11-9-2025 INTERIOR DE SAN NICOLAS
Ayer se celebró San Nicolás de Tolentino, que no tiene nada que ver con San Nicolás de Bari, que es a quien está dedicada esta iglesia, que luego AUNQUE SOLO SEA DE FOTOS ME LLUEVEN CRÍTICAS, pero me he acordado que me pidieron (no recuerdo quien que pusiera fotos de su interior, y aquí están….
Iba a haber puesto estas fotos ayer, que creo que era su día, pero lo trasladé para informaros dela Noche del Patrimonio…. aunque con lo poco que se vió el blog, estoy seguro que da lo mismo...
Por contaros algo de esta iglesia deciros que la actual iglesia de San Nicolás de Bari que os muestro en la foto es fruto de una reconstrucción casi total realizada en el siglo XVIII, es, por lo tanto del estilo barroco.
De la anterior iglesia deciros que fue fundada en el siglo XVI, y El Greco realizaría varios lienzos para una de sus capillas, aunque desgraciadamente desaparecieron.
Otra curiosidad es que el nombre completo de esta Parroquia, es el de San Nicolás de Bari y La Magdalena, y es que el segundo nombre prácticamente es desconocido….Fijaros en el blog, y veréis que el interior se compone de una sola nave muy amplia y con capillas en los laterales, estando todo ello cubierto por una bóveda de cañón y siendo la cúpula de la capilla mayor de forma elíptica.
Luego os hablaré de las maravillas de su interior, pero destaca por sus varias obras pictóricas y esculturas realizadas entre los siglos XVI y XIX, destacando el gran cuadro de San Nicolás del Altar Mayor, obra de Zacarías González Velázquez. Fijaros en los detalles del blog:
En su momento esta Iglesia de San Nicolás de Bari, se la consideraba la parroquia de las familias “bien” toledanas, quizás por su cercanía con la Calle de la Plata….Como os he dicho la única nave de esta Iglesia de San Nicolás se divide en cinco tramos con capillas a ambos lados, cubierta con bóveda de cañón con lunetos y la cúpula sobre pechinas de la capilla mayor tiene forma elíptica.
Y otra curiosidad es que os muestro una puerta de acceso, la que da a la Calle Cadenas, es una puerta con una escalera descendente, puesto que el nivel de la iglesia es bastante inferior al de la calle en esa zona. Esta puerta es la que en el siglo XVII se llamaba " Puerta de los Novios" y tenía un tejado, hoy desaparecido y situado encima de él una hornacina con la estatua del santo titular en talla de madera.
Al bajar los escalones entramos ya en la iglesia y observamos que la iglesia de San Nicolás (tan poco conocida en la actualidad), posee una rica decoración interior, como podéis ver, y destaca por encima de todo un gran lienzo en el Altar Mayor que representa a San Nicolás, siendo su autor Zacarías González.
Además, si veis el blog, veréis que el resto de la iglesia y los retablos laterales están adornados con numerosas pinturas y esculturas de diferentes siglos, desde el XVI hasta el XIX, que datan de diferentes siglos, en el blog os muestro un Sagrado Corazón, San Antonio de Padua, su Pila Bautismal, o un Cristo de la Esperanza Crucificado de gran realismo. Son estas fotos:
Pero a mí me impresiona el Altar Mayor con la pintura a gran tamaño en marco de medio punto imitando mármol, que representa a San Nicolás, y el milagro de los niños y el posadero. Su autor es Zacarías González Velázquez, como os he dicho, y a la imagen la rematan dos ángeles con los atributos de San Nicolás, posiblemente del retablo del anterior altar mayor. Debajo del cuadro va Cristo crucificado, del siglo XVIII.
Esta leyenda cuenta que tres niños pequeños que se habían perdido se refugiaron en la casa de un carnicero que los mató cruelmente, encerrándolos en un barril. Pero, San Nicolás vino al rescate montado en un burro y los resucitó. De hecho, esta historia de los tres niños pequeños se arraigó tan profundamente en las mentes y corazones de las gentes de la época, que permitió la creación de canciones populares que recreaban estos hechos maravillosos.
Pero sigo con el interior de la Iglesia de San Nicolás para contaros también que a la derecha, lado de la Epístola, hay un cuadro representando а Santa María Magdalena y el Salvador vestido de hortelano. Tiene marco de madera y su autor es el pintor Alonso del Arco. A la izquierda, lado del Evangelio, otro igual al anterior con la Magdalena penitente.
También destaca la sillería de coro de madera de nogal, realizada siglo XVIII junto a la Mesa de altar realizada con mármoles blanco y rojo, con los símbolos del santo titular en metal dorado.
No quiero dejar de nombrar la Pila Bautismal que es esta:
En este lugar que ocupa la Pila Bautismal, antes había un retablo de la Virgen del Carmen, que procedía de la iglesia de San Vicente, y era un retablo sencillo sin ningún valor artístico, al desmontarlo en el año 1976, se entregó al párroco de Yepes para la capilla del cementerio, y allí sigue… en Yepes…
Ahhhh y dos cosas que quiero destacar también, es a San Antonio de Padua y al Sagrado Corazón son estos:
La talla de San Antonio de Padua es de autor desconocido, se trata de un retablo dorado realizado en el siglo XVIII con el niño en brazos y habito franciscano.
Y no me olvido de la CAPILLA DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS, que como veis es un retablo barroco del siglo XVIII con una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, aunque parece mucho más moderna.
Y bueno no sé que más poneros, Y ES QUE SOLO SOY DE FOTOS, y me habían pedido que mostrara esta iglesia, bueno el interior y aquí está, pero es necesario ver el blog:
Quizás volved a recordaros que el verdadero nombre de esta iglesia es: San Nicolás de Bari y de La Magdalena, y es que este apellido de “La Magdalena”, es prácticamente desconocido…
Para los que no sean de Toledo o no lo ubiquen aun también les diré que está al comienzo de la Calle Alfileritos, en la Calle Cadenas, casi enfrente del Bar La Abadía. Aunque también se accede por la Calle Nueva.
Y quizás estoy un poco desilusionado con la gente que no ve el blog, NO LO ENTIENDO. Así que no os aburro más.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL INTERIOR BIEN EXPLICADO Y CON DETALLES, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de San Nicolás de Tolentino aunque sea un día tarde...
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.























































Buenos días, magnífico trabajo, relato,blog y Fotos espectaculares, una iglesia maravillosa y unas fotos preciosas, la verdad que no entiendo que no vean el blog, con lo interesante y bonito que es, ánimo y feliz día, abrazos y bsts😍🤩👍👏👏👏🫂😘😘
ResponderEliminarNo lo sé, pero me pasa igual con las redes sociales, me dicen que es por el algoritmo, pero bueno, no puedo luchar contra eso. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBonitas fotos y muy interesante su historia buenos días qué tengas un buen jueves
ResponderEliminarMIL gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarLa iglesia de San Nicolás de Bari, está muy bien situada en calle Cadenas 7. Buenas fotografías has realizado de su precioso interior, donde destaca el cuadro a San Nicolás en el altar mayor. Está muy bien conservada y decorada. También destaca en ella su pila bautismal y las esculturas del Sagrado Corazón, y el Cristo de la Esperanza. Estupendo reportaje. Cuídate.
ResponderEliminarGracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día. Mañana verás más del Cristo de la esperanza
EliminarDe nuevo muchísimas gracias por compartir tus fotografías y textos. Me encantan.
ResponderEliminarGracias de corazón. Lo valoro mucho. Gracias mil
EliminarBuenas tardes Jose
ResponderEliminarMaravillosas Fotografía de la Iglesia de San Nicolás de Bari 👋 las Imágenes como vemos todo su interior una maravilla de ver 🙋 Muchísimas gracias por todo y feliz jueves! 😘
Gracias a ti, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos como siempre buenísimas de una iglesia muy sencilla,su historia y descripción completa un bonito blog para enseñar Toledo a la gente como yo que soy un ignorante, feliz día vale.
ResponderEliminarNo... Cada uno sabe de lo suyo... Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarEstupendas fotos! Me gustan mucho, siempre se aprende con lo que relatas.
ResponderEliminarY yo me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa
Eliminar