23-5-2024 PUERTA DE LOS LEONES



Afotando y documentando Toledo. 23-5-24. Puerta de los Leones de la Catedral adornada para el Corpus. 

Hoy, como os llevo mostrando lugares del Corpus, os muestro la Puerta de los Leones de la Catedral, y si veis el blog, que ES ALGO QUE SIEMPRE RECOMIENDO, veréis en detalles curiosos de esta preciosa Puerta de la Catedral de la que ya os he hablado varias veces…. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Espero que recordéis de otras veces, la leyenda de esta puerta relacionada con los cerdos, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/

No me quiero extender mucho que esta semana estoy muy liado, pero recordaros brevemente que el nombre de esta puerta  de la Catedral está claro, el porqué, jajajaja, pero aun hoy hay muchos toledanos que a esta puerta la llaman “Puerta Nueva”, y el motivo es igual de sencillo, y es que es la más moderna de la Catedral y la ultima que se construyó…. Para que complicarnos con los nombres…

Pero esta “Puerta de los Leones” ha tenido varios nombres, como ya os he dicho…. Puerta Nueva ya que es la más moderna que se construyó; también es conocida como Puerta de la Alegría haciendo referencia al gozo que supone la celebración de la Asunción de la Virgen, que se puede ver representada en la cabecera del fondo de la puerta; y como es conocida en la actualidad…. Puerta de los Leones nombrada así en alusión a los leones que se ven en las columnas de la reja exterior y que podéis ver en detalle en el blog. https://joseherfer.blogspot.com/

Es una puerta que ha tenido muchas restauraciones, la ultima data del siglo XVIII, cuando se hizo más refinada y más gótica….

Además si os fijáis en el blog, también he puesto una foto sin adornos del Corpus, para que veáis bien los detalles… es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Os he dicho que se restauró en el siglo XVIII pero su construcción se remonta a los

Siglos XV y XVI, siendo considerada en su momento como una de las grandes obras hispano flamencas de esta época. https://joseherfer.blogspot.com/


Además es que es una puerta diferente a las demás, ya que por ejemplo si la comparáis con la Puerta del Reloj, construida 200 años antes, con esculturas toscas y rígidas, la arquitectura de la Puerta de los Leones que os muestro en las fotos es como más alegre y divertida, radiante y esplendorosa, como si quisiera aparentar ser la entrada de un palacio lujoso. https://joseherfer.blogspot.com/

Pero si veis las fotos veréis detalles tales como las hojas de las puertas que son dos cubiertas de bronce, y como curiosidad veréis que están pintadas de verde oscuro sobre un fondo granate. https://joseherfer.blogspot.com/


Pero lo más curioso son sus llamadores que están formados por dos sirenas enroscadas y desnudas…. Mientras que en las puertas hay grabados geométricos con llamativas marcas. https://joseherfer.blogspot.com/


Fijaros en las fotos del blog, y veréis el famoso “parteluz”, y digo famoso porque en su momento fue admirado mundialmente aunque para los toledanos no llame la atención.


Se le llama “parteluz” porque parte la luz, jajajaja, pero deciros por si alguien no lo sabe que es la columna que divide en dos la puerta. En el “parteluz” se ve a la Virgen sobre un pedestal sosteniendo un libro en las manos…. Y  a la vez y sujetando el pedestal aparecen las 4 virtudes teologales: Fortaleza, Justicia, Templanza y Prudenciahttps://joseherfer.blogspot.com/

Seguid viendo las fotos y admirareis el TÍMPANO. https://joseherfer.blogspot.com/


El “Tímpano” es el arco que hay por encima de la puerta y sobre este arco se puede ver esculpida la muerte y el entierro de la Virgen.

Es curioso porque en una primera imagen se ve a la Virgen tumbada en su cama, rodeada de los apóstoles, mientras en la puerta hay mucha gente intentando entrar y en una segunda escena destacan las figuras de las Tres Marías, presidiendo el sepelio, y a los apóstoles llevando a hombros el ataúd. https://joseherfer.blogspot.com/


Pero hay más, porque sobre esta escena que os he dicho hay una leyenda, llamada la leyenda Áurea o Dorada, que cuenta cómo un judío intentó perturbar el entierro de la Virgen, lanzándose contra el féretro pretendiendo que la Virgen se cayese al suelo… para demostrar su terrenalidad….

Pero al judío al tocar el ataúd, se le quedaron pegados las manos y los brazos…. Lo que supuso que al no poder sujetarse cayera al suelo de manera estrepitosa….


Pero sigamos con la puerta de los Leones porque arriba del todo está el conjunto de la Virgen de la Asunción, coronada de estrellas y rodeada de querubines y ángeles músicos entre nubes que la rodean elevándola a los cielos. 

Si os fijáis en la OJIVA, veréis que está compuesta por un enorme arco exterior y otros cinco interiores, destacando su decoración vegetal, formada por plantas con sus raíces, tallos y hojas, por donde escalan más ángeles músicos y querubines. Encima de estas arcadas hay once medallones, que representan a profetas, patriarcas y el del centro representando a la Virgen María. Rematando la puerta se encuentra una enorme estatua de San Agustín. 


Claro que si os fijáis en las columnas que sujetan los arcos veréis seis curiosas estatuas de cuerpo entero y tamaño natural. Estas estatuas llevan grabados sus nombres en letras góticas en el nimbo. Se tratan de San Pedro, San Juan y San Andrés en la parte izquierda, y San Pablo, Santiago y San Matías en el lado derecho. 


Toda la puerta está enmarcada por dos enormes pilastras, donde se colocan dos grandes estatuas de arzobispos y encima dos grandes jarrones. 


Y alguno pensará que la reja de hierro impide la visión más detallada del conjunto escultórico, pero….  Esta reja está compuesta por pilares con 6 leones en la cúspide sujetando escudos. 


 

La reja exterior de la puerta de los Leones se realizó un siglo después de las grandes rejas de la capilla mayor y del coro, en un estilo completamente distinto del de aquellas, que daba paso a la solidez y utilidad más que al gusto por la ornamentación demostrado en el siglo anterior. 

No os he dicho que el autor de la reja fue Juan Álvarez de Molina, natural de Úbeda (Jaén), que realizó la reja en el año 1547. 

Otra curiosidad es que se dice que el rejero Juan Álvarez de Molina recibió como pago por esta reja 8. 504 reales y 12 maravedíes, más los 27 000 reales que le habían sido dados con anterioridad para la compra del material.

Quizás os pueda parecer mucho dinero pero deciros que el dinero recibido por el rejero, ascendía prácticamente la cantidad recibida por el trabajo…. Lo que al acabar la obra hizo que el rejero se quejase a los mandamases de la Catedral… https://joseherfer.blogspot.com/

Los dirigentes de la Catedral se vinieron a razones y alegando que no disponían de más dinero decidieron pagarle con un cerdo durante tres años a entregar en fechas navideñas, jajajaja, y asunto resuelto…. 


Bueno yo no os aburro más que SOLO SOY DE FOTOS Y LO UNICO QUE PRETENDO ES ACERCAR TOLEDO CON MIS FOTOS… Además esta semana estoy muy liado…

 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  COMO ESTÁ PASANDO ESTA SEMANA y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EN DETALLE LA PUERTA DE LOS LEONES ADORNADA…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz día.


















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Jesús Rodríguez23 de mayo de 2024, 9:47

    Una guía excelente llena de detalles
    para entender esta puerta de los
    leones, ilustrada por tus maravillosas fotos.
    Una puerta donde los floristas
    se emplean a fondo para el dia
    grande del Corpus
    Gracias por tu trabajo. Feliz día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Hermosas fotos José,gracias GRACIAS,gracias

    ResponderEliminar
  3. Gran joya, radiante y expresiva se alza está Puerta de los Leones. Ya nos la presentas decorada para el día del Corpus. Todo va cogiendo su tono para la fiesta. Está ubicada en la calle Cardenal Cisneros y es llamada así por los Leones que coronan las columnas de la verja exterior. La arquitectura que presenta esta puerta es jovial y resplandeciente. Es una de las grandes obras hispano flamenca. Estoy seguro que hoy tú pasarás por allí para recrearte una vez más y seguir haciendo magníficas fotos como las de ayer. Buen día.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes Hernández, preciosas fotos y la puerta es la más bonita y después de tus explicaciones más, me acuerdo que cuando hice la mili robaron un león y después apario no me acuerdo bien, abrazo vale

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajjaja, vaya recuerdo.... un abrazo amigo

      Eliminar
    2. Qué buena explicación de la puerta a través de tus fotos!

      Eliminar
    3. me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  5. Gracias por estar ahi cada dia, un abrazo amigo

    ResponderEliminar
  6. Estas fotos me hacen sentir que ya estoy allí 😍😍😍

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

30-8-2023 TORRE DE AL-HIZAN

27-5-2024 CALLE ALFILERITOS ADORNADA PARA EL CORPUS

19-5-2024 CIGARRAL DEL ANGEL CUSTODIO