19-7-2025 SANTA JUSTA Y RUFINA


Afotando y documentando Toledo. 19-7-2025.  Iglesia y calle de Santa Justa y Rufina, y algo de su historia. 
Siempre, cada día tiene su porque y hoy no podía ser menos, ya que hoy se celebra la festividad de las Santas Justa Y Rufina, así que felicidades para quien celebre su día; y como siempre recomendaros ver el blog, de verdad que si no lo veis no entenderéis muchas cosas, e incluso veréis con más detalles a ambas santas sevillanas.

Una de esas iglesias toledanas que son difíciles de fotografiar debido a la estrechez de la calle, jajajaja, pero bueno, cada vez que paso por aquí supone un reto para mí, jajaja, cambiando objetivos y mil cosas más para hacer unas fotos que os gusten y podérselo mostrar al mundo entero. Os recomiendo que os fijéis en las fotos, que aparte que SIEMPRE es lo que importa, veréis cosas curiosas… y si veis el blog veréis detalles sobre todo de las santas que pasan desapercibidos.

La iglesia de las Santas Justa y Rufina es una de las denominadas parroquias mozárabes de Toledo, su existencia está acreditada documentalmente desde 1.156 pero existe un escrito atribuido a San Ildefonso, en el que se dice que este edificio se construyó en la época del rey Atanagildo, sobre el año 555… ya ha llovido jajaja.


El ábside de la Iglesia de Santa Justa y Rufina se desarrolla en planta un amplio semicírculo que adopta al exterior una forma poligonal. Tiene dos cuerpos superpuestos, compuestos por arcos de medio punto doblados y por arcos polilobulados que cobijan arcos de herradura apuntados, rematados por un friso de ladrillos dispuestos en esquinilla. 


Pero su manera actual se debe a transformaciones realizadas por Alonso de Covarrubias en 1530. Estas reformas la dejaron tal y como la vemos en la actualidad llegando incluso a cambiar la orientación del templo. Más tarde hubo nuevas reformas, pero la principal fue la reforma de la portada principal tras suceder un incendio en 1659.


La portada principal que es la que os muestro en la foto, como os dije es obra de Alonso de Covarrubias realizada entre el 1.522 y 1525, se abre en arco rebajado de tres lóbulos, enmarcado por columnas sobre pódium y breve ático. Sobre ella se encuentran sendas hornacinas con las imágenes de las santas Justa y Rufina, bajo un tejadillo. A estas santas las podéis ver con más detalle en el blog, pinchad aquí y os saldrá solo: 

La puerta es de madera con cuarterones y un llamador de hierro forjado del siglo XVII.
Como ya os he dicho esta es una de las seis iglesias mozárabes que aún se mantienen en Toledo. Aún conserva el culto mozárabe.

Se dice que esta iglesia durante la dominación islámica, según las capitulaciones de la entrega de Toledo estuvo instalada en las afueras de la ciudad, en la llamada Santa María del Alficén, donde vivía el párroco de la iglesia, que a su vez ejercía como Obispo accidental de Toledo.

Si os fijáis en las fotos, que es lo que importa, se ven restos de una columna visigoda descubierta por Ramírez de Arellano a principio del siglo pasado, en la fachada principal al lado derecho de la puerta. 

Y si os seguís fijando en las fotos, en la parte superior izquierda, veréis claramente una especie de lapida. Os animo a que si pasáis por allí la busquéis y ya me decís algo, jajaja, aunque también lo podéis ver en el blog. 


Como curiosidad os diré que está escrita en caracteres cúficos (es un estilo de caligrafía árabe considerado el más antiguo tipo de escritura en este idioma árabe, desarrollado en la ciudad de Kufa de la cual toma el nombre, actualmente en Irak, a partir de una modificación del alfabeto sirio antiguo y utilizada para escribir los primeros ejemplares del Corán.)

Bueno que me enrollo, se pueden leer de sus once líneas solo 9 y más o menos dicen esto:

1-   En el nombre de Dios, el clemente, el misericordioso
2-   en templos que Dios ha permitido erigir
3-   y que se invoque en ellos su nombre. En ellos le glorifican
4-   mañana y tarde
5-   hombres a quienes no les distraen ni el comercio
6-   ni los negocios del recuerdo de Dios, de ha
7-   cer la oración y de dar la li
8-   mosna (Corán XXIV, 36 y parte de 37). Se terminó esta nave (al-balat)
9-   con la alabanza y la ayuda de Dios
10- No legible…
11- No legible…

Os reto a que lo busquéis jajaja, son las cosas que cuando vas a hacer fotos descubres casi por casualidad. También todo esto lo podéis ver en el blog: 



Espero que os gusten las fotos y entendáis la dificultad de hacerlas, aunque siga habiendo gente que piense que hacer una foto es apretar un botón….

Ahhhh, y si pasáis por delante intentar leer lo que os he puesto jajajaja. Luego me contáis….

Y yo no os aburro más, que SOLO SOY DE FOTOS, AUNQUE ALGUIEN PIENSE OTRAS COSAS pero otras veces os he contado cosas del interior y el año pasado la vida de ambas santas sevillanas, en el blog, las veréis con más detalle. 


Espero que con respecto a esta iglesia recordéis las imágenes de la Borriquita de Semana Santa saliendo de esta iglesia de San Justa y Rufina. 


No os aburro más, deseo que tengáis un bonito día, y de verdad no dejéis de ver el blog: 



Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  como pasará esta semana y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…



Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis CON MAS DETALLE A LAS SANTAS, Y MÁS IMÁGENES DESDE DIFERENTES ANGULOS DE ESTA CALLE E IGLESIA, NO TENGO DUDA QUE OS ENCANTARÁ… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo.



SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día de Santa Justa y Rufina.















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. La iglesia de las Santas Justa y Rufina es una de las denominadas parroquias mozárabes de Toledo, iglesia católica en rito hispano-mozárabe, cuya existencia está acreditada desde 1156. Ubicada en la calle Santa Justa. Iglesia difícil de fotografíar por la estrechez de la calle. La portada principal es obra de Alonso de Covarrubias compuesta de un arco con tres lóbulos entre columnas. Sobre ella se encuentran dos hornacinas con las imágenes de las Santas Justa y Rufina. Tus sorprendentes fotos de la fachada y portada me gustan. Buen dia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo, tarde o temprano la haré de frente para que puedas mejor admirar lo maravillosa que es, un abrazo

      Eliminar
  2. Buenos días Jose
    Muy bonitas fotos junto con las del blog q son estupendas 👋Deseo vaya mejorando 🙋 q tengas buen día!

    ResponderEliminar
  3. Hola José. Me encantan lasfotos del blog de hoy de la calle y la Iglesia de las Santas Justa y Rufina. Sí que tiene que ser difícil el hacer buenas fotos en una calle tan estrecha. Feliz sábado. Qué tal va la recuperación?




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo es, pero conseguiré hacerla de frente, ya lo tengo pensado para cuando pueda moverme, La recuperacion va despacio pero va

      Eliminar
  4. Algo tiene esa fachada que, por algún motivo, se está convirtiendo en uno de esos sitios a los que siempre voy a parar. Me gusta pasear por allí y detenerme, contemplando todo lo que nos enseñas hoy. La columna que muestras me fascina🤩🤩🤩🤩🤩

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. a mi me fascina y recuerdo que pasé contigo al interior y te presenté al alma mater de la semana santa toledana, el dia de tu santo, el 24 te pondré una calle en forma de reto, jajaja

      Eliminar
  5. Buenas tardes Hernández, las fotos geniales de Santa Justa y Santa Rufina ,yo que soy amantes de las piedras ,porque en esta ocasión las piedras hablan me quedé con la boca abierta cuando las vi por primera vez, gracias y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla, mil gracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  6. Enhorabuena por las foticos 🥰🥰🥰 ! No se como lo haces jeje lo difícil lo haces fácil! Te imagino horas para sacar estas preciosidades !
    La lápida, ya la conocía jajaja , pero de donde has sacado la producción ? Solo líneas y puntos ? a tus pies chiquillo !
    Al final me lie , así aprocho jeje y me leo las dos 😜🤣

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tengo que conseguir hacerla de frente....
      Eres un encanto

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE