12-5-2025 PLAZA DE SANTO DOMINGO EL REAL


Afotando y documentando Toledo. 12-5-25. Plaza de Santo Domingo El Real y Cobertizo de Santo Domingo. 


Hoy que se celebra el Día de Santo Domingo de la Calzada he pensado que estaría bien poneros la Plaza de Santo Domingo el Real, y el Cobertizo de Santo Domingo, y para verlo todo nada mejor que ver el blog, y esto os saldrá solo, pinchando en las letras azules que pongo varias veces a través del texto, como esta: https://joseherfer.blogspot.com/


Pero les dedico estas fotos a las ENFERMERAS, en este día también de la ENFERMERIA, en especial a mi mujer. Por ellas y ellos. GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO


Hoy os muestro la Plaza de Santo Domingo El Real, que sobre todo para los que nos visitan es una de esas plazas que hay que ir a buscarla a propósito.


Y es que esta Plaza situada en el Barrio de los Conventos, se encuentra entre los conventos de Santa Clara y el Convento de los Carmelitas Descalzos, con laberínticas calles y cobertizos. Y en esta plaza como podéis ver se encuentra el fantástico Convento de Santo Domingo El Real, una auténtica maravilla arquitectónica llena de tesoros históricos. 


También en Toledo esta Plaza es conocida popularmente como Plaza Becquer, y es que esta plaza está dedicada al genial escritor como podéis ver en el blog: 

La Placa que os muestro en el blog poner esto:

«La Asociación AMIGOS de BECQUER, en colaboración con el Centro de Artistas y Estilo, inició en esta plaza sus itinerarios poéticos con un acto a la memoria del inmortal poeta de las Rimas, en la noche del 17 de octubre 1954”.

Era el rincón favorito de Gustavo Adolfo Bécquer, e hizo de este lugar el protagonista de su leyenda titulada “Las Tres Fechas”, que si no me enrollo mucho luego os la cuento.

Y es que es una plaza apartada del bullicio de Toledo, y cuando estás en este lugar te remontas siglos atrás. 

Si me centro en el convento de Santo Domingo el Real deciros que es un cenobio de monjas predicadoras y mendicantes, pertenecientes a la Orden de Los Dominicos, fundada por Santo Domingo de Guzmán y seguidoras de la Regla de San Agustín. 

El convento fue fundado en el año  1364 por Doña Inés García Suárez de Meneses recibiendo el apelativo de El Real debido a que en él ingresaron distinguidas damas pertenecientes a la estirpe regía. 

El edificio está conformado por bloques independientes relacionados entre sí, que se han ido incorporando al núcleo principal en el transcurso del tiempo. La primera ampliación se produjo a finales del siglo XIV, momento en el que se construyó la vieja iglesia y otras dependencias de estilo mudéjar, aunque las grandes reformas se efectuaron en el siglo XVI. A mediados de este siglo se transforma el coro, y entre 1566 y 1575 se construyó una nueva iglesia, siguiendo un diseño que parece corresponder a la mano del escultor y arquitecto Diego de Velasco de Ávila. En 1583 se realizó el llamado claustro de la Mona.

La iglesia está ubicada en la plaza de Santo Domingo el Real y se accede a ella a través de un pórtico apoyado en cuatro columnas dóricas de piedra sobre altos basamentos, que resguarda tres puertas de acceso adinteladas. Tiene una nave y es planta rectangular, con tres capillas hornacinas por cada lateral, sobresaliendo la Capilla Mayor y, junto a ella, la Capilla de Santo Tomás de Aquino, abiertas ambas en el muro este. Además posee un coro situado a los pies del templo y una cúpula pseudo elíptica que cubre el gran espacio rectangular de la nave. 


En el exterior, como podéis ver, los muros están realizados a base de mampostería encintada y los tejados se cubren con teja curva o árabe, rematándose en aleros que sustentan canecillos de madera y ladrillo visto. 
Pero hoy me centro más con la Plaza de Santo Domingo el Real que como os he dicho se encuentra en el barrio  conventual, y que sobre todo de noche es más maravilloso aun, aunque yo hoy me centrado en pleno día. 

Una plaza que como curiosidad ha sido lugar de rodaje de series como “Águila Roja”, “el Ministerio del Tiempo” o de la película “La Novena Puerta” con Jhonny Depp. Y es que es un lugar mágico. 



Cobertizo de Santo Domingo el Real.


Si veis el blog también veréis el Cobertizo de Santo Domingo el Real, un cobertizo que  une los conventos de Santa Clara y de las Comendadoras de Santiago. 


Deciros que el Cobertizo de Santo Domingo el Real es uno de los cobertizos más largos e importantes de Toledo. No es más que una calle cubierta que comunica a diferentes conventos de la zona. Pero este cobertizo tiene historia, ya que fue la archiconocida y renombrada Juana la Loca, la que mandó tirar todos los cobertizos de la ciudad que no midieran por lo menos algo más de lo que ocupaba un caballero montado a caballo y con una lanza vertical.


Muchas fueron las calles cubiertas que se destruyeron debido a su corta altitud que no dejaba entrar ni la luz y que hacía de ellas un lugar oscuro y cerrado, pero el Cobertizo de Santo Domingo permaneció intacto, debido a su gran altura y se encuentra en perfecto estado hasta la actualidad como podéis ver en el blog: 


El Cobertizo de Santo Domingo el Real, es un lugar perfecto para pasear y dejar volar la imaginación, sobre todo si se hace de noche. Una belleza sin igual rodeado de conventos y por la plaza renacentista que es la que os muestro en la portada, obra de Juan Bautista Monegro en el año 1612. 

Es un rincón escondido de Toledo que merece la pena visitar.


Y como os he dicho si cruzáis este cobertizo llegáis al Convento de Santo Domingo el Real, una actual iglesia que fue creada por Diego de Velasco hacia el siglo XVI. La entrada de acceso al Cobertizo de Santo Domingo el Real en Toledo se hace mediante un gran pórtico central que se encuentra entre cuatro imponentes columnas toscas, contando este edificio con dos naves paralelas, como ya os he dicho.
 

Realmente este cobertizo pertenece al convento de Santa Clara, pero la calle se conoce como perteneciente a Santo Domingo el Real. Es el cobertizo de mayor longitud de los que quedan y por las noches es una auténtica experiencia pasear, en soledad, por estas calles. 

Un cobertizo precioso y en el cómo en ningún otro sitio se puede palpar lo que yo llamo Sentir Toledo.


Este cobertizo se originó cuando los edificios de los Conventos de Santo Domingo el Real y de Santa Clara comenzaron a expandir sus propiedades como ya os expliqué en su momento y la necesidad de que no salieran a la calle los internos y las internas de cada uno de los conventos. 

Esta calle que transita por debajo de estos cobertizos siempre ha sido y es publica, y es muy curioso que aun pasen coches por allí, jajajaja, al ver pasar algún turista a los coches de los toledanos alucinan pensando que no cabe…pero si cabe si, además los único que tienen acceso son los residentes, y están acostumbrados.


Grandes personajes de la historia han pasado por nuestro Toledo, enamorándose de la Ciudad y uno de ellos fue Gustavo Adolfo Bécquer, autor y poeta del S. XIX, fiel defensor del romanticismo al más puro y narrador español de bellas historias que transportan al lector hasta tiempos olvidados y de otras dimensiones. 

Es un lugar  imprescindible para oír hablar de duelos nocturnos, de historias de amor y en definitiva las cosas de este nuestro Toledo tan mágico y maravilloso.

Y es que Toledo incluye entre sus más conocidas leyendas una en el que el mítico poeta deja claro su pasión y romanticismo con un final como el que de casi todas sus obras, un final poco fructífero. Ésta es una de las leyendas del Toledo romántico más desconocido, y que sucedió aquí: 

Brevemente contaros que cuenta la leyenda que Bécquer paseaba por la plaza de Santo Domingo El Real, la plaza que os pongo, cuando vió que por una de las ventanillas de una de las casa se asomaba y volvía a cerrar las cortinillas lo que parecía ser una bella joven. Al intentar ver mejor Bécquer a la muchacha, ésta cerraba nuevamente la cortinilla ocultando su misterioso rostro. Ese mismo día apuntó en su cuaderno “la primera fecha”. 

Entonces el poeta tuvo que salir por trabajo de Toledo hacia Madrid, y en sus pensamientos se empezaban a dibujar como sería la bella mujer que se escondía detrás de las cortinillas de aquella ventana y que no dejaba que éste contemplase por alguna extraña razón.

Meses más tarde Bécquer volvió a Toledo y al pasar por la misma plaza creyó ver como desde la misma ventana que ocultaba el rostro de lo que parecía ser una joven muchacha, una mano blanca le saludaba. El poeta espero ver si el suceso se volvía a repetir pero no volvió a pasar. En ese mismo día apuntó en su cuaderno una “segunda fecha”. 

La joven y misteriosa dama de blanco que miraba desde una ventana al joven Bécquer

Bécquer volvió a tener que salir hacia Madrid, y cuando volvió a regresar a Toledo, pasó por el antiguo convento y empezó a escuchar una música de órgano y voces angelicales. Preguntó al mendigo de la puerta y éste le contesto que se trataba del acto de toma de hábito de una novicia toledana. 

El poeta no lo pensó y entró dentro la iglesia donde vió como los sacerdotes preparaban el incienso, y como se dirigían hacia una joven novicia que se hallaba al fondo de la Iglesia. Vio el ritual de consagración de la vida a Dios, acto por el cuál la joven novicia tumbada boca-abajo era cubierta de flores mientras una bella y triste melodía ameniza el momento. 

Cuando la muchacha, una vez acabado el acto y teniendo que pasar hacia el claustro, dejó ver su rostro, el poeta supo que él conocía a aquella mujer, y que aquella mano blanca era la misma que le saludó tiempo atrás desde aquella ventanilla. 

En ese mismo momento el poeta quiso gritar y cambiar el destino de aquella muchacha pero de repente la puerta del claustro se cerró para siempre quedando la vida de la muchacha entregada a Dios. 


Bécquer salió del recinto y preguntando a una señora mayor quién era aquella muchacha, ésta le contestó que se trataba de una joven pérdida en la vida tras la muerte de sus padres, y que con su desesperación el deán de la Iglesia le ofreció entregar su vida a Dios. 

También le preguntó dónde vivía aquella joven novicia antes de coger el hábito y la señora le señalo la misma casa con la ventanilla desde la que Bécquer contempló como se abrían y cerraban aquellas cortinillas tan misteriosas. 


A éste día se le conoció como “la tercera fecha de Bécquer”. Fecha que no quedó escrita en ningún sitio, sólo en el corazón oculto del poeta, lugar del que no se borraría jamás. 

Y hasta aquí, que al final creo que me he enrollado demasiado PARA SER SOLO DE FOTOS, Y DE LO QUE SE TRATA ES QUE OS GUSTEN, pero hay que ver el blog, que es tan fácil como pinchar en las letras azules que pongo a través del texto: 

No os aburro más.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LA PLAZA, LA DEDICATORIA A BECQUER, Y POR SUPUESTO LOS COBERTIZOS AUNQUE HOY DE DIA… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.



















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y su leyenda buenos días qué tengas un buen lunes y una excelente semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias e igualmente para ti y los tuyos, gracias por estar ahi cada dia

      Eliminar
  2. Bonitas fotos y muy interesante tú blog como cada día .Leo tú blog 😀💐

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, y me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que imoprta

      Eliminar
  3. Felicidades a los que celebran su onomástica hoy. Preciosa Plaza de Santo Domingo el Real entre cobertizos, y ubicada entre los conventos de Santa Clara y de los Carmelitas Descalzos. La plaza está dedicada al escritor Gustavo Adolfo Bécquer, autor entre otras obras de la leyenda titulada “Las Tres Fechas". Una leyenda genial. La plaza es recogida, silenciosa y misteriosa, y donde se sienten las pisadas cuando se camina sobre ella. La Iglesia que está en la misma Plaza y que lleva el nombre de Santo Domingo el Real, tiene un pórtico y una reja que cubre su puerta de entrada lo cual le da un carácter mistico. Precioso cobertizo el de Santo Domingo, pasar por debajo es remontarse a la historia de Caballeros. Tus fotos superiores dan mucha vistosidad a la Plaza y todo lo que le rodea. Buen lunes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ellas se lo merecen. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  4. Gracias por tu recuerdo a las enfermeras...tenemos nuestro aquél, pero somos buena gente, jajajaja!! La fotos son una preciosidad...me hacen evocar paseos nocturnos en soledad o en compañía, susurros, poemas.... Toledo mágico🥰🥰🥰🥰

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas felicidades. Vengo de hacer un reportaje con ellas. Ya te lo mandaré

      Eliminar
  5. Buenas tardes Hernández, las fotos buenísimas de la plaza y el cobertizo para soñar en épocas pasadas con emboscadas y amoríos, gracias y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajjaja, ya lo creo, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  6. Te imaginas si estuviera más espabilado , tal vez se hubiese enamorado jeje .. Un poco de fantasía no está mal jajaja !
    Preciosasss foticos ! Y una romántica leyenda , de las pocas que ahí 😄 !
    Bueno , empezamos semana !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja pero con triste final. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar
    2. Chico no todo es bueno jeje ,.Hasta mañana

      Eliminar
  7. Las fotos son estupendas, esos contrastes de luz. Realmente el entorno es mágico. Uno de mis rincones favoritos. Y como lo enlazas con las historias, genial!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE