25-3-2025 CALLE DEL ANGEL AL AMANECER
Afotando y documentando Toledo. 25-3-25. Calle del Ángel al amanecer e historia de la Anunciación de María.
En este día que en el Santoral se celebra el Día de la Anunciación de María, os pongo la Calle del Ángel, pero si veis el blog, creo que veréis fotos más bonitas, aparte de ver esta preciosa calle toledana en ambos sentidos, incluso en alguna podréis ver el Monasterio de San Juan de los Reyes al fondo.
Y como lo anuncia el Ángel Gabriel pues nada mejor que la Calle del Ángel…. Una calle del Ángel de la que ya os he contado su historia y las tres leyendas que me sé de este lugar, incluso la anécdota de las llaves judías, pero hoy COMO ACOMPAÑANTE A MIS FOTOS, os cuento algo de la festividad de hoy, la ANUNCIACION DE MARIA A CARGO DEL ANGEL GABRIEL.
Una festividad que se celebraba ya en el siglo IV y las primeras menciones a ESTA FESTIVIDAD se ENCUENTRAN EN TOLEDO, concretamente fue en el año 656, donde describe que este día se celebrará en toda la cristiandad.
Desde la historia más antigua, la fiesta se ha celebrado el 25 de marzo, conmemorando tanto la creencia de que el equinoccio de primavera no sólo fue el día de la el acto de la Creación de Dios sino también el comienzo de la redención de Cristo de esa misma Creación.
Toda la antigüedad cristiana consideró el 25 de marzo como el día real de la muerte de Jesús. La opinión de que la Encarnación también tuvo lugar en esa fecha se encuentra en la obra pseudo-cipriana De Pascha Computus, donde dice que la venida de Jesús y su muerte debieron coincidir con la creación y la caída de Adán. Y como el mundo fue creado en primavera, Cristo también fue concebido y murió poco después del equinoccio de primavera.
Es curioso porque en todas las Iglesias occidentales lo celebran, incluso en otras religiones como luego os contaré…
Esta fiesta lo celebran las Iglesias Católicas, la anglicana, la Luterana, la Iglesia Católica oriental e incluso la Iglesia Ortodoxa. El Papa Juan Pablo II estableció el 25 de marzo como el Día del Niño por Nacer, por su conmemoración de la concepción de Jesús. Para la Iglesia católica es una de sus figuras centrales, y es que la creencia en la virginidad de María, su concepción sin intervención de varón y la dualidad de Jesús como verdadero hombre e Hijo de Dios son aspectos fundamentales de la teología cristiana, especialmente en la tradición católica.
El misterio de la Encarnación, como se describe en el pasaje, se basa en los relatos bíblicos, especialmente en las narrativas del Evangelio de Lucas. Los Padres de la Iglesia y la Tradición de la Iglesia han sostenido estas verdades como fundamentales para la fe cristiana, y los creyentes las viven y reflexionan a través de prácticas como el Ángelus.
En el cristianismo, la figura de María es venerada como la Madre de Jesús y una figura ejemplar de fe. La comprensión de su papel en la Encarnación y la aceptación de estas verdades son esenciales para la teología cristiana, y el misterio se vive y celebra en la liturgia y las devociones, como el Ángelus.
Y es curioso porque en el Corán también nombran esta Anunciación, y es que La Anunciación se describe en el Corán, en el Sura 003:045 y pone esto:
“¡Mirad! los ángeles dijeron: "¡Oh María! Dios te da buenas nuevas de una Palabra de Él: su nombre será Cristo Jesús, el hijo de María, tenido en honor en este mundo y en el Más Allá y de (la compañía de) los más cercanos a Dios;"
Yo os muestro como adorno a mis textos (lo que IMPORTA SON LAS FOTOS) la Calle del Ángel toledana, pero no puedo pasar por alto que el tema de la Anunciación ha sido uno de los temas más frecuentes del arte cristiano, ya que las representaciones de la Anunciación se remontan al cristianismo primitivo, con las catacumbas de Priscila donde está el fresco más antiguo conocido de la Anunciación, que data del siglo IV.
Las figuras de la virgen María y el ángel Gabriel, al ser emblemáticas de la pureza y la gracia, fueron los temas favoritos del arte mariano católico, donde la escena se utiliza también para representar la Virginidad de María, a través del anuncio del ángel Gabriel, y por eso estas fotos de la Calle del Ángel.
Y antes os hablaba también del Corán pero en el Islam no existen representaciones artísticas de este evento, ya que existe la prohibición religiosa de realizar imágenes o esculturas de seres animados, aunque es bien reconocido este evento y mencionado en el Corán como ya os he dicho y en la tradición oral del profeta Mahoma.
Y bueno yo no os aburro más, os deseo un muy bonito día y espero que os gusten las fotos de la Calle del Ángel al amanecer pero hay que ver el blog para valorarlo todo, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo:
Y aunque haya cambiado a última hora, MANTENGO LA ESPERANZA, Y CON HUMILDAD, espero que las fotos sean de vuestro agrado.
No os aburro más, otro día os contaré más de esta calle porque aparte de las tres leyendas que ya os he contado, la semana pasada leí una nueva, ya os la contaré si os gustan las fotos de hoy….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de la Anunciación.
Y si, escribo esto y cambio de fotos pensadas para hoy casi a última hora…. Tenía pensado poneros a una Virgen toledana, pero humildemente y tras algo... he decidido cambiar, y poner la Calle del Ángel toledana. Total yo SOLO SOY DE FOTOS, y aunque muestre la Calle del Ángel solitaria, sé que muchos toledanos piensan como yo, pero son cosas mías y de algunos amigos fotógrafos…
Reconozco que he dudado hasta última hora si poner esta imagen de la Virgen, o la calle del Ángel, pero….
Bueno son cosas mías que no debo contar, y como mi único objetivo es mostrar Toledo, pues aquí está…. Lo demás son cosas personales que no vienen a cuento, aunque he de reconocer que se te quitan las ganas de seguir acercando Toledo como único objetivo…
Pero hoy en el ámbito cristiano se celebra la Anunciación (del latín annuntiatio), también llamada Anunciación a la Santísima Virgen María y se celebra el momento en el que el ángel Gabriel le anuncia que va a ser la madre de Jesús, anunciando su maternidad.
Una festividad que se celebraba ya en el siglo IV y las primeras menciones a ESTA FESTIVIDAD se ENCUENTRAN EN TOLEDO, concretamente fue en el año 656, donde describe que este día se celebrará en toda la cristiandad.
Desde la historia más antigua, la fiesta se ha celebrado el 25 de marzo, conmemorando tanto la creencia de que el equinoccio de primavera no sólo fue el día de la el acto de la Creación de Dios sino también el comienzo de la redención de Cristo de esa misma Creación.
Toda la antigüedad cristiana consideró el 25 de marzo como el día real de la muerte de Jesús. La opinión de que la Encarnación también tuvo lugar en esa fecha se encuentra en la obra pseudo-cipriana De Pascha Computus, donde dice que la venida de Jesús y su muerte debieron coincidir con la creación y la caída de Adán. Y como el mundo fue creado en primavera, Cristo también fue concebido y murió poco después del equinoccio de primavera.
Es curioso porque en todas las Iglesias occidentales lo celebran, incluso en otras religiones como luego os contaré…
Esta fiesta lo celebran las Iglesias Católicas, la anglicana, la Luterana, la Iglesia Católica oriental e incluso la Iglesia Ortodoxa. El Papa Juan Pablo II estableció el 25 de marzo como el Día del Niño por Nacer, por su conmemoración de la concepción de Jesús. Para la Iglesia católica es una de sus figuras centrales, y es que la creencia en la virginidad de María, su concepción sin intervención de varón y la dualidad de Jesús como verdadero hombre e Hijo de Dios son aspectos fundamentales de la teología cristiana, especialmente en la tradición católica.
El misterio de la Encarnación, como se describe en el pasaje, se basa en los relatos bíblicos, especialmente en las narrativas del Evangelio de Lucas. Los Padres de la Iglesia y la Tradición de la Iglesia han sostenido estas verdades como fundamentales para la fe cristiana, y los creyentes las viven y reflexionan a través de prácticas como el Ángelus.
En el cristianismo, la figura de María es venerada como la Madre de Jesús y una figura ejemplar de fe. La comprensión de su papel en la Encarnación y la aceptación de estas verdades son esenciales para la teología cristiana, y el misterio se vive y celebra en la liturgia y las devociones, como el Ángelus.
Y es curioso porque en el Corán también nombran esta Anunciación, y es que La Anunciación se describe en el Corán, en el Sura 003:045 y pone esto:
“¡Mirad! los ángeles dijeron: "¡Oh María! Dios te da buenas nuevas de una Palabra de Él: su nombre será Cristo Jesús, el hijo de María, tenido en honor en este mundo y en el Más Allá y de (la compañía de) los más cercanos a Dios;"
Yo os muestro como adorno a mis textos (lo que IMPORTA SON LAS FOTOS) la Calle del Ángel toledana, pero no puedo pasar por alto que el tema de la Anunciación ha sido uno de los temas más frecuentes del arte cristiano, ya que las representaciones de la Anunciación se remontan al cristianismo primitivo, con las catacumbas de Priscila donde está el fresco más antiguo conocido de la Anunciación, que data del siglo IV.
Las figuras de la virgen María y el ángel Gabriel, al ser emblemáticas de la pureza y la gracia, fueron los temas favoritos del arte mariano católico, donde la escena se utiliza también para representar la Virginidad de María, a través del anuncio del ángel Gabriel, y por eso estas fotos de la Calle del Ángel.
Y antes os hablaba también del Corán pero en el Islam no existen representaciones artísticas de este evento, ya que existe la prohibición religiosa de realizar imágenes o esculturas de seres animados, aunque es bien reconocido este evento y mencionado en el Corán como ya os he dicho y en la tradición oral del profeta Mahoma.
Y aunque haya cambiado a última hora, MANTENGO LA ESPERANZA, Y CON HUMILDAD, espero que las fotos sean de vuestro agrado.
No os aburro más, otro día os contaré más de esta calle porque aparte de las tres leyendas que ya os he contado, la semana pasada leí una nueva, ya os la contaré si os gustan las fotos de hoy….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MÁS IMÁGENES DE ESTA BELLA CALLE AL AMANECER, DESDE DIFERENTES ANGULOS, Y ADMIRAREIS LA BELLEZA SERENA DEL AMANECER TOLEDANO…..ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de la Anunciación.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Como siempre muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz martes
ResponderEliminarMil gracias y feliz martes.
EliminarBuenos días.
ResponderEliminarComo cada día bonitas fotos📸💐
y como siempre mi agradecimiento
EliminarBuenos días Hernández, las fotos geniales con ese toque de luz con las farolas que le Dan ala calle un tono de resplandor celestial y la historia que cuentas fantástica, abrazo y feliz día vale.
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos de este bello amanecer y un fuerte abrazo
EliminarBonita está calle del Ángel, que va desde calle Santo Tomé hasta calle Reyes Católicos. En plena judería toledana. En dicha calle nos encontramos un cobertizo para comunicar edificios de un convento. Es una calle con solera, sus fachadas de piedra y ladrillo. En ella se acaricia el Sentimiento Toledano. Al final de la misma se puede apreciar San Juan de los Reyes. Tus fotografías al amanecer dan belleza a la calle. Sigue callejeando.
ResponderEliminarMil gracias, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
Eliminar👌👌👌👌👌 muy buenas fotos 👌👌👌👌
ResponderEliminarGracias de corazon
EliminarChaval
ResponderEliminarHermodas fotos con sus Farolas.
Cada dia me acercss mas a mi Toledo Maravilloso.
Feliz dia
Mil gracias guapa y feliz dia
EliminarMagníficas fotos. Para mí la calle del ángel y la travesía del Arquillo al final tienen un significado muy especial. Ha ido cambiando su fisonomía con el tiempo por la reposición de los edificios pero la esencia sigue siendo la misma. Gracias por el reportaje. Un abrazo. Jesus
ResponderEliminarGracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
ResponderEliminarYa sabes que me encantan las calles de Toledo así que yo te agradezco tu cambio de última hora
ResponderEliminarExcelente trabajo y de gran sacrificio a esas horas tan tempranas que se van viendo como va evolucionando y cogiendo claridad al ir amaneciendo.
Un buen trabajo y preciosas las fotos como siempre Jose.
Mil gracias. Lo valoro mucho..me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso
Eliminar