6-9-2025 VIRGEN DE LOS REMEDIOS DE SAN MIGUEL









Afotando y documentando Toledo. 6-9-2025. Virgen de los Remedios de la Iglesia de San Miguel. Su PROCESION COMPLETA CON ALGUNOS MOMENTOS ESPECTACULARES, TANTO ES ASI QUE LA VIRGEN TIENE QUE PONERSE DE PERFIL, TODO pinchando en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/


Hoy os muestro imágenes de la Procesión de la Virgen de los Remedios del año pasado, PERO NO PUBLICADAS EN NINGUN LUGAR, para informaros que mañana volverá a salir esta procesión por las calles de Toledo, de verdad MIRAD EL BLOG, PORQUE YO JAMAS HABIA VISTO UNA PROCESION ASI, y llevo unas cuantas…: 







Posiblemente lo habrá pero yo nunca había visto una imagen que se girase y procesionar de perfil para ir por las calles de Toledo, además su recorrido es alucinante, calles muy estrechas, cables, obras, escalones y mil cosas y detalles que veréis en el blog, de verdad que es una maravilla hoy, y NO ENTENDERÉ QUE NO SE VEA, más que nada por el trabajo que lleva, pero bueno me imagino que a la gente le da igual: 



Esta procesión de la Virgen de los Remedios volvió  a salir el año pasado tras más de 60 años sin salir a la calle. Mirado el blog, y admirareis más fotos de esta preciosa Virgen toledana, e incluso veréis fotos de TODO EL RECORRIDO





ES DE ADMIRAR los que llevan las imágenes SIEMPRE, pero en esta ocasión más si cabe. GRACIAS Y MI ADMIRACION Y  APLAUSO AUNQUE YA OS LO DIJERA….



Siempre os recomiendo ver el blog, PERO HOY ES IMPRESCINDIBLE, y a quien le gusten las imágenes de Vírgenes les fascinará, además no es tan conocida como otras imágenes de Toledo, de verdad que os encantará, aunque la veáis en el altar de San Miguel, o en su recorrido, 



De verdad que me asombró toda la procesión del año pasado, y este año será igual, las calles tortuosas, y mil detalles, el ejemplo de cómo la tiran flores a su paso, como la gente levanta incluso banderas para qué pase, el esfuerzo de esos portadores de la Preciosa Imagen de la Virgen de los Remedios, es una maravilla… en el blog intentaré describir cada momento, sé que os gustará lo que estáis viendo.



Y si pongo hoy esta procesión de la Virgen de los Remedios es para informaros que este próximo domingo 7 de septiembre procesionará por las calles de Toledo tras el éxito del año pasado, donde acompañó a los toledanos después de más de 60 años sin hacerlo, y yo os invito a que veáis a la Virgen de los Remedios por las calles de Toledo, luego os digo el recorrido…. Pero es necesario ver el blog, 



Y alguien me dirá… ¿Y porque lo pones hoy si la procesión es el domingo? 


Pues lo pongo hoy para que os organicéis y porque los actos que celebran la Hermandad de la Virgen de los Remedios comenzarán el sábado 6 de septiembre, a las 19:00 y comenzarán con el rezo del Rosario y la misa para los hermanos difuntos y enfermos de la Hermandad. 





Luego tras la misa se instalará en el Patio de la Iglesia de San Miguel un pequeño bar, donde todo lo que se recaude irá destinado a la Hermandad de la Virgen de los Remedios….







Pero el día grande será el domingo 7 de septiembre, y es que ese día…. A las 10:30 de la mañana comenzará la Solemne Función Principal presidida por el administrador parroquial que es Gustavo Adolfo Conde Flores…. Y tras ello comenzará la solemne procesión de la Virgen de los Remedios que es algo muy emotivo.



Y de verdad no dejéis de ver el blog, porque haya algunas fotos ESPECTACULARES, me viene a la memoria delante de San Justo, las bajadas casi más difíciles que las subidas….


 

El recorrido os le pongo ahora mismo, incluso para quien no sea de Toledo habrá visto en mis fotos todas estas calles, pero aparte de esas calles también pasa por sitios más conocidos, os pongo el recorrido entero, AUNQUE ESTE AÑO HA VARIADO:





Sale como es evidente de la Iglesia de San Miguel el Alto, 
 continua por la Calle San Miguel hasta la Plaza del Seco, tras ello irá por la Soledad y la Cuesta de las Capuchinas para llegar a la Cuesta de Carlos V  y continuar por Zocodover, y Calle del Comercio, hasta la Plaza del Solarejo donde girará hacia el Corral de Don Diego, Plaza de la Magdalena, y tomar la Calle Trastamara, a continuación la Calle Juan Labrador, Cuesta de los Pascuales, llegad de nuevo a la Plaza del Seco desde donde regresará a la iglesia de San Miguel. 

Espero haberlo explicado bien, y si alguien no lo entiende ya sabéis que en mi página de Facebook o en mi blog si respondo a todos… 
Otra novedad es que este año la Virgen de los Remedios no visitará la Catedral Primada, donde en 2024 se encontró con la Esclavitud de la Virgen del Sagrario en la Puerta Llana, con motivo del Centenario de su Fundación como podéis ver en el blog: 

Repito que es una maravilla, y si lo digo es porque lo siento, llevo muchas procesiones realizadas fotográficamente y esta tiene momentos donde la solemnidad, la devoción se mezcla con Toledo, creando un clima especial. 
Además este año el recorrido es más corto recogido, pensado para evitar las altas temperaturas y favorecer un horario más accesible a todas las personas. 

Todo esto agradeciendo a la Hermandad su trabajo por reflotar y revitalizar la cofradía, con un crecimiento notable en participación y vida interna.
La procesión será una nueva muestra del fervor y de la devoción centenaria del barrio de San Miguel hacia su Virgen de los Remedios. 





Es una maravilla y el esfuerzo cargado de emotividad y sentimiento.






Espero haberlo explicado bien, y si alguien no lo entiende ya sabéis que en mi página de Facebook o en mi blog si respondo a todos… 






Repito que es una maravilla, y si lo digo es porque lo siento, llevo muchas procesiones realizadas fotográficamente y esta tiene momentos donde la solemnidad, la devoción se mezcla con Toledo, creando un clima especial. 




Y no sé qué más poneros de La Virgen de los Remedios, también conocida como Nuestra Señora Santa María de los Remedios, Virgen del Remedio, Virgen del Buen Remedio o Virgen de Gracia y del Buen Remedio, y es que es una Advocación Mariana venerada en múltiples ciudades de todo el mundo y Toledo no podía ser menos….

La Virgen de los Remedios de San Miguel, en Toledo, es una advocación mariana venerada en la iglesia de San Miguel, donde tiene su sede la hermandad dedicada a ella. La hermandad fue fundada en el año 1744 y su fiesta principal se celebra el 2 de febrero, coincidiendo con la fiesta de la Candelaria. 



La hermandad también organiza cinco misas en días señalados dedicados a la Virgen. Además, la hermandad de la Virgen de los Remedios de San Miguel está hermanada con la hermandad de la Virgen de los Remedios de Ocaña, unidas por la misma devoción mariana. 



La devoción a la Virgen de los Remedios en Toledo, aunque arraigada, no tiene el mismo nivel de oficialidad que la de otras advocaciones marianas pero os aseguro que es una preciosidad. Y recordaros también que la iglesia de San Miguel, donde se venera la Virgen de los Remedios, es un templo muy importante en Toledo, aunque no es una de las iglesias más conocidas de la ciudad.


Los primeros datos históricos que se conservan de esta advocación se remontan a finales del siglo XV, aunque la Hermandad de Toledo se fundó en el año 1744 como ya os he dicho. De verdad, mirad el blog, yo no gano nada pero sé que os gustará: 


Y como hay bastantes fotos por mostrarla entera la procesión me enrollo un poco más, para deciros que la advocación a la Virgen de los Remedios de Toledo no es la más antigua ya que la más antigua se encuentra en Fregenal de la Sierra (Badajoz).


La fundación de su primer santuario fue ordenada por el obispo de Badajoz, Juan Rodríguez de Fonseca, en el año 1497, aunque otras fuentes afirman que esta Imagen extremeña de la Virgen de los Remedios tuvo culto antes de la invasión musulmana, por lo que sus orígenes podrían situarse antes del siglo VIII. 


La devoción por la Virgen de los Remedios también está ligada desde sus orígenes a la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, conocidos como Trinitarios, fundada por San Juan de Mata y San Félix de Valois y aprobada por el Papa Inocencio III Y  extendiéndose a partir del siglo XIV por Europa y América. 


El Papa Juan XXIII aprobó en 1959 el patronazgo de la Virgen de los Remedios para toda la Orden Trinitaria. 



Numerosas ciudades han tomado a esta advocación como su patrona, y muchas iglesias y templos están consagrados a su nombre. 


La Iglesia católica conmemora la festividad de la advocación el 7 de septiembre, QUE ES ESTE DOMINGO, CUANDO LA PROCESION QUE OS HE PUESTO, pero también celebrara ese día otras advocaciones. 

Os he dicho que la más antigua se celebra en Fregenal de la Sierra (Badajoz) donde se cuenta esta leyenda, pero prometedme ver el blog, de verdad que os gustará y mucho: 



Dice la leyenda extremeña que siglos atrás estaba un pastor con sus ovejas en el campo junto al llamado Cerro del Rodeo. Este conocía un pozo situado en esta zona, así que decidió ir a por agua ya que la sed que tenía era tremenda.

Llegó el pastor al pozo y cuál fue su la sorpresa cuando vio una pequeña muñeca en el fondo.

Con mucho esfuerzo consiguió sacarla para llevársela a su hija al pueblo, por lo que la metió en su zurrón. Al llegar a casa vio que la muñeca no estaba en el zurrón, pensó que la habría perdido por el camino.

Al día siguiente volvió de nuevo a por agua y encontró la muñeca en el pozo.

Esta vez el pastor, decidió guardarla en la manga de la camisa haciéndole un nudo por el agujero, pero esta vez no funcionaron los trucos del pastor porque al volver a casa la “muñeca” no estaba en la manga.


Volvió al pozo el pastor un poco mosqueado, y volvió a ver  a la muñeca…. E hizo lo mismo que la otra vez, pero esta vez hizo dos nudos, uno arriba y otro abajo, aunque falló… legando a su casa siempre sin la muñeca para su hija. El mosqueo del Pastor era de aúpa…

Y es que…. Tres veces más ocurrió lo mismo, así que decidió ir a contárselo al cura del pueblo, Jajajajaja. 

El cura decidió tras comprobarlo, que este suceso debía de ser un milagro de la Virgen y se decidió edificar una ermita en lo más alto del Cerro del Rodeo, muy cerca del pozo donde aparecía la muñeca…
Se empezaron las obras de la Ermita, pero curiosamente cada día al volver por la mañana, se encontraban destruido el doble de lo construido, debido a que aquel lugar no era del agrado de la Virgen. 



Así, fueron cambiando de lugar hasta encontrar aquel en el que aparecía construido el doble de lo que llevaba, señal de aprobación de la Virgen. Allí se encuentra aún hoy en día la ermita de la Virgen de los Remedios. 

Y yo no os aburro más, insistir en que veáis el blog, y si podáis veáis esta procesión que saldrá por Toledo el domingo. Y estoy seguro que admirareis la belleza de la Virgen de los Remedios toledana, como podéis observar en el blog: 



Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LA PRECIOSA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS DESDE DIFERENTES ANGULOS E INCLUSO TODA LA PROCESION  Y SE QUE OS FASCINARÁ COMO ME CAUTIVÓ A MI, DE VERDAD QUE ME SORPRENDIÓ, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.


Y si alguien ha visto hasta aquí, cosa que dudo, os repito el recorrido:

Sale como es evidente de la Iglesia de San Miguel el Alto, continua por la Calle San Miguel hasta la Plaza del Seco, tras ello irá por la Soledad y la Cuesta de las Capuchinas para llegar a la Cuesta de Carlos V  y continuar por Zocodover, y Calle del Comercio, hasta la Plaza del Solarejo donde girará hacia el Corral de Don Diego, Plaza de la Magdalena, y tomar la Calle Trastamara, a continuación la Calle Juan Labrador, Cuesta de los Pascuales, llega de nuevo a la Plaza del Seco desde donde regresará a la iglesia de San Miguel. https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.



AGAZAPADOS PARA NO MOLESTAR
















EL AMIGO JUAN BASAURE









DE PERFIL














SAN JUSTO





GRACIAS


FLORES




PUERTA  DE LOS LEONES





SAN MIGUEL, SU ORIGEN AL FONDO


















APRETADOS A TOPE





UFFF ESCALONES





ENGANCHON


QUITANDO CABLES










DE LADO








GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.



Comentarios

  1. Bonitas fotos y su leyenda buenos días qué tengas un feliz sábado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, un placer habértelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Buenos días Jose
    Unas Maravillosas Fotografía e Imagen de Ntra de los Remedios muestras 👋 procesionando por calles tan estrechas q bonitoo de ver, impresionante todo, mucho más viéndose cuando gira de perfil, jamás lo había visto... Mil Graciasss son Fabulosas siempre tus Fotos 🙋Saludos. Que tengas buen día! 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es algo que yo no conocia, mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  3. Preciosas imágenes de la Virgen la de los Remedios. Es una Advocación Mariana venerada en la Iglesia de San Miguel. Su procesión es sobresaliente pasando por multitud de calles, algunas tan estrechas que la Virgen tiene que pasar de lado. Es una Virgen muy querida y a la que se tiene mucha devoción. Tus impactantes fotografías la muestran guapa como ella es. Buen día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, la verdad es que es una procesión con encanto y original, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  4. Magnífico trabajo, blog y relato y espectaculares Fotos gracias por esas calles toledanas, tiene algún mecanismo para girarla?gracias feliz día👏👏😍🙏🫂😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo hacen a mano, y luego tiene un seguro para mantenerlo, yo hasta el año pasado no habia visto nada igual, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  5. Buenas tardes Hernández, las fotos son buenísimas de la Virgen , gracias pr todo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  6. Parecía imposible, pero estas fotos son el más difícil todavía!! Gracias por enseñarnos tantas maravillas!!🤩🤩🤩🤩

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos..ahora hay muchas procesiones en Toledo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE