25-10-25 MARCIAL LAFUENTE ESTEFANIA Y CALLE DE LAS BULAS
Ayer como día de las Bibliotecas que fue, tenía pensado poner estas fotos de hoy, pero TODOS AL FINAL VISTEIS POR LO QUE ME DECANTÉ, Y ES QUE ERAN UNAS FOTOS BUENISIMAS…. aunque desgraciadamente poca gente vio el blog...
Pues sí, porque aunque SOLO SEA DE FOTOS, como os he contado otras veces el nombre de esta calle es así “BULAS” debido a que en una de las casas de esta calle tenía un establecimiento el cercano Convento de San Pedro Mártir, y en este lugar era en el que se imprimían las “Bulas”.
Estos documentos llamados “Bulas”, eran los que te permitían hacer ciertas cosas no permitidas y que se daban por privilegio real, estas “Bulas” fueron los primeros impresos toledanos conocidos hasta la fecha. Y de ahí el nombre, espero que recordéis cuando me extendí más sobre este nombre… AUNQUE SOLO SEA DE FOTOS…
Ya os he contado brevemente la historia del porqué se llama esta calle así, e incluso si lo recordáis, otras veces al mostraros la calle, os conté la historia de los populares “Mazapanes Conde”, que están en esta misma calle, en plena judería….:
No os he ubicado, pido perdón, esta calle que se llamaba antiguamente de las “Bulas Viejas”, comunica la Plaza de Valdecaleros con la Calle Hospedería de San Bernardo…
Y como os he dicho se llama así porque el cercano convento de San Pedro Mártir, tenía en esta calle una imprenta donde imprimían esos permisos o bulas….
Una imprenta por cierto que fue la primera que existió en Toledo, y la única hasta el año 1849…
Una calle muy antigua y con solera que ya es citada en el año 1566 donde un habitante de esta calle llamado Pedro de la Fuente dona unas casas a la iglesia de Santo Tomé…
En esta calle , concretamente en el número 15, hay una casa que ya os he mostrado otras veces en el blog, se trata de la popular “Casa de las Cadenas”, que si lo recordáis también tiene su leyenda…. Relacionada con las cadenas que cuelgan de San Juan de los Reyes, espero que lo recordéis también, joer es que doce años a diario dan para mucho…
Pero, antes os he hablado de Marcial Lafuente Estefanía, y es que creo que todos los que tenemos una edad hemos visto y leído posiblemente sus populares novelas del oeste, pero creo que apenas se sabe que nació en esta calle, concretamente en el año 1903, y es que en esta calle su padre que era abogado tenía su bufete y su domicilio familiar.
Creo que a este hombre NUNCA SE LE HA VALORADO, o yo al menos en Toledo no recuerdo ningún tipo de homenaje…
Como os digo nació en esta calle de las Bulas y de la mano de su padre quien dirigió en Toledo varias publicaciones como El Heraldo Toledano, revista Toledo o El Centro y escribió novela histórica, romances, literatura infantil o teatro y llegó a magistrado del Tribunal Supremo. Con estos antecedentes no es raro que su hijo fuese aficionado a las letras y practicase también la creación literaria.
Pero los tiempos aquellos eran duros, y el toledano Marcial se formó como ingeniero, en la rama industrial, y por motivos profesionales viajó a Estados Unidos a finales de los años veinte.
Y aquí donde se enamoró de las películas del oeste o del western, aparte de conocer Estados Unidos lo que le sirvió para conocer el país en el que ambientaría más adelante la mayor parte de su producción como escritor….
Por sus ideas políticas se afilió al sindicato anarquista CNT, y se alistó voluntario al Ejército Popular, en el que su condición de ingeniero le hizo oficial de artillería, llegando al empleo de comisario político de batallón.
A finales del conflicto, se negó a partir al exilio cuando tuvo oportunidad para ello y decidió quedarse, entregándose al bando franquista en Ciudad Real.
Cumplió dos años de prisión provisional hasta que salió su juicio, la fiscalía le pidió treinta años, pero fue condenado a veinte años y un día que le fueron rebajados a doce y un día y al poco le fueron atenuados, concediéndosele la prisión domiciliaria, pasando en la cárcel algo menos de cuatro meses desde la primera sentencia.
Hubo numerosas personas, incluyendo autoridades del nuevo régimen, que hablaron a su favor, ya que está acreditado que salvó la vida a varias personas que iban a ser ejecutadas extrajudicialmente por los milicianos republicanos, lo que le valió el apodo de “El ángel rojo de Chamartín de la Rosa”.
Mirad el blog porque aparte de ver más fotos de la calle de las Bulas, QUE ES LO QUE IMPORTA, también podréis ver al bueno de Marcial, era este:
Pero si sigo con su historia, me he quedado con que estuvo en la cárcel, y allí fue el detonante de su carrera literaria, utilizando cualquier pedazo de papel que caía en sus manos, hasta el destinado a menesteres higiénicos. Allí comenzó a escribir, bajo pseudónimo.
Pero la afición a la escritura ya le venía de antes, incluso el dramaturgo Jardiel Poncela, sabedor de la misma, le recomendó que escribiese para divertir al público, ya que era la única forma de ganar dinero con la literatura.
Sus primeras obras las tituló: La mascota de la pradera del Oeste, Todo un hombre y La reina de Yale, de corte romántico…. Se las mandó a una editorial sin mucha esperanza y su sorpresa fue que le contestaron con elogios y pidiéndole que les hiciera más de Western…
Tras salir de la cárcel se estableció en Vigo, ciudad donde tenía amigos, al contrario que en el Toledo de la época, y no digo más….
Llegó a Vigo sin dinero y sin contactos, pero pronto se relacionó con los círculos intelectuales. Conoció a Eugenio Barrientos, propietario de la librería Tetilla y fundador de una pequeña editorial llamada Cíes, quien cree en él y le contrata, como también contrató a la autora de novela romántica Corín Tellado. ¿Os suenan estos nombres?
Y es en Editorial Cíes donde Lafuente comienza a publicar novelas del Oeste, de manera regular. La aventura gallega duró unos doce años, tras los cuales fichó por la barcelonesa Editorial Bruguera, que durante muchas décadas fue la empresa editorial de literatura de kiosco (novelas populares y tebeos) más importante no sólo de España sino de absolutamente todo el mundo hispanohablante y como os he dicho es toledano y de esta calle, pero OS RECOMIENDO VER EL BLOG.
Y triunfó, tanto Editorial Bruguera, como Marcial Lafuente Estefanía, sobre todo con una colección de novelas populares de bolsillo (en formato octavilla), de no muchas páginas, en papel barato y tapa blanda. Fue lo que años después se conocería como colección Bolsilibros, en la cual se publicaban varios géneros: policíaco, bélico, romántico (el gran fichaje fue Corín Tellado) y del Oeste, siendo Lafuente el más prolífico de sus autores. Lafuente fue el rey indiscutible. Escribió para la editorial Bruguera unos dos mil seiscientos títulos, de unas cien páginas cada uno. Y es de Toledo y no se sabe….
A ver Marcial escribía rápido pero no podía más, y es que tenía gran demanda sus novelas por lo que comenzó a colaborar con el sus dos hijos desde el año 1958. La firma “Lafuente Estefanía” se convirtió en un equipo familiar de tres, un equipo que cobraba por cada novela entregada, sin contrato formal y sin derechos de autor. Entre los tres rellenaban unas libretas con las ideas y los personajes que se les ocurrían, y llegaba el caso de que tiempo después no sabían qué obra había escrito cada uno.
Lafuente con el dinero ganado se compró una vivienda en la sierra de Gredos, en el bonito pueblo de Arenas de San Pedro, entre Ávila y Toledo y allí era feliz pero en esta localidad abulense fallecería su esposa en el año 1975. Él la sobreviviría seis años más.
Intentó acercarse a Toledo pero SIEMPRE FUE RECHAZADO, e incluso en éstos sus últimos años intentó publicar una novela, titulada: El maleficio de Toledo, ambientada en su tierra natal, y en esta calle de las Bulas pero no lo consiguió, al final. De hecho esta novela se considera inédita….
Marcial aunque no triunfara en Toledo era adorado en todo el mundo, en México era un ídolo e incluso en Estado Unidos grabó obras suyas en formato audiolibro, para ciegos hispanohablantes.
Una anécdota del bueno de Marcial Lafuente Estefanía, mito o leyenda cuenta que usaba como material de cabecera un libro de Historia de EE UU, un atlas antiguo de aquel país y una guía telefónica de San Francisco de donde sacaba nombres para sus personajes jajajaja.
Marcial Lafuente Estefanía murió de neumonía en 1984 en Madrid, tenía 81 años… Sus hijos continuaron escribiendo bajo la firma “Marcial Lafuente Estefanía”.
Actualmente siguen apareciendo publicadas por Ediciones Cíes nuevas novelas de Marcial Lafuente Estefanía, escritas por su hijo Federico Lafuente Berloegui y por el sobrino de éste, y nieto de Marcial, Francisco Lafuente Camafreita.
Pero de Toledo nada de nada, y de la Calle de las Bulas tampoco, cuando yo creo que este escritor se merece un homenaje, cuantos han hecho menos y lo tienen, pero bueno yo solo SOY DE FOTOS, Y ESPERO QUE VEAIS EL BLOG Y OS GUSTEN LAS FOTOS DE LA CALLE DE LAS BULAS QUE ES LO QUE IMPORTA.
Y yo no os aburro más, PIDO PERDÓN POR HABERME ENROLLADO, trataré de ser más ESCUETO SI SIGO ESCRIBIENDO QUE CADA VEZ LO PIENSO MAS….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MAS FOTOS DE LA CALLE DE LAS BULAS, E INCLUSO A MARCIAL LAFUENTE ESTEFANIA… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.















































Bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz fin de semana
ResponderEliminarMil gracias y feliz sábado, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarPreciosas Fotografía 👋 de una calle con encanto... Y un Merecido homenaje a este gran escritor 📚 Mil Graciass por todo y feliz sábado! 🙋