11-6-2025 MONTAJE DE TAPICES


Afotando y documentando Toledo. 11-6-25. Montaje de los tapices de Porto Carrero para la Procesión del Corpus. 


Sé que quizás sea un pesado, pero de verdad que os recomiendo ver el blog, si no lo veis, no entenderéis el esfuerzo y la delicadeza de estos montajes de unos tapices flamencos del Siglo XVI, y XVII.




Evidentemente este montaje son del año pasado,
PERO NO PUBLICADAS, pero como os quiero acercar al Corpus y a esos detalles menos habituales como llevo un mes haciendo creo que os gustará, además es poco visto, de verdad que os recomiendo ver el blog porque creo que son fotos MARAVILLOSAS Y ORIGINALES. 

Estas cosas que solo se ven de madrugada y que para mí es un orgullo mostrar porque no suele ser fácil verlo, de verdad que si veis el blog entenderéis todo esto que os digo y veréis como adornan las paredes, 



Y UN EJEMPLO DE ESTAS COSAS QUE SE VEN SOLO DE MADRUGADA, son estas fotos que me hizo una TOLEDANA DE PRO, GRACIAS CRISTINA, SON ESTAS: 

TAMBIEN CON EL AMIGO ANTONIO DE AQUI ARRIBA.

MIS LOCURAS... y esta es la foto que publiqué ayer.... cuando la estaba haciendo...




Os estoy acercando nuestra fiesta mayor, con la idea de invitaros a Toledo, y que para que la gente que no puede venir lo vea, y como ya os he contado varias cosas, entre otras la del montaje de los toldos…. Os quiero mostrar algo menos conocido, el montaje de los Tapices de Porto Carrero que recorren la Catedral como veis en el blog.


SI ES QUE ES NECESARIO VER EL BLOG, AUN NO ENTIENDO COMO HAY GENTE QUE NO LO VE…


Para ver esto en directo hay que madrugar y MUCHO, jajajaja, yo llegué sobre las cinco de la mañana y ya estaban algunos puestos, jajajaja….


Estos tapices se instalan en los muros de la Catedral, son como os conté tapices flamencos de los siglos XVI y XVIII. En ellos se representan temáticas de la mitología clásica, la exaltación de la Eucaristía, referencias al Antiguo Testamento, etc. La mayoría son de la época del cardenal Fernández Portocarrero. Son piezas muy importantes, pues algunas se exhiben en el Museo de Tapices de la Catedral y se pueden contemplar SOLO  la mañana del Corpus, en la calle. 

Se retiran al finalizar la procesión. Nada más terminar comienza la labor de descolgarlos de nuevo y volverlos a guardar en el Museo de Tapices, se acaba la vista de este Museo al aire libre…


Os he dicho que adornan la Catedral, bueno, mejor dicho los muros de la Catedral que coinciden con el paso del cortejo eucarístico  y con nuestra Custodia de Arfe… 
Así se sigue la antigua tradición que hubo en las ciudades europeas hasta el siglo XVIII para dar lustre y vistosidad a grandes actos colectivos. 


Las piezas textiles que se disponen el día del Corpus Christi son primordialmente de escuela flamenca reuniendo series temáticas formadas cada una de ellas por varios tapices; así los hay referidos a la exaltación de la Eucaristía, al Antiguo Testamento, a los primeros obispos toledanos, asuntos mitológicos, etc. 


Gran parte de ellos fueron propiciados por el cardenal Fernández Portocarrero (1677-1709). Algunos de ellos se bordaron a partir de cartones de Rubens elaborados por el maestro de Jean François van den Hecke, si bien hay piezas anteriores manufacturadas por otros artífices a principios del XVII. 

En ciertas épocas, en Toledo el cabildo también colgaba estos ricos paños en las principales fechas del año litúrgico o solemnes celebraciones y visitas reales.


Para evitar una larga exposición a la intemperie y su consiguiente deterioro, los tapices, COMO VEIS EN EL BLOG, se colocan en las primeras horas de la mañana del Corpus, retirándose poco después de la procesión.


