2-9-2025 ATARDECER EN BISAGRA
Afotando y documentando Toledo. 2-9-25. Atardecer sobre Bisagra como despidiendo el verano, con el sol diciendo adiós en lo que yo llamo el “Ocaso de los Dioses”. Y también como adorno a mis fotos unas frases emblemáticas de Toledo. Vuelta a la Normalidad….Para muchos el verano ya ha acabado, para otros no, ya que seguimos con la recuperación de mi rodilla pero aunque hayáis sido menos gente, espero que VOLVAIS TODOS, y QUE COMO SIEMPRE SE VEA EL BLOG, sé que cada vez sois menos, pero por esos pocos que estáis a diario sigo, aunque a veces me den ganas de dejarlo del todo así que mirad el blog que os gustarán las fotos,
VEREIS EN EL BLOG, ALGUNAS FOTOS ESPECTACULARES DONDE TOLEDO PARECE QUE DICE ADIOS AL VERANO OFICIAL, Y CASI VOLVIENDO A LA NORMALIDAD, ES UN ATARDECER PRECIOSO SOBRE BISAGRA Y SANTIAGO DEL ARRABAL, Unas vacaciones que para muchos habrán acabado y ayer volvieron a la normalidad, un mes de agosto acabado con sus cosas buenas y malas…. SITUACIONES PERSONALES APARTE…. Y todo vuelve a la rutina.
Toledo y estos atardeceres han empezado a vivir este fin de agosto para dar la bienvenida a septiembre… Y todo esto lo podéis ver en el blog, la vida sigue…. A veces se cumplirán y taparan huecos pero siempre nos quedará el recuerdo…. Y seguro que más de uno suspirará al ver el ocaso del verano…
Si es que es la vida misma…. Con sus luces y sombras…. Como estos atardeceres, unos días vienen y otros se van…. Todas las fotos tienen un porque….
Pero que se haya acabado el mes de agosto no significa que Toledo no siga teniendo el mismo esplendor, y nuestra Toledo recobra su rutina diaria, se llenará de turistas, (SIEMPRE BIENVENIDOS Y SIN RESTRICCIONES) los toledanos hablaran de cómo lo han pasado en la playa y los que no hemos salido nos moriremos de envidia…. mientras damos los buenos días sonriendo y pensando, en el año que viene…
Y Toledo será otro pero siempre enamorará y quedaran las fotos de recuerdo, y es que como en el caso del blog, de allí no se borran jamás, y yo de verdad que recomiendo que lo veáis, DE VERDAD QUE LO RECOMIENDO:
TOLEDO SIGUE SIENDO MAGICO, tal y como han dicho personajes famosos:
Y por empezar quiero poner a Isabel Católica, que dijo esto comparando a Toledo con otras ciudades:
“Si tan grande, no tan fuerte; si tan fuerte, no tan grande”
Claro que no se quedaba atrás Garcilaso de la Vega cuando dijo:
“Caudal solemne y dulce, poblado de leyendas y tesoros; patrio, celebrado y rico Tajo, que baña la más feliz tierra de España.”
O Miguel de Cervantes cuando exclamó:
“¡Oh peñascosa pesadumbre, gloria de España y luz de sus ciudades, en cuyo seno han estado guardadas, por infinitos siglos, las reliquias de los valientes godos para volver a resucitar su muerta gloria y ser claro espejo y depósito de católicas ceremonias!“
O también él dijo de Toledo:
«Toledo, solar hispano, crisol de la raza íbera. Dichoso aquel que naciera español y toledano».
Pero para entender que la vida sigue hay que ver el blog, pichad en las letras azules y os saldrá solo.
Y si veis el blog entenderéis que Lope de Vega dijera esto:
“Vamos a la gran Toledo, que, en nombrándola, no puedo ni tengo más que decir. Gente noble, entendimientos raros, damas siempre hermosas.”
Mientras que Juan de Mariana allá por el año 1600 dijera:
“Ciudad situada en medio de España, luz y fortaleza de toda ella, fuerte por la naturaleza del sitio, excelente por la hermosura e ingenios de sus moradores, señalada por el culto de la religión y estudio de las ciencias, bienaventurada por el saludable cielo de que goza.”
Mientras veis el blog pensad que Amador de los Ríos hablando de Toledo dijo:
“En su seno guarda todos los recuerdos, todas las tradiciones de España; la fábula y la historia se disputan su nombre; los pueblos, la gloria de haber abierto los cimientos de sus muros.”
Puede que haya gente que esté triste al acabarse el mes de agosto y las vacaciones pero como dijo Hans Christian Andersen:
“Toledo se deja de mala gana. Es triste marcharse pensando que jamás se va a regresar, que no volverá uno a ver el lugar que de extraño modo despertó nuestra simpatía”.
Y no estemos tristes porque “Toledo es una historia de España completa. Todo lo que aquí ha habido de caballeresco en las costumbres, de noble y ejemplar en la vida, de osado en las empresas, de original y picante en la literatura y de delicado en las artes, ha tenido por teatro esta ciudad.” Esto decía Benito Pérez Galdós.
Y es que Toledo enamora, tanto que el poeta gaditano Rafael Alberti dijo esto:
“Andar por Toledo, y en la oscuridad de una noche sin luna como aquélla, es adelgazarse, afinarse hasta quedar convertido en un perfil, una lámina humana, dispuesta a herirse todavía, a cortarse contra los quicios de tan extraña resquebrajadura, es volverse de aire, silbo de agua para aquellos enjutos pasillos, engañosas cañerías, de súbito chapadas, sin salida posible, es siempre andar sobre lo andado, irse volviendo pasos sin sentido, resonancia, eco final de una perdida sombra.
Perdida y mareada sobra era yo, cuando de pronto, en uno de esos imprevistos ensanches —brusquedad de una grieta que supone una plaza, codazo de una calleja que hunde un trecho de espacio para el murallón de un convento, una iglesia, un edificio señorial—, se levantó ante mí un desmelenado y romántico muro de yedra, entre la que clareaba algo que me hizo forzar la mirada para comprenderlo. Era una losa blanca, una lápida escrita, interrumpida aquí y allá por el cabello oscuro de la enredadera.
El temblequeo de un farolillo colgado a una hornacina me ayudó a descifrar: “AQUÍ NACIÓ GARCILASO DE LA VEGA…” La inscripción continuaba en letra pequeña, difícil de leer, aumentando otra vez de tamaño al llegar a los números que indicaban el año de nacimiento y el de la muerte del poeta: 1503-1536. Y me pareció entonces como si Garcilaso, un Garcilaso de hojas frescas y oscuras, se desprendiese de aquella enredadera y echase caminar conmigo por el silencio nocturno de Toledo en espera del alba”.
Mientras que Gregorio Marañón explicaba en una reunión de amigos que:
“Cuando se ve un rincón de Toledo, o una estampa, o una descripción de la ciudad, no se sabe desde el primer momento lo que en ella es realidad y lo que es leyenda. Vano empeño el del erudito que pretende con sus documentos empolvados discernir el límite exacto de esa realidad y del espíritu inmensurable de la historia y la fábula. Todo lo que se cuenta que ocurre en los recodos de las callejuelas toledanas, en sus cobertizos, en sus subterráneos mitológicos, en sus palacios, en las orillas de su río, todo, pasó o no pasó, pero todo pudo pasar”.
Y seguía explicando Toledo de esta manera:
“Toledo no es, como se dice, una ciudad castellana; o, si se quiere, lo es sólo a medias. Castellanas puras son Ávila y Segovia, Burgos y León. Lo que Toledo tiene de no castellano, de más que castellano, algo que a pesar de las torpes guías y de los prejuicios literarios perciben bien algunos espíritus de fina sensibilidad, es precisamente su orientalismo, su mediterraneidad”.
“Según la hora, según la estación, según las pasiones del alma que lo mira, Toledo es distinto, cambiante: como una joya iluminada por luces diferentes. En esto, sobre todo, reside su inmortalidad.”
“Desde todas las partes y en todos los puntos, Toledo es alucinante y desmesurado. Siempre que lanzáis la mirada os sorprende tropezar con un torreón, con la espadaña de un convento, con un muro enorme que no habías advertido y se alza de pronto.” Dijo José Ortega y Gasset.
Mientras que Pablo Neruda en “Confieso que he vivido”, explicaba así sus sentimientos de Toledo:
“Sólo años después volví a sentir desde otra ciudad ese mismo llamado inexplicable. Fue durante mis años en Madrid. De pronto, en una cervecería, saliendo de un teatro en la madrugada, o simplemente andando por las calles, oía la voz de Toledo que me llamaba, la muda voz de sus fantasmas, de su silencio.
Y a esas altas horas, junto con amigos tan locos como los de mi juventud, nos largábamos hacia la antigua ciudadela calcinada y torcida. A dormir vestidos sobre las arenas del Tajo, bajo los puentes de piedra.”
Mientras que el escritor checo Rilke, cautivado por Toledo escribía:
«No cabe duda de que jamás podré decir cómo es esto de aquí, querida amiga (esto se reserva al lenguaje de los ángeles, con el que intentan comunicarse con los humanos), pero cuando le digo que esto sea así, que en realidad existe, ha de creerme, cueste lo que cueste. No se puede describir a nadie.
Aquí no existe el azar: todo responde plenamente a una ley. Esta extraordinaria presencia tiene todo el carácter sideral de los astros cuya proyección hacia afuera y cuya posición en el espacio es tal, que ahora comprendo la leyenda según la cual Dios, el cuarto día de la creación tomó en sus manos el sol y lo puso justo encima de Toledo.
Ya he recorrido los diferentes lugares y me he empapado el alma con todo ello para retenerlo para siempre: los puentes, los dos puentes, este río y sobre él esta extensión abierta del paisaje abarcable a la mirada, que no es definitivo ni acabado, que aún está elaborándose. […] Me duele no hallar el tono exacto para describir todo lo que he visto. Aquí, por primera vez, he imaginado que sería posible recorrer diariamente la ciudad para cuidar a los enfermos; atravesando esta ciudad todos los días, uno podría insinuarse en cualquier esquina y esfumarse en lo angosto de una callejuela. No hay forma de asomarse al “exterior”: todo está intensamente marcado por los límites que lo deslidan de lo de “fuera”…».
«Toledo es la ciudad que ofrece el conjunto más acabado y característico de todo lo que han sido la tierra y la civilización genuinamente españolas. Es el resultado más perfecto, más brillante y más sugestivo de la historia patria», decía en el año 1929 Manuel Bartolomé Cossío.
Así que no estemos tristes porque Toledo seguirá y “El andar por Toledo cuesta trabajo, lo mismo cuesta arriba, que cuesta abajo”…. Jajajaja pese a mi rodilla… Y gracias a mi MUJER POR ACOMPAÑARME A HACER ESTAS FOTOS, Y SUJETARME LAS MULETAS…. ELLA SE ABURRE, PERO A MI ME FASCINA HACER ESTAS FOTOS…
Y no os aburro más que yo solo soy de fotos y aunque en mis escritos ya se haya hecho famoso la palabra “Afotando” e incluso el Ovalo de Inés, no tengo la inventiva de estos genios, solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía y no dejéis de ver el blog:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de este OCASO DE TOLEDO, algunas IMPACTANTES…, LA VUELTA A LA NORMALIDAD DE TOLEDO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo;
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
“Desde todas las partes y en todos los puntos, Toledo es alucinante y desmesurado. Siempre que lanzáis la mirada os sorprende tropezar con un torreón, con la espadaña de un convento, con un muro enorme que no habías advertido y se alza de pronto.” Dijo José Ortega y Gasset.
Mientras que Pablo Neruda en “Confieso que he vivido”, explicaba así sus sentimientos de Toledo:
“Sólo años después volví a sentir desde otra ciudad ese mismo llamado inexplicable. Fue durante mis años en Madrid. De pronto, en una cervecería, saliendo de un teatro en la madrugada, o simplemente andando por las calles, oía la voz de Toledo que me llamaba, la muda voz de sus fantasmas, de su silencio.
Y a esas altas horas, junto con amigos tan locos como los de mi juventud, nos largábamos hacia la antigua ciudadela calcinada y torcida. A dormir vestidos sobre las arenas del Tajo, bajo los puentes de piedra.”
Mientras que el escritor checo Rilke, cautivado por Toledo escribía:
«No cabe duda de que jamás podré decir cómo es esto de aquí, querida amiga (esto se reserva al lenguaje de los ángeles, con el que intentan comunicarse con los humanos), pero cuando le digo que esto sea así, que en realidad existe, ha de creerme, cueste lo que cueste. No se puede describir a nadie.
Aquí no existe el azar: todo responde plenamente a una ley. Esta extraordinaria presencia tiene todo el carácter sideral de los astros cuya proyección hacia afuera y cuya posición en el espacio es tal, que ahora comprendo la leyenda según la cual Dios, el cuarto día de la creación tomó en sus manos el sol y lo puso justo encima de Toledo.
Ya he recorrido los diferentes lugares y me he empapado el alma con todo ello para retenerlo para siempre: los puentes, los dos puentes, este río y sobre él esta extensión abierta del paisaje abarcable a la mirada, que no es definitivo ni acabado, que aún está elaborándose. […] Me duele no hallar el tono exacto para describir todo lo que he visto. Aquí, por primera vez, he imaginado que sería posible recorrer diariamente la ciudad para cuidar a los enfermos; atravesando esta ciudad todos los días, uno podría insinuarse en cualquier esquina y esfumarse en lo angosto de una callejuela. No hay forma de asomarse al “exterior”: todo está intensamente marcado por los límites que lo deslidan de lo de “fuera”…».
«Toledo es la ciudad que ofrece el conjunto más acabado y característico de todo lo que han sido la tierra y la civilización genuinamente españolas. Es el resultado más perfecto, más brillante y más sugestivo de la historia patria», decía en el año 1929 Manuel Bartolomé Cossío.
Así que no estemos tristes porque Toledo seguirá y “El andar por Toledo cuesta trabajo, lo mismo cuesta arriba, que cuesta abajo”…. Jajajaja pese a mi rodilla… Y gracias a mi MUJER POR ACOMPAÑARME A HACER ESTAS FOTOS, Y SUJETARME LAS MULETAS…. ELLA SE ABURRE, PERO A MI ME FASCINA HACER ESTAS FOTOS…
Y no os aburro más que yo solo soy de fotos y aunque en mis escritos ya se haya hecho famoso la palabra “Afotando” e incluso el Ovalo de Inés, no tengo la inventiva de estos genios, solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía y no dejéis de ver el blog:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de este OCASO DE TOLEDO, algunas IMPACTANTES…, LA VUELTA A LA NORMALIDAD DE TOLEDO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo;
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.


















































Bonitas fotografías!! Me encanta leerlo por lo bien que lo explicas y es normal que alguno poeta que otro ensalce a muestra ciudad imperial Toledo, lo cierto es que si enamora!!
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarSon Preciosas Fotografía sobre Bisagra despidiendo el verano como comentas 👋Acompañadas con frases de famosos poetas... Me encanta todo 🙋Mil Graciass por mostrar y a tu mujer por su ayuda... Feliz día! 😘
Es mi mayor apoyo. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarQué atardecer tan espléndido nos muestras! A mí siempre me ha maravillado esta vista de puesta de sol sobre la puerta de Bisagra, ho también la he fotografiado mucho! Es una de las más amplias ya abiertas que se pueden ver!
ResponderEliminarEs una maravilla. Un lugar precioso y con unos atardeceres maravillosos
EliminarBuenas tardes, magnífico trabajo, Fotos espectaculares de ese atardecer , blog precioso con esas descripciones de Toledo, una maravilla gracias , feliz día 🤩 😍👍👏👏👏🫂😘
ResponderEliminarGracias guapa. Lo valoro mucho. Me alegro que te hayan gustado las fotos. Mañana reivindicativo...
EliminarBuenas tardes Hernández, una preciosidad de fotos, hoy te doy la enhorabuena por tomar la decisión de seguir afotando para esos pocos que vemos tus fotos , hoy estás sembrao con las fotos y todos los comentarios de esos grandes de la vida, gracias y feliz progreso vale.
ResponderEliminarGracias amigo, pero fíjate que poco gustan, ¿No te darian ganas de dejarlo?
Eliminaren fin.... Batalla perdida.
La Puerta de Bisagra
ResponderEliminarReluce al final del día,
El Sol la quiere atrapar
Es como una antología.
El Sol la va saludando
Pero está en la lejanía,
Ella se va sombreando
Cuando atardece el día.
Su muralla nos impacta,
Sus torres, sus almenas,
Y con su patio de armas
La convierte en fortaleza.
De Toledo eres Bisagra,
Eres una Puerta Principal,
Custodiada por el Ángel
Y por el Águila Imperial.
Toledo siempre es gozosa, es el alma del poeta y de la prosa. En Toledo vivio Cervantes, Garcilaso de la Vega, Lope de Vega, Bécquer y otros grandes de la historia, y escribieron sus andanzas, los lugares de la tierra y sus leyendas preciosas. También vivió nuestro Greco, con su oleo sobre lienzo, plasmó El Entierro del Conde de Orgaz, con todo su sentimiento. Y que vamos a decir de sus arquitectos Alonso de Covarrubias, Juan de Herrera y Juan Bautista de Toledo, todos ellos fueron perfectos. Y que me perdonen nos que no nombro porque grandes también lo fueron. Toledo siempre enamora, en pasado, presente y futuro, y es Patrimonio de la Humanidad, famosa en el mundo entero. José todo precioso. Cuidate.
Hay que nombrarte a ti también. Eres un genio de las letras. No estaría nada mal un libro tuyo porque es precioso. Simplemente.GRACIAS
EliminarGRACIAS JOSE. Yo digo parecido a lo que tú dices este aficionadillo a las Letras está inspirado.
ResponderEliminarEres grande amigo. Muy grande
EliminarBonitas fotos no e podido verlas antes buenos días qué tengas un buen miércoles
ResponderEliminarNo te preocupes. Me alegro que te hayan gustado las fotos. De aquí no se borra nada
Eliminar