Afotando y documentando Toledo. 7-3-25. Teatro de Rojas y su historia; junto a fotos antiguas en mi blog:
Tras poner la Representación de Cristo hace unos días y deciros que se hará una función en este Teatro de las fotos el día 12 de marzo, he pensado que estaría bien acercaros un poco más a este maravilloso Teatro de Rojas toledano y como adorno a mis fotos contaros algo de esta joya toledana… pero hay que ver el blog, incluso alguna antigua os impactará,
Antes de contaros nada, volver a repetiros que LA PASIÓN DE TOLEDO 2025, se representará en:
PARROQUIA SAN JOSE OBRERO: Los días 14, 15,16, 21 Y 22 de marzo a las 19 h.
TEATRO ROJAS: El día 12 de marzo a las 19h.
VENTA DE ENTRADAS PARROQUIA
Parroquia de San José Obrero:
- Domingo: a la salida de misa.
-Lunes 19 h. en salón parroquial
Venta online: lapasiondetoledo@gmail.com
Bueno, ya no os lo recuerdo más que no se puede ser pesado, al igual que yo lo soy al recomendaros ver el blog….
Ya os he contado varias cosas de este precioso teatro, una maravilla, y los que me seguís a diario sabéis que como anécdota que aquí hice yo mi primer trabajo, allá por 1987 más o menos…
Mi tío Paco fue el que puso la escayola en la penúltima restauración que se hizo en este Teatro y junto a mi hermano, que me tuvo como ayudante, bueno hice poco…, pero lo hice, jajaja, y encima con mi vértigo, aunque lo disimulaba cada vez que tenía que subir planchas de escayola arriba, jajaja… pero bueno no os aburro con mis cosas, mejor algo de historia de este precioso teatro, aunque lo que IMPORTE siempre sean las FOTOS que espero que os gusten.
Por cierto algún día contaré una batallita personal con el arpa que hay en la parte de arriba del Teatro de Rojas, vosotros fijaros…. Jajajajaja, pero aún no lo puedo contar, además creo que es algo que solo sabemos mi primo Andrés y yo….
Lo que sí que puedo contar es que todos sabéis que el Teatro de Rojas se llama así en honor del dramaturgo toledano Francisco de Rojas; y recordareis que como tal se inauguró en 1879 sobre un antiguo Corral de Comedias, que se llamaba Mesón de la Fruta y en su construcción participaron varios arquitectos. Pero empecemos por atrás…
Antes que nada, para la gente que no sea de Toledo decir que al lado del Teatro está el Mercado de Abastos de Toledo, o la Plaza simplemente como lo llamaba mi madre, es importante para saber el porqué se hizo aquí este teatro.
Para ello hay que viajar en el tiempo, concretamente hasta el año 1575 cuando se construyó en este lugar el Mesón de la Fruta que fue construido para que sirviese como almacén a los hortelanos de los pueblos cercanos los días de mercado, y debido a su enorme capacidad permitía que en ciertas épocas del año se representaran en este espacio obras de teatro para entretenimiento de los toledanos.
En el año 1604 se sustituyó el Mesón de la Fruta por un Corral de Comedias parecido al que hay en Almagro y que levantó el único hijo natural de El Greco. Jorge Manuel Theotocopuli, como digo hijo de El Greco y de Jerónima de Las Cuevas.
Estará en uso desde 1605 hasta que en 1630 desaparecerá debido a un aparatoso un incendio.
Por esto se decidió hacer una Casa de Comedias que constaba de una sala techada, fachada principal y seis portales aunque sólo uno daba acceso al interior del teatro, con dos órdenes de palcos, bancos corridos sin respaldos, y un palco municipal.
Este Corral de Comedias se mantuvo hasta que en 1878 se decidió sustituir por el actual que fue inaugurado un año más tarde. En esta foto antigua lo podéis ver cuando era Corral de Comedias…:
El actual Teatro de Rojas fue ideado por Ramiro Amador de los Ríos y si por fuera es bonito por dentro es sencillamente mágico como os he mostrado otras veces.
Os he dicho que la idea de hacer de esta manera el Teatro de Rojas es atribuida a Ramiro Amador de los Ríos, hijo de José Amador de los Ríos (Recordad la Plaza de los Postes) pero contaros que el autor del primer proyecto de edificación del teatro fue del arquitecto municipal Luis Antonio Fenech, quien presentó en el ayuntamiento los dibujos y la memoria correspondientes en el año 1866, año en que comienza a desmantelarse el coliseo que sucedió al anterior corral de comedias, el Mesón de la Fruta.
Pero Luis Antonio Fenech falleció y le sustituyó el arquitecto municipal Ramiro Amador de los Ríos, hijo de José Amador de los Ríos, quien debió de hacerse cargo inmediatamente del derribo definitivo del anterior teatro. Partiendo de la planta ya fijada por Fenech y sobre la idea de mostrar a la plaza la fachada principal y dejar para el eje largo del solar el desarrollo de la sala y el escenario, Amador de los Ríos introdujo algunas novedades.
.jpg)
Estas novedades consistían en multiplicar las escaleras, mejorando el trazado de la sala, y dándole una herradura más abierta, graduó el vuelo y la disposición de los distintos pisos y favoreció la ventilación a través del techo de la sala.
A Ramiro Amador de los Ríos le sucedieron, en pocos años, tres arquitectos más, si bien éstos no modificaron el proyecto en curso.
Como curiosidad deciros que el teatro se inauguró oficialmente el 19 de octubre de 1879, con la representación de la obra de Francisco de Rojas Zorrilla, El drama de honor Del Rey abajo ninguno.
A mí siempre me han impresionado sus techos, quizás por estar cerca de ellos en mi primer trabajo, jajajaja, pero todo llama la atención, desde su imponente maquinaria por la que se desmontan todos los asientos pasando por los palcos, las finas columnas de hierro, la embocadura del escenario o el espectacular telón de boca…
Recordad cuando os mostré el interior que en las pinturas del techo aparecen Talía, la musa del teatro, y una serie de medallones en los que vemos a grandes autores del teatro español, como Tirso de Molina, Calderón de la Barca o Francisco de Rojas, quien da nombre al teatro.
Los antepechos de los palcos, las finas columnillas de hierro, la embocadura del escenario con los palcos del proscenio y, finalmente, el espectacular telón de boca, hacen de esta sala una pieza importante dentro del particular panorama del teatro municipal español del siglo XIX. Pero esto ya os lo mostré y lo podréis encontrar en el blog:
Y es que de este teatro recomiendo admirar todo. Siempre recomendaré ir al teatro, pero si es en Toledo mucho mejor jajajaja.
Un teatro que está unido a la vida toledana.
Y si veis el blog veréis el interior, la maquinaria la podéis buscar en el blog, que la realizó Egidio Pícolli pero si podéis ver el magnífico Telón de Gala de la embocadura obra del taller madrileño de Bussato, Bonardi y Valls.
Y no sé qué más poneros como adorno a mis fotos, quizás deciros que se trata de un edifico de estilo italiano con un aforo para 472 personas.
Fijaros en su fachada principal y veréis que posee un cuerpo central sobresaliendo de la línea que mantiene el resto del frontal del edificio. Está formada por tres alturas, separadas por líneas de impostas y rematada por una cornisa; encima de ésta se sitúa un frontón triangular, de menor anchura, donde se sitúa el escudo de la ciudad de Toledo.
El cuerpo inferior de la fachada lo componen tres puertas con arcos de medio punto, de igual altura y flanqueados por dos ventanas a modo de hornacinas. Todo este cuerpo aparece revestido de hileras de sillería dispuesta simétricamente en sentido horizontal.
Encima del cuerpo anterior se sitúa un segundo cuerpo formado por cinco grandes ventanales cerrados por arcos de medio punto y enmarcados por pilastras. El tercer cuerpo es mucho más estrecho que los anteriores, liso y sin huecos.
El tejado se cubre con carpintería metálica guardando la forma de herradura que tiene la sala principal.
El edificio ha sido reformado últimamente en varias ocasiones, en 1989 (la mía) y en el año 2001, pero nunca perdió su inconfundible carácter ocheocentista.
Ya si que no os aburro más, Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…COMO PASARÁ ESTA SEMANA y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MÁS FOTOS, ALGUNAS ANTIGUAS, Y DEL INTERIOR ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario…
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Buen blog y buenas fotos 👌👌👌👌
ResponderEliminarGracias de corazon, lo valoro mucho
EliminarBuen blog y buenas fotos 👌👌👌👌
ResponderEliminarmil gracias y feliz dia
EliminarMuy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz viernes
ResponderEliminarGracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarQue chulada de fotos!!el teatro es impresionante 🥰..buen y feliz día José ☕🤗
ResponderEliminarMil gracias, es una maravilla
EliminarEl teatro de Rojas, se encuentra en el casco histórico de Toledo, y en su Plaza Mayor. Fue antiguo Mesón de la Fruta sustituido por un Corral de Comedias y posteriormente por el ahora actual Teatro, en honor a Francisco de Rojas Zorrilla, dramaturgo Toledano. Es una maravilla su fachada y su interior, destacando en el techo unas pinturas entre ellas reflejan varios autores del teatro español, como Tirso de Molina, Calderón de la Barca, y Francisco de Rojas. Tus fotos son preciosas y reflejan la realidad del teatro. Sigue afotando.
ResponderEliminares una maravilla de lugar, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días Hernández, las fotos una maravilla sencillo por fuera pero sorprende por dentro, gracias por todo las fotos y la información todos me das una lección para un alumno muy atrasado, feliz día vale.
ResponderEliminarGracias amigo, lo valoro mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarQue fotos más bien hechas,👏🏻👍🏻👏🏻
ResponderEliminarno dejas ningún ángulo ,por admirar,tan impresionante teatro.
Felicidades por y Gracias ,por enseñarme Toledo con tía fotos y las historia,
Feliz día .
Un placer habertelo mostrado, mi unico objetivo es acercar Toledo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarPreciosas fotos del teatro sobre todo del Interior, yo voy todas las semanas y me encanta. Tb voy mucho por Madrid y creo que no he visto un teatro tam bonito.
ResponderEliminarEs una joya lo que tenemos.
Curiosas las anécdotas de tu primer trabajo.
Muchas gracias Jisr por el reportaje fotográfico y sus historias.
es una maravilla, hay cosas aun que no puedo contar de ese primer trabajo, jajajajaja, un hombre vale más por lo que calla que por lo que habla
EliminarMe has convencido con esas fotos tan maravillosas...la próxima vez que esté por allí, habrá teatro (no sé si veré la función o recorreré sus entresijos, pero he decidido que tengo que entrar ahí, jajajaja)
ResponderEliminares una maravilla y si lo ves con los asientos desmontados ya alucinas
Eliminar