12-4-2025 SABADO DE PASION




Afotando y documentando Toledo. 12-4-25. Jesús Nazareno y Madre de los Dolores, vulgo “Santo Encuentro”. 



Hoy como siempre os recomiendo ver el blog, bueno, lo recomiendo a diario pero quizás en Semana Santa más, y es que me cuesta decidirme a poner una de cabecera, y es que si veis el blog veréis fotos
ESPECTACULARES DE ESTA PROCESION, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: 
https://joseherfer.blogspot.com/



Admirareis las Imágenes de Jesús Nazareno, y de la Santísima Madre de los Dolores acercándose a la Puerta del Sol, dejando atrás Bisagra, saliendo de la Iglesia de Santiago del Arrabal, o mis juegos con la luna y con las farolas en unos atardeceres preciosos, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/



Y si veis el blog entenderéis mejor esta procesión, y a la Hermandad Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno y su Santísima Madre de los Dolores, vulgo «Santo Encuentro».




Antes de soltaros un rollo porque LO QUE IMPORTA SON LAS FOTOS, recordaros los horarios de esta procesión, que sé de gente de fuera de Toledo que me sigue y quiere venir, son estos:


Hora de Salida: 18:00 h.

Hora aproximada de llegada: 22.00 h. 


Recorrido procesional: Salida de la Plaza de Santiago del Arrabal, Real del Arrabal, Núñez de Arce, Calle Cadenas, Calle Nueva, Comercio, Plaza de Zocodover (pasando por delante del Arco de la Sangre), Armas, Venancio González, Real del Arrabal, Puerta de Bisagra (donde se producirá el Santo Encuentro entre las dos imágenes), y Plaza de Santiago del Arrabal donde acabarán ambas imágenes en una entrada muy emocionante. 



Para la historia de esta Hermandad Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno y su Santísima Madre de los Dolores, vulgo «Santo Encuentro», deciros que me encanta su frase que es esta:

«Ego sum via, veritas et vita» («Yo soy el camino, la verdad y la vida»).

Si nos rememoramos a su historia hay que viajar mucho en el tiempo, concretamente hasta el 21 de septiembre del año 1731, nada más y nada menos….



En esa fecha, un nutrido número de fieles y devotos se congregan en el Convento de Religiosos Descalzos de la Santísima Trinidad (extramuros de la Ciudad), para establecer y fundar la Esclavitud y Hermandad del Santísimo Cristo Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, aprobando entonces las primeras Ordenanzas de la cofradía. 



Una cofradía sumamente importante, ya que en el año 1733, el Papa Clemente XII, que fue Papa del años 1730 a 1740 y había sucedido al Papa Benedicto XIII, concedió indulgencias y bienes espirituales a la Orden de Religiosos de la Santísima Trinidad Descalzos (Trinitarios) y a los hermanos de la Cofradía Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno y su María Santísima de los Dolores. 


Para la historia no hay que olvidar como os conté en su momento que en el año 1813, después del incendio del Convento de los Padres Trinitarios, las imágenes son llevadas a la Capilla del Hospital de San Juan Bautista (Tavera) y se traslada la Hermandad a la desaparecida Parroquia de San Isidoro, en el barrio de la Antequeruela - Covachuelas. 




Seguimos viajando en su historia y llegamos al 4 de marzo del año 1842, cuando se solicita por el Vicario General del Arzobispo de Toledo, que sea trasladada la Cofradía de la Iglesia Parroquial de San Isidoro a la Parroquia de Santiago Apóstol, donde tiene su Sede Canónica hasta la fecha. Por si alguien se lía a Santiago del Arrabal, que es de donde sale y vuelve esta procesión como podéis ver en las fotos. 


Viajando en el tiempo llegamos al año 1910, cuando en la Parroquia de Santiago Apóstol, son reformadas las ordenanzas. 

Más recientemente, concretamente el 31 de enero del año 2006, son aprobados unos nuevos estatutos para la Hermandad. 


Pero esta Hermandad histórica iba en declive, razón por la que en el año 2019, un grupo de hermanos, devotos y parroquianos de Santiago el Mayor dan comienzo a una profunda renovación de la Hermandad con el fin de devolver el esplendor de épocas antiguas. Y creo que lo han conseguido. ENHORABUENA



En la actualidad el Escudo de la Hermandad tiene como fondo la Cruz Trinitaria. Lo constituyen, además, dos escudetes ovales. El de la izquierda, en campo púrpura, color y atributo de la pasión del Señor, muestra de plata el monograma del nombre de Jesucristo (Jesús Hombre Salvador) orlado por corona de espinas; y en el de la derecha, en campo de sable, un corazón de oro atravesado por siete puñales de plata; sobre estos, la insignia de la Esclavitud, con una “S” y un clavo entrelazados. Coronados ambos por corona real. Entre estos, la Cruz de Santiago en gules. 




Durante la procesión como podéis ver los hermanos lucen túnica de tela negra de tejido tupido y sin brillo, abierta desde el cuello hasta la cintura y abotonada en su parte delantera con 33 botones de color negro. La túnica va ceñida con cíngulo de color rojo con borlas de madera y fleco de cuquillo anudado al lado derecho, con tres nudos en uno solo de sus cabos.


La túnica se complementa con antifaz y capuz de igual color y tejido, que porta, en su centro, la Cruz de Santiago en color rojo bordado. El capirote, del que prescindirán los penitentes medirá, como mínimo, cien centímetros. 

Se remata el atuendo con calzado cerrado de color negro, y calcetines negros tupidos. Además, los hermanos nazarenos portarán en su cuello el cordón y la medalla de la Hermandad. 

Y no os he dicho que la talla de NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, está realizada en madera policromada, de vestir, con pelo natural y corona de espinas.  Y que también es interesante decir que Jesús Nazareno es el único paso de la Semana Santa de la ciudad en ser cargado por costaleros. 


Pero también veis en las fotos a MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES, que es una imagen de 160 cm de altura, diseñada para vestir y que tiene brazos articulados. 

Esta imagen está elaborada en madera de cedro y policromada al óleo, y como veis esta obra captura la esencia del sufrimiento y la devoción. El autor fue el imaginero Juan Carlos Arango Palacios. 
Otra curiosidad es que Nuestra Señora de los Dolores es portada exclusivamente por cuadrillas organizadas de mujeres.
Más cosas…

Hasta el año 2019, la Hermandad realizaba la tradicionalmente denominada “Procesión del Encuentro”, que discurría por las calles de los barrios de Antequeruela y Covachuelas en la madrugada del Viernes Santo, el año pasado fue cuando cambió como os mostré…
Este año como novedad deciros que los hermanos portarán, por primera vez, el nuevo hábito de nazareno en la Estación de Penitencia. Y la imagen de Jesús Nazareno estrenará nuevo paso que será cargado a costal por 24 hombres repartidos en 6 trabajaderas.

Otra novedad de este año es que la Hermandad modifica su itinerario respecto a los últimos años llegando a Zocodover a través de Núñez de Arce y la Calle Nueva. 

Otra novedad es que La cofradía estrena un juego completo de dalmáticas para el cuerpo de acólitos que acompañan a la Virgen de los Dolores, así como nueva pintura para el estandarte de la Hermandad. 
Y bueno no sé qué más poneros… quizás insistiros ver el blog, sé que os gustará, NO TENGO DUDA… Y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: 

Quizás insistiros que esta PROCESIÓN DE SÁBADO DE PASIÓN tendrá el siguiente horario y recorrido:

Hora de Salida: 18:00 h
Hora aproximada de llegada: 22.00 h
Recorrido procesional: Plaza de Santiago del Arrabal, Real del Arrabal, Núñez de Arce, Calle Cadenas, Calle Nueva, Comercio, Plaza de Zocodover (pasando por delante del Arco de la Sangre), Armas, Venancio González, Real del Arrabal, Puerta de Bisagra (donde se producirá el Santo Encuentro), Plaza de Santiago del Arrabal. 

Y por si alguien quiere contactar con esta Hermandad sus redes sociales son estas:

FACEBOOK: Hermandad Nazareno y Dolores de Santiago
X: @santo_encuentro
INSTAGRAM: @santo_encuentro
MAIL: info@santoencuentro.es
WEB: www.santoencuentro.es

También citar a su Presidente: Gonzalo del Cerro Fernández, al Consiliario: Jesús Gómez-G. Consentino y repetir que su Sede Canónica está en la Parroquia de Santiago el Mayor.
Y yo no os aburro más, pero INSISTO QUE VEAIS EL BLOG, OS GUSTARÁ, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS CASI TODA LA PROCESION DE ESTE SABADO DE PASION, OS ENCANTARÁ TANTO EL CRISTO NAZARAENO COMO LA VIRGEN… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario… 


Feliz SABADO DE PASION.
























































GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Chaval
    Fotos espectaculares de Semana Santa.
    Un blog precioso.
    Abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  2. Buenas fotos 👌👌👌👌👌

    ResponderEliminar
  3. Muy bonitas fotos y su historia muy interesante gracias por compartirlo buenos días qué tengas un feliz sábado buenos días

    ResponderEliminar
  4. Preciosas imágenes nos pones a la vista tanto de Jesús Nazareno y como de la Santísima Madre de los Dolores, vulgo “Santo Encuentro". La procesión sale de la Iglesia de Santiago del Arrabal, sube hacia la Puerta del Sol y vuelve a bajar a Bisagra, donde se produce el espectacular encuentro de ambas imágenes, es digno de admirar. Tus fotos están llenas de sentimiento y pasión. Sigue procesionando.

    ResponderEliminar
  5. Preciosas y emotivas...tienes trabajo extra estos días, mon ami 😍😍😍😍

    ResponderEliminar
  6. De nuevo 🤦‍♀️ por no confirmar !
    Espec todas las foticos ! Me encantó !

    ResponderEliminar
  7. Alicia Garcia-Ochoa23 de abril de 2025, 23:58

    Preciosidad de fotos las del fondo de la puerta de sol anochecido.
    También muy original la de las manos con el móvil haciendo foto.
    No sabía que también participan las mujeres.
    Muy buen reportaje José.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE