14-8-2025 VIRGEN DEL SAGRARIO




Afotando y documentando Toledo. 14-8-2025. Virgen del Sagrario, su historia y leyendas. 



Como siempre recomendaros ver mi blog, en el veréis a la Virgen del Sagrario en el interior de la Catedral, la veréis en su capilla y veréis algunas fotos antiguas de nuestra patrona realizadas por Casiano Alguacil de quien os he hablado muchas veces, incluso veréis su coronación en Zocodover en una foto del 30 de mayo de 1926, SON ESTAS:



También os pongo en fotos la programación de las Fiestas de Toledo, está al final de las fotos del blog,  por si a alguien le interesa.

Antes de ayer os mostraba la Virgen del Sagrario del Puente de San Martin pero en la Víspera del día de la Virgen del Sagrario no podían faltar estas fotos de la patrona de Toledo.


Si veis el blog veréis fotos de la Virgen del Sagrario del año pasado, son en las que lleva el manto VERDE, y no estaban publicadas, las tenía preparadas por si mi rodilla no aguantaba, pero el domingo hice una escapada  y la pude hacer fotos antes del culto con el manto que podéis ver este año, es el manto brocado naranja, que no lucía desde el año 2020, aquel año marcado por la pandemia.





Un color lleno de memoria y esperanza para recibir el Octavario que, como es tradición, se celebrará en el altar de la Puerta de los Leones de nuestra Catedral Primada.



Pero antes de contaros la historia de nuestra VIRGEN DEL SAGRARIO, recordaros que en la Catedral de Toledo existen dos Virgen del Sagrario… una de ellas tiene al Niño Jesús en brazos, que es la que se da culto durante todo el año en su Capilla (esta os la he mostrado muchas veces) y que es esta: 


Y la otra que es la que he puesto de cabecera, y en el resto de fotos del blog, donde la podéis ver sin Niño Jesús, esta es la que se venera en días previos a su festividad el 15 de agosto 




La primera de las imágenes (Con niño Jesús) es una imagen muy querida, y amada por todos los toledanos. De estilo románico está tallada en madera de níspero y es de finales del Siglo XII. Como os he dicho es una talla románica que según la leyenda llegó a Toledo de manos de San Eugenio y que perteneció a los apóstoles.

En el año 1465 fue revestida de plata en su color. Sobre sus rodillas sostiene al Niño también revestido de plata. Su fiesta se celebra el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), pero rara vez sale a la calle. Es más, en el año 1977, el Instituto Patrimonio Cultural hizo una copia de esta Virgen con la finalidad de no ser dañada al ser vestida.


A esta Virgen el Ayuntamiento de Toledo en el año 1929 la concedió la Primera Medalla de Oro de la Ciudad.

Ya que para eso se utiliza la que he puesto en la cabecera. Se la viste con los mejores mantos y corona y se la puede contemplar sin Niño.

 Esta es la que se venera en días previos a su festividad.

Todo esto, así como a la Virgen procesionar la podéis ver junto a las fotos antiguas (del año 1890) en el blog: 

Otros años os he contado la tradición el 15 de agosto de ir a beber  “Agua de la Virgen”, en los botijos, pero hoy me centro en la Virgen del Sagrario, nuestra Patrona….



Se celebra su festividad el 15 de agosto, pero según la leyenda toledana que se instauró en 1584 y que perdura aún hoy, sería el 18 de diciembre del año 665, cuando la Virgen María descendió de los cielos para honrar a la imagen de Nuestra Señora del Sagrario de Toledo con su abrazo... (Cosas toledanas).


La Virgen del Sagrario es una talla románica que fue recubierta de plata en el siglo XIII y vestida después con un manto cuajado de perlas que se perdió en la Guerra Civil.


Según una leyenda la imagen perteneció a los Apóstoles y fue traída a Toledo por San Eugenio. También entra dentro de la leyenda el hecho de que fuera ocultada en época de los musulmanes y restituida después por el rey Alfonso VI cuando conquistó la ciudad, que está relacionado con una leyenda que ya os conté:

No sé si sabéis que se llama Virgen del Sagrario por conservarse en el famoso lugar sagrado llamado “Sacrarium”, donde se guardaban las reliquias de los santos y los vasos sagrados de mayor valor, y donde se reservaba el santísimo sacramento de la Eucaristía. Luego se colocó en el exterior del sagrario, en una hornacina encima de la puerta, y así estaba a principios del siglo XVI.


La imagen de Santa María de Toledo, como se llama en las célebres “Cantigas” de Alfonso X el Sabio, fue veneradísima desde su entronización, hacia 1226. Isabel la Católica se unió al fervor del pueblo, siendo muy devota de ella. Al menos desde entonces, todos los reyes de España la han visitado y venerado. 


Recordad la leyenda que narra que:

Cuando los árabes ocuparon Toledo los cristianos escondieron la imagen de Santa María, en la misma catedral, dentro de un pozo seco, hasta que, ocho siglos más tarde, cuando la reconquista una señal prodigiosa dio a conocer a los toledanos la existencia de su antigua y casi olvidada imagen. 


Era, pues el caso que a la misma hora en que la Virgen se había aparecido a san Ildefonso, se veía una y otra noche un extraño resplandor sobre un punto determinado de la catedral, el mismo en que hoy se levanta la magnífica capilla.

Llamó la atención y llenó de asombro al clero y al pueblo aquel singular fenómeno, y como se repitiera con tanta constancia juzgaron que debía indicar algo extraordinario, y, en efecto, fijándose en la parte más iluminada, empezaron a cavar y hallaron, a no mucha distancia, un hueco subterráneo y dentro de él la imagen de la Virgen.

El hallazgo produjo gran entusiasmo en todo el pueblo de Toledo, que volvía a verse de nuevo bajo el patronato de su antigua Virgen que por tradición conocía, y, en prueba de su devotísima adhesión y reverencia, la colocó en el altar mayor. 


La Virgen del Sagrario, patrona de Toledo, reina en la Catedral Primada junto con otras imágenes de Santa María como la Virgen del Tesoro, la Virgen Blanca y la Virgen del Altar Mayor.


La Primada está acogida desde su origen al patrocinio de la Virgen María. La inscripción visigótica de la Capilla de la Descensión da cuenta de la primera consagración al rito católico de la primitiva catedral, acto que tuvo lugar en el año primero del reinado de Recaredo el día 14 de abril del 587.

Pero hasta el Siglo XII no llega a la catedral de Toledo la primera representación conocida de la Virgen, una pequeña imagen de madera procedente de Limoges, (que posteriormente fue chapada en plata en el SXVI), y que actualmente está expuesta en el Museo de la Catedral. 

En el Siglo XIII, con motivo de la segunda consagración del templo, el obispo fundador de la nave gótica, Jiménez de Rada, encarga la imagen de la Virgen del Sagrario para la Capilla central de la Catedral, pero en el S.XIV es sustituida por la actual talla que preside el retablo del Altar Mayor. 

En el año 1300 también llega al Coro de la Catedral una imagen de alabastro de la Virgen Blanca donada por el arzobispo Gonzalo Pétrez, pero los toledanos ya habían elegido como su patrona a la de la Virgen del Sagrario que presidía el antiguo “sacrarium” (del que adopta su nombre), y que posteriormente fue entronizada en la actual capilla tras la remodelación del espacio, encargada por el cardenal Quiroga a finales del S.XVI, que fue inaugurado con gran solemnidad por el Felipe III en 1616, en vísperas de la Asunción de la Virgen, en una celebración que incluyó el estreno del auto sacramental San Ildefonso y la Virgen del Sagrario, compuesto por el gran dramaturgo y capellán catedralicio, Calderón de la Barca. 


En Toledo se celebra la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen como una de las festividades más señaladas del calendario cristiano, al hacer referencia al dogma de fe que afirma que María, después de su vida terrenal, fue llevada al cielo en cuerpo y alma. 


En la catedral Primada, las celebraciones comienzan ocho días antes del Día de la Virgen con el llamado Octavario en honor a su Patrona. Y para la organización de todos los actos, desde 1924, el cabildo cuenta con el apoyo de una asociación de laicos que procesan especial devoción a la Patrona de Toledo (Esclavitud de la Virgen del Sagrario).

El calendario festivo comienza cada 7 de agosto con una celebración litúrgica en la capilla del Sagrario en la que se descubre el velo que protege a la Virgen y se la muestra vestida. A continuación, la imagen es llevada en procesión hasta un altar que se instala en el interior de la puerta de los leones, donde permanece hasta el cierre de la Catedral el día 15, cuando después de celebrar la solemne Eucaristía presidida por el arzobispo y llevar la imagen de la Virgen en procesión por las naves catedralicias, como podéis ver en el blog, y así terminan los cultos con los que se honra a la Madre de Dios.


Al día siguiente, la imagen volverá a ocupar el trono de la capilla, sin su vestido ceremonial, a la espera del próximo Octavario. 


La tradición de vestir cada año a la Virgen es un privilegio que realizan exclusivamente las llamadas “camareras” de la Cofradía de la Esclavitud, aunque el resto de cofrades participan en la organización de todos los actos. 


Cuando está en su Capilla podréis observar cómo su capilla pertenece al estilo greco-romano. Es muy antigua, pero la restauró el Cardenal Sandoval y Rojas, cuyas cenizas están sepultadas a la izquierda del altar. 

En esta Capilla se venera con extraordinaria devoción, la Virgen antes llamada Santa María y adorada ahora con el nombre de Santísima Virgen del Sagrario (siglo XIII).


La Capilla es casi toda ella de plata, y su mano está cuajado de perlas. Pero no se la venera por su valor material, sino por el divino encanto de su representación y de su poder milagrosos, que invita dulcemente al visitante a postrarse de rodillas y a rezar una Salve. 

Os recomiendo una visita a esta capilla, y no dejéis de ver en una de las losas funerarias una modestísima inscripción;

 “Aquí yace polvo, ceniza y nada”. Es la sepultura del cardenal Portocarrero.
Es la humildad extremada, al pie de la pompa, llena de lujos… 


Pero estamos con la Virgen del Sagrario y la imagen antigua ocupa un trono de plata sobredorada, obra maestra del orfebre florentino Virgilio Fanelli, realizada por orden del Cardenal Arzobispo don Baltasar de Moscoso, entre 1654 y 1674. La imagen tuvo una preciosa corona, labrada por Gregorio de Baroja, perdida a causa de un robo en 1869. Se conserva otra, hecha entre 1574 - 1586 por Alejo de Montoya, de seis kilogramos y medio de peso, de bello estilo renacentista. 


Otra gran joya es la corona de la fiesta de la coronación canónica llevada a cabo el 30-V-1926, realizada por el nuncio apostólico monseñor Tedeschini durante el pontificado del cardenal Reig, ante el Príncipe de Asturias.


Es obra del gran orfebre Félix Granda. Se sabe que la imagen de la Virgen del Sagrario, Patrona de Toledo, fue restaurada tres veces, en los siglos XV, XVII y durante los años 1976 - 1977, descubriéndose la policromía original. 


Bueno, no os aburro más, que ya me he pasado y os aburriré con tantas fechas y datos,
Y MAS CUANDO YO SOLO SOY DE FOTOS…., os dejo para acabar.


Y ESPERANDO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, una Oración en honor  a la Virgen del Sagrario:

Oración en honor a la Virgen del Sagrario:

Virgen del Sagrario, Patrona de Toledo,
Madre de Dios y Madre nuestra.
Tú, que fuiste custodia de la vida de Jesús
y cooperadora con Él en la redención del mundo,
escucha esta oración que te hacemos con toda confianza:


Danos un gran amor a Jesucristo y a la Iglesia;
haz que, siguiendo tu ejemplo, amemos
cada día más a la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo;
y haz también que, con tu ayuda y con tu gracia, nos amemos todos como buenos hermanos,
recordando siempre que somos hijos tuyos, redimidos con la sangre de tu Divino Hijo. Amén. 


NO OS ABURRO MÁS…

Acordaros de diferenciar las fotos de un año y otro, el año pasado llevaba el manto verde y este año será naranja...



Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog,  veréis más fotos de la Virgen del Sagrario, veréis algunas fotos antiguas que os gustarán… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; 


Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz VISPERA DE LA VIRGEN DEL SAGRARIO














































GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

PROGRAMACION FIESTAS DE TOLEDO: 












Comentarios

  1. Esperemos que no haga mucho calor y poder disfrutar de las fiesta!! Bonito reportaje!! Buenos días jose!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperemos, yo creo que poco lo podré disfrutar por mi rodilla

      Eliminar
  2. Muy buenos días preciosas fotografías feliz jueves

    ResponderEliminar
  3. Buenos días José
    Preciosas fotografías
    Y esas en blanco y negro tan antiguas !!
    Feliz dia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  4. Buenos días, magnífico trabajo, Fotos espectaculares y blog y relato fantástico gracias, muy interesante toda la información y esas fotos preciosas, disfruta y luego nos cuentas, paz y bien feliz día 👍👏👏🙌😍🫂😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paz y bien. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. Me quedo con esa frase tuya del final " Creo que en el blog hay fotos espectaculares". Si que es verdad porque dan a esta Virgen, nuestra Virgen del Sagrario, ese empaque que se merece, por ser Reina de la Catedral Primada y Patrona de Toledo. Existe una gran devoción hacia ella. Su festividad se celebra el 15 de Agosto. DÍA GRANDE PARA LA CIUDAD DE TOLEDO. Disfruten de las fiestas. Buen día.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias amigo. De verdad que lo valoro mucho. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  6. Buenos días Jose
    Una Preciosidad de Fotos 👋asi sobre su leyenda e historia muy interesante... ante todo por tu salud... 🙋Muchísimas gracias por mostrar, son de mucho agradecer tus fotos y escritos... Te deseo tengas buen día! 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz día. Todo es poco para gente tan maravillosa como tú

      Eliminar
  7. Bonitas fotos y su leyenda buenas tardes que tengas un buen jueves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz día. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  8. Por aquí me hayo 😄 ! Mañana entretenida !
    Preciosasss foticos de nuestra virgen del sagrario !
    Y me sa que va a ser infernal estas horas con tanta calor .. habrá que tener paciencia ! A disfrutar como podamos de nuestras fiestas

    ResponderEliminar
  9. Animo y espero que todo vaya bien, lo mismo te veo esta tarde....

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes Hernández, las fotos son fantásticas y to lo que cuentas me impresionante , decía mi madre Eloisa que decía Aniana que decía Maria mi bisabuela , somos polvo ceniza y nada,lo decía constantemente refiriendo a la vida, gracias y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es la vida. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  11. Devoción plena, desde luego...unas fotos para no perderse detalle de la Virgen. Y una maravilla las antiguas🤩🤩

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias guapa. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

18-6-2025 VER LAS CALLES DEL CORPUS

7-2-2025 LA CUBANA

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL