18-2-2020 CUESTA DE LA MONA

Afotando y documentando Toledo. 18-2-2020. Cuesta de la Mona.
Para la gente de fuera de Toledo les llamará la atención este curioso nombre para una calle de Toledo, jajajaja, pero todo tiene su explicación, aunque es un poco vaga y no está suficientemente documentada.
Lo primero tratar de ubicar esta calle de la Cuesta de la Mona, es más fácil de lo que la gente piensa ya que con decir que bordea el Teatro de Rojas, creo que casi todos lo ubican, y si digo que esta calle de unos 70 metros se cruza con la Calle Coliseo, y parte desde la Calle Tornerías (Pescaderías para los toledanos) y llega hasta la Calle Trastámara, creo que ya todos lo ubicáis…

Realmente hay pocos datos del origen de este nombre tan curioso para esta calle, ya que en 1593 a esta calle se la llamaba “Calle que sube a la Magdalena”, así, sin más, jajaja. Luego se llamó Callejón del Corral de Comedias.

Pero sobre el nombre actual de Cuesta de la Mona el origen hay poco, hay dos versiones, y ninguna de las dos están lo suficiente documentadas como ya he dicho…
La Primera versión es que debido a su cercanía con el Teatro de Rojas (Corral del Comedias), en cierta ocasión se escapó una mona de un feriante quedándose en la parte superior de una vivienda hasta que decidió bajar por sí sola, y bueno… ya sabéis como somos los toledanos para los nombres…. Jajajaja.

Otra versión, quizás más fiable, aunque repito que no hay datos seguros, es que en esta calle,  había una casa propiedad del marqués de La Estepa. Este Marqués de Estepa estaba muy relacionado con los mandamases de la Catedral…
Y está relacionado con el nombre de la calle, ya que en el siglo XVI se realiza una transformación y reforma del Claustro de la Catedral. En los jardines del Claustro había un árbol llamado Cinamomo, y antes de tirarlo, el Marqués de Estepa decidió llevárselo a su casa ubicada en la Cuesta de la Mona actual.

De la palabra Cinamomo, fue derivando a Momo, de ahí, a Moma, y luego Mona….

Jajajaja, cosas de Toledo…

El Cinamomo es un árbol que se suele sembrar en parques y jardines para disfrutar de su sombra y el frescor que otorga en los días más calurosos. Es el perfecto árbol para disfrutar de la sombra. Yo no entiendo de botánica, pero me dicen que el uso principal del cinamomo es el de ornamentación. Los frutos son comestibles y su madera no se emplea como aprovechamiento económico. Es de hoja caduca por lo que solo se puede disfrutar de su sombra en los periodos de primavera y verano.

Pero bueno, como soy de fotos, espero que os guste la foto de la Cuesta de la Mona, y quedaros con la versión que más os guste.

Feliz día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

30-8-2023 TORRE DE AL-HIZAN

27-5-2024 CALLE ALFILERITOS ADORNADA PARA EL CORPUS

19-5-2024 CIGARRAL DEL ANGEL CUSTODIO