21-10-2025 SANTA URSULA
Tengo dudas que foto poner aunque creo que me decantaré por una en la que asoma por el Callejón de Santa Úrsula la Catedral de Toledo, aunque como quizás os parezca muy clásica esa foto, en el blog podréis ver este antiguo convento de día, mirad en el blog y lo veréis todo.
En este día de Santa Úrsula felicitar a quien cumpla su onomástica hoy y recomendaros ver mi blog, para poder ver otras fotos que seguro que os gustarán, otros años os he mostrado el interior, y como SIEMPRE DIGO DEL BLOG NO SE BORRA NADA, y allí lo encontrareis. Hay un buscador tipo Google y con qué pongáis lo que buscáis os saldrá.Veréis en el blog este callejón de Santa Úrsula, desde donde los que me seguís desde hace años sabéis que gané un premio de fotografía pero en esta ocasión también lo pongo de día, al igual que una foto antigua con encanto....
Deseando que os gusten las fotos, como SIEMPRE, que es lo más importante, intentaré situaros para los que no conozcan Toledo…
Puede parecer enrevesado al ver las fotos, pero es muy fácil… dos opciones…
La primera desde la Plaza del Ayuntamiento caminamos por el Pasadizo de la Ciudad (Pasadizo de Balaguer para los toledanos) y al cruzarlo miramos a la derecha y allí está.La segunda es desde la Calle de Santo Tomé, en dirección a la Iglesia del Salvador, al pasar esta iglesia bordeamos la Plaza de San Marcos y ya vemos la espalda de esta Iglesia de Santa Úrsula.
Una vez ubicados veremos el edificio que por si alguien no lo sabe fue la primera iglesia de estilo mudéjar fundada en Toledo allá por el 1360, vamos como quien dice ayer mismo… de esa época en su interior quedan importantes restos, destacando la techumbre de madera en la sacristía, el tajuel de lacería, formando estrellas de ocho y dieciséis puntas que ya os mostré creo que el año pasado.
Pero al situaros os decía que veríais el edificio…, en el que destaca un ábside medieval que es una maravilla, es mudéjar y construido en mampostería encintada; en la parte alta de este ábside se abren tres ventanas que mantienen la tradicional combinación de arco de herradura apuntado, cobijado por otro lobulado, es una maravilla que pasa desapercibido…
En la foto antigua también se ve perfectamente el ábside, es esta:
Mirad esta foto, y comparad la antigua con la actual, hay cambios pero en esencia es la misma, y es que fui a hacer la igual jajajaja. Mirad:
Mucha gente dice que esta iglesia tiene tres naves, pero la Iglesia de Santa Úrsula es de una sola nave a la que se añadieron dos cuerpos laterales, con la misma fábrica de mampostería encintada.
Antes de contaros esta anécdota de unas monjas contaros algo de su historia aunque solo sea de fotos.
Recordaros que el convento de Santa Úrsula tuvo su origen en un beaterio acogido a la regla de San Agustín fundado en el año 1.259 y debido al buen hacer de las monjas de Santa Úrsula les fueron donadas propiedades limítrofes hasta llegar a su estructura actual, hasta llegar al año de 1361 cuando el prelado de la Orden de Calatrava les dejo la gran mayoría de sus bienes, lo que las permitió hacer la iglesia, para cuatro años más tarde independizarse de la Orden de San Agustín.
Durante esta época pasó esta anécdota que espero que NO MOLESTE A NADIE. Sucedió en el año 1578 y brevemente deciros que una monja de aquí misteriosamente quedó embarazada, y si lo refiero es porque aunque pasara muy a menudo en esa época en los conventos de Toledo, esto se hizo muy famoso… os cuento, pero PROMETEDME VER EL BLOG:
Todo comenzó en el año 1578, en este convento, cuando una monja empezó a despertar murmullos entre sus compañeras y es que bajo el hábito se la notaba una prominente tripa de embarazada….
¿Quién era el padre? Allí no entraban hombres, si acaso el confesor pero era muy mayor….
Todas las monjas se lo preguntaban, hasta que la Madre Superiora se fue a hablar con otra monja llamada Catalina de Ajofrín, la cual digamos que tenía una voz poco femenina… y estoy siendo breve…. Y educado…
Digamos que la Madre Superiora obligó a Catalina de Ajofrín a quitarse el hábito de monja delante de todas las hermanas, e imaginaros lo que apareció….
Con lo cual se descubrió el “pastel”, y eso que Catalina llevaba dos años en el convento, ya que un tío suyo marchó a América y lo dejó en este convento disfrazado de mujer y con una buena dote…
El caso que el chaval o Catalina de Ajofrín aguantó lo que pudo sin llamar la atención pero cierta noche, en las celdas monacales despertó el “amor” al ver a una guapa monja…
Y claro pasó lo que pasó….
Inmediatamente Catalina de Ajofrín al ser descubierto escapó corriendo antes que fuera denunciado a las autoridades y sobre todo a la Inquisición…
A la monja embarazada la cambiaron de convento, y nada más se supo de ella, pero a Catalina de Ajofrín la investigó la Inquisición y para calmar al pueblo toledano publicaron su investigación….
En su investigación dijeron que el chico (Catalina de Ajofrín) y la monja no sabían cómo se hacían los niños, así que la Inquisición justificó el embarazo diciendo que se acostaron por la noche juntos para dormir y en sueños y sin darse cuenta de nada introdujo su aparato masculino en el femenino de la monja y la monja no se enteró de nada…
Lo más curioso es que está todo documentado y es que NO OS CREAIS TODO LO QUE LEAIS DE LA INQUISICION ESPAÑOLA….
Por cierto la Inquisición llamó a Catalina de Ajofrín con el nombre de “Mancebo Preñador”, jajajaja….
Y literalmente en el auto pone:
“El mancebo preñador introdujo su aparato masculino y la monja no se enteró de nada, sin disfrute y sin percatarse”.
Cosas de antes, pero la historia de Santa Úrsula pese a todo siguió y entre los años
1604 y 1625 la iglesia de Santa Úrsula fue restaurada, pagándolo todo Antonio de Ulloa, y su mujer Inés de Bazán, con la condición que les dejaran ser enterrados en el Altar Mayor.
Pero tuvo más complicada vida este convento ya que por ejemplo está comprobado que tras esta reforma, en el año 1661, 24 monjas sufrieron difteria, llegando a morir siete de ellas, y pese a las recomendaciones de que abandonaran el convento durante la enfermedad de las hermanas, el resto de las hermanas decidieron quedarse cuidándolas. De este suceso da fe un documento que se guardaba en la sacristía.
Más cosas… durante la invasión de Napoleón en 1808, las tropas francesas saquearon y ultrajaron todo el convento, y ante el temor de ser también violadas, las monjas se marcharon al convento Agustino de San Pablo de los Montes donde estuvieron cerca de dos años.
El expolio que sufrieron de las tropas francesas fue tan considerable que comenzó un periodo de pobreza para ellas, lo que significó que malvendieran las pocas propiedades que anteriormente habían escondido en un pozo.
Nunca se dice que el daño que hicieron los franceses en España… A mediados de 1950, concretamente en 1956 y a los mandos de una nueva priora llamada Elena de Asunción este convento se modernizó instalando una residencia para jóvenes estudiantes, que junto con la venta de mazapanes artesanos, las hizo al menos sobrevivir…
Pero en 2015, y más bien por la falta de vocaciones y la falta de compromiso con la vida contemplativa, este convento fue cerrado, solo quedaban 4 monjas… y de avanzada edad… dos de ellas se marcharon a “Las Gaitanas”, y otras dos a Talavera de la Reina…
El Convento de Santa Úrsula encierra historia y arte que ahora está cerrado, y hay que aprovechar los escasos días que abre al público, como algunos años en La Noche Toledana…
Si tenéis la suerte de poder pasar a su interior no olvidéis mirar el espectacular retablo de “La Visitación”, obra de Alonso de Berruguete de 1535.
No os aburro más, feliz día de Santa Úrsula y de verdad que os recomiendo ver el blog.
Una calle a la, que tengo cariño ya, que, aquí gane un premio de fotografía como os dije, y recordareis, es la foto de una pareja cogida de la mano…. y que misteriosamente luego era una pareja de famosos que estaban siendo infieles, ya lo contaré, jajajajaja
Un convento que traerá bonitos recuerdos a muchos toledanos.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día de Santa Úrsula.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.









.jpg)










.jpg)



.jpg)









.jpg)




.jpg)

.jpg)






.jpg)
.jpg)
.jpg)

















.jpg)
Bonitas fotos y su anécdota buenos días qué tengas un buen martes
ResponderEliminarMil gracias y feliz dia
EliminarVer las fotos antiguas junto a las tuyas confirma eso que hemos comentado tantas veces... Toledo inmortal😍😍😍😍😍
ResponderEliminarEs verdad, Toledo inmortal y eterno, un abrazo
EliminarBonitas fotografías y las anécdotas geniales!!
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarSe ve una Iglesia muy robusta, con muros de mampostería encintada,.dentro de la edificación se encuentra el precioso Convento donde vivían las Agustinas Ermitañas de Santa Úrsula. Ubicado aproximadamente detrás del ayuntamiento y a espaldas de la iglesia del Salvador. La iglesia es de estilo mudéjar. Espectacular el retablo de la Visitación obra de Berruguete. Seguimos teniendo de vigía la torre de nuestra querida Catedral. Precioso lugar como se aprecia en tus estupendas imágenes. Buen martes.
ResponderEliminarEs una maravilla de lugar, a mi me fascina, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarPreciosas Fotografía con un blog fabuloso 👋y la anécdota no digamos jajaja Graciass por todo q tengas buen día! 🙋
jajajajjaja, muchas gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días José,me a encantado la historia de Santa Úrsula,la primera iglesia que hicieron fue en 1360 de estilo Mudéjar,está en el callejón de Santa Úrsula,la volvieron a restarestaurar,los primeros que lo hicieron fueron Antonio nio de Ulloa y Inés Bazan
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado
EliminarBuenas tardes , magnífico blog y fotos espectaculares gracias, preciosa calle y convento, me encanta el estilo mudejar, pasad buen día 😍🥰👍👏👏🫂😘
ResponderEliminarMil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos buenísimas y toda la historia que cuentas del convento para una película del convento de Santa Ursulina,gracias por todo feliz día vale.
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso
Eliminar