23-6-2025 PLAZA JUAN DE MARIANA


Afotando y documentando Toledo. 23-6-25. Plaza del Padre Juan de Mariana, su historia, curiosidades, más fotos, algunas antiguas en mi blog, 


Yo INSISTO EN QUE VEAIS EL BLOG, SÉ QUE OS GUSTARÁ, pero bueno, gracias a quien no lo ve he tomado una decisión, como ya os dije, pero sea como sea hoy os muestro la Plaza del Padre Juan de Mariana, un lugar que casi todos conocéis al estar en esta plaza los Jesuitas, es más si veis el blog lo ubicareis mejor, y ENTENDEREIS DE LO QUE HABLO



Otras veces os he hablado del Monumento al Cardenal Ciriaco Sancha que preside esta plazuela pero como no quiero ser PESADO Y REPETIRME hoy os cuento como adorno a mis fotos la historia de la Plaza del Padre Juan de Mariana. 


Es curioso porque me doy cuenta que se sabe poco de este Padre Juan de Mariana, que brevemente os diré que fue un padre Jesuita muy famoso. Escribió la Historia de España. Y este fue uno de los motivos por el que se le dedicó esta plaza.




Por cierto que el Padre Juan de Mariana era talaverano, lo que generó alguna polémica al dedicarle esta plaza. Y no por su lugar de nacimiento.

Pero no siempre se ha llamado así esta Plaza, es más tiene cosas curiosas, como una famosa fuente que había en este lugar, en concreto donde está el monumento a Ciriaco Sancha… que por cierto esta fuente que podéis ver en las fotos antiguas en la actualidad se encuentra en la Plaza de San Justo…. Espero que la recordéis. 




Una plaza que tiene una visión privilegiada de la  Catedral pese a alguna aberración urbanística, de la que mejor no hablar…. 



Es curioso porque a veces haciendo estas fotos oyes cosas, como por ejemplo que se ha llamado así siempre y están equivocados, ni siquiera se ha llamado Plaza de los Jesuitas….

Y es que esta Plaza allá por el año 1560 se llamaba “Plaza del Conde de Orgaz” ya que en este lugar había unas casas señoriales propiedad del Señor de Orgaz.

Incluso hay quien asevera que en estas casas llegó a nacer San Ildefonso.


Más de 150 años más tarde, concretamente en el año 1656, el sexto Conde de Orgaz, Juan de Hurtado de Mendoza, vendió  estas casas a la Compañía de Jesús, quien demolió el edificio, levantando los populares Jesuitas, y la Casa Profesa, hoy ocupada por la Delegación de Hacienda. 

Se edificó los populares Jesuitas, pero la vida siguió y con la orden de Carlos III se expulsó  a los Jesuitas de España dejando su templo (los Jesuitas o San Ildefonso) olvidado y desmantelado. 


En ese tiempo había en Toledo en la conocida como Plaza de los Postes, una iglesia en ruina bajo la advocación de San Juan Bautista, por lo que el arzobispado toledano en el año 1771 decide traspasar todos los bienes a los actuales Jesuitas… espero no estaros liando…


Por esta razón comenzó a llamarse a la plaza con el nombre de la nueva parroquia. Ósea Plaza de San Juan Bautista, y es por esto que aun a fecha de hoy algún toledano la sigue llamando así. 

Volvieron los Jesuitas, pero la Plaza no volvió a llamarse de San Ildefonso como se pretendía,  y si Plaza de Juan de Mariana, en recuerdo de aquel talaverano cuyos restos descansan en los Jesuitas. 

Jajajajaja, algunos la querían llamar a esta plaza “Plaza del Pronunciamiento” debido a que en este lugar allá por el año 1840, se reunieron aquí para comenzar una revolución burguesa contra el gobierno de Pérez de Castro.

Pero si veis en el blog las fotos antiguas veréis que había una fuente, y es que en el siglo XIX fue uno de los primeros espacios de la ciudad en poseer una fuente pública de agua potable, que por cierto, en la actualidad se encuentra en la Plaza de San Justo. 


Esta agua procedía de los cercanos depósitos de la Plaza de San Román, donde se almacenaba el agua que venía de los manantiales de la Pozuela en los cigarrales. 

La fuente se puso en esta plaza en el año 1863 y la excelente calidad del agua de la Pozuela hacía que se formasen largas colas que necesitaban de la presencia de autoridades municipales para evitar altercados y trifulcas por el turno. Jajajajaja, lo podéis ver en las fotos antiguas del blog: 


Llegó a tener tal fama esta fuente que incluso es citada con gran detalle por Pío Baroja en su escrito del año 1902, titulado “Camino de Perfección”. 

Incluso en esta novela cita que en medio de la plaza había  un jardinillo con bancos desde donde se observaba la fila de cantaros para recoger la deliciosa agua de la fuente.

Y a la vez seguía Pio Baroja destacaba la silueta, gallarda y escultural de la Catedral apareciendo por encima de los tejados. 


Pero bueno, que no me quiero enrollar mucho debido a que luego no se ve el blog, pero recordad que si vais por San Justo, en plena plaza, se encuentra esta fuente que estaba en este lugar….

Volved a recomendaros ver el blog, veréis otras fotos, ubicareis el lugar y veréis fotos antiguas que os llamará la atención, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: 


No os aburro más, gracias a algunos.



Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… COMO PASARÁ ESTA SEMANA  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MAS FOTOS, ALGUNAS ANTIGUAS…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.


Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 


Feliz semana.

























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.



Comentarios

  1. Buenos días Hernández, las fotos fantásticas y las antiguas una pasada ,feliz día vale.

    ResponderEliminar
  2. Bonita la Plaza Juan de Mariana, frente a la Iglesia de los Jesuitas. En ella se recrea el monumento al Cardenal Ciriaco Sancha. Precioso lugar según veo en tus fantásticas fotografías y donde sentado en un banco se puede descansar. Desde la Plaza se ve la Torre de la Catedral Primada, ella nos observa queriendonos hablar con el redoble de sus campanas. Lugar emblemático. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, lo valoro mucho amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  3. Preciosasssss foticos ! Me han encantado ! Ya sabes que las antiguas también ! No sabia que hacían cola para coger agua ? Jajaja eso no lo sabía jajaja que bueno 👏👏👏😁 a te lo imaginas ? Jajajaja , en fin , que las foticos son maravillosas !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaja, una cosa más aprendida. Un beso y gracias guapa

      Eliminar
  4. Buenos recuerdos de esa plaza donde nos reuníamos antes de entrar al colegio de los maristas donde empezamos a dar las primeras caladas , las buenas constantes que no se perdieron mientras el colegio estuvo allí , gracias por estas publicaciones que he empezado a leer hace muy poco soy un toledano que salí de allí a finales de los 60 para empezar la carrera pero que sigue siendo Toledano por los cuatro costados. Un abrazo Jose Ig nació Ferrer Alandi

    ResponderEliminar
  5. Otro enclave especial; a un lado, la catedral. Al otro, la torre de los jesuitas...mejores vistas, imposible!!😍😍😍😍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya plan y vaya plaza. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE