23-2-2020 HOSPITAL MUSEO DE SANTA CRUZ FACHADA

Afotando y documentando Toledo.  23-2-2020. Museo de Santa Cruz, antiguo Hospital de Santa Cruz.
Siempre diré que es una de las joyas menos valoradas de Toledo, y siempre recomendaré su visita. Días atrás os mostré la escalera de Covarrubias que da acceso al Claustro superior, y recordareis que es una maravilla de escalera. Por si alguien no lo sabe está muy cerca de Zocodover, en el antiguo barrio del Alficén.

Hoy os muestro la fachada, que para mí es impresionante.  Es algo que me encanta de Toledo, y sin duda os invito a que lo veáis, no os defraudará. Por cierto la entrada es libre los domingos... 
Ya os he contado muchas cosas de este actual Museo de Santa Cruz, y no es plan de ser pesado, jajaja,  además soy de fotos y SIEMPRE es lo que importa pero es que siempre descubro cosas nuevas, y me informan de cosas que para este modesto aficionadillo a la fotografía, eran desconocidas… y pongo un ejemplo….:

Nunca os habéis preguntado ¿el porqué la puerta no está en el centro del edificio como suele ser habitual?
La respuesta es sencilla, porque no está acabado según los planes previstos. La portada está en el lado izquierdo  ya que al no desarrollarse el proyecto hasta el final, falta el patio de la esquina suroeste que completaría la fachada y que hubiera dejado la portada en el centro. Jajaja, cosas curiosas.

No sé si todos sabéis que el Museo de Santa Cruz está construido sobre un antiguo monasterio de monjas benedictinas, llamado Monasterio de San Pedro de las Dueñas… pero hubo polémica para ello y por ello, joer esto parece una sección de cotilleo, jajajaja.

Resulta que al abandonar las monjas benedictinas el Monasterio de San Pedro, se apropiaron del edificio  allá por 1505 las monjas del monasterio de la Concepción, para establecer uno de sus conventos, y muy listas ellas, para prever que se lo quitaran se lo regalaron a la Isabel,  pero Isabel era mucha Isabel la Católica, y muy lista, ya que lo traspasó al Cardenal para realizar el Hospital de Santa Cruz y en compensación por ello se quedaría con los bienes de este Hospital; todo esto para camuflar lo que no era más que una simple compraventa: el edificio del antiguo convento benedictino a cambio de otro convento cercano, el de San Francisco, y un millón de maravedíes. No sé si lo he sabido explicar….
Y más cosas curiosas de este precioso edificio….  ¿Sabéis de donde viene el nombre de Hospital de la Santa Cruz?

Muy sencillo, el nombre de Santa Cruz, viene dado por el fervor que el cardenal  Mendoza tenía por Santa Elena, que siempre es representada con una cruz en la mano, ya que según cuenta la tradición Elena se encontró la verdadera Cruz de Jesucristo y la de los dos ladrones que lo acompañaban en El Calvario.

El cardenal Mendoza siempre veneró la imagen de Santa Elena con la cruz y tanto en la grandiosa portada del Museo como en su tumba en la catedral están presentes, convirtiéndose casi en un segundo escudo del gran cardenal. Y por esto se llama así

Una vez decidido su nombre se comenzó a construir  el  actual Museo de Santa Cruz  (es uno de los más importantes museos de España) por Antón y Enrique Egas, con la intervención, entre otros, de Alonso de Covarrubias. La edificación se realizó siguiendo el deseo de Pedro González de Mendoza, arzobispo de Toledo y cardenal de España, quien dejó estipulado en su testamento que se construyese un hospital para pobres bajo la advocación de la Santa Cruz utilizando para ello determinadas casas propiedad de la Catedral.

Se hizo el hospital en principio para albergar a niños con dificultades económicas, y centralizar aquí todos los pequeños hospitales de Toledo. Se decidió que se ubicara aquí,  por estar en ese momento más alejado de los núcleos de población, (jajaja, hoy en día en pleno dentro de Toledo) para evitar posibles epidemias o contagios y por tener  los vientos favorables provenientes del norte.

Este Hospital dependía de la Catedral y poco a poco se fue convirtiendo en gran Hospicio infantil, muchos de los niños eran recogidos en la catedral  para su sanación, los recién nacidos eran amamantados por amas de cría contratadas normalmente de pueblos cercanos.  Estos niños según crecían pasaban a formar parte de la institución hospitalaria; los varones podían aprender un oficio y las chicas permanecían aquí hasta contraer matrimonio o formaban parte del servicio doméstico…. Cosas de antes, gracias a Dios….

Así funcionó este hospital hasta 1845 con la desamortización de Mendizábal que hizo que se convirtiera en Colegio de Infantería. Después fue abandonado y estuvo mucho tiempo en mal estado a pesar de ser declarado Monumento Nacional en 1902. En 1919 se decidió habilitarlo para Museo Provincial, pero esta idea no se cumplió hasta 1935, cuando cohabitaba con el Archivo Histórico Provincial, y la Biblioteca provincial.

Durante la Guerra Civil, como todo Toledo, sufrió importantes daños todavía visibles, ya que se utilizó de cuartel, cárcel y resguardo por la cercanía con el Alcázar.

Y bueno llegamos a la actualidad donde es un museo maravilloso, que a mí me fascina.

He hablado más o menos de cotilleo jajaja, porque de sus joyas ya lo hice en su momento y ya os digo que solo soy de fotos, y no quiero ser pesado; pero si os fijáis en la fachada veréis en columnas de la parte inferior,  a las cuatro virtudes cardinales: prudencia, templanza, fortaleza y justicia. En el gran tímpano se distingue la imagen de Santa Elena con la Cruz y al cardenal Mendoza arrodillado, flanqueados por San Pedro y San Pablo y dos acólitos a izquierda y derecha que portan el capelo cardenalicio y la mitra de Mendoza. En la parte de arriba destacan las imágenes que representan a San Joaquín y Santa Ana simbolizando la Concepción de María con un casto abrazo custodiados ambos por las virtudes teologales Fe y Esperanza. La Caridad está destacada en la clave del tímpano, simbolizando así el sentido del Hospital. El escudo de Mendoza también está visible en el dintel.
Es una de las joyas del Renacimiento español con esta portada plateresca

Tras pasar esta preciosa fachada lo primero que hay es un zaguán rematado con bóvedas góticas, que cuenta con tres puertas que dan acceso a las salas, al patio que se visita y a las dependencias administrativas del  antiguo Hospital.
Es un centro con diversas exposiciones permanentes y otras temporales , y por cierto estoy deseando que llegue abril para una exposición titulada «Burgos-Toledo. Orígenes de España», ya os informaré.

El museo cuenta con secciones de Arqueología, Bellas Artes y Artes Decorativas, y tiene por principal atractivo un valioso repertorio de El Greco y de la escuela toledana como Juan de Borgoña, Coomontes, Correa de Vivar y Luis Tristán.
También cuenta con una excelente representación de José de Ribera y de Luca Giordano.

Los fondos de Bellas Artes se distribuyen en la primera y segunda planta del edificio, y los de arqueología, en el Claustro Noble y en un piso subterráneo.
Las Artes Decorativas cuentan con una muestra de artesanía popular toledana, que se sitúa también en el piso del sótano y que es una de las mejores  colecciones de cerámica española.  La colección Carranza de cerámicas datadas desde el siglo XV al XVIII.

Se exhiben también algunas esculturas (como un retrato en busto de Juanelo Turriano, atribuido a Pompeo Leoni), mobiliario, tapices, diversos pendones (a destacar uno procedente de la batalla de Lepanto)

El Museo es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, en buena medida por su valioso repertorio de cuadros de El Greco, muchos de ellos depositados por varias parroquias toledanas. Representan prácticamente toda la evolución del artista en Toledo, desde sus primeros años en la ciudad (La Verónica con la Santa Faz, h. 1580) hasta poco antes de fallecer en 1614 destacando  La Inmaculada Concepción.

Solamente con el edificio ya sería digno de una visita, pero si además le añades los cuadros, tapices y esculturas, es una visita imprescindible en un viaje a Toledo. 

Y bueno, que me he extendido demasiado, mil perdones.

Y si os habéis fijado en la foto, que es lo que importa, no es que esté nublado, es que, jajajaja, estaba amaneciendo…. deseo que os haya gustado.

Feliz día.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

30-8-2023 TORRE DE AL-HIZAN

27-5-2024 CALLE ALFILERITOS ADORNADA PARA EL CORPUS

19-5-2024 CIGARRAL DEL ANGEL CUSTODIO