23-5-2025 PATIO DE COLEGIO INFANTES



Afotando y documentando Toledo. 23-5-25. Patio del Antiguo Colegio Infantes. Si queréis ver más fotos, situarlo, y leer algo de su historia pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/


Seguimos con el Corpus, y aunque ya os he enseñado algunos patios hoy os enseño otro que creo que es menos conocido, este patio está situado en el Antiguo Colegio Infantes, podéis ver la portada por si alguien no lo sitúa en el blog, es esta:


Mi único objetivo es acercar Toledo, y como tal apoyo a las organizaciones y clubs toledanos, y por ello os invito a un partido de futbol sala en el que nos jugamos la permanencia en División de Honor, es el sábado a las 16:00 y allí estaré, es importante para la ciudad, en esta foto tendréis los detalles, y como esta foto es mía os lo presento: 


Ya os conté la historia de este antiguo Colegio Infantes, situado como podéis ver en la bonita plaza de del Colegio Infantes, aunque en Toledo es conocida como la Plaza de la Bellota, espero que recordéis el porqué de este nombre.

Una plaza, y espaciosa para ser Toledo y que desde el año 1576 lleva el nombre del colegio fundado por el cardenal Silíceo, llamado entonces “de nuestra Señora de los Inocentes” y que en su momento estaba situado en el conocido en la época como “el Barrio de los Baños del Cenizar”. 

En su momento recordad que se destinó para la educación de 30 o 40 clerizones… que aprenderían música y gramática, y de aquí marcharían como colegiales al Colegio de Santa Catalina, pero eso era antiguamente. 



Era como una especie de Seminario Menor y a la vez que servía de Seminario Menor, se usaba para la formación de un conjunto coral que acompañase a las funciones catedralicias.
El edificio rotulado con el núm. 13, por su configuración y elementos, puede situarse a finales del siglo XVI y primera mitad del XVII. 

La  portada original aun existente, estaba situada a la derecha de la puerta actual y está formada por grandes bloques de granito que componen las jambas y el dintel. El edificio se asienta sobre los baños árabes del Caballel, a los que se accede mediante una puerta ubicada en la fachada principal del inmueble. Una fachada que podéis ver en el blog, es esta: 


Pero en cuanto a la estructura del inmueble se corresponde con la tipología de casa patio toledana, siendo un estupendo ejemplo de organización entorno a una gran pieza central, cuya geometría genera y ordena las cuatro crujías que componen el edificio. 



La rigidez de la pieza central contrasta con la irregularidad del solar. Otra característica destacable del inmueble es la composición de los huecos de fachada.
Fijaros en la fachada y veréis que es de fábrica mixta, con revestimientos y simulaciones de gran calidad, con cajones de mampostería con pequeño ripio. Se conserva un revoco coloreado, marcando llagas y ladrillos. La fachada manifiesta los 3 niveles correspondientes a los cuerpos existentes que definen la estructura del inmueble, la altura de las plantas se reduce, siendo mayor en la planta baja y menor en las plantas superiores. 


Pero si me centro en el Patio que os muestro en el blog, veréis que es muy amplio, con ocho columnas toscanas de granito que sustentan las galerías de madera, con canes tallados. 


Una parte del andén ha sido ocupada por una vivienda, modificando así la traza del Patio, e interrumpiendo el recorrido perimetral del mismo.

La estructura perimetral se resolvió con viguetas de madera y revoltón de yeso con jácenas perpendiculares a las crujías y forjados paralelos. 

En su rehabilitación se descubrieron pinturas policromadas en vigas, se rescataron algunos textos en letras heráldicas en zonas de la pared… 

La escalera tiene una amplia entrada con dos arcos. Uno de ellos posee en el intradós una yesería y el capitel de la columna que lo sustenta tiene volutas y collarino.


En el año 2010 se realizó una completa rehabilitación de los elementos comunes y de 11 viviendas privadas. 

Y no sé qué más contaros, quizás deciros que es el Colegio más antiguo fundado en España, ya que fue fundado en Siglo VI, concretamente entre los años 522 y 531 como Escuela Catedralicia de Toledo y en esta escuela estudiaban unos 40 niños de entre 8 y 10 años que ayudaban en misa cantando en el coro, eran los llamados SEISES DE LA CATEDRAL, un término este de los SEISES que aún se conserva. 
Y así fue pasando en tiempo hasta que en el año 1522, el Cardenal Juan Martínez Silíceo, fundó el Colegio Infantes para la formación integral de estos niños cantores e incluso ya en el siglo XX, destacó entre otros el compositor y Maestro,  Jacinto Guerrero.
Son muchos siglos los que estuvo el Colegio Infantes aquí pero en los 80 se trasladó a la zona nueva de Toledo, entre otras cosas para adaptarse a las nuevas leyes educativas vigentes en España. 


Y si tenéis curiosidad con el tema de los SEISES deciros que en el año 2016  se creó la Fundación Canónica que ahora gestiona el Centro manteniendo su vocación original de formar a los SEISES de la Catedral. 

Son muchas las generaciones de toledanos que estudiaron aquí, incluso algún santo como fue San Alonso de Orozco. 

El edificio que os muestro en la actualidad está cerrado, albergaba el Museo de Tapices de la Catedral pero desde la pandemia del COVID, PERMANECE CERRADO.


Y si veis la procesión del Corpus y veis a unos niños con sotana roja ya sabéis quienes son… son los herederos de la ancestral tradición toledana educativa y musical que se remonta a los tiempos de los visigodos. 

Y bueno ya no sé qué más poneros, quizás recomendaros que veáis el blog porque admirareis este bonito lugar, no siempre accesible a todo el mundo.  Y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: 

No os aburro más.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL PRECIOSO PATIO, Y SU FANTASTICA FACHADA, NO ES FACIL VER ESTE PATIO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 

Feliz día. Y mi recomendación para este partido de futbol sala, hay que apoyar a los deportes más minoritarios.
















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 


Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y muy interesante historia buenos días qué tengas un buen viernes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias de corazon, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  2. Buenos días Jose Preciosas fotografías... Graciass por todo 👋Que pases buen día!!

    ResponderEliminar
  3. El Antiguo Colegio Infantes, está ubicado en la Plaza que lleva su nombre, y conocida también por plaza de la Bellota. Bajando por la calle del Barco te lo encontrarás. Preciosa puerta principal con dos figuras en sus laterales y en su parte superior con el escudo del Cardenal Silíceo. Observo un bonito patio con columnas de granito y corredor de madera en la parte superior que era de lo que antiguamente existía en las casas. Tus fotos nos han enseñado un lugar poco conocido. Sigue afotando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla. Y poco conocida. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  4. Me gustaría comentarte que, en esta publicación, yo encuentro como dos partes. La primera relativa al edificio del Colegio de Infantes, situado en el número 11 de la citada plaza. Y que fue la sede del Colegio.
    Y la segunda correspondiente al patio de vecindad y como citas, rehabilitado por el Consorcio de la ciudad de Toledo, al que se accede por el número 13 de la plaza.
    Se trataría de dos edificios independientes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es. Y como te dije es que ya me enrollé demasiado. Mil gracias por la observación y espero que las fotos sean de tu agrado

      Eliminar
  5. Mira qué bien!! Otro patio que descubro gracias a tus fotos. El interior de este edificio me generaba mucha curiosidad. Ahora, lo que quiero es ir a verlo, jajajaja!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja eres arte. Hoy revisando fotos de los gigantones del año pasado me doy cuenta que sales ..

      Eliminar
  6. Hola José. Bonita la foto de la fachada del Colegio de Infantes y preciosas fotos de un precioso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  7. preciosas fotos de un precioso patio que me encantan. Feliz tarde.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes Hernández, las fotos preciosas de este patio y la información que das de su historia, gracias y feliz día vale. Y suerte para el partido

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Lo valoro mucho. Me alegro que te hayan gustado las fotos y estás invitado al fútbol

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE