26-5-2024 TOMILLO DEL CORPUS





Afotando y documentando Toledo. 26-5-24. Tomillo por las Calles Toledanas. Y el origen de esta tradición para el Corpus…. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os muestro las calles toledanas adornadas con el tomillo por la celebración del Corpus, Y HOY ES DE ESOS DÍAS QUE ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, veréis fotos jugando con el tomillo, desenfocando, veréis a los trabajadores del gran Jesús Ros, poniendo el tomillo por las calles toledanas, veréis como quedó con la lluvia y casi haréis el recorrido completo del Corpus siempre adornado con tomillo, de verdad que os lo recomiendo, os gustará: https://joseherfer.blogspot.com/

Antes de nada, quiero dar las GRACIAS A LOS TRABAJADORES del tomillo, que me soportan a esas horas, creo que ya se ha convertido en tradición que les acompañe de madrugada, jajajaja. Aunque este año dudo que llegue, pero a los trabajadores los podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/


A veces me llaman loco por ir a hacer fotos a estas horas, pero aparte de los momentos únicos esto me sirve para conocer tradiciones y sobre todo conocer a gente maravillosa… el otro día os decía que os hablaría del tomillo y aquí está: https://joseherfer.blogspot.com/

Y este año dudo que llegue, poca gente sabe que esa noche me toca trabajar y me iré de empalme al Corpus, ósea sin dormir, pero allí estaré, pero bueno eso son mis cosas….. Mis locuras… https://joseherfer.blogspot.com/


Pero os estoy mostrando el Corpus y su tomillo. Un tomillo que con la lluvia se volvió más oloroso aun,  embriagando las calles toledanas. Hoy es de esos días que si no veis el blog, quizás no entenderéis nada del Corpus,  y la gente de fuera de Toledo empezará a comprender  lo que significa para nosotros, los toledanos el Corpus, el tomillo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Veréis fotos en el blog de varios lugares emblemáticos de Toledo, dudo cual poner en el Facebook porque hay varias que me encantan…. Por eso está el blog…. pero veréis otros lugares, por ejemplo, el Arco de Palacio, las Cuatro Calles, Calle Ancha, Martin Gamero, pero también veréis a los operarios poniendo el tomillo en las calles que creo que está menos visto, habrá mucha gente, toledanos incluidos que no lo habrán visto como lo ponen por las calles, lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/


Por si alguien no lo sabe… a primeras horas de la mañana del «Jueves que reluce más que el sol» aunque llueva…. las calles de Toledo por donde discurre el desfile procesional del Corpus huelen a tomillo y romero que se esparce al amanecer por el recorrido tradicional como podéis ver en el blog…

El origen de esta tradición luego os la cuento, pero os la podéis imaginar, aunque tampoco quiero fastidiar ninguna creencia… y hay por ahí algún bulo….


Antes se cortaba este tomillo en las inmediaciones del Valle y del Pantano de Argés, pero actualmente es de viveros.  Concretamente se cría en Bargas a cargo de Jesús Ros, quien reparte más de treinta metros cúbicos de esta planta aromática por las calles del Casco Histórico toledano. https://joseherfer.blogspot.com/


Estas personas se encargan de repartir tomillo por las mismas calles por donde posteriormente desfilará la Custodia de Arfe que corona la tradicional procesión del Corpus Christi toledano. https://joseherfer.blogspot.com/


Sobre el origen de esta tradición hay dos versiones:

1)      La poca higiene que había antes, donde los urinarios eran tirados desde la ventana a la calle al grito de “Agua Va”…. Y más vale que te quitaras, jajajaja, lo que significaba que las aguas menores y mayores se quedasen en la calle prácticamente durante días, lo que hacía que con el calor, el olor fuera inaguantable…. Al esparcir flores aromáticas el olor se camuflaba….  https://joseherfer.blogspot.com/

2)      La otra teoría parte del historiador Juan Estanislao, quien asegura que el origen del tomillo es debido a una cuestión práctica….


Y  cuenta que se comenzó a utilizar las plantas aromáticas para evitar los malos olores sobre todo producidos por las aguas sucias que soltaba un matadero”. El matadero al que se refiere estaba en lo que se conocía como "carnicerías mayores", en la actual plaza del teatro de Rojas. https://joseherfer.blogspot.com/


Se dice que tal tenía que ser el mal olor que el cabildo en el año 1511 decidió cambiar el itinerario de la procesión, pasando por donde ahora se encuentra la Plaza del Ayuntamiento e incorporándose al recorrido habitual a través de la calle del Hombre de Palo, evitando así que la procesión pasara por la actual calle de Sixto Ramón Parro, cuesta por la que corría el agua sucia proveniente del matadero y que está pegada al Teatro de Rojas como recordareis. https://joseherfer.blogspot.com/


Pero a los toledanos este cambio no les gustó, y preferían que oliera mal, y tal revuelo se formó que se creó una comisión para pedir al rey Fernando el Católico que se volviera al itinerario tradicional que pasaba por los Cuatro Tiempos y la Plaza Mayor -zona del teatro de Rojas. Lugar donde estaba el Matadero…  https://joseherfer.blogspot.com/

Tales fueron las exigencias de los toledanos que Fernando el Católico, accedió a la vuelta al recorrido tradicional por medio de carta, y lo que pongo está escrito en castellano antiguo:
 “Suplicaronme, mandase probeher, como la Prozesion fuese de aquí a delante, por los lugares e calles acostumbrados”. https://joseherfer.blogspot.com/


Ante la Orden Real se decidió “camuflar” el mal olor con plantas aromáticas que amortiguara el hedor.

A partir de ese momento se continuó echando plantas olorosas de los campos cercanos, entre ellas, el romero, el tomillo, el cantueso y la mejorana, y ya no para quitar los malos olores, sino como algo honorífico de la eucaristía. https://joseherfer.blogspot.com/
Como os he dicho por las calles toledanas se esparcen unos treinta metros cúbicos de esta planta olorosa, recolectada en Bargas. https://joseherfer.blogspot.com/

Un tomillo NUNCA ARRANCADO, pero si recogido, cortándose unos quince o veinte días antes, para posteriormente secarlo y que produzca más olor. https://joseherfer.blogspot.com/

Una vez seca y para esparcirla es esencial desmenuzar el tomillo completamente porque cuanto más se pisa, mas se convierte en polvo. https://joseherfer.blogspot.com/

Cada año este tomillo es podado para que cada año brote con más fuerza y aroma.

Y es así como muchos toledanos suelen, en el amanecer que os muestro en las fotos hacerse con un pequeño manojo de los tomillares para trasladarlo a su casa hasta que se pierda la aromática presencia. Un olor peculiar asociado a través de los años a este Corpus. Y ya sabéis cual es su origen pero no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Cuando la Custodia sale de la Catedral Primada el aire se impregna de incienso que rodea como una blanquecina nube la joya de la religiosidad. Es una fragancia que forma parte del ceremonial y que acompaña la majestuosa Custodia en su devenir por la geografía urbana de la ciudad, quedando el efluvio detenido con posterioridad en el techo de lona que forma en lo alto los toldos protectores. Y cuando la espiritualidad del Sacramento llega a la Plaza de Zocodover desde los balcones descienden pétalos de rosa, que también integran un bálsamo oloroso que no pasa desapercibido para los visitantes que completan el afamado recinto toledano. https://joseherfer.blogspot.com/
Todo esto hace un Corpus oloroso que como dice el Maestro Eduardo Butragueño…  “no es que el Corpus huela a tomillo, más bien el tomillo huele a Corpus”….

 “Sólo quien ha paseado por las calles de Toledo en la mañana del Corpus ha podido sentir el embriagador aroma del tomillo. https://joseherfer.blogspot.com/

«Es el tomillo el que huele a Corpus»

Así que si queréis notar esto aparte de ver las fotos del blog, os recomiendo que lo hagáis, os da tiempo a disfrutar, e incluso a coger un buen sitio para ver la procesión, que a quien madruga Dios le ayuda… y si no se acuesta… …
Espero que con las fotos de hoy entendáis el espíritu de la decoración del Corpus y podréis admirar esas cosas que solo lo vemos los que madrugamos o trasnochamos mientras echan el tomillo antes de que las gente caminen por encima de ello, y os aseguro que el olor es peculiar, de verdad que no os perdáis el blog, yo no gano nada, si acaso dar a conocer más Toledo, solo eso: https://joseherfer.blogspot.com/
El Corpus toledano representa el proceso de divinización de una fiesta, dignificación del instante que se convierte en procesión por la urbe de los hombres, en esa digna aspiración de Ciudad elegida, puerta de Occidente, llave para alcanzar una comunicación con el Altísimo sin igual. https://joseherfer.blogspot.com/
Con estas fotos pretendo hacer otro homenaje más a todas las personas que adornan Toledo, una labor callada y sigilosa tan propia de los toledanos…
Y bueno no os aburro más, DE VERDAD QUE OS RECOMIENDO VER EL BLOG, OS ENCANTARÁ, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Os gustará de veras.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LAS CALLES TOLEDANAS, ADORNADAS Y CON TOMILLO, ALGUNAS CON LLUVIA, Y ES QUE ME EMPAPÉ, VEREIS A LOS TRABAJADORES ESPACIENDO EL TOMILLO…..  ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.














































GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. La verdad que es un honor homenajear a esas personas que engalanan y derraman el romero, el tomillo y otras plantas aromáticas por las calles Toledanas con ocasión del Corpus. Va por ellos 👏👏👏. El tomillo es una planta que cuanto más seca está y más desmenuzada y pisada, huele mucho mejor. Tus fotografias a nivel de la calzada de la calle te han quedado colosales y dan testimonio de ese elemento oloroso que nos acompaña durante el Corpus. Buen Domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ES verdad, se lo merecen, uno de tantos trabajadores anonimos que dejan toledo precioso

      Eliminar
  2. Cómo me gusta ver los preparativos de los días más importantes de Toledo. Me ayudará a vivirlos con más intensidad (aunque siento el remojón que te pegaste, jajajajaja)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajja, lo mismo nos vemos en los preparativos, que puede haber cambios....

      Eliminar
  3. Buenos días Hernández, ya huele ya estamos en vísperas gracias por la información y tus fotos. Abrazo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya huele y nunca mejor dicho, muchas gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  4. Muy lindas fotos José,gracias ,GRSCIAS,gracias

    ResponderEliminar
  5. La verdad es que Toledo tuvo que ser la capital de España, una ciudad con mucha cultura, Madrid solo era un barrio.
    Creo que por aquella época la higiene también era algo escasa o más bien nula, los médicos lo recomendaron.
    Menudo olor a campo .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajjajaja, si ya conté porque nos quitaron la capitalidad....

      Eliminar
  6. Jesús Rodríguez26 de mayo de 2024, 19:40

    Hoy puedo decir que tus fotos
    huelen a tomillo. Qué sería del
    Corpus sin el aroma del tomillo,
    es una señal inequivoca de que
    en Toledo hay fiesta grande, tan
    grande que no hay nada que
    a ella se iguale.
    Gracias por tus inestimables
    fotos que ponen a Toledo en lo
    más alto.
    Y te recuerdo que tus fotos
    huelen también a tomillo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, creo que el tomillo huele a Corpus. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

30-8-2023 TORRE DE AL-HIZAN

27-5-2024 CALLE ALFILERITOS ADORNADA PARA EL CORPUS

19-5-2024 CIGARRAL DEL ANGEL CUSTODIO