CASA DEL MAESTRO, HISTORIA

Afotando y documentando Toledo. 16-9-2019. Casa del Maestro (2)
Días atrás os mostré con una pequeña dedicatoria esta casa toledana, pero ante las numerosas peticiones de que contara un poco de su historia aquí estoy…. Espero no extenderme demasiado, aparte de que soy de fotos y es lo que más valoro que os guste.
Antes que nada ubicaros de nuevo, como se ve en la foto gracias a los coches aparcados jajaja, es una cuesta muy empinada. La cuesta de Santa Leocadia, casi enfrente de la Diputación, nada más salir de las escaleras mecánicas más antiguas.
Si os acordáis dediqué la foto del otro día a unos amigos profesores, y a todos los docentes en particular, pero muy especialmente a Paco, profesor preso republicano que enseñaba a mi padre  y mis tíos a leer a cambio de un plato de comida….
Bueno y ya no me extiendo más para mostraros esta Casa del Maestro y su historia….
Esta Casa del Maestro que en la actualidad es apartamento turístico, y con un patio precioso es una de las casas más antiguas de Toledo, ya que es del siglo XVI,  esta casa es la clásica casa toledana de los nobles, una casona sin llegar a ser palacio y que se conserva tal cual estaba en origen.
Como se puede ver en la foto, tiene la fachada blasonada  con la heráldica de la familia San Pedro, así como la puerta de madera, de dos hojas y postigo, claveteada con clavos de hierro en forma de flores de cuatro pétalos.
Esta casa llamada del Maestro tiene una singular historia gestada en 1926 por la Inspección de Enseñanza Primaria y la Asociación Provincial de Maestros y que, a pesar de su corta vida, tan peculiar título aún pervive para identificar al edificio que la albergó.
Pero vamos más atrás, jajajaja, y viajamos hasta el año1776  donde esta casa pertenecía a D. Fernando Pacheco que era digamos que el alcalde de Toledo, a la vez que comisario del «Plantío de la Vega» en los accesos a la Real Fábrica de Espadas, puesto que ocupó entre 1782 y 1793.
Pasó el tiempo y llegamos hasta el siglo XIX, donde todo el barrio de Santa Leocadia lo habitaban pequeños empleados, clérigos, jornaleros y sirvientas. En este barrio estaba el Convento de la Merced, que se tiraría para hacer la Diputación.
Pero estamos en la Casa del Maestro que me enrollo, en 1910, esta casa pertenecía a dos hermanas aunque estaba arrendado al Catastro de la Riqueza Rústica para sus oficinas.
Sus siguientes dueños fueron allá por 1928 los hermanos Romero (Miguel y Enrique) cuando ya la Asociación Casa del Maestro había abierto allí una «hospedería y residencia de artistas», al constituirse la Asociación Nacional del Magisterio Primario.
Esta asociación era la que tramitaba los aumentos de sueldo, ayudas,  e incentivaron la afiliación en la provincia toledana como sucedió en toda España hasta 1930.
Desde esta Casa lanzaron nuevos proyectos como la creación en Toledo  de un Hogar o Casa para facilitar la estancia de profesores y acoger excusiones escolares.
En enero de 1927, el Gobierno Civil aprobaba los estatutos de la Asociación Casa del Maestro  y en ellos se daba cabida «a todos los amantes de la cultura» para crear una Hospedería Toledana, sin carácter mercantil, que sirviera de «residencia transitoria» a quienes visitasen «la ciudad con fines culturales». 
La idea era crear un albergue de sabor toledano con una biblioteca y un lugar propicio para la tertulia y los debates. Este albergue se mantenía con apoyos de diversas instituciones, y con los propios maestros inscritos que aportaban la modesta cuota de 3 pesetas anuales. En principio solo había 351 profesores.
Pero la situación económica no era buena, ya que el alquiler de la Casa del Maestro costaba 200 pesetas mensuales, y se solucionó al pagar el alquiler la Comisaría Regia de Turismo.
Tras varios aportes de gente adinerada de Toledo, se hicieron reformas en el edificio, en el se habilitó el comedor, la cocina y otras dependencias. En la primera planta iría la biblioteca, varios cuartos y los baños. Varios artistas toledanos de manera altruista decoraron los interiores, tales como Vera, Pascual, Ruiz de Luna, Páramo, Aguado, Moreno, Pedraza, Cardeña, Palomino.
El 25 de marzo de 1928 se fijó la inauguración de la Casa del Maestro a la que acudió desde Madrid una numerosa expedición de personajes del Magisterio, la prensa, las letras y las artes que fue festejada con un convite en la Posada de la Sangre atendido por alumnas de la Normal con trajes típicos de Lagartera, Oropesa, El Toboso o Bargas.
Así comenzaba su camino la Casa del Maestro con la intención de ser albergue, hospedería, residencia y ateneo.
Con el tiempo llegó a ser  exclusivamente una pensión, hasta que llegamos a los años 90, donde el dueño de la casa, Fernando Izquierdo, realizó una obra de consolidación y rehabilitación, devolviendo al patio parte que se había cogido para ampliación del comedor y adaptando la casa para vivienda familiar, lo que le valió algún  Premio al dejarlo precioso.
Aparte que tiene un patio que se puede visitar en el Concurso de Patios toledanos para el Corpus.
Bueno y no me extiendo más, esta es más o menos la pequeña historia de la Casa del Maestro de Toledo, un lugar que seguro que os fijareis la próxima vez que paséis por allí.
Y repito mi dedicatoria para esta gente que tiene el futuro de nuevas generaciones en sus manos. Para todos, aunque en mi caso muy especialmente para Paco por enseñar a mi padre a leer y a escribir lo poco o mucho que sabe… como os dije, mi padre tiene 87 años… eran otros tiempos ya que con 6 años ya estaba mi padre trabajando en el campo por las tierras de Burguillos … eran los tiempos de la Guerra Civil y un Maestro preso republicano se dedicaba a enseñar a quien quisiera las cuatro letras por Burguillos, iban mis dos tíos ya fallecidos (Agustín y Andrés, y mi padre) y a fecha de hoy mi padre aun le recuerda,  ya que al estar preso durante el día, por la noche se dedicaba a enseñar a mi padre y a mis tíos a cambio de que mi abuela le diera de cenar…..  Y aunque he indagado no hemos sabido nada más de este Maestro.
Por él, allá donde esté, y GRACIAS PACO.
Y creo que con esta historia ya sabemos casi todo de la Casa del Maestro. Espero que os haya gustado la foto, y feliz semana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

18-6-2025 VER LAS CALLES DEL CORPUS

7-2-2025 LA CUBANA

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL