13-6-2025 PATIO DEL CONVENTO DE SAN ANTONIO


Afotando y documentado Toledo. 13-6-25. Patio del Convento de San Antonio de Padua, más fotos y algo de su historia en mi blog.


Hoy que se celebra el día de San Antonio de Padua, felicidades a quien celebre su onomástica, he pensado que estaría bien mostraros este patio del convento de San Antonio, conocido como el de los Naranjos. Pinchad en las letras azules y lo veréis en todo su esplendor, yo os lo recomiendo Y NO ENTIENDO QUE HAYA GENTE QUE NO VE EL BLOG: 


Otros años os he contado la vida de San Antonio, y sus milagros junto a sus leyendas, también os he contado la historia del convento, sus curiosidades y las dos leyendas que me sé, pero este año es diferente al mostraros el patio, un patio que a mí me encanta y que como os digo podéis ver en detalle en el blog.



Quizás los que me seguís a diario recordareis la historia de este convento de San Antonio que está en plena calle de Santo Tomé, pero al mostraros el patio de los Naranjos os quiero decir que aunque sea menos conocido y su entrada esté por la Calle del Ángel número 1, este patio es el origen del convento, y si, no estoy loco, pese a ser SOLO DE FOTOS, está más que documentado. 


Y es que el convento de San Antonio de Padua es un ejemplo característico de formación y desarrollo a partir de una arquitectura preexistente, como fue el palacio de los Dávalos.


Este edificio estaba integrado por varias construcciones datadas en el siglo XV y que se organizaban en torno a este patio que os muestro, el llamado patio de los Naranjos, que fue adoptado por la comunidad como claustro conventual. 


Es por esto que las dependencias del convento de San Antonio se crearon en torno a este patio  que os muestro en las fotos con una yuxtaposición de estancias que no siguió un criterio ordenador riguroso en su ampliación y distribución. 


De las antiguas casas de los Dávalos se conserva además el alfarje de la actual sala capitular y la actual portada conventual, junto con este patio que os muestro en las fotos.


Este palacio y este patio fue, por tanto, el núcleo del convento que se amplió durante las décadas siguientes con otras adiciones de inmuebles vecinos adquiridas a partir del patronazgo ejercido por los protectores del convento.

En el año 1550 se adquirieron nuevas propiedades y, más tarde, en el año 1589, se añadieron al convento cinco pares de casas fronteras a la iglesia de Santo Tomé. 

En el convento también hay otro patio del que no tengo fotos llamado del Cementerio, realizado en el año 1570, y que tiene tres pisos adintelados y apeados sobre columnas jónicas en el inferior y pies derechos de madera en los restantes, soportes sobre los que apean zapatas; se trata, por tanto, una buena muestra de la perduración de la arquitectura popular toledana del siglo XVI. 


Como podéis ver este Patio de los Naranjos, es cuadrangular, adintelado y con galerías cubiertas con alfarjes, presentando los característicos pilares toledanos de sección octogonal que están decorados en su parte alta con escudos pertenecientes a don Ruy López Dávalos y doña Teresa Vélez de Guevara y Ayala. Recordad de quien era la casa o palacio…. 


El Patio de Los Naranjos que data del año 1480 es un espacio cuadrangular, de estructuras adinteladas, cuyos soportes fundamentales son pilares ochavados semejantes a los del Palacio de Fuensalida. Sus galerías presentan cubiertas de madera, mediante alfarjes con decoración vegetal pintada, y cuentan con algunas yeserías decorativas gótico-mudéjares. 

Recordad también que el  convento de San Antonio de Padua de Toledo fue en origen un beaterio o agrupación piadosa de mujeres seguidoras de la Orden Francisca, encabezadas por Dª María González de la Fuente, en las postrimerías del siglo XV.


Y como os he dicho en  el año 1525, las beatas compran el palacio o casona del regidor comunero D. Fernando de Ávalos, que había sido confiscada por orden de Carlos V. Este palacio de Ávalos y su patio será el núcleo de este convento.


Y también os he dicho que la entrada a este patio se encuentra en la calle del Ángel número 1, aunque en realidad el convento está en plena calle de Santo Tomé, una calle de las más antiguas de Toledo pero urbanizada en el Renacimiento y que en todo tiempo ha tenido gran vitalidad, ajetreo, y una personalidad propia e inconfundible, llegando a cambiar el nombre de su santo titular, santo Tomás Apóstol, por el toledanísimo de Santo Tomé, Jajajajaja.


Y una curiosidad es que para la historia queda que compraron la casa al comunero Fernando de Avalos, pero la realidad es que Carlos V confiscó esta casa por ser comunero, y se las cedió a las beatas…. Luego que cada uno crea lo que quiera…. 


Recordad que Fernando de Ávalos, caballero y regidor de Toledo, fue un destacado comunero, que en el año 1521 fue condenado a muerte. Pero al huir a Portugal, sus bienes quedaron confiscados, entre esos bienes estaban sus casas principales de Toledo, que se pusieron en venta y fueron adjudicadas a estas religiosas. Aún guardan las monjas la carta ejecutoria del emperador Carlos V en la que se contemplan todos los detalles de la compra o cesión… 


El convento de clausura en la actualidad sigue volcado con su función, aunque es cierto que se van abriendo al turismo para sobrevivir, la última noticia que tengo es que son siete las hermanas que viven aquí, unas monjas que fueron muy populares en Toledo por sus trabajos de costura. 
Era muy habitual hasta finales del siglo XX llevar a estas monjas, a través del torno, prendas imposibles de coser y que solo ellas sabían recuperar. Ahora son famosos sus dulces y también otras delicias gastronómicas, como las empanadas. 

El convento toledano de San Antonio se creó a finales del siglo XV con María González de la Fuente, la fundadora estando formado por trece devotas, instalándose en la actual Plaza de San Ildefonso, hasta que les cedieron por obra y gracias de Carlos V estas dependencias….


Y en torno a este patio que os muestro se fundó el monasterio.  El convento tuvo muchos ingresos en el siglo XVI, cuando una abadesa recibió por herencia los beneficios del Oficio de Correo Mayor de Toledo y Venta de San Blas. 


El declive del convento comenzó en el siglo XVIII , durante la Guerra de la Independencia con los franceses, cuando solo quedaron doce monjas, luego con la Desamortización de Mendizábal ya sólo diez, y ya que el Decreto de Disolución de las Órdenes Religiosas decía que los que tuvieran menos de 12 serían eliminados o deberían fusionarse con otros de la misma regla, se trasladaron al convento de Santa Isabel….


En el año 1865 obtuvieron la devolución del convento, aunque por las obras que hubo que hacer y la escasez de dinero, no volvieron hasta 9 años después, el 18 de febrero; y cuando llegaron, ese día cenaron patatas fritas porque no tenían nada más. Por eso, todos los 18 de febrero, su cena consiste en un plato de patatas fritas. 


Entonces vuelve otro momento de crecimiento de religiosas, hasta la Guerra Civil. 


En la maldita Guerra Civil las monjas fueron llevadas todas a la cárcel, y luego dispersas por varios conventos hasta que en el año 1940 las siete supervivientes volvieron, primero en la Casa del Servicio Doméstico, desde donde iniciaron las labores de reconstrucción para entonces volver aquí. Y acogieron a las hermanas de San Juan de la Penitencia, por lo que la devoción a San Juan en este convento es todavía muy importante.
Joer, que me he enrollado, solo para mostraros el Patio del Convento de San Antonio, y espero que os gusten las FOTOS, QUE ES DE LO QUE SE TRATA. Pero hay que ver el blog, y que como os digo os saldrá solo pinchando en las letras azules que pongo a lo largo de la parrafada tales como esta: https://joseherfer.blogspot.com/


No os aburro más, y pido perdón por enrollarme, QUE SOLO SOY DE FOTOS…

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EN DETALLE EL PATIO DEL CONVENTO, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.


Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 

Feliz día  de San Antonio de Padua.
















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Muy bonitas fotos que tengas un feliz viernes buenos días

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz viernes, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Felicidades a los Antonio por su onomástica. Gran patio nos muestras del Convento de San Antonio de Padua. Está muy bien decorado, y no le falta su pozo. Tiene en planta baja columnas de granito y en la planta alta presenta dos pisos con corredores todo en madera, bien conservado. Ubicado en Santa Tomé, calle Ángel, 1. Tus excelentes fotos recrean este patio que es una joya. Buen viernes


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi gracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  3. Es un mensaje y fotos muy completo y a mí me haces recordar mi niñez mucho. Gracias Jose

    ResponderEliminar
  4. eHola José. Qué precioso es el patio y tus fotos son igualmente preciosas. Feliz tarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias..me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar
    2. Mil gracias..me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar
  5. Buenas tardes Hernández, las fotos geniales de este patio de San Antonio y gracias por lo que cuentas. Feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar
  6. Qué maravilla de fotos y de patio! Qué lujo poder verlo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  7. Que bonito es ! Preciosasss foticos ! Espero verlo insitu 👏👏👏

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE