7-8-2025 SAN TORCUATO
Hoy… os pongo algo que llamará la atención aunque siga sin entender QUE HAYA GENTE QUE NO VEA EL BLOG, como pasó ayer.... pero lo que os muestro es la calle, y travesía de San Torcuato, y al fondo lo que queda de la antigua parroquia mozárabe que daba nombre a esta calle.
En el año 1503 esta iglesia de San Torcuato solo tenía veintidós parroquianos y en el año 1570 ya no contaba con ninguno, aunque siguió existiendo legalmente.
En vista del poco público que acudía a esta iglesia, en el año 1571 la iglesia de San Torcuato fue cedida a un embrionario convento limítrofe de agustinas, las monjas del Beaterio de Santa Mónica que se situaba junto a la Puerta del Cambrón, con el visto bueno del párroco mozárabe al que le fue concedido que no se cambiara el nombre a la iglesia y que pudiera seguir celebrando misa en rito hispano-mozárabe el día de San Torcuato.
El traslado se produjo tras haberles sido concedido el velo y la clausura por el Arzobispo Gaspar de Quiroga.
Y así nació el Convento de Agustinas de San Torcuato. Al poco tiempo, y siguiendo las estrictas órdenes del Cardenal Arzobispo Don Gaspar de Quiroga, la iglesia primitiva fue demolida reedificándose, en el año 1618 sobre trazas de Jorge Manuel Theotocópuli.
Y así nació el Convento de Agustinas de San Torcuato. Al poco tiempo, y siguiendo las estrictas órdenes del Cardenal Arzobispo Don Gaspar de Quiroga, la iglesia primitiva fue demolida reedificándose, en el año 1618 sobre trazas de Jorge Manuel Theotocópuli.
Recordad que este era el HIJO DEL GRECO….
Se cree que aquí tenían su sepulcro la familia de Jorge Manuel, y que a esta iglesia fueron traslados los restos del Greco desde Santo Domingo el Antiguo por su hijo, por diferencias con las monjas de dicha comunidad. Pero eso es otra historia…
La iglesia de San Torcuato pervivía a duras penas hasta que el convento fue incautado con ocasión de la Revolución del año 1868, subastado dos años después, en 1870.
Posteriormente San Torcuato fue incendiado y demolido en el año 1874, habiéndose respetado únicamente la portada que es la que hasta el día de hoy subsiste y que como os he dicho es vivienda particular, y de alguien que tengo el placer de conocer en persona.
Si os fijáis en la portada de la antigua o iglesia veréis que está realizada en piedra berroqueña, el cuerpo bajo de la portada queda configurado mediante un vano adintelado, enmarcado por dos columnas de fuste liso y capiteles jónicos (de volutas en diagonal, como los de esquina), con sus correspondientes contrapilastras, del mismo orden; es decir, se trata del orden jónico-dórico.
Fijaros que el frontón, partido en trozos, alcanza a las pilastras que enmarcan la hornacina superior; este enmarque superior está formado por verdaderas pilastras toscanas, también con marcadas contrapilastras, sobre las que vuela lateralmente; asimismo, en el cuerpo inferior, el correspondiente entablamento, consiguiéndose, de manera notoria, un escalonamiento hacia el muro de fondo. Las pirámides y bolas de remate son exentas.
A modo de conclusión, os diré que la portada ha sido declarada Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento por Decreto 105/1998, de 03-11-98 (DOCM 13-11-98) de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Un lugar con amplia historia ya que recordad que la Iglesia de San Torcuato era la más moderna de las seis parroquias mozárabes de Toledo, siendo su fundación a principios del siglo VIII bajo el reinado del visigodo Egica.
Sin embargo, como ya os he contado, también fue de las primeras, en el siglo XVII, en quedarse sin feligreses.
También os he contado más arriba que el Convento de San Torcuato fue el lugar donde acudieron 8 mujeres que estaban al lado de la Puerta del Cambrón, en un beaterio llamado de Santa Mónica y que acudieron en el año 1592 a este lugar mandadas por el arzobispo Gaspar de Quiroga, quien las dio velo y clausura, sujetándolas a lo Ordinario.
Compraron las casas aledañas a la parroquia mozárabe de San Torcuato y aquí crearon su convento.
Os he hablado antes de Jorge Manuel Theotocopuli, el hijo del Greco, que fue quien reformó la iglesia antigua como la fachada que veis en las fotos en el año 1618.
Las obras como os he dicho fueron dirigidas por Jorge Manuel Theotocopuli, cuya retribución por esta tarea fue la autorización para que pudiera hacer una bóveda para su familia. La idea de Jorge Manuel era sustituirla por la que la familia tenía en Santo Domingo el Antiguo donde estaba enterrado su padre. Las religiosas le dieron sitio para hacer la cripta frente a la puerta principal de la iglesia, "para que labre la bóveda para su entierro y de su mujer, hijos y descendientes y de sus padres".
A Jorge Manuel le encantaba este lugar, aparte de enfadarse con las monjas de Santo Domingo… y decidió a cambio de sus trabajo, como os he dicho adquirir una cripta para que reposaran los restos de sus padres… y del resto de su familia….
Por eso uno de los mayores misterios de Toledo es saber si los restos del Greco están en este lugar o en Santo Domingo el Antiguo…
Y por eso el investigador Francisco San Román llevó a cabo en este lugar excavaciones con la esperanza de encontrar la bóveda sepulcral pero falló ya que no consiguió encontrar ni los muros.
Pero lo que sí que encontró es el documento de la cesión de una nueva sepultura en este lugar y revocación de otra en Santo Domingo el Antiguo, lugar donde oficialmente se encuentran los restos del Greco. Pero no se ha podido comprobar si los restos del pintor fueron trasladados a este lugar…
Otra curiosidad es que para asegurar si los restos del Greco realmente están en Santo Domingo el Antiguo, se han hecho hasta tres expediciones no dejando claro ni una cosa ni otra, con lo cual…. A saber dónde estarán los restos del Greco….
Os he dicho que este lugar fue incendiado y esto sucedió en el año 1868 y 1870, durante cuando los partidarios toledanos de la “Gloriosa Revolución” quienes fueron los artífices del derrocamiento y exilio de la Reina Isabel II, decidieron que este lugar debía ser suprimido.
Por ello el 17 de mayo de 1869 salía a subasta pública junto con la iglesia por 17.260 pesetas. La subasta quedó desierta y en una segunda licitación se adjudicó, el 6 de diciembre de 1870, por 14.101 pesetas, a dos comerciantes toledanos, Florentino Moreno y Marcos Urzainquin, quienes lo parcelaron y vendieron a partir del año 1874.
Los nuevos propietarios demolieron el edificio y solo dejaron en pie la portada de la iglesia que os muestro en las fotos y que a mí me encanta.
Ufff, me he vuelto a enrollar y no os he hablado apenas de la calle, otra vez será, si gustan las fotos de hoy. Pido perdón por haberme extendido pero por si alguien quiere visitar este lugar y para ubicaros creo que lo más fácil es ir al Mirador de San Cristóbal y desde allí caminar hasta el final y bajando os encontráis esta joya…
Ya sí que paro, espero que os GUSTEN LAS FOTOS QUE ES LO QUE IMPORTA.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día.

.jpg)




.jpg)









.jpg)






.jpg)






.jpg)



.jpg)














.jpg)

Buenos días Jose
ResponderEliminarPreciosas Fotografía 👋de esta Iglesia y calle, su color llama la atención, asi como su leyenda... Graciasss q tengas buen buen día! 🙋
Es muy curioso. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen jueves
ResponderEliminarMil gracias y feliz día. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenos.dias.muchas.gracias.por las fotos que ha puesto vivo cerca pero no no sabía la istoria y conozco ala familia que vive en la casa .vuelvo a darle las gracias
ResponderEliminarYo también. Tienen unas vistas preciosas. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBonitas fotografías a una fachada que merece la pena darse a la vista. Fue antigua Iglesia de San Torcuato, y después Convento ubicado en calle San Torcuato, y frente a la travesía por eso le da más vistosidad, entre las calles Cuesta de la Reina y calle de la Mano. Preciosa portada decorada con columnas y capiteles jónicos y en la parte superior la hornacina del Santo. Un lugar con historia del que solo quedó su fachada. Cuídate. Buen día.
ResponderEliminarUn lugar precioso. Es el Toledo que más me gusta y menos conocido. Un abrazo fuerte
EliminarBuenos días, magnífico relato, blog y Fotos espectaculares gracias, preciosa portada, un lujo para el propietario y gran responsabilidad también el conservar tanta historia, enga😍🥰👏👏👍🫂😘
ResponderEliminarYa lo creo. Y tiene unas vistas preciosas sobre todo ak atardecer. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarPreciosas fotos que me traen preciosos recuerdos del encanto de familia que vive en esa casa ❤. ¿Qué ha pasado para que de repente de todo haga 30 años? 🤪
ResponderEliminarGran persona Carlos, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos son buenísimas y la descripción ,cada día me dejas con la boca abierta y tu no quieres publicar, gracias y feliz día vale.
ResponderEliminarnoooooo, lo que no quiero es escribir, SOLO SOY DE FOTOS Y HAY GENTE QUE NO LO VALORA, SOLO ESO, aparte de llevar 12 años a diario sin faltar un solo dia
EliminarEnhorabuena por estas foticos tan fantásticassss , nada fácil de hacer al ser la calle tan estrecha !
ResponderEliminarVaya devenir de los tiempos !
Paseas unas calles y plazas de Toledo y no eres consciente de la historia que encierra cada una de ellas! Me ha encantado ! Enhorabuena 😃👏👏👏
Es verdad, a veces no valoramos lo que tenemos, un abrazo y disfruta
Eliminar