23-4-2025 DULCINEA DE ZOCODOVER
Y como siempre os recomiendo ver el blog en este día del Libro, porque veréis esta imagen de Cervantes leyendo su obra Maestra, El Quijote, y veréis más detalles de esta bella dama que es Dulcinea del Toboso… https://joseherfer.blogspot.com/
Jajajaja, y no me preguntéis quien es esta bella dama que os muestro en las fotos, porque no os lo diré, pero si veis el blog, creo que hasta veréis a Cervantes soñando con la guapa Dulcinea, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Antes que se me olvide felicitar a los aragoneses, castellanos leoneses, los Jorge, y Jordi, en su día. Otros años os he contado la leyenda de San Jorge y el Dragón pero este año al tener a Dulcinea de Zocodover…, jajajaja…. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero… ¿Todos sabéis quien era Dulcinea del Toboso? ¿Sabéis si existió de verdad?
En realidad Dulcinea del Toboso, es un personaje imaginario que solo se encontraba en la imaginación del famoso Hidalgo. Para Don Quijote es la más bella doncella sobre la faz de la Tierra y por la que lucha cada día y a la que brinda sus hazañas. Era para Don Quijote, aparte de ser una labradora vecina, la princesa de los sueños del Hidalgo Manchego… https://joseherfer.blogspot.com/
Para Don Quijote, Dulcinea era una princesa, su reina, y reinaba en el Toboso y en toda la Mancha y Don Quijote la llamaba lo mínimo princesa porque era su reina y señora, aparte que según él y cómo podemos ver en las fotos, jajajaja, su hermosura es sobrenatural, porque en ella se halla la realidad de todo lo imposible. https://joseherfer.blogspot.com/
Mirad el blog y veréis a esta Dulcinea del Toboso toledana oyendo a Cervantes recitar su obra cumbre.
Veréis a la Emperatriz de La Mancha, o más conocida como Dulcinea del Toboso, que por si alguien no lo sabe es el personaje imaginado por Don Quijote sobre la figura de la labradora y vecina Aldonza Lorenzo, en quien se inspiró Miguel de Cervantes. https://joseherfer.blogspot.com/
Y es que en su libro El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Cervantes nos cuenta que el Quijote convencido de que todo caballero necesita una dama, en su bendita locura, crea en su mente a Dulcinea del Toboso, a quien atribuye numerosos dones y parabienes.
Dulcinea no aparece físicamente en la obra cervantina, pero es fundamental para el desarrollo de la obra debido a la devoción que siente el hidalgo por ella. https://joseherfer.blogspot.com/
Y os he dicho que se inspiró en Aldonza Lorenzo. Y está demostrado y es real, Dulcinea o Aldonza, nació y vivió en el Toboso y realmente existió. https://joseherfer.blogspot.com/
En lo que sí que hay dudas es si Aldonza Lorenzo era una mujer de familia pudiente en El Toboso o una simple labradora, pero sea como sea, y lo que si ES SEGURO, es que La Emperatriz de la Mancha o Dulcinea de El Toboso es un personaje ficticio de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
Como os digo fue una mujer imaginaria y perfecta inspirada en la campesina Aldonza Lorenzo, hija de Lorenzo Corchuelo y Aldonza Nogales, Dulcinea es la encarnación de la Belleza y la Virtud. https://joseherfer.blogspot.com/
Y es curioso porque Dulcinea en el Quijote y como en mis fotos, no habla, sin embargo, su presencia se menciona tantas veces en la obra y se le cita tanto, que puede ser considerada como un personaje más. E incluso de los principales…https://joseherfer.blogspot.com/
Asi que recordad que Dulcinea del Toboso se trataba en realidad de Aldonza Lorenzo, quien era una labradora vecina de Don Quijote. Es un personaje imaginario que solo se encontraba en la imaginación del famoso Hidalgo. Para Don Quijote es la más bella doncella sobre la faz de la Tierra y por la que lucha cada día y a la que brinda sus hazañas. https://joseherfer.blogspot.com/
Es más Dulcinea es el motor de Don Quijote, ya que cuando decide salir en busca de aventuras él sabe que todo noble caballero ha de tener una dama en su corazón a quien dedicarle sus victorias….
Cervantes lo cuenta así:
«Se cree, que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque, según se entiende, ella jamás lo supo ni se dio cuenta de ello”.
Y sigue Cervantes escribiendo:
«Llamábase Aldonza Lorenzo, y a ésta le pareció ser bien darle título de señora de sus pensamientos; y, buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, decide a llamarla 'Dulcinea del Toboso' porque era natural del Toboso: nombre, a su parecer, músico, peregrino y significativo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto.» https://joseherfer.blogspot.com/
Es decir, mientras Aldonza Lorenzo es un personaje real dentro del mundo ficticio de la novela, Dulcinea del Toboso es una mujer imaginaria nacida de las lecturas y obsesiones del protagonista, solo vagamente basada en la mujer «histórica».https://joseherfer.blogspot.com/
Don Quijote la veía como enamorado pero sin embargo Cervantes la describe como una labradora, fuerte, ni muy modesta ni muy limpia, víctima ocasional de la lascivia y de los morbos de los vecinos, e incluso se insinúa que es morisca…
No como la chica de las fotos, que os aseguro que es toledana al cien por cien.
Pero Cervantes presenta a Dulcinea siempre en un entorno humorístico, irónico, casi cruel, con frases como “dicen que tuvo la mejor mano para salar puercos que otra mujer de toda La Mancha”….
Pero Don Quijote no lo veía así, ya que la imaginaba como una joven virtuosa, limpia, emperatriz de La Mancha de sin par y sin igual belleza”. https://joseherfer.blogspot.com/
Otra curiosidad de Dulcinea es que en la Segunda Parte del Quijote, Dulcinea continúa centrando parte de la acción, y don Quijote, prototipo ya del héroe desafortunado (antihéroe), sigue empeñado en encontrarla. https://joseherfer.blogspot.com/
Y en su búsqueda vuelve al Toboso donde Sancho Panza, que intenta dulcificar la locura de su amo, le presenta a una supuesta Dulcinea….
Y el pobre Don Quijote, sólo ve allí una labradora maloliente y hombruna, pero claro lo atribuye a un supuesto "encantamiento"; y pasará el resto del libro buscando cómo desencantar a su amada, sin llegar a conseguirlo. https://joseherfer.blogspot.com/
Como curiosidad deciros que ya no sale más en el Quijote de la Mancha, pero la labradora Aldonza, por el contrario, sí interviene en algunas de las continuaciones francesas del Quijote… jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Dulcinea del Toboso es mundialmente famosa y ha sido llevada al cine y televisión, el personaje de Dulcinea del Toboso ha sido interpretado por Sophia Loren en la película del año 1972, titulada: El Hombre de la Mancha, o por Ana Mariscal, Susana Campos, Lupita Ferrer o Vanessa Williams entre otras. https://joseherfer.blogspot.com/
Jajajajaja, pero aunque os muestre una chica guapa en las fotos, la realidad es que Dulcinea, estaba muy lejos de ser algo parecido a la chica de las fotos, y ya no digamos de Sophia Loren porque la dama Dulcinea, en el mundo real Aldonza Lorenzo, era:
"moza de chapa, hecha y derecha, y de pelo en pecho". Al convertirla en Dulcinea, don Quijote la trocó en quintaesencia del deseo. Como las agencias de belleza enlatada hacen con las top model. https://joseherfer.blogspot.com/
Dulcinea es un fantasma en los laberintos internos de don Quijote y no existe en otra parte. Mujer cosificada que el hidalgo ha concebido para disponer, como todo caballero andante, de una dama a cuya veneración consagrarse, se llamaba realmente Aldonza Lorenzo, labradora a la que "buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla Dulcinea del Toboso porque era natural del Toboso: nombre, a su parecer, músico, peregrino y significativo"….
Así era Don Quijote…. https://joseherfer.blogspot.com/
Y yo no os aburro más, espero que os gusten las fotos de esta Dulcinea toledana y de Cervantes leyendo el Quijote, pero un día más es imprescindible ver el blog, que os saldrá pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS A DULCINEA DE ZOCODOVER…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día DEL LIBRO
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.



















No te lo vas a creer... también me gustaría vivir una feria del libro allí, jajajaja 🤩🤩🤩🤩🤩
ResponderEliminarJajajajajaj, no creas que es nada del otro mundo
EliminarBuenos días
ResponderEliminarBonitas fotografías y muy interesante la historia
Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar23 DE ABRIL. Dia de Miguel de Cervantes, el cual está leyendo su famoso libro don Quijote de la Mancha, en la plaza de Zocodover. También día de las palabras, y dia internacional del Libro. Tus maravillosas fotos lo tienen todo Miguel de Cervantes coronado, el libro entre sus enjutas manos y Toledo de fondo arropandole como ciudad donde vivió y que fue el espacio donde se sitúo la ficción de alguna sus novelas. La simpar Dulcinea del Toboso, era su dama y amada imaginaria a quien dedicaba sus batallas, que en la realidad era Aldonza Lorenzo, una labradora. El día del libro como nos has mostrado en tus soberbias fotografías no tiene fin y son historias interminables. Bonito día para cualquier escritor. Buen miércoles.
ResponderEliminarMil gracias. Historia interminable como la de Toledo. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenas tardes Hernández, bueno a todo esto vale mi amigo José, las fotos buenísimas, abrazo y feliz día VALE.
ResponderEliminarMIL GRACIAS Y FELIZ TARDE
EliminarMuy chulas las fotos, el año pasado me hice una con Cervantes, este año lo he visto con tus fotos.
ResponderEliminarInteresante y amplia historia de Dulcinea del Toboso.
Gracias José.
Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
Eliminar