13-2-2020 CALLE DE LA SINAGOGA

Afotando y documentando Toledo. 13-2-2020. Calle de la Sinagoga.
Una calle que traerá muchos recuerdos a toledanos, ya que aunque os parezca pequeña tiene una gran historia. Y digamos que reciente, ya que mucha gente lo asociará con un cine que había aquí llamado “Cine Moderno”, que si os fijáis en la foto, se entraba por la parte de abajo. Me podría enrollar mucho con esto del Cine Moderno, pero al ser de fotos intento que os guste la foto, además ya os conté cosas de este cine… esta calle da para mucho, desde el Cine Moderno, Restaurante Aurelio, la bolera, y hasta un puesto de pipas ambulante en la zona baja, pero su historia es mucho más antigua.

Creo que sobra tratar de ubicar esta calle ya que comunica con la calle Hombre de Palo, y lo que se ve al fondo de la foto es la catedral. En el camino de Zocodover a la Catedral la veis según camináis a la derecha.

Quizás haya gente que le resulte curioso que una calle tan cercaba a la catedral se llame de la Sinagoga…

Tiene su explicación, ya que aquí estaba la llamada y supuesta  “Judería menor”. Una calle que se desconoce su nombre anterior, y que se llama así desde mediados del siglo XIX. Se comenta que el nombre de esta calle en el lado Norte de la catedral de Toledo es debido a un supuesto templo judío como es evidente aunque no hay pruebas de su existencia.

Una vez ubicados geográficamente y sabiendo el porqué de su nombre deciros que los toledanos de mi edad asociamos esta calle a una bolera que había en mis tiempos de chaval, e incluso con una tienda de discos que había desde donde tomé la foto, y posteriormente una pizzería, cosa no muy habitual por aquellas fechas. Lo mismo me equivoco pero si no fue la primera pizzeria de Toledo poco le falta... 

En esta calle también estaba hasta hace poco el mítico restaurante Aurelio de la calle Sinagoga, era el restaurante más antiguo de Toledo, y aunque sigue dando su servicio en la plaza del Ayuntamiento, este local de la Calle Sinagoga ya está cerrado.

Era un restaurante conocido a nivel mundial y no exagero. Este restaurante del famoso Aurelio se fundó en 1953, en un pequeño espacio en el que toda la familia atendía el negocio, que se hizo famoso por la perdiz de la abuela Paula y el buen hacer del por esas fechas de un niño llamado Aurelio, y que se convirtió en uno de los restaurantes más importantes de la ciudad. A este restaurante ha venido gente de todo el mundo, y no exagero.

Pero mucha gente asocia esta calle al Cine Moderno (mi madre dice que esta es la calle del Cine Moderno, y ya, jajajaja)

El Cine Moderno en Toledo, tiene como origen un teatro, el Teatro Moderno que se inauguró en 1917, hasta que su dueño lo convirtió en cine allá por 1929. Su dueño era un señor de Guadamur llamado Máximo Guerrero, más conocido como el Tío Maxi.
Pero antes de ser teatro, el Tío Maxi puso en este lugar una casa de comidas y luego una sala de billares hasta que se convirtió en teatro y posteriormente cine.
El Tío Maxi era un industrial del cercano pueblo de Guadamur vinculado a la venta de vino, aceite, cerveza, y gaseosas como la famosa llamada “La San Rival”. Siendo industrial el Tío Maxi  siempre colaboró en suscripciones a favor de causas obreras y apoyos a fuerzas republicanas facilitando la celebración de actos políticos en su sala de la calle de la Sinagoga.
Al estallar la Guerra Civil, el Tío Maxi, huyó y el cine Moderno le fue incautado, pasando a ser propiedad del Ayuntamiento.  Maxi fue detenido además de por su actividad política, acusado falsamente de robos en conventos y en viviendas particulares. En 1941 salió de la cárcel y se alojó en la Puebla de Montalbán.

Pero estamos hablando de la Calle de la Sinagoga y del cine Moderno, un cine que estuvo abierto hasta septiembre de 1973.

Tras ser cerrado el local, aun con el cartel de “Cine Moderno”, se rodó una película llamada “El Hombre que no supo Amar” en 1976, y un año más tarde, en 1977 se utilizó en vísperas de las primeras elecciones generales en lugar para los mítines de la Transición española.

En 1980 fue derribado dando paso a la bolera que yo os decía  quedando en la memoria de mucha gente sucesos con las historias del cine, de los acomodadores que te echaban, e incluso de la “Fila de los Mancos”.
Eran famosas sus sesiones continuas y el celo de los acomodadores cuando las parejas se dedicaban aprovechando la oscuridad de la sala de cine, para “quererse” situación que servía según me cuentan para que te echaran del cine…

Para acabar… me sigue mucha gente de otros países y quizás no entenderán lo de la “Fila de los Mancos”, y bueno brevemente explicado es referente a la última fila de las salas cinematográficas. Y en las que, al no haber espectadores detrás, las parejas, los novios y los hambrientos de relaciones afectivas, podían desenvolverse, en sus muestras de cariño, con bastante más soltura y libertad... 

Jajaja, creo que en las vísperas del Día de los Enamorados, es una buena foto para recordar momentos de pasión entre muchos toledanos, jajajaja.

Todo esto explicado en plan fino….

Bueno, no me extiendo más, deseando que os haya gustado la foto, que es lo que importa os deseo un muy feliz día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

30-8-2023 TORRE DE AL-HIZAN

27-5-2024 CALLE ALFILERITOS ADORNADA PARA EL CORPUS

19-5-2024 CIGARRAL DEL ANGEL CUSTODIO