10-2-2020 CONVENTO DE SANTA URSULA

Afotando y documentando Toledo. 10-2-2020. Convento de Santa Úrsula. O como se llama oficialmente: Agustinas Ermitañas  del Convento Santa Úrsula.

 

Deseando que os guste la foto, como SIEMPRE, que es lo más importante, intentaré situaros para los que no conozcan Toledo… Puede parecer enrevesado al ver la foto, pero es muy fácil… dos opciones…

La primera desde la Plaza del Ayuntamiento caminamos por el Pasadizo de la Ciudad (Pasadizo de Balaguer para los toledanos) y al cruzarlo miramos a la derecha y allí está.

La segunda es desde la Calle de Santo Tomé, en dirección a la Iglesia del Salvador, al pasar esta iglesia bordeamos la Plaza de San Marcos y ya vemos la espalda de esta Iglesia de Santa Úrsula.

 

Una vez ubicados veremos el edificio que por si alguien no lo sabe fue la primera iglesia de estilo mudéjar fundada en Toledo allá por el 1360, vamos como quien dice ayer mismo… de esa época en su interior quedan importantes restos, destacando la techumbre de madera en la sacristía, el tajuel de lacería, formando estrellas de ocho y dieciséis puntas, con cupulines de mocárabes.

 

Pero al situaros os decía que veríais el edificio…, en el que destaca un ábside medieval que es una maravilla, es mudéjar y construido en mampostería encintada; en la parte alta de este ábside se abren tres ventanas que mantienen la tradicional combinación de arco de herradura apuntado, cobijado por otro lobulado.

 

Mucha gente dice que esta iglesia tiene tres naves, pero la Iglesia de Santa Úrsula es de una sola nave a la que se añadieron dos cuerpos laterales, con la misma fábrica de mampostería encintada.

En la imagen que os muestro se ve la puerta de entrada, que es la original y primitiva; y el cuerpo alto de la antigua fachada de ladrillo: un friso de arcos lobulados entrelazados, con un círculo o nudo sobre las claves, que se prolonga para formar el alfiz.

El convento de Santa Úrsula tuvo su origen en un beaterio acogido a la regla de San Agustín fundado en 1.259 y debido al buen hacer de las monjas de Santa Úrsula  les fueron donadas propiedades limítrofes  hasta llegar  a su estructura actual, hasta llegar al año de 1361 cuando el prelado de la Orden de Calatrava les dejo la gran mayoría de sus bienes, lo que las permitió hacer la iglesia, para cuatro años más tarde independizarse de la Orden de San Agustín.

Entre 1604 y 1625 la iglesia de Santa Úrsula fue restaurada, pagándolo todo Antonio de Ulloa, y su mujer Inés de Bazán, con la condición que les dejaran ser enterrados en el Altar Mayor.

 

Pero tuvo más complicada vida este convento ya que por ejemplo está comprobado que tras esta reforma, cerca de 30 monjas sufrieron difteria, llegando a morir bastantes, y pese a las recomendaciones de que abandonaran el convento durante la enfermedad de las hermanas, el restos de las hermanas  decidieron quedarse cuidándolas.

Mas cosas… durante la invasión de Napoleón en 1808, las tropas francesas saquearon y ultrajaron todo el convento, y ante el temor de ser también violadas, las monjas se marcharon al convento Agustino de San Pablo de los Montes donde estuvieron cerca de dos años.

El expolio que sufrieron de las tropas francesas fue tan considerable que comenzó un periodo de pobreza para ellas, lo que significó que malvendieran las pocas propiedades que anteriormente habían escondido.

 

A mediados de 1950, a los mandos de una nueva priora se modernizó este convento instalando una residencia para jóvenes estudiantes, que junto con la venta de mazapanes  artesanos, las hizo al menos sobrevivir….

 

Pero en 2015, y más bien por la falta de vocaciones y la falta de compromiso con la vida contemplativa, este convento fue cerrado, solo quedaban 4 monjas… y de avanzada edad…

El Convento de Santa Úrsula encierra historia y arte que ahora está cerrado, y hay que aprovechar los escasos días que abre al público, como en La Noche Toledana…

Si tenéis la suerte de poder pasar a su interior no olvidéis mirar el espectacular retablo de “La Visitación”, obra de Alonso de Berruguete de 1535.

Bueno, y no me extiendo más. Deseo que os haya gustado la foto, que es de lo que se trata y os deseo un feliz día.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

30-8-2023 TORRE DE AL-HIZAN

27-5-2024 CALLE ALFILERITOS ADORNADA PARA EL CORPUS

19-5-2024 CIGARRAL DEL ANGEL CUSTODIO