En la actualidad, estos tapices se guardan en el antiguo Colegio de Infantes (situado en la plaza del mismo nombre), en el edificio fundado por el Cardenal Silíceo en el siglo XVI, en un museo ideado para que pueda ser admirada la colección de los tapices catedralicios que, habitualmente, permanecen guardados allí  y os recomendaría su visita pero actualmente está cerrado, y creo que han cerrado por falta de visitantes.

En la Catedral de Toledo preparan el Corpus al detalle y al finalizar la celebración, el Cabildo hace balance, analiza cualquier incidencia y toma nota de los aspectos que se han de tener en cuenta para que la próxima resulte perfecta. 

Y es que en el Corpus de Toledo confluyen muchos rasgos y ninguno se deja al azar. A mediados de abril, el Ayuntamiento comenzaba a situar los toldos, unos de los emblemas de esta celebración, mientras la Catedral es la encargada de colocar los que rodean el templo primado, que son los últimos en lucir en la carrera procesional.


Pero estoy con los tapices…. Y es que son telas muy preciadas estos tapices que se cuelgan en los muros de la Catedral, tienen un valor incalculable y por eso sólo permanecen expuestos durante el paso de la procesión.


Hubo un año que llovió y tenía pánico a que se estropearan, afortunadamente respetó la lluvia e inmediatamente lo recogieron.


Estas piezas en forma de tapices en su estancia en el Museo de Tapices están bajo controles de humedad y temperatura, para que cualquier tipo de hongo pudieran afectarlos. 

Yo he visto y lo podéis comprobar en el blog, como los sacaban enrollados y luego al recogerlos hay que hacer siempre una limpieza antes de guardarlos, comprobar que no haya habido, por el peso mismo y el estar colgados, algún tipo de desgarro en alguna zona ya que tienen entre cuatro y cinco siglos de antigüedad.


Son los famosos tapices de la colección del Cardenal Porto Carrero, una veintena aproximadamente, que los responsables del Cabildo se empeñan en que sean contemplados por los fieles, aunque sean piezas extremadamente sensibles, hasta tal punto que los expertos aconsejan que no se expongan al aire libre. 


Contemplar estas piezas antes de que salga la procesión es uno de los privilegios que reserva Toledo a quienes asisten a su día grande.


Ya os conté que pertenecen a dos colecciones: los que están colocados en la zona más próxima a la Puerta Llana son específicamente de tema eucarístico, los otros, relativos a la historia sagrada, son los que cubren el resto de la Catedral. 


Durante décadas, estas preciadas telas se instalaban a eso de las dos de la madrugada del día del Corpus. Pero los tiempos han cambiado y, ahora se empieza entre las 4:00 y 5:00 de la madrugada para evitar algún deterioro. 


Ponerlo a estas horas implica ir a mucha velocidad y por eso la labor que realizan los empleados de la Catedral especializados en la colocación de estos tapices es especialmente delicada, como corresponde al trato a unas piezas tan exquisitas y como podéis ver en el blog: 



Es curioso, porque si os fijáis en el blog, os dais cuenta que no pueden provocar tiranteces, hay que llevarlos siempre recogidos por debajo y, al irlos descolgando, hacerlo muy suavemente. Es un trabajo que no se ve del Corpus porque se hace cuando todo el mundo duerme, pero que es muy importante y por eso YO OS LO QUIERO MOSTRAR. 




De estos Tapices barrocos del Corpus Christi de Toledo ya os hablé y conté su historia, y recordad lo que os puse de que si empiezas el recorrido se ven dos de las series más bonitas: La Apoteosis de la Eucaristía y los Obispos Toledanos.


Recordad que estos doce tapices fueron encargados a Bruselas hacia 1700 por el cardenal-arzobispo de Toledo Luis Manuel Fernández Portocarrero, para regalarlos a la Catedral Primada, para que sirvieran de “ornato y engalanar las naves y claustro del templo primado, en festividades solemnes como la de la Purificación de Nuestra Señora, el Jueves Santo, Corpus Cristo o Nuestra Señora de Agosto”. 


Con el transcurso del tiempo ha caído en el olvido el deseo expreso del donante de que no se expongan estos paños en la calle” para excusar su maltrato y menoscabo con las aguas, sol y aire”. 



El Cardenal Porto Carrero, de cuna aristocrática (hijo del marqués de la Almenara) había nacido en 1635. Cursó la carrera eclesiástica, sin abandonar su relación con la Corte y así residió en Roma y fue virrey de Sicilia en 1677. En su carrera eclesiástica alcanza el arzobispado de Toledo en 1679 y el más elevado grado: el cardenalato en 1672, de manos del Papa Clemente IX.

Tomo parte activa en política durante las postrimerías del reinado de Carlos II. A la muerte de éste, presidio el Consejo de Regencia. Apoyo la candidatura de Felipe V, que le nombraría primer ministro en 1701.


En todos los tapices las escenas se encuadran en marcos arquitectónicos. Las cenefas laterales se sustituyen por columnas que soportan un arquitrabe, del que penden cortinajes que confieren un aspecto teatral a la composición. El cardenal hace incluir en la cenefa inferior su escudo de armas. 

Pero bueno todo esto ya os lo he contado y no quiero ser pesado…  además SOLO SOY DE FOTOS y creo que es poco visto este montaje de los tapices.

DE VERDAD NO DEJEIS DE VER EL BLOG: 


Espero que las fotos sean de vuestro agrado, y aunque esta semana no os pueda responder a todos, veo vuestros comentarios. 


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL MIMO Y CARIÑO CON QUE SE PONEN ESTOSTAPICES, NO DEJEIS DE VERLO…. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día.







































GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Ohhhhhh!! me encanta verlas y pensar aquello de "yo estaba allí"🤩🤩🤩
    Ver cómo sacaban y colgaban los tapices, esas joyas tejidas; ver la procesión bajo uno de ellos en la mejor compañía imaginable...fue un verdadero lujo (el café de las cinco de la mañana y la cerveza de después también contribuyeron, jajajaja)
    Gracias a ti, Jose 🤩🤩🤩🤩🤩

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaja, y gracias por tus fotos, es raro que yo salga, jajajajaja. Es verdad, lo mejor de todo la compañia, eres un encanto

      Eliminar
  2. Buenos días Jose
    Preciosas fotos y Tapices 👋 Graciass por mostrarnos 🙋q tengas buen día!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil garcias e igualmente para ti y los tuyos, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  3. Muy bonitas fotos y historia buenos días qué tengas un buen miércoles

    ResponderEliminar
  4. Tapices que se cuelgan
    En la pared de la Catedral,
    Para engalanar el Corpus
    Que es un día especial.
    Los montadores trabajan
    Con mucha tranquilidad,
    Teniendo mucho cuidado
    En desenrollar y estirar,
    Y una vez ya estirados
    Hay que volver a colocar.
    Es un museo al aire libre
    Mientras dura la Procesión,
    Y una vez que ella termina
    Se guarda la colección.

    Repito poesía porque me gusta. Está colección de Tapices de Porto Carrero, al aire libre, es una maravilla. Están muy bien bordados y son piezas únicas, auténticos murales. En los tapices se representa la exaltación de la Eucaristía, al Antiguo Testamento, etc. En tus fascinantes fotografías se ve el montaje de los Tapices y la gran decoración que presentan. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla de poesía. Mil gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  5. Buenas tardes Hernández, las fotos fantásticas de los tapices y como los colocan y las del fotógrafo cazado muy buenas nos muestran como trabajar las fotos buscando los ángulos, gracias y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón. Por eso me duele tanto que no se valoran las fotos

      Eliminar
    2. Gracias de corazón. Por eso me duele tanto que no se valoran las fotos

      Eliminar
  6. Es un lujo de foticos y ver de que manera lo ponen y que graciasss a ti lo podemos ver , graciasss a tus locuras jajajaja

    ResponderEliminar
  7. Gracias Jose, algún día se valorará tu trabajo y esfuerzo como se merece. Y sobre todo el cariño con que lo haces. No tiene precio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo sé.... Tampoco lo pretendo pero algunas veces es muy frustrante

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE