11-2-2020 PUERTA OMEYA

Afotando y documentando Toledo. 11-2-2020. Puerta Omeya.
Mucha gente, incluso los toledanos desconocerá siquiera la existencia de esta puerta, una de las más antiguas de Toledo, pero todo aquel que haya ido al Museo del Ejército del Alcázar de Toledo, la habrá visto, aunque a veces pase desapercibida.
Actualmente solo queda este arco de herradura flanqueado por dos grandes torreones de planta cuadrangular que en su momento formaba parte de un acceso monumental al recinto de la época Omeya. (Más abajo os pongo algo de la época Omeya brevemente).

Fue una Puerta Califal que como digo era el acceso principal al alcázar islámico por el suroeste, en la esquina contraria al acceso actual del museo del Ejército.

Se cree que esta puerta así como el recinto se pudo empezar a construir sobre al año 932 cuando el Califa de Córdoba,  Abd-Al-Rahman III o Abderramán III para los amigos, mandó construir en Toledo un Alcázar de manera solida.
La estructura es de grandes sillares de granito combinados con dovelas de piedra caliza. Esta alternancia de granito con la piedra caliza proporciona una vistosa alternancia cromática.
En época Cristiana se amplió el recinto militar y la Puerta Omeya quedó integrada en la primera Crujía del edificio perdiendo su función primitiva.
Los sillares que forman la línea de impostas del arco fueron recortados para eliminar la forma de herradura.

Como os digo esto es lo que queda, y quizás no le demos importancia, pero tiene un gran valor.
Posiblemente hoy no guste tanto la foto, pero uno de mis objetivos es mostrar a través de mis fotos, ese otro Toledo, más desconocido, e igual de bonito, aunque a veces pase desapercibido.

Antes os decía que os contaría algo de los Omeya, y bueno aunque sea de fotos, brevemente deciros que el Califato de Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en el año 929.

Este califato acabó con el emirato independiente instaurado por Abderramán I en al año 756, y duró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado Omeya, creando varios reinos independientes llamados Taifas…

Sin entrar en polémicas a veces pienso que esos Taifas, se dan un aire a las actuales Comunidades Autónomas españolas, pero yo solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía…

Deseando que os haya gustado la foto, os deseo un feliz día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

30-8-2023 TORRE DE AL-HIZAN

27-5-2024 CALLE ALFILERITOS ADORNADA PARA EL CORPUS

19-5-2024 CIGARRAL DEL ANGEL CUSTODIO