VISO DEL MARQUÉS (CIUDAD REAL)










VISO DEL MARQUES (CIUDAD REAL)
Otra de esas excursiones programadas por mi mujer y que me hace conocer otro lugar cercano y sorprendente el que pasar un bonito día.
Para alguien que hizo la mili en la Marina como yo le hizo ilusión descubrir que en plena Mancha hubiera un destacamento de la Armada española, o mejor dicho el Archivo General de la Marina, jajaja, pero tiene su porque… luego os lo explico.
Como siempre irán en varias tandas de fotos para no aburrir.
Brevemente contaros que El Viso del Marqués, está  en plena comarca de Sierra Morena, en la encrucijada de cuatro grandes caminos que daba sentido a su antiguo nombre: Viso del Puerto del Muradal.
Este pueblo cargado de historia tiene el honor de contar que aquí murió el rey Alfonso VII, el Emperador, de regreso de Almería.  También fue escenario literario de Don Quijote de la Mancha en el Capitulo XX, pero sobre todo cuna del Señorío de los Bazán a lo que debe su actual nombre y su palacio principal que amerita gran parte de su fama.
Por cierto, aun a fecha de hoy se puede ver al Marqués de Santa Cruz caminar por el museo, yo le vi y conocí.
Y le vi en su Palacio, llamado el Palacio del Marqués de Santa Cruz que es un precioso ejemplo de edificio renacentista italiano.  Su portada es sobria pero en el interior llama la atención los frescos en paredes y bóvedas de incomparable belleza en estilo manierista y que cubre una superficie de 8000 metros cuadrados. En su interior se alberga  lo que ya os he contado, el Archivo General de la Marina Álvaro Bazán, cuya custodia cuesta a la Marina española el precio simbólico de una peseta al año. Luego os cuento la relación del Marquesado con este pueblo manchego.
Entre los monumentos religiosos destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de estilo gótico-renacentista; como curiosidad la nave central descentrada con respecto al presbiterio por levantarse sobre una anterior y como curiosidad encontramos al “Lagarto del Viso”: se trata de un cocodrilo disecado traído del Nilo por el Marqués de una de sus expediciones.

Otros edificios de interés nos completan la imagen del Viso: el Palacete de Mudela, la ermita de San Andrés, la capilla de la Virgen de los Dolores o el famoso Museo de Ciencias naturales.
Os decía que os iba a contar la relación del Viso del Marqués con el Marquesado de Álvaro de Bazán…
Cuando acabó la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212, el Viso se cede a la orden de Calatrava y así siguió hasta 1539, cuando el Emperador Carlos I vendió la Encomienda de Viso y Santa Cruz al almirante Álvaro de Bazán (El Viejo)  padre del marino Álvaro de Bazán, primer Marqués de Santa Cruz.
En 1611, Álvaro de Bazán Manrique de Lara fue nombrado Marqués del Viso y por esto se cambió la denominación del pueblo a "Viso del Marqués".
El Archivo General de la Marina tiene su sede en Viso del Marqués, que como os digo es un palacio renacentista construido entre 1574 y 1588, declarado Monumento Nacional en 1931. Destacando en sus muros y techos por estar cubiertos de frescos de doble temática: escenas mitológicas, y batallas navales y ciudades italianas relacionadas con la trayectoria militar del marqués y de sus familiares. Los frescos se deben a unos pintores manieristas italianos, los Perola.
Bueno, no os suelto más rollo, que solo soy de fotos.
Otra visita recomendada
Espero que os gusten las fotos.



































































































































Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE