12-9-2025 CRISTO DE LA ESPERANZA




Afotando y documentando Toledo. 12-9-25. Cristo de la Esperanza, más fotos, su historia y algo histórico que sucederá hoy por las calles de Toledo.


Os muestro el cartel anunciador de este evento histórico que sucederá HOY, es este: 

Pero si veis el blog veréis más fotos del Cristo de la Esperanza, evidentemente la mayoría son de la Semana Santa pasada, pero no publicadas, pero creo que es buen momentos para anunciaros que el Cristo de la Esperanza saldrá a costal por primera vez en la historia por  las calles de Toledo. 

También en el blog podréis ver el logotipo de la salida extraordinaria que realizará, es este:


Un logotipo, bajo el lema Spes Toletana (Esperanza Toledana), que se articula en torno a una X verde entrelazada con una corona de espinas dorada, evocando la cruz de San Andrés y la pasión de Cristo. La composición transmite sobriedad, firmeza y fe, con una tipografía elegante que resalta el carácter solemne del acontecimiento. 


Es algo histórico, y es que como os he dicho más arriba, esta salida por las calles de Toledo, se realizará por dos motivos, el primero es para conmemorar el Año Jubilar de la Esperanza, que tendrá lugar este fin de semana, coincidiendo con la fiesta de la Exaltación de la Cruz que se celebrará el domingo y, por otro, por los 40 años de la cofradía. 

Es que son 40 años desde que fue refundada (1983) y empezó a procesionar el lunes santo en el año 1985.

Una Hermandad que celebra este día con muchas ganas, pero sobre todo con un hondo contenido espiritual y visualmente impactante. 

Y para tal efeméride esta hermandad lo ha querido hacer de manera insólita, ya que la imagen procesionará a costal por el centro, algo que no se ha hecho hasta ahora, en un recorrido inédito que transformará el Casco en escenario de contemplación y fervor. 


La jornada comenzará en la Parroquia de San Andrés, donde a las 18:30 horas se celebrará la solemne Eucaristía. Finalizada la misma, la venerada Imagen saldrá a la calle en un cortejo que supondrá un auténtico hito para la Semana Santa toledana. 

El caminar del Cristo estará acompañado por un trío de música de capilla en un marco sonoro y estético que se comenta nunca antes vivido.  Siendo además el único acto cofrade extraordinario celebrado con motivo del Año Jubilar de la Esperanza. 

Así que yo os invito a que acudáis a ver el caminar al Cristo de la Esperanza por las calles de Toledo, su recorrido será:

Plaza de San Andrés, Plaza de Santa Isabel, Calle Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento, Cardenal Cisneros, Sixto Ramón Parro, Plaza Mayor, Calle Chapinería, Cuatro Calles, Hombre de Palo, Trinidad, Calle del Salvador, Calle de la Ciudad, Calle Santa Isabel, Plaza de Santa Isabel, Calle San Andrés, Plaza de San Andrés y regreso al templo parroquial.


Pero lo veáis donde lo veáis será una de esas citas que marcan época en la historia cofrade de la ciudad. 

El carácter histórico del acontecimiento se explica por múltiples razones. Será la primera vez que el Cristo de la Esperanza sea portado a costal, un hecho que supone toda una novedad en la ciudad y que marcará un antes y un después en la forma de procesionar. Del mismo modo, se trata del único acto cofrade programado en Toledo con motivo del Jubileo de la Esperanza, lo que refuerza aún más la singularidad de esta cita. 

Esta salida extraordinaria permitirá contemplar por las arterias principales del centro toledano al Cristo que cada Lunes Santo conmueve con su sobria presencia. Una Imagen que, en este 2025, traspasará el marco de su estación penitencial ordinaria para convertirse en estandarte vivo de la Esperanza en la Ciudad Imperial

Fijaros que el logotipo lleva variaciones cromáticas en verde, blanco y oro, símbolos de vida, pureza y gloria, junto con la marca oficial del Jubileo “Peregrinos de Esperanza”, que lo llena de significado para la gran cita de hoy, cuando Toledo volverá a encontrarse con la Esperanza de Cristo en sus calles.

Y es que este acontecimiento se celebrará hoy con motivo Año Jubilar y los 40 años de la cofradía, siendo algo único, ya que como os digo será la primera vez que procesionará a costal por primera vez en su historia» por las calles del Casco Histórico toledano, en un día diferente al Lunes Santo. 

En principio estaba previsto que procesionará el sábado 13,  pero creo que con buen criterio lo han cambado a hoy, viernes 12, una decisión tomada con el objetivo de favorecer una mayor participación ciudadana y también teniendo en cuenta que el sábado se celebra en Toledo la Noche del Patrimonio, y este evento congrega a miles de personas por las calles de Toledo, lo que haría sin duda dificultar la Procesión. 

Y es que esta Hermandad como ya os he dicho busca favorecer la participación y realzar el culto público al Cristo de la Esperanza en un ambiente de Fe, devoción y comunión con Toledo.



Pero habrá más novedades ya que otra novedad será su nuevo paso, con un canasto sobrio, de porte recio, iluminado por cuatro faroles de estilo toledano que evocan la tradición de la ciudad y que, con su luz temblorosa, realzarán la silueta del Crucificado en la noche toledana.


La parihuela, realizada en madera, cuenta con cinco trabajaderas que permitirán el andar de un total de quince costaleros, inaugurando así una forma inédita de portar al Señor en Toledo. Sobre ella, la cera verde  envolverá al Cristo con un resplandor único, mientras los faldones, de tonos de gloria, aportan al conjunto una impronta solemne y festiva, en sintonía con la naturaleza jubilosa de la procesión.

Es algo histórico, y es que como os he dicho más arriba, esta salida por las calles de Toledo, se realizará por dos motivos, el primero es para conmemorar el Año Jubilar de la Esperanza, que tendrá lugar este fin de semana, coincidiendo con la fiesta de la Exaltación de la Cruz que se celebrará el domingo y, por otro, por los 40 años de la cofradía. 


Será la primera vez que procesionará a costal por primera vez en su historia» por las calles del Casco Histórico toledano, en un día diferente al Lunes Santo. 


Y es que como os he dicho más arriba, esta salida por las calles de Toledo, se realizará por dos motivos, el primero es para conmemorar el Año Jubilar de la Esperanza, que tendrá lugar este fin de semana, coincidiendo con la fiesta de la Exaltación de la Cruz que se celebrará el domingo y, por otro, por los 40 años de la cofradía. 



Es que son 40 años desde que fue refundada (1983) y empezó a procesionar el lunes santo en el año 1985.


Una Hermandad que celebra este día con muchas ganas, pero sobre todo con un hondo contenido espiritual y visualmente impactante. 

Y para tal efeméride esta hermandad lo ha querido hacer de manera insólita, ya que la imagen procesionará a costal por el centro, algo que no se ha hecho hasta ahora, en un recorrido inédito que transformará el Casco en escenario de contemplación y fervor. 
El caminar del Cristo estará acompañado por un trío de música de capilla en un marco sonoro y estético que se comenta nunca antes vivido.  Siendo además el único acto cofrade extraordinario celebrado con motivo del Año Jubilar de la Esperanza. 



Así que yo os invito a que acudáis a ver el caminar al Cristo de la Esperanza por las calles de Toledo, su recorrido será: Plaza de San Andrés, Plaza de Santa Isabel, Calle Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento, Cardenal Cisneros, Sixto Ramón Parro, Tornerías, Martín Gamero, Cuatro Calles, Hombre de Palo, Trinidad, Calle del Salvador, Calle de la Ciudad, Calle Santa Isabel, Plaza de Santa Isabel, Calle San Andrés, Plaza de San Andrés y entrada en el templo parroquial.


Pero lo veáis donde lo veáis será una de esas citas que marcan época en la historia cofrade de la ciudad. 

Antes os he dicho que la Hermandad del Santísimo Cristo de la Esperanza se refundó en 1983, pero en origen es mucho más antigua ya que sus primeras constituciones fueron aprobadas por el Cardenal Primado Pascual de Aragón, en el año 1665.

La Hermandad desapareció durante la guerra de la Independencia, en el año 1808, siendo refundada como ya os he dicho en el año 1983 por un grupo de feligreses de la Parroquia de San Andrés y San Cipriano. 
El principal fin de la Hermandad era buscar apoyos y ayudas económicas para la Parroquia y sacar al Santísimo Cristo en procesión, con carácter de Vía Crucis, el Lunes Santo.

Su primera procesión se celebró en 1985, saliendo de la Parroquia de San Andrés y finalizando en la de San Cipriano. Desde hace unos años se inicia y termina en San Andrés como os muestro cada Lunes santo desde hace años, aunque las fotos que os muestro no están publicadas en ningún sitio. 

Cuando sale el Cristo de la Esperanza de la Iglesia de San Andrés es impresionante, pero lo más impresionante es el sobrecogedor silencio que reina durante todo el recorrido de la procesión, únicamente roto por el motete que cantan los seminaristas a la salida de la imagen, el rezo de las estaciones del Vía Crucis y el acompañado golpe de las horquillas de los costaleros sobre el empedrado de las calles.

Como podéis ver el Cristo de la Esperanza, representa a Jesús crucificado, ya expirado y de autor anónimo. En la última intervención de restauración, los informes realizados por los restauradores y los archivos encontrados, datan la imagen en el Siglo XVI.

El Cristo de la Esperanza se venera durante todo el año en la Iglesia de San Cipriano. Espero que recordéis cuando os he puesto el interior de la Iglesia. 

Fijaros en los detalles y veréis que la imagen lleva una corona de espinas realizada en plata de ley. La imagen es portada en andas por ocho hermanos cofrades. Las andas, al igual que el calvario, son obra del tallista toledano Juan Salinas.

Los hermanos visten hábito negro con capuz, ostentando, en la parte izquierda del pecho, la Cruz de San Andrés en color verde y cíngulo del mismo color. 
Una Hermandad en la que el espíritu de renovación la está dando un fuerte y nuevo impulso, una Hermandad que como os he dicho hunde sus raíces en el siglo XVII.



Y bueno no sé qué más contaros, solo os digo que será algo histórico y digno de ver, estoy seguro que os gustará, y a quien no le gusten los eventos religiosos estoy seguro que la solemnidad del momento le cautivará, al igual que estoy seguro que os gustarán las fotos del blog.

No os aburro más. Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis MAS FOTOS DEL CRISTO DE LA ESPERANZA, EN SEMANA SANTA Y EN SU IGLESIA, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo.



SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.


Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 

Os recuerdo el recorrido: Plaza de San Andrés, Plaza de Santa Isabel, Calle Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento, Cardenal Cisneros, Sixto Ramón Parro, Plaza Mayor, Calle Chapinería, Cuatro Calles, Hombre de Palo, Trinidad, Calle del Salvador, Calle de la Ciudad, Calle Santa Isabel, Plaza de Santa Isabel, Calle San Andrés, Plaza de San Andrés y regreso al templo parroquial.

Feliz día.






















 





GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 


Comentarios

  1. Buenas noches,el Cristo de la Esperanza,es un Cristo precioso y le tienen que tener mucha devocion los toledanos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y esta procesión será un momento único según dicen, no sé pero a mi la imagen me transmite paz. Espero que las fotos sean de tu agrado

      Eliminar
  2. Buenos días Jose, espero que tu rodilla esté recuperado por lo menos lo suficiente para que nos puedas mostrás con tus fotos está procesion, las cuales esperaré ver pronto en tu blog.
    Recibe un saludo y un fuerte abrazo desde Orihuela. Feliz viernes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Va muy despacio amigo, quiero subir a verla, pero lo que no sé es lo que aguantaré, el fisio no me lo recomienda, pero las ganas de hacer fotos son muchas.... Gracias de corazon y recuerdos a la familia amigo

      Eliminar
  3. Bonitas imágenes has captado del Cristo de la Esperanza en plena procesion. Es una talla del siglo XVIII, autor anónimo, que se venera durante todo el año en la iglesia San Andrés. Precioso repertorio fotográfico de la procesión por las innumerables calles toledanas. Toca disfrútar. Adelante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Dicen que será muy emotivo.bya te contaré. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  4. Buenos días Jose
    Preciosas Fotografía del Cristo de la Esperanza 👋una Imagen muy bonita Impresionantes todas las del blog... Gracias por todo y por la información 🙋que pases buen día! 😘

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes, magnífico blog y Fotos espectaculares gracias, debe ser sobrecogedora esa preciosa imagen , por el bello casco histórico de Toledo , disfrútala y compártela con nosotros, Feliz día 🥰👍👏👏🙏🫂😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. A ver lo que aguanta mi rodilla.... Salgo ya para allá. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  6. Buenas tardes Hernández, las fotos impresionantes de el Cristo y que lastima me voy a perder todo, estoy espinpollando y no puede dejarlo , feliz día vale

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ánimo. Otra vez será. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE