26-4-2025 PATIO CALLE SILLERIA 6
Afotando y documentando Toledo. 26-4-25. Patio en Calle Sillería número 6, Casa de la familia de la Presa y Cabareda, y algo de su historia.
Hoy os muestro esta maravilla de patio que se puede ver libremente al pasear por las calles de Toledo, y que para el Corpus le ponen más precioso aun, pero que ahora mismo está precioso, un patio que como os digo está en la Calle Sillería, concretamente en el número 6, y que está abierto casi siempre. Y si no lo podéis ver mirad el blog, y lo conoceréis, e incluso lo ubicareis,
Un patio toledano, muy típico, que ofrece un eje directo desde la calle Sillería, al centro del patio (impluvio), siendo esta la disposición de tradición clásica ajena al recorrido retorcido de la vivienda toledana con tradición medieval.
Pero también esta calle tuvo una época pasada de hostelería y mesones, El Greco y cervantes pasaban las horas muertas en esta zona, jajajaja, e incluso hay cosas que no debo contar…
En la actualidad, dedicado a la hostelería se puede citar al Hotel Posada de la Sillería, o el Casón de los López entre otros…. Quizás el más antiguo era Hotel Posada de la Sillería conocido por Cervantes y El Greco como “Matamoros”, por el nombre de uno de sus dueños, no penséis mal…
Pero estamos con el Patio de la Calle Sillería número 6, lugar que fue la casa del arquitecto Juan García Ramírez en el siglo XIX. No olvidéis este nombre: Juan García Ramírez, ya que hizo mucho por Toledo, y es prácticamente desconocido… luego os cuento algo de él…
Pero antes deciros que este edificio pertenecía a los hermanos Filomena y Saturnino de la Presa y Cabareda quienes encargaron la ornamentación con pilastras corintias, molduras platerescas en los balcones y sillares pintados sobre el revoco.
Y alguien pensará….
¿Y cómo es que dices que fue la Casa de los hermanos Presa y Cabareda y dices que aquí vivió Juan García Ramírez?
Pues muy sencillo, porque Juan García Ramírez que había nacido en Toledo en el año 1847, se casó con María Asunción Cabareda y Cabareda. Y establecieron en este lugar su residencia matrimonial.
Os he dicho antes que no olvidéis el nombre de Juan García Ramírez, ya que aparte de su labor profesional era un hombre paternal, bondadoso y piadoso. Y podéis ver su retrato en el blog, es este:
Por contaros algo de su vida laboral os diré que en el año 1874 fue arquitecto auxiliar del Ayuntamiento y titular durante cincuenta y un años, entre 1877 y 1928.
Trazó múltiples obras desde el año 1880. Proyectó el Matadero, el Cementerio, el Colegio María Cristina y una nueva Audiencia, además de atender el mantenimiento urbano. Fue arquitecto diocesano, interviniendo en la ampliación del Seminario, en las reformas de las cubiertas catedralicias, en el Salón de Concilios del Palacio Arzobispal y el monumento al Corazón de Jesús.
Perteneció a la Comisión Provincial de Monumentos, verificó arreglos de la puerta de Bisagra y, en 1916, fue uno de los fundadores de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.
Realizó obras privadas, tales como el Cine Toledo en el año 1934 y el estadio de fútbol de Palomarejos en el año 1931.
También construyó numerosos edificios en el Centro de Toledo donde se alejó del mudéjar toledana abordando formas eclécticas, para dar gusto a la burguesía toledana deseosa de disfrutar de un completo edificio familiar o bien de una vivienda moderna, acorde con las novedades del siglo XX.
Y volvemos al patio que os muestro porque este edificio también le reformó el…. Para ello rehusó mostrar muros de ladrillo o formas góticas utilizadas, usando un limpio alzado sin excesos.
El edificio que otro día os mostraré en detalle tiene una planta sótano cuyos tragaluces están relegados en el zócalo inferior. Planta baja, con un paramento de yeso imitando sillares y dovelas sobre las ventanas. En la primera y segunda hay pilastras verticales corintias en los extremos y, para realzar el cuerpo central de la fachada, dobles parejas de las referidas pilastras. En la tercera planta, las ventanas son de menor tamaño y carga ornamental. Bajo la cornisa existen canecillos fingidos de inspiración clásica. En el ático ideó un torreón de planta poligonal que, junto al mirador de la segunda planta, realzan el eje de la finca, cuya vistosidad es nula dada la estrechez de la calle.
Y no sé qué más contaros, SE NOTA QUE SOLO SOY DE FOTOS, quizás os podría hablar más de JUAN GARCÍA RAMÍREZ, quién fue como ya os he dicho durante más de 50 años arquitecto municipal de Toledo y al cual se le deben algunos espacios de gran importancia para comprender la renovación urbana que tuvo lugar en esta ciudad entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, tales como el Matadero municipal de la Puerta del Cambrón (actual instituto Sefarad), el Cementerio Municipal y el Cine Toledo, antecesor del Cine Imperio.
La actividad de Juan García Ramírez fue muy intensa desde los años ochenta del siglo XIX, ya que aparte de lo contado, hizo obras importantes en la Calle Comercio, y Calle Tripería…
Pero también realizó el proyecto general del actual cementerio de Toledo o el famoso Campo Escolar, el remate del Mercado de Abastos e incluso proyectó la Venta de Aires en el año 1891 pese a que años más tarde se opusiera por construirse sobre el Circo Romano).
Fue un hombre de gran religiosidad, y realizó diversas actuaciones en el terreno de la arquitectura diocesana, entre ellas la construcción del Seminario Conciliar, también recuperó y amplió el Salón de los Concilios del Palacio Arzobispal.
Y no me olvido de una de sus obras más destacadas, que OS MOSTRÉ HACE POCO, como fue el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, junto a la basílica del Cristo de la Vega.
También destacó por su trabajo en el refuerzo de las naves de la Catedral, la reconstrucción de la torre de la iglesia de Yunclillos y la restauración de la iglesia de Santiago del Arrabal.En el año 1930 le fue concedida la Medalla del Trabajo.
Os he dicho que se casó con María Asunción Cabareda y Cabareda con quien tuvo una hija, y no sé si os he dicho que fue fundador de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.
Juan García Ramírez murió el 25 de febrero de 1934, a los ochenta y siete años de edad dejando un gran legado que desgraciadamente poca gente conoce….
Y bueno yo me he extendido demasiado para mostraros este patio toledano, dudo que alguien lea todo esto pero creo que está buen este pequeño reconocimiento, Y NO OLVIDEIS QUE SOLO SOY DE FOTOS…. Y QUE HAY QUE VER EL BLOG….
NO OS ABURRO MÁS….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL PATIO, UBICAREIS EL LUGAR, MUCHOS DETALLES DEL PATIO E INCLUSO AL PROPIO JUAN GARCIA RAMIREZ…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Muy bonitas fotos y su patio maravilloso buenos días qué tengas un buen sábado
ResponderEliminarMil gracias, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarAhí precisamente fue donde entendí que debía colarme en cualquier puerta abierta, como te decía ayer, jajajaja!!
ResponderEliminarDurante los días de Filomena, algún habitante de ese edificio puso fotos en Facebook de cómo había quedado el patio. Le dije cuánto me gustaba asomarme casi a hurtadillas cada vez que paso por allí. Y me invitó a hacerlo libremente cuando quisiera. De modo que acepté. Y no te imaginas el disfrute que supuso poder hacerlo meses después😍😍😍😍😍 Esencia de Toledo en estado puro
jAJAJAJAJA, lo recuerdo, un placer habertelo mostrado, ya sabes su historia
EliminarMe gustan mucho sus fotografías y también las historias felicito tu trabajo...
ResponderEliminarY yo me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa. Un saludo
EliminarPrecioso portón de entrada a la casa hoy Hotel Posada de la Sillería. Y a través de su hall, portal o entrada a la misma, se accede mediante una maravillosa cancela al patio florido. En este patio, como en otros muchos que hay en Toledo, estoy seguro que en verano la vida de los vecinos se hacía en ellos, dado que se amortiguaba el calor sofocante de dicha estación. Gracias a tus primaverales fotografías nos has enseñado está hermosura de patio. Buen sábado.
ResponderEliminarMuchas vida antiguamente, hoy en día casi solo para el turismo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenos días Hernández, perfecto todo las fotos los comentarios, wou. Feliz día y abrazo vale.
ResponderEliminarGracias amigo. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
Eliminar