, cocina, dormitorio y taller del pintor.
En el patio podemos apreciar el estilo de un cigarral toledano, os recomiendo ver mi blog (insisto) con un jardín muy bien cuidado. : https://joseherfer.blogspot.com/
Igualmente, se han recuperado unas cuevas subterráneas, a modo de galerías de ladrillo, que es considerado el único resto conservado del palacio de Samuel Ha Leví. Están distribuidas en varias plantas, y pudieron formar parte del sótano y semisótano del palacio. La veréis en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Y si visitáis la Casa Museo de El Greco, veréis una joya de pinturas que si recordáis ya os puse, se pueden ver parte de la obra del artista como el precioso “apostolado” (13 lienzos con los 12 apóstoles y Jesús en el Centro), la “Vista y plano de Toledo" o "Las lágrimas de San Pedro", entre otros. El museo se completa con cuadros de Luis Tristán, Murillo, Valdés Leal y otros artistas.
Y vuelvo a los orígenes de esta antigua casa, como os he dicho en 1905 el Marqués de la Vega-Inclán compró unas casas arruinadas cercanas a la Sinagoga del Tránsito, con la intención de recuperar un ámbito característico del Toledo del siglo XVI y convertirlo en una recreación de lo que pudo haber sido la casa del Greco.
Pero lo que en realidad compró Vega-Inclán fueron las llamadas casas de la duquesa de Arjona, muy cercanas al antiguo solar propiedad del marqués de Villena donde había vivido en realidad el Greco.Se decide restaurar el edificio quedando dividida en dos partes… una recreación de la casa del Greco, en torno al patio toledano, y la parte del Museo, de nueva construcción.
En 1925, se construye la capilla en la zona del Museo para colocar el artesonado y contextualizar el retablo de San Bernardino, y que también podéis ver en el blog pinchando aquí…: https://joseherfer.blogspot.com/
Y así se realizó la llamada “Casa-Museo del Greco”, una institución que buscaba por un lado crear un museo de ambiente, mostrando la “casa del Greco” y por otro un Museo de arte español con cuadros desde la época del Greco hasta Vicente López, que mostrase al Greco como uno de los grandes artistas dentro de la historia del arte española.
Mientras vivió el Marqués el Museo fue de titularidad estatal, pero la casa continuó siendo propiedad suya hasta su muerte en 1942, cuando dona al estado este edificio, así como todos los objetos contenidos en él.
Para la gestión del legado del Marqués se crean las Fundaciones Vega-Inclán, que gestionarán Casa y Museo del Greco, Casa Cervantes de Valladolid y Museo del Romanticismo, todos creados por el Marqués de la Vega-Inclán.
Es de esas personas que están medio olvidadas en la historia pero que han hecho mucho por el Arte, no olvidéis su nombre… Don Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, II marqués de la Vega-Inclán (1858-1942).
Don Benigno de la Vega-Inclán aparte de promotor de diferentes proyectos culturales de finalidad pública siempre apoyó el museo especializado, ya que a él se deben la creación del Museo del Greco en Toledo (1910), de la Casa de Cervantes en Valladolid (1915) y la del Museo del Romanticismo en Madrid (1924), sin olvidar el papel que jugó en la creación del Museo Sorolla.
También algo que poca gente conoce, y es que fue uno de los creadores de la Red de Paradores de España cuando fue Comisario Regio de Turismo entre 1911 y 1928, así como la construcción de hoteles como el de Alfonso XIII en Sevilla.
Perdón me he enrollado, pido disculpas que yo solo os quiero mostrar la Casa Museo del Greco que actualmente una institución de titularidad estatal y gestión directa del Ministerio, que depende orgánicamente de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural y de la Subdirección General de Museos Estatales.
También os recomiendo ver sus jardines, ya que entre otras cosas veréis dos fuentes rodeadas de setos y restos arqueológicos. La vegetación misma del jardín dota al lugar de mucho encanto. Allí hay lavanda, romero y plantas trepadoras. También verás acantos, lilos y cipreses.
Al igual que veréis unas preciosas cuevas del periodo medieval de la judería del que os he hablado antes y de la que recordareis la leyenda de Samuel Leví.
Una Casa Museo que sin duda recomiendo, como recomiendo ver mi blog, ya que veréis fotos del interior y algunas muy antiguas, creo que os gustará: https://joseherfer.blogspot.com/
No os entretengo más, os deseo un feliz domingo, y de verdad que os recomiendo la visita a este Museo.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el interior, las cuevas, los jardines y algunas fotos muy antiguas; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
Preciosas fotos, como siempre. Otro lugar anotado para la próxima visita. Gracias!!
ResponderEliminarSin duda te lo recomiendo, te gustará, Muchas gracias
Eliminar