27-7-2025 CARPINTERIA DE MODESTO LA CUERDA





Afotando y documentando Toledo. 27-7-25. Antigua carpintería de Modesto de La Cuerda y herrería de Casimiro. 


Si queréis ver más fotos, e incluso un cuadro (desconozco su autor), también algunas fotos antiguas y leer la historia curiosa de este lugar pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/



Además recupero unas fotos del año 2019 pero no subidas JAMAS, de cuando estaba la Catedral en obras para que entendáis lo que os cuento hoy, y es que una imagen vale más que mil palabras… son estas:





Y las fotos antiguas sé que os encantarán…. Si es que insisto en el blog, PERO HOY ES MÁS QUE NECESARIO… pinchad en las letras azules que pongo a lo largo del blog y lo entenderéis: 



Yo a este lugar le he conocido desde siempre como la Antigua Carpintería de Modesto de la Cuerda, pero otros lo han conocido como la Herrería de Casimiro, e incluso fue una carbonera como podéis ver  en esta foto antigua: 

Un lugar que tiene algo, no lo sé, reconozco que cada vez que paso por aquí hago unas fotos (cuando no hay muchos coches) pero luego pienso…  Lo reformaran, Jajajajaja, y se queda en el disco duro de las fotos que hago y no subo… 



Me encantan estas fotos de noche que hice… le da otro aire mágico, mirad, son estas: 

Para quien no sea de Toledo intento ubicaros ya que está a escasos 100 metros de la Plaza del Ayuntamiento, concretamente en la Plaza de Santa Isabel, justo enfrente del lugar donde estaba la denominada “Escuela de Traductores” y como podéis ver en el blog muy cerca del convento de Santa Isabel, y es que  se pueden ver estos dos lugares en la misma foto para que lo ubiquéis, sobre todo en alguna foto antigua,


Os muestro el cercano convento de Santa Isabel en esta foto: 

Posiblemente cree algo de polémica con este lugar, debido a cosas que me han contado, ya veré si lo escribo…. Que SOLO SOY DE FOTOS… 



La carpintería de Modesto de la Cuerda o la Herrería de Casimiro tiene una amplia historia que contar pese a su aspecto ruinoso de hoy en día….



El Toledo en el que no se fija la gente… y que mientras pasan cientos de turistas cada día delante de este lugar, observando su estado ruinoso, esta antigua carpintería y herrería y carbonería tiene miles de anécdotas que contar… 

Hace poco leí de un amigo que, aunque se lo recorto decía así:

En su día.... El fuego no pudo con ella... Y eso que era una herrería... Con la vivienda encima de ella.... Pero el abandono parece que sí... Aprovecha y mírala, ahora.... “

Llevas razón AMIGO  Pierre.



Pero volvamos a otros tiempos cuando esto era una carpintería celebre en Toledo propiedad de Modesto de la Cuerda Ballesteros.

Un Modesto de la Cuerda que era un carpintero extraordinario que llegó a restaurar la Torre de la Catedral de Toledo, con eso creo que digo casi todo del gran lugar que fue…



Esta restauración de Modesto de la Cuerda Ballesteros en la Torre de la Catedral, la hizo restaurando el Alcuzón de la torre catedralicia allá por el año 1911. 

Modesto de la Cuerda Ballesteros desde este célebre taller de la plaza de Santa Isabel, trabajó sin parar para los arreglos de la catedral entre otras cosas. 


Por eso pongo fotos de la Catedral en obras tales como esta: 


Y desde este lugar tan pintoresco de Toledo y que tan poco ha cambiado y luego cuento el porqué, Modesto de la Cuerda o como era conocido el “Señor Modesto” coordinó la sustitución de las maderas del alcuzón de la Torre de la Catedral. Por si alguien no sabe lo que es el alcuzón os diré que es el remate superior de la Torre de la Catedral. 



Los trabajos comenzaron en mayo del año 1911, y en septiembre, las tareas se encontraban muy avanzadas, tanto es así que se iba a comenzar a retirar el andamiaje que sirvió para realizar esta delicada obra. 



Estas obras fueron muy importantes, tanto es así que le permitieron a Modesto de la Cuerda poner sus iniciales en una de las bolas de remate de la veleta: M.C.


Y alguno preguntará si cobro mucho por su trabajo… Pues el salario por la reconstrucción, arreglo, colocación de pizarras y cubiertas de las tres grandes coronas en la torre de la catedral toledana fue de 5 pesetas diarias… 


Fue curioso porque el andamiaje se realizó todo en madera claro está, se pusieron tablones en forma de castillete rodeando toda la pirámide de la Torre.

Y pese al delicado andamiaje no hubo accidentes personales… lo único reseñable es que cayó un tablón sobre el Palacio Arzobispal, el cual llegó a atravesar dos pisos…

Os podrá parecer mucho dinero (5 pesetas diarias) de la época, pero deciros que acabó antes de tiempo su trabajo cuando lo podía haber alargado…   ya que como os he dicho cobraba por día trabajado… 

Pero aparte de la reparación del y restauración del Alcuzón de la Catedral, Modesto de la Cuerda trabajó en las torres de San Andrés y de San Justo, y también la reparación de la iglesia parroquial de Almonacid.

Os decía que este taller de Carpintería está más o menos igual, y es que el Señor Modesto no quiso reformar nunca su típico taller, tan fotografiado y pintado por artistas como Ricardo Arredondo o Enrique Vera.  


El señor Modesto lo conservó contra viento y marea en su primitivo aspecto, aunque deciros que en 1974 se hicieron obras de conservación de la fachada de este taller tan querido en Toledo. 

Y curiosidades de Modesto de la Cuerda Ballesteros y su familia…

¿Sabéis que el hijo de Modesto, llamado Fidel de la Cuerda, ¿fue uno de los responsables de la creación del DNI en España?

Jajajaja, me resulta curioso, pero sigamos con este lugar y con Modesto de la Cuerda…. 

Otra curiosidad de este maestro de carpinteros llamado Modesto de la Cuerda es que pertenecía al Sindicato de San José, para obreros católicos.

También es desconocida que Modesto de la Cuerda fue concejal del Ayuntamiento de Toledo a comienzos de los años diez, siendo incluido, como el resto de los ediles de aquella época, dentro de la parodia «La Taberna y el Municipio», que publicó El Heraldo de Toledo en 1913 y que diferenciaba entre dos clases de vino diferentes: «el moscatel, que es Moraleda y el común, que es Modesto de la Cuerda».


De su vida personal ya os he hablado que su hijo Fidel fue uno de los responsables de la creación del DNI en España. El señor Modesto se casó dos veces, la primera de ellas, con Paula Fernández Guerra, que falleció en 1907. 

Tras enviudar se casó con Francisca Díaz. Tuvo tres hijos de su primera esposa: Antonio, agente de policía; Félix, maestro nacional, y Fidel, de quien ya os he hablado que siendo militar (general de brigada) puede ser considerado uno de los principales responsables de la creación del Documento Nacional de Identidad. 

Modesto de la Cuerda Ballesteros murió el 28 de diciembre de 1938, a los 78 años, quedando en el recuerdo de un viejo artesano de manera tradicional.


En el periódico “El Alcázar” tras su muerte decía esto:

«Para los toledanos, Modesto de la Cuerda es esto: el artesano típico. Es imposible separar su recuerdo del de su taller de carpintería, aquel viejo zaguán de ancha portalada, pegadas a la pared las pesadas puertas de gruesos cuarterones, en la plaza de Santa Isabel, dentro del que sonaba siempre el monótono chirriar de la sierra, canto al trabajo fecundo, y fuera se coronaba con la alegre policromía de las flores y las enredaderas que rebosaban de los ventanales, canto también de orden y alegría del hogar».

Pero la vida sigue… y este taller carpintería se convirtió en herrería, pero manteniendo su fachada siendo conocida desde entonces como la “Herrería de Casimiro”.

Hay gente que dice que “Ni el fuego ha podido con este lugar”… ni con la vivienda de encima de ella… pero el abandono…  

 

La herrería de Casimiro estuvo activa hasta la década de los 80, y quizás a alguien le suene si les digo que en la vivienda de arriba vivían los padres de los propietarios de la famosa joyería toledana “Del Cojo” 

Y para acabar si os fijáis en las fotos antiguas del Maestro Casiano Alguacil, en los detalles, os daréis cuenta que lo que vemos en la actualidad es una reconstrucción bastante bien hecha. 


Esto que os muestro es el Toledo eterno porque entre nuestras calles empedradas se encuentra este lugar que guarda huellas del arte y la destreza de una época que ha quedado atrás para siempre. 

Es un lugar de recuerdos, pero de mucho más que recuerdos de madera, carbón o herrería, son recuerdos de un pasado que evoca otros tiempos y que los toledanos recuerdan con nostalgia.

Lo siento, me he enrollado, pero no quería dejar de poner este lugar aun a sabiendas que posiblemente gusten menos mis fotos de hoy, pero es que YA ME DA IGUAL… 

QUE OS GUSTEN LAS FOTOS QUE ES LO QUE IMPORTA…

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…



Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LA CATEDRAL EN OBRAS, FOTOS ANTIGUAS ESPECTACULARES, HOY ES NECESARIO VER EL BLOG…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo;

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 



Feliz día.

































GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz domingo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz día. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. La Antigua carpintería de Modesto de La Cuerda y herrería de Casimiro de Toledo, veo que era como un rincón típico de cualquier pueblo donde existia un negocio en aquellos años. Es un recuerdo a los oficios de la época y un poquito reformada, se mantiene en pie. Está ubicada en la Plaza de Santa Isabel. Gran relato y grandes fotografías nos has mostrado de ella. Feliz Domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Es un Toledo de otra época. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  3. En lo referente a los dos cuadros al óleo...por el estílo, el primero es de Ricardo Arredondo y el segundo de Tomás Camarero.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Jose
    Preciosas Fotografía de la antigua carpintería de Modesto y herrería Casimiro con las antiguas son Espectaculares 👋junto con su interesante historia 🙋 Mil Graciass q pases buen dia! 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  5. Lindas fotos José, gracias GRACIAS.
    Saludos a tu madre 🇦🇷

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz día. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  6. Buenos días Hernández, hoy si ayer no pude se me acumularon muchas cosas ,las fotos hoy son buenísimas y luego lo que cuentas esto es lo que hace que mi imaginación vuele ,gracias y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos. No te preocupes

      Eliminar
  7. Pues tienes toda la razón 😄 este taller tiene magia !
    Jajaja que no tendrás guardado en el baúl de los recuerdos jejeje , estoy casi segura que estás dando y mirando todas las foticos ... seguro que estarás saturado !
    Preciosassssss foticos tanto las actuales como las joyas antiguas ! Me voy con las foticos , que ayer hice unas cuantas 😊 , que calor que hacía, inaguantable , y aún nos espera mas días así 🤦‍♀️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero se disfruta. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día. A saber...

      Eliminar
  8. Unaa veces nos enseñas la historia, y otras la vida reciente de un Toledo no tan lejano. ¿Qué son 100 años para una ciudad inmortal? 🤩😍🤩😍🤩😍😍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. nada, un ratito, jajajajaja. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  9. Ah, cómo me suena este taller.
    En los años 60 era herrería, pasaba por la plaza de Santa Isabel camino del Seminario.
    Además como mi padre era herrero me fijaba mucho, oía los sonidos que me eran muy familiares.La tengo grabada imborrable en la memoria.
    Gracias, José, por refrescarme la memoria con estas excelentes fotografías y por tu trabajo tan bien documentado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Bonito recuerdo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  10. Hola José. Gracias por estas fotos tan estupendas. Te doy la noticia de que el Ayuntamiento ya ha dado licencia de obras a la propiedad y después del verano comenzarán con su rehabilitación. Conservará laisma apariencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo desconocía. Muchas gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y espero que le den buen uso

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE