5-7-2025 PLAZA DE LA ROPERIA
Afotando y documentando Toledo. 5-7-25. Plaza de la Ropería y Edificio de Hidroeléctrica Española, así como su historia y una foto antigua muy curiosa en mi blog.Otra de esas plazas que pasan desapercibidas en Toledo, a pesar de ser céntrica, pero más que nada es un lugar de paso, pero como todo en Toledo tiene su historia y esta plaza de unos 40 metros de longitud no podía ser menos….
Por si alguien no la ubica se llega fácil desde la Calle Ancha, hasta la Cuesta Belén, bueno la calle Toledo Ohio, y hacia arriba, es la primera plaza que te encuentras.
A esta plaza confluyen la Calle Cadenas, Cordonerías, Pajaritos, y las dos principales, la Calle de la Plata, y la citada de Toledo Ohio, aunque para los toledanos sea la Cuesta Belén.Con el tiempo se decidió reformar la plaza aprovechando la ruina de alguna casa ensancha y alinea toda la Cuesta de Belén hasta el Hotel Lino (al comienzo de la Calle de la Plata, o del Loro jajajaja ¿Os acordáis?)
Os decía que como lugar céntrico tiene mucha historia, y no siempre conocida, ya que por ejemplo, un pelín más abajo digamos que casi desde donde está tomada la foto se encontraron unos aljibes de época romana. Concretamente en el Asador Txoko. Se descubrieron por casualidad al hacer la reforma para la construcción del Asador.
Y hablando de restaurantes en el blog os muestro un cartel publicitario del GRAN CAFÉ DE NUEVA YORK, que estaba en el número 7 de esta plaza y que los jueves y domingos se convertía en el GRAN CAFÉ DE REVUELTA, jajajaja, donde ser realizaban conciertos a cargo de un quinteto de profesores toledanos, mirad el blog y lo veréis, es muy curioso, es esta foto:
Otra curiosidad es que en esta Plaza se puso una de las primeras fuentes públicas de agua para beber en Toledo, allá por el año 1865.
En esta plaza me vienen recuerdos de cuando subía a Toledo con mi madre, íbamos a una droguería que había en esta plaza que se llamaba Regino Peláez. En mis ojos de niño me sorprendía que para vender algo se ponían unas batas que parecían de médicos, cosa que a mí me parecía súper importante, jajajaja aunque mi madre fuera a comprar un simple bote de pintura… y recuerdo que allí trabajaba el marido de otra tendera de Santa Bárbara. El marido de la Agustina…
Y antes que se me olvide deciros que el edificio rojo anaranjado que se ve, es una casa-transformador de la antigua hidroeléctrica, que aunque cerrada se mantiene tal cual, es conocido en Toledo como el Edificio de Hidroeléctrica Española.
Un edificio rojo, de ladrillo visto que se ve desde cualquier lugar de la Plaza, incluso se puede ver su símbolo: HE. En el número 26. Es una casa-transformador de la antigua hidroeléctrica, que aunque cerrada se mantiene tal cual, como ya os he dicho.
Es un edificio también con mucha historia y está muy relacionado con la llegada de la luz eléctrica a Toledo, quizás los más jóvenes pensamos que desde siempre tuvimos luz eléctrica pero no es así ya que la llegada del alumbrado eléctrico se estrenó en abril del año 1890, pero siempre ha habido clases jajajaja, y solo iluminaba el Ayuntamiento, Zocodover, la Calle de la Plata y las Tendillas…hoy nos extrañará pero con poco más de 40 bombillas y 15 bujías se iluminaba todo esto…
Casi toda esta luz procedía de la fuerza hidráulica del Tajo, con lo cual era evidente que todos los transformadores estuvieran cerca del Tajo.
Pero la luz no llegaba a otros lugares y eso hizo que vinieran más empresas eléctricas ofreciendo sus servicios y absorbiendo a las pequeñas empresas toledanas.
Estas empresas eléctricas necesitaban transformadores, y aquí es donde aparece el motivo de esta foto. Este de la foto fue el primer transformador habilitado de Toledo y data del año 1898 conviviendo en la actualidad con el conglomerado de monumentos y viviendas del Casco Histórico de Toledo.
Este transformador le hizo en origen la empresa eléctrica toledana “La Electricista Toledana” y como se ve en la foto también da a la Calle de la Plata. El proyecto de este transformador lo firmó el director facultativo Tomás Sánchez Gómez bajo la supervisión del arquitecto municipal Juan García Ramírez, espero recordéis la casa patio de Juan García… La que os mostré en la Calle Sillería, y si alguien no lo recuerda, en este propio blog hay un buscador para encontrar todo.
Pero estamos con este transformador, que os informo que constaba de sótano y tres alturas pero como se ve en las fotos, su fachada exterior consta de tres puertas en la planta baja y balcones en las dos superiores.
Su acabado como se ve es de ladrillo rojo satinado y en la planta superior tiene losetas calizas, sobre la cornisa esquinada tiene un templete rematado por una cúpula de madera y metal que protege la distribución del cableado desde hace más de 100 años.
Para mi recuerdo de niño otro transformador que había en mi barrio de Santa Bárbara, cercano a mi calle de La Macarena donde yo vivía y que usábamos como frontón y como portería de futbol, pero eso son cosas mías y de mi infancia, jajajaja.
Me hago mayor, jajaja, un día paseando por allí con mi hija Inés (la del Ovalo) le contaba más o menos esto, y ella me preguntó si entonces eso era para el wifi…. Jajajaja, me quedé sin palabras.
Me hago mayor… en fin…
Lo que importa es que os hayan gustado las fotos que es de lo que se trata y ya sabemos algo más de la Plaza de la Ropería y de este transformador eléctrico, así como de la llegada de la luz eléctrica a Toledo, que no del wifi jajajaja.
Ya no os aburro más….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la PLAZA Y EL TRANSFORMADOR, ASI COMO EL CARTEL ANTIGUO DEL QUE OS HE HABLADO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.















































Ahora me entero yo de q ese edificio rojo era una estación transformadora
ResponderEliminarY espero que las fotos sean de tu agrado
EliminarBuenos días, una explicación detallada maravillosa. Gracias
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado
EliminarmUy bien documentado , Gracias
ResponderEliminarespero que las fotos sean de tu agrado
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarPreciosas Fotografía 👋muestras de esta calle edificio muy bonito con interesante y buena historia... Gracias por todo q tengas buen día! 🙋
Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos, lo valoro mucho
EliminarOtra plaza en el corazón toledano, muy transitada. Está placita es llamada de la Ropería, confluyen las siguientes calles: Toledo de Ohio, Cadenas, Cordonerías, Pajaritos, y Plata. Como tú bien dices, en dicha calle se vendía ropa de hay su nombre. El Edificio de Hidroeléctrica Española, es su época seria un transformador eléctrico de los más importantes de Toledo. En fin has realizado un gran repertorio fotográfico de la plaza y sus edificaciones. Buen sábado.
ResponderEliminarMIL gracias amigo, lo valoro mucho, Gracias por estar ahi cada dia, un abrazo
EliminarSabía que era un transformador de luz, seguramente por mi edad. La droguería por suerte aún existe, la lleva su hija.
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos fantásticas de un edificio peculiar por sus ladrillos rojo picante y todas la historia que cuentas de él y de los demás transformadores,que ingeniosa tu hija,feliz día de calor vale
ResponderEliminar. Abrazo
Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos, feliz dia
EliminarJajajajajaja esta Inés jajaja !
ResponderEliminarComo se nota las generaciones !
Bueno , hoy aprendí que era plaza de la roperia , lo había oído pero no sabía donde estaba , ya si jajaja
Bonitass foticos
Jajajaja una cosa más aprendida
EliminarOtro de esos lugares desde el que escoger un camino que te lleve a explorar multitud de rincones para sentir Toledo...😍😍😍😍😍
ResponderEliminarEs verdad. Punto de partida
Eliminar