6-3-2025 HOSPITAL DE SAN LAZARO


Afotando y documentando Toledo. 6-3-25. Antiguo Hospital de San Lázaro.  Si queréis ver más fotos, algunas antiguas y leer su desconocida historia pinchad en las letras azules y os saldrá solo: 


No, no me he equivocado, he querido poner Antiguo Hospital de San Lázaro en lugar del restaurante El Ábside o incluso Hotel María Cristina, que es lo que es en la actualidad. Y es que, hace poco, al mostraros la Pasión de Cristo, que os recomiendo que os apuntéis las fechas para visitarlo, pues publicando las fotos de la Pasión, me impactaron las fotos de la Resurrección de Lázaro, y me acordé de este lugar de Toledo… 

COMPARAD LAS ANTIGUAS CON LAS ACTUALES:


Y si he puesto este nombre de Hospital de San Lázaro en lugar del Ábside de María Cristina, es porque en origen esto era un hospital bajo la advocación de San Lázaro, donde llevaba con orgullo la frase que le dijo Jesús a Lázaro: Levántate y anda… aunque no fuera dedicado a este Lázaro, pero se apropió la frase jajajaja. 


Y si veis el blog, veréis fotos antiguas de este lugar, incluida con los destrozos de la Guerra (in) Civil, mirad estas son: 


Y como esta semana no os podré responder a todos me extiendo un poco para contaros algo de este edificio que para mucha gente pasa desapercibido, y la gran mayoría desconoce su inmensa historia, quizás por estar fuera de los circuitos turísticos, y aunque pasemos por delante a menudo ni nos fijamos. 



Para los de Toledo no necesita presentación ni ubicarlo, pero para los de fuera de Toledo decir que está nada más pasar la Plaza de Toros, y antes de llegar a Tavera, vamos que si entras por Madrid en dirección a Bisagra pasas por delante este edificio aunque veáis Hotel María Cristina o restaurante El Ábside. E incluso si veis las fotos antiguas también veréis Tavera como es en esta foto: 


Una vez ubicados como siempre deseo que os gusten las fotos, que en realidad es lo que importa. Y estaréis ubicados aunque veáis las fotos a través de un espejo retrovisor Jajajajaja. 


Por contaros algo deciros que El Hospital de San Lázaro, en la actualidad hotel y restaurante, cuyo nombre se debe al Santo mendigo abogado de los pobres y no al resucitado, como ya os he dicho, se construyó en las afueras de Toledo a principios del siglo XV para enfermos de lepra, sarna y tiña.  Así no se contagiaba el resto de la población... 

El hospital fue fundado por Juan Sánchez de Greviñán en 1418, en las afueras de la ciudad como ya he dicho y aunque en la actualidad esté en el centro de Toledo, antes estaba en las afueras. Recordad que a Tavera también se llamaba el Hospital de Afuera… 

Este hospital de San Lázaro se sostenía con limosnas hasta que fue acogido por el patronazgo real de Felipe II, administrado por la cofradía de las Angustias y más tarde por la Cámara Real hasta su supresión.

En este hospital, según algunos, estuvo el arzobispo de Toledo, San Eugenio. Otros dicen que fue fundado por el conocido Conde de Orgaz en los días de peste en la ciudad…. Misterios sin resolver… al menos no está documentado….

El hospital como os he dicho era atendido por cofrades de la hermandad de las Angustias y se dice que atendía y curaba a más de cien niños y personas mayores en su mayoría afectadas de tiña y sarna. 


Este Hospital alcanzó mucha fama porque se dice que los ingresados que salían del hospital sobre todo los niños curados, al ser ingresos de larga estancia salían formados para diferentes trabajos y es que mientras los sanaban los enseñaban diferentes oficios dirigidos por un rector eclesiástico. 


También este hospital de San Lázaro se hizo famoso porque determinados días del año como en Navidad daba de comer a los presos. 

Este Hospital pasaba penurias económicas, por lo que los cofrades de la hermandad y sus asistidos, gozaron de jubileos, indulgencias y privilegios concedidos por los reyes para recorrer la jurisdicción del arzobispado de Toledo pidiendo limosna para el mantenimiento del mismo. Lo hacían tocando unas tablillas, que colocaban entre los dedos de las manos repicándolas a la manera de los palillos o castañuelas.

Pero todo tiene un principio y final y el Hospital de San Lázaro dejó de funcionar como hospital a principios del siglo XVI por falta de dinero hasta que en el año 1560, el rey Felipe II ordenó su apertura bajo patronato Real, tomando el nombre de Hospital Real. 

En el siglo XVIII, dejó su función hospitalaria y pasó a ser cuartel, instalándose en él, desde 1846 hasta 1847, la Academia de Infantería mientras que en 1869, se convirtió en Escuela de Tiro. 

Posteriormente, a finales del siglo XIX, Fernando Fernández de Córdova, II Marqués de Mendigorría (a él se le debe el nombre de la calle), fundó en el edificio el Colegio de María Cristina para Huérfanos de la Infantería que desapareció en 1936 al ser destruido durante la Guerra Civil por un grave incendio los primeros días de la Guerra Civil. 

Tras la guerra civil, alojó diferentes unidades militares hasta que en los años 60 del pasado siglo XX se vendió, quedando del antiguo hospital poco más que el ábside y la portada.

Podéis ver su estado en el blog, durante la maldita guerra que dividió España. 

Estando prácticamente destrozado, en el año 1986, bajo la dirección del arquitecto Fernando Chueca Goitia, el edificio fue rehabilitado para acoger el Hotel María Cristina así como algunos locales, cines, discoteca y otras dependencias. 
En la actualidad como dije, hay un hotel y un restaurante en su interior. El Ábside como se llama en la actualidad. 

Y bueno yo NO OS ABURRO MÁS, otro lugar que tiene leyenda, pero entre que cada vez gustan menos mis fotos y que no quiero hacer la puñeta al restaurante, me la guardo para otra ocasión….


Estoy seguro que la próxima vez que paséis por allí veréis el lugar de diferente manera. O al menos pensareis en las fotos en su función original y si veis el blog veréis los destrozos de la Guerra Civil. 


Ya sí que no me extiendo más que esta semana voy muy liado, no dejéis de ver el blog, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo:


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis ESTE LUGAR DESDE OTROS ANGULOS, ESPEJO INCLUIDO, Y TAMBIEN DE  LOS DESTROZOS DE LA GUERRA…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario… 


Feliz día.














GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Buen blog y buenas fotos 👌👌👌👌

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Siempre tan amable. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
    2. Como siempre te digo, Fotos muy buenas, recordaba el nombre de hospital San Lázaro, desconocía las historias, creo que deberían haber conservado el nombre
      Por otra creo que deberías imprimir el Blog en un libro y ponerlo a la venta, hay mucha gente que desconocen estas cosas, ánimo a seguir con las fotos y el blog

      Eliminar
    3. jajajajajja, seguro que no vendo ni uno, pero si hay algun editor interesado para mi sería un placer, además donaria los beneficios a alguna labor social

      Eliminar
  2. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen jueves

    ResponderEliminar
  3. Este edificio Antiguo Hospital de San Lázaro hoy Restaurante El Ábside o incluso Hotel María Cristina, que estaba en las afueras de Toledo, hoy está en lugar privilegiado entre la Plaza de Toros y Tavera. Preciosa ábside nos presentas como todo su conjunto. En arquitectura, el ábside es la parte de la iglesia situada en la cabecera, que acoge el altar. Generalmebte es semicircular o poligonal. Tú repertorio fotográfico espectacular. Sigue descubriendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazon, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  4. Buenos días José, soy Marisa Lobato, yo no sabía que era el hospital de San Lorenzo, lo que si sabía, que se construyó para gente con lepra sarna... Otra vez me has acercado Toledo de diferente manera, por tu blog y por tus fotografías. Gracias Jose

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mil gracias, asi llevo 12 años a diario, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  5. Gracias por mostrarnos está docuytan interesante con estas magníficas fotografías.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  6. creo que los "palillos" que dices ponían y tocaban, se llamaban "chascas" creo

    ResponderEliminar
  7. por lo demás, muy bien contada la historia del edificio, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que las fotos sean de tu agrado que es lo que importa....

      Eliminar
  8. Buenas noches Hernández, las fotos son buenísimas tanto las modernas como las antiguas y gracias por la información genial cada día aprendo una cosa nueva y megusta saber, abrazo y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias amigo, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las foots

      Eliminar
  9. Me han encantada hoy también las fotos, tanto las tuyas como las antiguas, que curioso, no tenía ni idea de que eso fue un hospital ni de como se llamaba, cada día aprendo una cosa nueva.
    Gracias Jose por el bonito reportaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. todos aprendemos, de TODOS, ME ALEGRO QUE TE HAYAN GUSTADO LAS FOTOS, y feliz dia

      Eliminar
  10. Otro tesoro para la colección. Me han impactado especialmente las fotos hechas al retrovisor, unidas a las antiguas...me parecen cargadas de un mensaje muy especial.
    Por otro lado, creo que sería una buena idea que los negocios que están actualmente en edificios con tanta historia lo hicieran saber de alguna manera a los clientes. He estado hospedada en ese hotel, y no recuerdo ni una referencia a su pasado, ni al del restaurante (en 2013, no sé si habrán puesto algo después)
    En cualquier caso, te lanzo la idea para que se la hagas llegar a tus contactos, a ver si cuaja. Para los que nos gusta sentir Toledo sería un auténtico disfrute 😍😍😍😍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá, me parece una buena idea, pero creo que he perdido todas mis influencias, jajajajaaj. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE