10-4-2025 CRISTO DE LA SANGRE



Afotando y documentando Toledo. 10-4-25. Cristo de la Sangre en Zocodover, y leyenda del Prado de los Ahorcados. 



Siempre es imprescindible ver el blog, PERO HOY MÁS QUE NUNCA, NO OS DEFRAUDARÁ Y OS LLAMARÁ LA ATENCION, ES CURIOSO, y es tan fácil como pinchar en las letras azules que pongo a lo largo del texto: 
https://joseherfer.blogspot.com/

Evidentemente y antes que me lo digáis, las fotos de hoy son realizadas el AÑO PASADO, pero NO SUBIDAS NI MOSTRADAS. Es evidente, y más que nada por las obras actuales de la Plaza de Zocodover…. Pero mirad el blog porque os fascinará de igual manera, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: 
https://joseherfer.blogspot.com/


Lo que os muestro es el Cristo de la Sangre, ubicado en plena plaza de Zocodover, en el Arco de la Sangre, que se llama así por este Cristo y no por como he oído a algunos guías decir que se llama así por la sangre que corría tras las ejecuciones…. Jajajaja.  
No es habitual ver el lugar donde se ubica el Cristo de la Sangre abierto al público por eso estoy seguro que a mucha gente le impresionará ver, además, en la noche toledana está precioso….
 

Acercándose la Semana Santa he pensado que como preámbulo a esta Semana donde os mostraré muchas imágenes de procesiones, estaría bien empezar con algo tan precioso como es el Cristo de la Sangre toledano.

Y mientras hacía fotos en las procesiones hubo un momento que oí tantas cosas erróneas que aluciné…. E incluso algún guía de fuera de Toledo lo daba por cierto, no me meteré pero…. 




De la historia de este lugar y el porqué está emplazado aquí el Cristo de la Sangre ya os lo conté, espero que lo recordéis, aunque luego si no me extiendo mucho os lo repito, pero NUNCA OLVIDEIS que su peculiar ubicación es debido a  que se sigue la costumbre árabe de ubicar un oratorio sobre algunas puertas y arcos para asegurar buen viaje a todo aquél que sale de la ciudad y cruza la puerta.



Con el tiempo se decía que era para que los mercaderes del popular mercadillo toledano del Martes oyeran misa, pero…. 


Lo que sí es cierto es que este Cristo es poco conocido pese a ser el más céntrico de Toledo, jajajaja, y por esto os lo quiero mostrar….


Recordad que todo el Arco de la Sangre, fue parte de la muralla del Alficén en tiempos de la invasión musulmana. El actual arco probablemente fue una puerta que comunicaba la Alcazaba con la Medina. A esta puerta se la llamaba bab-al-Yayl (puerta de los caballos) y más tarde Puerta Alfadá o de la Explanada. 


Pero el nombre actual del Arco de la Sangre se debe al Cristo que os muestro en las imágenes…. Un Cristo ubicado en una pequeña capilla habitualmente cerrada que es visible desde la Plaza de Zocodover. La imagen procede de una vieja cofradía fundada en tiempos de Sancho III, pero la capilla no fue creada hasta el reinado de Enrique IV. Esta peculiar ubicación sigue la costumbre árabe de ubicar un oratorio sobre algunas puertas y arcos para asegurar buen viaje a todo aquél que sale de la ciudad y cruza la puerta como ya os he dicho. 

La historia de la Cofradía del Cristo de la Sangre es muy curiosa, ya que fue fundada por el Cid Campeador, realizando una importante función asistencial durante siglos, y esto es porque en esta época muchas personas sin recursos, morían de diversas enfermedades o heridas, ahogados en el Tajo, y también ajusticiados, y esta cofradía buscaba los medios para su enterramiento. También lo hacia la Cofradía de la Santa Caridad pero esta del Cristo de la Sangre prestaba, principalmente, asistencia espiritual, mientras que la de la Caridad sufragaba el entierro de ajusticiados. 

Jajajaja, y es un poco macabro pero esta asistencia a los fallecidos lo realizaban exponiendo a los fallecidos en el centro de Zocodover en una especie de templete ovalado cubierto, llamado “Clavicote”, y con esa “exposición”, jajajaja, reclamaban las limosnas para facilitar su enterramiento. 

Desgraciadamente durante la Guerra Civil se quemó el archivo que tenía la capilla, mirad y recordad como quedó Toledo, y el Arco de la Sangre en estas fotos antiguas: 





Al quemarse por los bombardeos se quemaron muchos datos pero quedó en la memoria la manera en que funcionaba la Cofradía del  Cristo de la Sangre y era así:

 “Una vez pronunciada la sentencia, condenatoria a muerte, por el tribunal o autoridad competente, y señalada la fecha de entrada del reo en Capilla, dicha autoridad lo comunicaba a las dos Cofradías (Sangre y Santa Caridad) las que inmediatamente procedían según lo ordenado en sus Constituciones. Primeramente la Cofradía de la Santísima Sangre de Cristo, instalaba la Capilla en la habitación que el Alcaide de la Cárcel indicaba, retirándose una vez esto efectuado, y entonces, la Santa Caridad se hallaba presente en el acto de la comunicación al reo de la sentencia dictada. En el momento de la salida para la ejecución, se hacían cargo de él los cofrades de la Santísima Sangre de Cristo, los cuales desde ese momento recorrían la ciudad implorando limosnas con destino a sufragios. La Cofradía de la Santísima Sangre de Cristo acompañaba al reo hasta el momento de ser ajusticiado, retirándose y dejando de pedir limosnas desde ese momento


El cuerpo, transcurrido el tiempo que la autoridad señalaba, era conducido en unas andas, portadas por los Hermanos, antiguamente al Clavicote instalado en Zocodover y posteriormente al Cementerio que la Cofradía poseía en el Paseo del Carmen (y que posteriormente se trasladó a la Vega Baja). 

Cosas toledanas….

Por cierto este Cristo no es el original, el original os le mostré el año pasado.


Y es que los destrozos de Zocodover en la Guerra Civil fueron tremendos, lo que llevó a reconstruirlo por completo en el año 1945 como se puede ver en algunas fotos…  

Se cree que la Capilla original tenía tres balcones, que solían abrirse al oscurecer y que dejaba ver la sagrada efigie de El Cristo de la Sangre, perteneciente a la Cofradía de la Preciosa Sangre de Cristo fundada por el rey Sancho III el Deseado, para asistir a los reos condenados a muerte. 

Ufff se me olvida contaros la leyenda del Prado del Ahorcado, se nota que solo soy de fotos…. Pero prometedme ver el blog: 

Cuenta una leyenda toledana que un día lluvioso de marzo, Agustín Moreto, que era un célebre autor teatral del Siglo XVII, y con injusta fama de pendenciero, borracho y espadachín, pues dice la leyenda que una noche de tormenta se resguardó de la lluvia debajo del Cristo de la Sangre…  junto a otros toledanos…. 

Recordad que la fama de Moreto también era de buen espadachín forjada en numerosos duelos ganados…

Al rato de estar allí resguardado de la lluvia, un mendigo le puso en las manos una nota plegada y, sin mediar palabra, desapareció misteriosamente…

En el papel entregado a Moreto ponía esto:

Si sois hombre, si os tenéis por caballero, esta noche a las doce en el Prado de los ahorcados, os espero”. 

Moreto era hombre valiente, y se presentó en el famoso Prado de los Ahorcados, que todos recordareis que está en el Paseo del Carmen….

Moreto esperaba a quien dudara de su valentía pero en ese paraje solitario no había, ni llegaba nadie. 

Cansado de esperar, decidió irse y cuando iba a emprender la marcha, notó un movimiento… ¿Quién anda ahí? Enfrenta tu destino y muestra tu rostro si eres valiente, gritó Agustín Moreto…. 

Cuando sus ojos se hicieron a la oscuridad, observó aterrorizado que un cadáver se mecía colgando de la horca situada en un árbol cercano. 

De pronto el “Ahorcado” empezó a moverse y a señalar con el dedo un lugar cercano, allí donde había dado muerte por una imprudencia, a su amigo y también poeta Baltasar Elisio de Medinilla.  Espero que os acordéis de este suceso y si no siempre lo podéis buscar en el blog.

Moreto con miedo vio que se trataba del cadáver de su amigo….

¿Y qué pasó? Pues una versión dice que Agustín Moreto murió de miedo allí mismo y otra que se desmayó y envejeció muchos años en una sola noche….

¿Quién lo sabe?

De seguro se sabe que al día siguiente apareció una soga colgando en ese árbol…. 


Y lo que también se sabe es que Agustín Moreto fue un gran autor teatral que terminó sus días como clérigo en Toledo, con cargos en diferentes establecimientos hospitalarios y religiosos.  Medinilla) El Ahorcado) fue un poeta y autor, amigo de Lope de Vega que murió asesinado y ese debe ser el origen de la leyenda…

Y a los amantes de la literatura, deciros que en este lugar y este Cristo le cita Miguel de Cervantes en su obra titulada “La Ilustre Fregona”,  jajajaja, sí que todo está unido en Toledo…

Y antes os he dicho que también este Cristo, servía para que los comerciantes y compradores que se encontraban en Zocodover realizando sus ventas y compras pudieran oír misa a los pies del Cristo que os muestro en las imágenes…. 


Bueno y yo no me extiendo más, que solo SOY DE FOTOS, de verdad que os recomiendo con todas mis fuerzas que veáis el blog porque os encantará y sorprenderá a todos, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, OS ENCANTARÁ VEREIS MÁS FOTOS, NOTAREIS LA FUERZA DE ESTE CRISTO,  CON LA MAGIA Y FUERZA DE LA NOCHE TOLEDANA Y DE LA PLAZA DE ZOCODOVER…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.


Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.


Feliz día.

































GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 


Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen jueves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz dia, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Que bonitas todas las fotos y tu hostia sobre tantas leyendas que pesan sobre Toledo. Muchas gracias José

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos, y jajajajaj, entiendo que te refieres a la historia...

      Eliminar
  3. Buen blog y buenas fotos 👌👌👌👌👌

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz día. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  4. El Cristo de la Sangre, está en lugar estratégico, en plena plaza de Zocodover, en el Arco de la Sangre. Había costumbre árabe de ubicar un oratorio sobre algunas puertas y arcos para asegurar buen viaje al viajero que salía de la Ciudad, al cruzar el Arco o puerta. Este arco o puerta comunicaba la Alcazaba con la Medina. Encima del Arco está la Capilla que abre sus ventanas en Semana Santa y muestran al Cristo de la Sangre. Curiosas historias has contado. Tus estupendas fotos me gustan. Todo el conjunto queda perfecto por su ubicación. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. Buenas tardes Hernández, preciosas fotos, y las antiguas una barbarie incivil, bueno y la historia para película o libro, gracias por todo abrazo y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad. In civil. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  6. Buenas noches José.
    Mira que soy de Toledo y no sabía la historia del Cristo de la Sangre.Gracias
    Preciosa las fotos y la historia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cosa más aprendida y me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa

      Eliminar
  7. Alicia Garcia-Ochoa23 de abril de 2025, 17:12

    Que susto me han dado tus fotos cuando veo al Cristo y digo pero si yo no lo recuerdo así pero claro debe ser algunos días, no lo había visto antes la verdad.
    Tampoco sabía la historia del ahorcado y las fotos antiguas que tristeza dan menos mal que lo reconstruyeron.
    Gracias José por las bonitas fotos y su historia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos. Ahora está cerrado por las obras

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE