12-6-2025 ADORNOS DEL CORPUS

Afotando y documentando Toledo. 12-6-25. Calle Martin Gamero preparándose para nuestro Corpus, e historia de los Adornos y Engalanaduras del Corpus en mi blog, que os saldrá pinchando en las diversas letras azules que pongo a través del texto, iguales a esta: https://joseherfer.blogspot.com/



Hoy os muestro la Calle Martin Gamero, una calle de la que ya os he contado muchas cosas, y que siempre me viene al recuerdo mi compañera Sonsoles, quien vivió aquí pero conjugando fotos de otros años NO PUBLICADAS, y actuales, he pensado que no sé si os he contado cosas de los Adornos del Corpus, creo que no, así que esperando que os gusten las fotos que es lo que importa, os cuento como adorno cosas de los Adornos del Corpus, pero hay que mirad el blog: 


La celebración del Corpus Christi en Toledo es una de las más antiguas y tradicionales de España y es que como ya os he contado la celebración del Corpus Christi en Toledo se remonta al siglo XIV, cuando se instituyó la fiesta en el año 1375 por el papa Gregorio XI.

Y ya Toledo huele a Corpus como podéis ver:

Y oliendo a Corpus los adornos y la decoración de las calles y plazas de Toledo para la celebración del Corpus Christi ya están casi a punto aunque muchas cosas se dejan para la víspera para que luzca más el día del Corpus. 

Oficialmente no hay una fecha específica sobre cuándo comenzaron a ponerse los adornos en la ciudad, es probable que la tradición de decorar las calles y plazas se remonte a varios siglos atrás, aunque hay varias versiones…. Luego os cuento la otra… 

Pero nuestro Corpus ya está apunto, una fiesta que se celebra el jueves después del domingo de Trinidad, y esto es 60 días después del Domingo de Resurrección. 

Durante la celebración, las calles y plazas de Toledo se decoran con alfombras de flores, tapices y otros adornos.

Y Toledo, en su Semana Grande destaca la procesión del Corpus Christi

La celebración del Corpus Christi en Toledo es una tradición que se ha mantenido viva durante siglos, y es un ejemplo de la rica herencia cultural y religiosa de la ciudad que debemos luchar para mantener y perdurar…. 

Y antes os hablaba de los adornos del Corpus, y os decía que no fecha específica de cuando se empezaron a adornar las calles para el paso de nuestra Custodia de Arfe pero si está documentado por Juan Moraleda y de Esteban, quien fue investigador y un entusiasta de nuestras fiestas y costumbres, médico, académico y conferenciante,  quien público varios volúmenes llenos de interés hacia nuestro pasado. 


Y fue el quien propuso que para el día del Corpus en Toledo se hiciesen reproducciones y simulaciones de edificios de estilo ojival y que desde ellos se lanzasen palomas al paso de la Custodia, los cuales podrían situarse junto al Teatro de Rojas, en Zocodover y en la Plaza de San Vicente. 

Insistió Moraleda en que las fuentes corriesen y que se iluminasen las aguas, y que SOBRE TODO no quedase un solo balcón de las calles del recorrido procesional sin colgaduras. 


Al principio no todo el mundo le hacía caso, pero ante sus más que convincentes y arrebatadas razones, aparte de sus influencias, consiguió que el Ayuntamiento de Toledo creara por primera vez premios suculentos para los mejores adornos de fachadas, quedando convertida la ciudad de Toledo en un inmenso jardín de claveles. 

Toledo quedó precioso y esta iniciativa gustó mucho lo que significó que Toledo incrementó el acicalamiento y adornos de sus calles y qué duda cabe de que se ha convertido en una de las fiestas más esperadas y frecuentadas por personalidades y visitantes de todos los lugares del mundo donde los encantos y diversidad de monumentos y culturas la convierten año tras año en destino turístico obligado.

Y os decía que no hay fecha exacta pero las  calles de Toledo, y esto si está documentado se adornan para la celebración del Corpus Christi desde el año 1418, cuando se celebró por primera vez la procesión eucarística en las calles del casco histórico.

Antes de esa fecha, la celebración se llevaba a cabo principalmente en los templos, y fue a partir de 1418 cuando las calles comenzaron a engalanarse con telas, toldos y otros adornos. 

El origen de los adornos del Corpus Christi en Toledo se remonta a la tradición y al simbolismo de la fiesta, que celebra la presencia real de Cristo en la eucaristía. Los adornos, como la Custodia, los toldos y la decoración de los balcones, tienen un significado profundo y evoca la grandeza de la celebración. 


Por eso y desde entonces Toledo huele a Corpus.


Y huele a Corpus porque el Corpus Christi ya está aquí mismo, y nuestras calles se convierten en un jardín, en un oasis, que nos regalan sus olores característicos a tomillo, cantueso y romero que a los toledanos nos invita a decir que ya huele a Corpus…

Y esto es posible gracias a los adornos, un arte efímero que es posible gracias a que en las calles de Toledo se ponen más de 2000 plantas, unos 4.000 metros de guirnaldas, cerca de 3000 fardos de boj, 2000 margaritas, 7000 gladiolos, cerca de 1000 anturios, más de 4000 claveles, 1500 esparragueras y otras tantas anastasias mezclado con 500 kilos de pétalos de rosas y  600 paquetes de eucalipto.


Y es que ya huele a Corpus, y nada  mejor que ver las calles para descubrir este paseo floral y visual por las calles de Toledo.

Caminando por Toledo, sobre todo la Víspera del Corpus, “viendo las calles”, jajajaja, descubriréis el rojo carmesí, que es el color típico de Toledo, mezclado con geranios y petunias fucsias y rosas y el verde del helecho, que últimamente predomina en los adornos florales del Corpus Christi que realiza la Asociación de Floristas de la Provincia de Toledo, que cada año se supera en la decoración de la ciudad. 



Pero las calles y casas particulares no se quedan atrás adornando todo el recorrido procesional, dando a las calles estrechas toledanas un aire floral fresco y precioso.

En el año 1980, Toledo veía cómo su fiesta del Corpus era declarada de Interés Turístico Internacional, lo que dio un enorme impulso a esta nuestra Fiesta Mayor, y como otras cosas de nuestro Corpus, los adornos florales son una de las señas de identidad del Corpus toledano.


Unos adornos que dan más brillo aun si cabe a la procesión del Corpus Christi. Es la fiesta principal de los toledanos y de gran notoriedad entre los católicos españoles. 

Os he hablado desde cuando se adornan las calles pero recordaros que desde el año 1595 se viene celebrando el Corpus, 60 días después del Domingo de Pascua;  aunque formalmente es el jueves que sigue al noveno domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte.

El Corpus toledano también cuenta con su versión literaria, ya que por ejemplo Benito Pérez Galdós vio esta fiesta religiosa con el fervor de un sacerdote en éxtasis; en tanto que Blasco Ibáñez que era anticlerical y anti religioso a tope lo contempló como un espectador apasionado que veía en la festividad eucarística, por encima de sus aspectos religiosos y pintorescos, las esencias más concentradas de la decadencia novecentista.


En su novela “La Catedral”, Blasco describe con detalle cómo la fiesta del Corpus emociona y moviliza la vida de la catedral y de la sociedad toledana. 

Volved a recordaros que la procesión del Corpus en Toledo se  empezó a celebrar a raíz de haber otorgado a la catedral el título de CATEDRAL PRIMADA (Primera de España) por lo que la persona más representativa de este acto fue siempre el correspondiente arzobispo primado, como máxima autoridad religiosa. Otros personajes importantes son algunos mandatarios de la Iglesia, autoridades de las hermandades y cofradías y autoridades civiles y municipales. 


Pero las calles ya están cubiertas con los antiguos toldos que proceden de los gremios de tejedores y sederos. Las calles se salpican de plantas olorosas (cantueso, romero, tomillo) y los propietarios de las casas de todas estas calles adornan sus balcones con reposteros, banderas y otros ornamentos apropiados. La catedral también se ve engalanada con los cuarenta y ocho tapices flamencos del siglo XVII que se colocan en sus muros durante estos días especiales y que os mostré ayer…. Incluso son adornadas algunas calles contiguas a las del paso de la procesión.



El día anterior al Corpus tienen lugar las distintas reuniones de los gremios y hermandades que celebran sus propios actos, como entrega de medallas o admisión de nuevos miembros. Sobre las once de la noche se hace una especie de ensayo con una comitiva oficial donde va el Pertiguero vestido de negro, cuya medida de la vara corresponde a la altura que alcanza la custodia; este día va midiendo los espacios correspondientes para que nada impida el lucimiento del cortejo al día siguiente. 

Toledo quedará precioso, más aun, y los floristas apuran sus últimas horas, en un trabajó que comenzó en enero aunque sus frutos se vean ahora. Unos floristas venidos de Toledo y provincia pero también acuden maestros artesanos floristas de casi todas las provincias de España. 


Y es que el Corpus es todo un reclamo para los profesionales de este sector, que quieren venir a Toledo sí o sí para participar en la fiesta MAS grande de la capital de Castilla-La Mancha. 

Y no hay ningún lugar en España con este nivel de arte floral y con una tradición mayor de Corpus. 

Y es que el Corpus Christi de Toledo, se enmarca en la Semana Grande de Toledo, es una Fiesta Declarada de Interés Turístico Internacional desde 1980, lo que reafirma su gran valor cultural y patrimonial. Es una tradición católica muy antigua con gran fama entre los creyentes españoles. 

En el origen de la  festividad del Corpus Christi, deciros que nace en un intento de exaltación de la Hostia Santa.


Y para ello hay que viajar al año 1192 cuando la beata Juliana de Mont-Cornillón, en plena Edad Media, promueve la creación de la fiesta litúrgica por excelencia, donde Santo Tomás de Aquino se encargó de difundirla en su obra Oficio y Misa del “Corpus”. 

Pero bueno todo esto ya os lo he contado y no quiero ser pesado que YO SOLO SOY DE FOTOS, Y ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS DE LA CALLE MARTIN GAMERO.

No os aburro más, de verdad que os recomiendo ver el blog, os gustará: 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.


Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 


Feliz día.



























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.



 

Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz jueves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
    2. José, sigues avanzando por las calles por donde pasa la procesión de la Custodia de Arfe el día del Corpus. Hoy toca calle Martín Gamero, ubicada entre las calle Tornerías y Plaza Cuatro Calles. Majestuoso engalanamiento: Esta calle por su estrechez, es una de las más decoradas con el famoso toldo, arreglos florales, banderas, crespones, faroles, romero, tomillo, etc. Todo ese conjunto lo has captado con tu maravillosa cámara, y nos has dejado bellas estampas. Buen día.

      Eliminar
    3. Mil gracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  2. Buenos días Jose
    Que Preciosidad de fotos 👋si parecen postales pintadas🙋 me encantan... Mil Graciasss 👏 q tengas buen día!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  3. Buenos días José. Verdaderamente todaslas fotografías del blog de hoy son una preciosidad y me gustan muchísimo.. Feliz día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Si te ha gustado objetivo cumplido con creces. Feliz día

      Eliminar
  4. Buenas tardes Hernández, las fotos buenísimas de esta calle y la información que das magnifica ,este invierno estuvimos en Daroca y me decía la monja de colegiata de Daroca que nosotros tenemos el corpus por una carta que se mandó a Roma de las ostias que se encontraron ,gracias y feliz día vale.

    ResponderEliminar
  5. Magníficas foticos de una de las calles más llamativas y preciosasss de nuestro Toledo !
    Un día donde engrandece por su olor , color y magia ! Sin duda unos de los días más bonitos de Toledo !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE