20-2-2020 ESCALERAS DEL MUSEO DE SANTA CRUZ

Afotando y documentando Toledo. 20-2-2020. Escaleras de acceso a la Galería Superior del Claustro del Museo de Santa Cruz.
Una de esas joyas, como todo el Museo de Santa Cruz que creo que no está lo suficientemente valorado incluso por los toledanos, hoy os muestro la escalera de acceso a la Galería Superior del Claustro. Y espero que os guste la foto, que SIEMPRE, es lo que importa, aunque haya gente que no lo valore, sobre todo en los grupos, y me entristece.... pero a lo que vamos...

Creo que sobra decir la ubicación de este antiguo hospital, pero por si acaso alguien no lo sabe decir, que si nos situamos en la Plaza de Zocodover, cruzamos el Arco de la Sangre, y prácticamente tras bajar las escaleras allí lo encontramos.
En su momento os dije que el Museo de Santa Cruz debe su nombre al edificio que ocupa, el antiguo Hospital de Santa Cruz erigido por el Cardenal Mendoza  a principios del Siglo XVI.

Como digo, el edificio fue fundado como hospital siguiendo la teoría arquitectónica de Filarete, dividiendo el espacio en forma de cruz griega para aislar a los enfermos por dolencias en ambientes ventilados, soleados y luminosos.
Está considerado como una de las joyas de la arquitectura más temprana del renacimiento español, su autoría se debe a figuras como Antón y Enrique Egas, y a Alonso de Covarrubias entre otros.
Es un centro con diversas exposiciones permanentes y otras temporales , y por cierto estoy deseando que llegue abril para una exposición titulada «Burgos-Toledo. Orígenes de España», ya os informaré.

Pero hoy os quiero mostrar esta  escalera monumental de acceso a la galería superior del Claustro realizada por Alonso de Covarrubias.

Esta escalera  que comunica las dos plantas del Museo es una maravilla y solo con contemplarla , al igual que los claustros a los que se accede ya merece la pena la visita al Hospital-Museo de Santa Cruz.

La escalera está considerada por los especialistas como la mejor del Renacimiento en España. Se accede  a ella por una tripleta de arcos rebajados sobre columnas muy finamente trabajadas que se ven al fondo de la foto.
Los muros presentan sillares almohadillados con relieves de cruces y arquillos. La escalera propiamente dicha está asegurada por una balaustrada como se ve en la foto y todo está cubierto por el mejor artesonado del hospital a base de lazo de ochos.

La escalera fue diseñada por  Alonso de Covarrubias como ya os he dicho en 1530, está ubicada en el lado oeste de la crujía sur. Se organiza mediante un hueco triple con arco más alto central y rebajados laterales que da acceso a una caja de tres tramos de balaustre plateresco, paramento almohadillado y cubierta de bóveda de cañón casetonada.

Como curiosidad decir que cuando se hizo este edificio, y os recuerdo que su función era la de Hospital, se mando construir esta escalera, para hacer dos pisos, uno para hombres y otro para mujeres, no vaya a ser que se mezclaran jajajaja, y hubiera "lios", jajaja.

Pero bueno, yo solo soy de fotos, y deseando que os guste la foto, siempre os recomendaré una visita a esta maravilla de Toledo, que si ya por si solo el edificio merece la pena, si le añades los cuadros, tapices y esculturas, es una visita imprescindible en un viaje a Toledo. 

Feliz día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

30-8-2023 TORRE DE AL-HIZAN

27-5-2024 CALLE ALFILERITOS ADORNADA PARA EL CORPUS

19-5-2024 CIGARRAL DEL ANGEL CUSTODIO