2-6-2025 PUERTA LLANA Y PUERTA DE LOS LEONES
Afotando y documentando Toledo. 2-6-25. Puerta de los Leones y Puerta Llana de la Catedral adornada para el Corpus.
Hoy, como os llevo mostrando lugares del Corpus, os muestro la Puerta de los Leones y la Puerta Llana de la Catedral, y si veis el blog, que ES ALGO QUE SIEMPRE RECOMIENDO, veréis detalles curiosos de estas preciosas Puertas de la Catedral de las que ya os he hablado varias veces….
Espero que recordéis de otras veces, la leyenda de la Puerta de los Leones relacionada con los cerdos, jajajaja.
Ayer al mostraros la Custodia pensé en poneros por donde salía a la calle, y por eso aparte de poneros la Puerta de los Leones os muestro la Puerta Llana que es por donde saldrá la Custodia hacia las calles de Toledo.
Como siempre os recomiendo ver mi blog para poder ver más fotos de la Puerta Llana de la Catedral de Toledo, creo que es interesante para explicar lo que escribo aunque lo que importe sean las fotos.
Aprovecho unas de las fotos que NO HE PUBLICADO del recién pasado Corpus para mostraros la más discreta puerta de entrada a la Catedral de Toledo, y sin embargo es la más transitada, ya que los visitantes acceden a la Catedral Primada por esta puerta… quizás ahora ya os suene más…
Esta puerta, La Puerta Llana, es pobre en comparación con el resto y fue levantada en tiempos del cardenal Lorenzana. En la calle que lleva el nombre de otro cardenal…
El autor de esta última puerta abierta en la Catedral de Toledo fue el alicantino Ignacio Haan y construida en tiempos del Cardenal Lorenzana, quien fuera arzobispo de Toledo entre los años 1772 y 1800.
Esta puerta Llana se hizo en el año 1800 en estilo neoclásico y sustituía a otra que había en este mismo lugar, cumpliendo su misma función y que se llamaba Postigo de los Carretones.
¿Y el porqué de su nombre? Jajajaja, ya sabéis que los toledanos no nos complicamos… y se llama así esta puerta porque no tiene escalones, lo que permite el acceso fácil de materiales al interior de la Catedral.
Aparte de los materiales, os recuerdo que esta Puerta Llana es la que habitualmente está abierta para acceso al público.
Es la única puerta de la Catedral que se encuentra a nivel del suelo, y Haan usó como veis el estilo neoclásico para sus diseño, resultando una obra tremendamente académica.
En el intercolumnio, se colocó una buena reja de hierro firmada por Antonio Rojo, en Toledo, en 1805, “maestro rejero de esta ciudad que después lo fue del Rey”, y si alguna vez la veis cerrada como en la foto del blog.
Fijaros en las puertas que son de nogal muy fino y primorosamente trabajadas, claveteadas de bronce y con todo el herraje muy bien hecho.
Y como os he dicho por esta puerta es por la que sale la monumental Custodia en la fiesta de Corpus Christi.
Os he dicho que antes parece ser que había otra puerta llamada de los Carretones (por la que entraban los carros), aunque también era conocida como de la Oliva o del Deán, que vivía justo enfrente, donde hoy se adquieren los billetes para la entrada al templo.
Y debido a los toldos del Corpus no se ve, pero deciros que
Es una puerta que ha tenido muchas restauraciones, la última data del siglo XVIII, cuando se hizo más refinada y más gótica….
Os he dicho que se restauró en el siglo XVIII pero su construcción se remonta a los Siglos XV y XVI, siendo considerada en su momento como una de las grandes obras hispano flamencas de esta época.
Además es que es una puerta diferente a las demás, ya que por ejemplo si la comparáis con la Puerta del Reloj, construida 200 años antes, con esculturas toscas y rígidas, la arquitectura de la Puerta de los Leones que os muestro en las fotos es como más alegre y divertida, radiante y esplendorosa, como si quisiera aparentar ser la entrada de un palacio lujoso.
Pero si veis las fotos veréis detalles tales como las hojas de las puertas que son dos cubiertas de bronce, y como curiosidad veréis que están pintadas de verde oscuro sobre un fondo granate.
Pero lo más curioso son sus llamadores que están formados por dos sirenas enroscadas y desnudas…. Mientras que en las puertas hay grabados geométricos con llamativas marcas.
Fijaros en las fotos del blog, y veréis el famoso “parteluz”, y digo famoso porque en su momento fue admirado mundialmente aunque para los toledanos no llame la atención.
Se le llama “parteluz” porque parte la luz, jajajaja, pero deciros por si alguien no lo sabe que es la columna que divide en dos la puerta. En el “parteluz” se ve a la Virgen sobre un pedestal sosteniendo un libro en las manos…. Y a la vez y sujetando el pedestal aparecen las 4 virtudes teologales: Fortaleza, Justicia, Templanza y Prudencia.
Pero sigamos con la puerta de los Leones porque arriba del todo está el conjunto de la Virgen de la Asunción, coronada de estrellas y rodeada de querubines y ángeles músicos entre nubes que la rodean elevándola a los cielos.
Claro que si os fijáis en las columnas que sujetan los arcos veréis seis curiosas estatuas de cuerpo entero y tamaño natural. Estas estatuas llevan grabados sus nombres en letras góticas en el nimbo. Se tratan de San Pedro, San Juan y San Andrés en la parte izquierda, y San Pablo, Santiago y San Matías en el lado derecho.
Toda la puerta está enmarcada por dos enormes pilastras, donde se colocan dos grandes estatuas de arzobispos y encima dos grandes jarrones.
Y alguno pensará que la reja de hierro impide la visión más detallada del conjunto escultórico, pero…. Esta reja está compuesta por pilares con 6 leones en la cúspide sujetando escudos.
La reja exterior de la puerta de los Leones se realizó un siglo después de las grandes rejas de la capilla mayor y del coro, en un estilo completamente distinto del de aquellas, que daba paso a la solidez y utilidad más que al gusto por la ornamentación demostrado en el siglo anterior.
No os he dicho que el autor de la reja fue Juan Álvarez de Molina, natural de Úbeda (Jaén), que realizó la reja en el año 1547.
Otra curiosidad es que se dice que el rejero Juan Álvarez de Molina recibió como pago por esta reja 8. 504 reales y 12 maravedíes, más los 27 000 reales que le habían sido dados con anterioridad para la compra del material.
Quizás os pueda parecer mucho dinero pero deciros que el dinero recibido por el rejero, ascendía prácticamente la cantidad recibida por el trabajo…. Lo que al acabar la obra hizo que el rejero se quejase a los mandamases de la Catedral…
Los dirigentes de la Catedral se vinieron a razones y alegando que no disponían de más dinero decidieron pagarle con un cerdo durante tres años a entregar en fechas navideñas, jajajaja, y asunto resuelto….
Bueno yo no os aburro más que SOLO SOY DE FOTOS Y LO UNICO QUE PRETENDO ES ACERCAR TOLEDO CON MIS FOTOS… Además esta semana estoy muy liado…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EN DETALLE LA PUERTA DE LOS LEONES Y LA PUERTA LLANA ADORNADA…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
El autor de esta última puerta abierta en la Catedral de Toledo fue el alicantino Ignacio Haan y construida en tiempos del Cardenal Lorenzana, quien fuera arzobispo de Toledo entre los años 1772 y 1800.
Esta puerta Llana se hizo en el año 1800 en estilo neoclásico y sustituía a otra que había en este mismo lugar, cumpliendo su misma función y que se llamaba Postigo de los Carretones.
¿Y el porqué de su nombre? Jajajaja, ya sabéis que los toledanos no nos complicamos… y se llama así esta puerta porque no tiene escalones, lo que permite el acceso fácil de materiales al interior de la Catedral.
Aparte de los materiales, os recuerdo que esta Puerta Llana es la que habitualmente está abierta para acceso al público.
Es la única puerta de la Catedral que se encuentra a nivel del suelo, y Haan usó como veis el estilo neoclásico para sus diseño, resultando una obra tremendamente académica.
Si os fijáis en las fotos sobre todo del blog, veréis dos columnas pilares dóricas coronadas con un capitel jónico que forma la portada, que se remata con un arquitrabe y un frontón triangular, contrastando con las formas góticas que la rodean.
En el intercolumnio, se colocó una buena reja de hierro firmada por Antonio Rojo, en Toledo, en 1805, “maestro rejero de esta ciudad que después lo fue del Rey”, y si alguna vez la veis cerrada como en la foto del blog.
Fijaros en las puertas que son de nogal muy fino y primorosamente trabajadas, claveteadas de bronce y con todo el herraje muy bien hecho.
Y como os he dicho por esta puerta es por la que sale la monumental Custodia en la fiesta de Corpus Christi.
Os he dicho que antes parece ser que había otra puerta llamada de los Carretones (por la que entraban los carros), aunque también era conocida como de la Oliva o del Deán, que vivía justo enfrente, donde hoy se adquieren los billetes para la entrada al templo.
Y debido a los toldos del Corpus no se ve, pero deciros que
en el muro interior, sobre el dintel de la puerta, se lee en caracteres romanos la fecha de la construcción.
Pero claro creo que en la cabecera pondré la Puerta de los Leones, que está claro por qué se llama así, jajajaja, pero aun hoy hay muchos toledanos que a esta puerta la llaman “Puerta Nueva”, y el motivo es igual de sencillo, y es que es la más moderna de la Catedral y la última que se construyó….
Para que complicarnos con los nombres…Pero esta “Puerta de los Leones” ha tenido varios nombres, como ya os he dicho….
Puerta Nueva ya que es la más moderna que se construyó; también es conocida como Puerta de la Alegría haciendo referencia al gozo que supone la celebración de la Asunción de la Virgen, que se puede ver representada en la cabecera del fondo de la puerta; y como es conocida en la actualidad…. Puerta de los Leones nombrada así en alusión a los leones que se ven en las columnas de la reja exterior y que podéis ver en detalle en el blog.
Es una puerta que ha tenido muchas restauraciones, la última data del siglo XVIII, cuando se hizo más refinada y más gótica….
Os he dicho que se restauró en el siglo XVIII pero su construcción se remonta a los Siglos XV y XVI, siendo considerada en su momento como una de las grandes obras hispano flamencas de esta época.
Además es que es una puerta diferente a las demás, ya que por ejemplo si la comparáis con la Puerta del Reloj, construida 200 años antes, con esculturas toscas y rígidas, la arquitectura de la Puerta de los Leones que os muestro en las fotos es como más alegre y divertida, radiante y esplendorosa, como si quisiera aparentar ser la entrada de un palacio lujoso.
Pero si veis las fotos veréis detalles tales como las hojas de las puertas que son dos cubiertas de bronce, y como curiosidad veréis que están pintadas de verde oscuro sobre un fondo granate.
Pero lo más curioso son sus llamadores que están formados por dos sirenas enroscadas y desnudas…. Mientras que en las puertas hay grabados geométricos con llamativas marcas.
Fijaros en las fotos del blog, y veréis el famoso “parteluz”, y digo famoso porque en su momento fue admirado mundialmente aunque para los toledanos no llame la atención.
Se le llama “parteluz” porque parte la luz, jajajaja, pero deciros por si alguien no lo sabe que es la columna que divide en dos la puerta. En el “parteluz” se ve a la Virgen sobre un pedestal sosteniendo un libro en las manos…. Y a la vez y sujetando el pedestal aparecen las 4 virtudes teologales: Fortaleza, Justicia, Templanza y Prudencia.
Pero sigamos con la puerta de los Leones porque arriba del todo está el conjunto de la Virgen de la Asunción, coronada de estrellas y rodeada de querubines y ángeles músicos entre nubes que la rodean elevándola a los cielos.
Claro que si os fijáis en las columnas que sujetan los arcos veréis seis curiosas estatuas de cuerpo entero y tamaño natural. Estas estatuas llevan grabados sus nombres en letras góticas en el nimbo. Se tratan de San Pedro, San Juan y San Andrés en la parte izquierda, y San Pablo, Santiago y San Matías en el lado derecho.
Toda la puerta está enmarcada por dos enormes pilastras, donde se colocan dos grandes estatuas de arzobispos y encima dos grandes jarrones.
Y alguno pensará que la reja de hierro impide la visión más detallada del conjunto escultórico, pero…. Esta reja está compuesta por pilares con 6 leones en la cúspide sujetando escudos.
La reja exterior de la puerta de los Leones se realizó un siglo después de las grandes rejas de la capilla mayor y del coro, en un estilo completamente distinto del de aquellas, que daba paso a la solidez y utilidad más que al gusto por la ornamentación demostrado en el siglo anterior.
No os he dicho que el autor de la reja fue Juan Álvarez de Molina, natural de Úbeda (Jaén), que realizó la reja en el año 1547.
Otra curiosidad es que se dice que el rejero Juan Álvarez de Molina recibió como pago por esta reja 8. 504 reales y 12 maravedíes, más los 27 000 reales que le habían sido dados con anterioridad para la compra del material.
Quizás os pueda parecer mucho dinero pero deciros que el dinero recibido por el rejero, ascendía prácticamente la cantidad recibida por el trabajo…. Lo que al acabar la obra hizo que el rejero se quejase a los mandamases de la Catedral…
Los dirigentes de la Catedral se vinieron a razones y alegando que no disponían de más dinero decidieron pagarle con un cerdo durante tres años a entregar en fechas navideñas, jajajaja, y asunto resuelto….
Bueno yo no os aburro más que SOLO SOY DE FOTOS Y LO UNICO QUE PRETENDO ES ACERCAR TOLEDO CON MIS FOTOS… Además esta semana estoy muy liado…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EN DETALLE LA PUERTA DE LOS LEONES Y LA PUERTA LLANA ADORNADA…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.










.jpg)









.jpg)































































.jpg)
.jpg)
La Puerta Llana de la Catedral Primada es por donde sale la Custodia de Arfe. Es también la más transitada por los turistas y visitantes, es la que da paso a la Catedral. Está en la calle Cardenal Cisneros y fue levantada en tiempos del Cardenal Lorenzana. Está a nivel de calle y está compuesta de columnas y frontón triangular. La Puerta de los Leones de la Catedral está engalanada para el Corpus y espectacular como siempre. Ubicada en la misma calle que la anterior y es llamada así por los Leones que coronan las columnas de la verja exterior. La arquitectura que presenta esta puerta es jovial y resplandeciente. Es una de las grandes obras hispano flamenca. En fin José, veo que bajo el TOLDO sigues realizando espectaculares fotografías bien de noche o bien de día. Buen día.
ResponderEliminarMil gracias y seguiremos bajo los toldos, es lo que toca... me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia amigo
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarMaravillosas Fotografía 👋Graciasss por todo 👏q tengas buen día!
Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos, y feliz dia
EliminarMuy bonitas fotos buenos días qué tengas una buena semana
ResponderEliminarMil gracias y feliz semana.
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos fantásticas y la explicación de la puerta gracias, feliz día y abrazo vale.
ResponderEliminarMuchas gracias. Lo valoro mucho. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarMe encantó 👏👏👏 !
ResponderEliminarLa puerta llana la verdad que no dice mucho , bueno mejor dicho no dice nada al lado de la los leones , vamos como la noche y el día jajaja !
Es una belleza , es donde me acuerdo y me dejo el objetivo en casa , lo más bonito que me digo " es tonta del to" jajaja aquí se te pasan las horas sin darte cuenta , es como un gran marcó y con muchas escenas que ver y no te deja indiferente!
Y es que es una maravilla!
Es una preciosidad. Mil gracias. Menuda comparación de una y otra
EliminarDe que ver jajaja
ResponderEliminarjajajajaa
Eliminar