9-2-2025 TOLEDO Y SU HISTORIA
Afotando y documentando Toledo. 9-2-25. Vistas diurnas de Toledo y algo de manera breve algo de su historia.
De noche o de día, blanco y negro o color... ELEGID EL CAMINO….
Y yo os RECOMIENDO VER EL BLOG, aun NO ENTIENDO QUE HAYA GENTE QUE NO LO VEA, pero… al ver quien lo ve y quien no lo ve pienso que:
IRA tiene tres letras pero también PAZ.
ODIO tiene cuatro letras, pero también AMOR.
MIEDO tiene cinco letras, pero también VALOR.
TRISTE tiene seis letras, pero también ALEGRE.
IGNORAR tiene siete letras, pero también ESCUCHA.
REPROCHE tiene ocho letras, pero también GRATITUD.
QUEBRANTO tiene nueve letras, pero también FELICIDAD.
MELANCOLIA tiene diez letras, pero también ESPERANZAS.
Así que siempre hay dos realidades para escoger:
QUEBRANTO tiene nueve letras, pero también FELICIDAD.
MELANCOLIA tiene diez letras, pero también ESPERANZAS.
Así que siempre hay dos realidades para escoger:
Valido para la gente que no ve el blog y como filosofía de vida, me encanta, aunque sé que es fácil decirlo pero difícil hacerlo…
Pero estamos en Toledo y es lo que os muestro. Toledo no tiene color, porque Toledo se viste con los colores de lo añejo, y con el color sufrido de los siglos cuando besas las piedras de su suelo.
Y es que todo en Toledo es pura historia, y para los que no valoran las fotos y DESGRACIADAMENTE SOLO LAS PARRAFADAS contaros como adorno a mis fotos que:
Aunque la primera mención escrita sobre Toledo data del año 192 antes de Cristo, gracias a la arqueología se sabe desde hace varios años que hubo un poblado agrícola-ganadero en la época del Bronce situado en el Cerro del Bu, al otro lado del río Tajo como os he mostrado otras veces pero también deciros que investigaciones recientes han descubierto restos de viviendas de tipo cabañas en distintos puntos del casco histórico. Las ultimas en el Mirador del Cerro Virgen de Gracia.
Ya Toledo, en época romana era un lugar muy importante, donde la calzada que unía Caesaraugusta (Zaragoza) con Emerita Augusta (Mérida), se juntaba con el paso del Tajo hacia Hispalis y Bética (Sevilla y Córdoba), lo que favoreció su florecimiento en tiempos del Imperio Romano.
Aún se pueden ver restos de los templos, teatros, anfiteatros, una fuerte muralla así como caminos, puentes y un sistema hidráulico de abastecimiento y evacuación de aguas. Y para dar más importancia las ruinas del circo romano, donde alrededor de 13.000 espectadores, cifra nada desdeñable en el siglo I después de Cristo podían asistir a las carreras de cuadrigas, este hecho da cuenta de la Imperial Toletum de la época.
Pero la vida sigue, y la desaparición del imperio romano y el crecimiento del reino franco visigodo acaban desplazando su capital primero a Barcino (Barcelona) y a Sevilla después para establecerse definitivamente en Toledo.
En Toledo se celebraban los Concilios, que eran una especie de Consejo de Estado para dirimir las cuestiones más importantes del reino, con la participación de los obispos. Entre el año 400 y el 711 tuvieron lugar en Toledo 17 concilios.
Como recordareis de las leyendas visigodas que os he contado desde este lugar de las fotos, sobra decir que estaban enamorados de estas vistas. Y Toledo era la capital de la Hispania Visigoda.
Como capital asistió Toledo a muchas guerras entre monarcas visigodos, en la última guerra contra el rey electo Rodrigo, los descendientes de su antecesor, Witiza, pidieron en el año 711 ayuda a los musulmanes, en plena expansión por el norte de África. La ayuda se convirtió en la ocupación de casi toda la Península Ibérica durante siglos. Recordad la leyenda del Baño de la Cava, jajajaja.
Con los árabes, Toledo dejó de ser capital, dependiendo del emirato de Córdoba, convertido luego en califato. Una sucesión de guerras civiles a principios del siglo XI dio lugar a la desmembración del califato de Cordoba y la creación de los llamados reinos de taifas, siendo el de Toleytola, bajo el gobierno de Al Mamun (1043-1075), uno de los más pujantes y en el que vivieron algunos de los más grandes historiadores, médicos, matemáticos y astrónomos, entre los que destacó Azarquiel, toledano poco conocido y que como curiosidad hay un cráter en la luna con su nombre… Mirad el blog que os gustará:
Es en esos tiempos árabes cuando se decidió para siempre los rasgos generales del urbanismo Toledano, con calles estrechas y tortuosas, adarves sin salida y casas volcadas en sus bellos patios interiores, verdaderos centros de la vida familiar y social.
Sigue la vida, y en el año 1085 Alfonso VI reconquistó Toledo y se convirtió en una parte del reino de Castilla. El Rey prometió respetar todas las religiones, originando un intercambio cultural de gran importancia que posibilitó que durante el reinado de Alfonso X el Sabio se estableciera la Escuela de Traductores, foco de cultura y conocimiento de toda Europa durante los siglos XII y XIII.
Las traducciones de textos árabes y judíos, al mismo tiempo que las traducciones de obras griegas, hicieron de Toledo un centro intelectual europeo. De estas obras traducidas, el resto de Europa podía adquirir conocimientos de la cultura musulmana y hebrea y las creencias, así como redescubrir las enseñanzas griegas clásicas.
Durante el siglo XIV, la calma que existía entre las tres culturas se empezó a desintegrar. Los problemas económicos y sociales empezaron a desarrollarse y la cohesión entre los pueblos empezó a desaparecer.
Los Reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, distanciaron más a estas religiones que habían coexistido durante tanto tiempo, ya que en 1492 expulsaron a la comunidad judía que se instaló en Toledo en el período visigodo y los admitió posteriormente en una zona judía sólo si pagaban un impuesto. Concretamente en la zona de San Juan de los Reyes.
Durante el reinado de Carlos I, en 1519, Toledo se convirtió en capital del Imperio Español, lo que significaba ser la capital de Europa, hasta que Felipe II trasladó la Corte a Madrid, con lo que Toledo perdió su fuerza política y se inició su decadencia de la que nos ha costado salir y mucho.
A partir del siglo XVII, Toledo pasa de ser una ciudad palaciega a ser una ciudad conventual y triste. Abundan las órdenes y congregaciones religiosas que en la mayoría de los casos estaban financiadas por la monarquía y la nobleza.
La ciudad empezó a declinar, epidemias y crisis tomaron la ciudad, la industria se descompuso y los palacios se hicieron propiedad de órdenes religiosas diversas.
En plena decadencia toledana llegaron la Guerra de la Sucesión y la Guerra de la Independencia, donde sobre todo esta con la invasión francesa dejaron la ciudad casi como un solar.
La vida sigue, y Toledo empezó a crecer algo en el siglo XIX con la incorporación de las vías del ferrocarril y la instalación de centrales de energías eléctricas sobre el río Tajo.
Pero llegó la Guerra (In) Civil y todo se paralizó, después de la guerra (in)civil, la ciudad empezó a crecer fuera de sus paredes y emprendió un nuevo periodo de su historia, casi siempre en forma de barrios como el mío (Santa Barbara) donde se alojaron personas venidas de pueblos de alrededor.
La vida sigue y en el año 1986, Toledo fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por sus valores paisajísticos, su entorno geográfico, el encajamiento del río, los cigarrales, las vegas, el emplazamiento de la ciudad y sus miradores: La Granja, Virgen de Gracia, Santa Leocadia, o San Cristóbal. Pero sobre todo por etas vistas maravillosas que podéis ver en el blog:
En la actualidad, Toledo, además de ser una ciudad monumental declarada Patrimonio de la Humanidad, es una urbe dinámica en constante crecimiento, sede universitaria y capital de una comunidad autónoma en auge como es Castilla-La Mancha. Y sin meterme en política yo creo que en los últimos años, ha experimentado un gran crecimiento que ha conllevado la creación de nuevos servicios, espacios y edificios de vanguardia que se conjugan con la tradición y su milenaria historia.
Joer me doy cuenta que he sido muy breve para contar este resumen de la historia de Toledo, pero es que si se entra en detalles no pararíamos nunca, Toledo es tanto que no se limita solo a estas vistas que os muestro ya que cada calle, o rincón tiene una historia, Toledo es historia y leyenda vida, y por eso me duele los que dicen que conocen o que han visto Toledo en un día, o en un fin de semana….
Es lo mismo que lo del blog, jajajaja.
Pero no estoy vendiendo Toledo, ni hablando de las cosas bonitas, claro que tiene cosas malas, pero para eso ya están otros que bastantes cosas malas hay en la vida como para también aumentarlas, mirad el blog y veréis cosas bonita y de una belleza sin igual.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS OTRAS PANORAMICAS PRECIOSAS, Y OS DAREIS CUENTA QUE TANTO DE DIA COMO DE NOCHE TOLEDO ENAMORA…. ELEGID EL CAMINO… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son casi 12 años a diario…




























































Domingo y leyendo como cada día tú blog .hoy tus fotos me hacen abrir los ojos tienen una luz que me dan alegría que precioso es Toledo 🤩🤩.Hoy me gustaría que solo hubiera PAZ en el mundo 🌍 que tan revuelto está que med tristeza ..y mucha salud para todos 🫂 ese deseo me aria muy feliz
ResponderEliminarPaz en el mundo, no hay mensaje mejor, creo que nos haria felices a todos, y además es más que necesaria
EliminarMuy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz domingo
ResponderEliminarMil gracias y feliz domingo
EliminarLindas fotos José, gracias GRACIAS gracias, 🧉🇦🇷
ResponderEliminarSaludos a tu madre
Un fuerte abrazo y feliz domingo
EliminarBuenas fotos y buen blog ,las vistas de Toledo son increíbles
ResponderEliminarSon una maravilla, a mi me encantan, y aunque las vea a diario siempre encuentro algo nuevo
EliminarEso es José, Toledo es história y leyenda viva. Efectivamente en Toledo hay que recrearse, ver sus monumentos, su Catedral, sus iglesias, sus mezquitas y sinagogas, sus calles y callejas, cada rincón, cada piedra. Acercarse a su muralla, a sus Puentes, a su Río y a sus Puertas y a todo lo que le rodea, los Cigarrales, el Valle, el Cerro del Bu, La Piedra del Rey Moro, la Academia de Infantería, el Castillo de San Servando, el Palacio de Galiana, y la Vega, y subir por Recaredo hacia la parte más alta. Toledo es Patrimonio de la Humanidad y Ciudad de las Tres Culturas. José, Grandes panorámicas realizastes desde el Valle, lugar mágico donde se aprecia la belleza de Toledo. Sigue disfrutando.
ResponderEliminarLeyenda viva, tu lo has dicho, eres genial, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz domingo amigo
EliminarPreciosas.. de día, noche, blanco y negro, increíbles Fotos y su historia!!! Es de valorar tú trabajo ☺️.. Gracias José 🤗
ResponderEliminarGracias de corazón, mi único objetivo es dar a conocer Toledo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenas tardes Hernández, preciosas las dos de día y de noche las fotos, y lo del camino cada uno con su conciencia decide cual coger, allá allá dijo Anton se las componga. Abrazo y feliz día vale.
ResponderEliminarJajajajajaj, asi es, que cada uno coja su camino, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarComo siempre las fotos son geniales y porsupuestisimo que la de negro y blanco es mi preferida, sobre la historia muy interesante y no diré más que ya sabes que políticamente me enciendo ja ja ja Sigue así.
ResponderEliminarJajajajajaja, puedes decir cuanto quieras.... me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarPreciosas fotos como siempre de nuestro Toledo que tenemos que estar orgullosos. Me inclinó más por las de color.
ResponderEliminarMuy interesante toda la historia contada, cuanta cultura de tanta gente que vivió aquí.
Yo elijo el camino del amor y la esperanza, no deben nunca faltar.
Gracias Jose.
Nunca debe faltar, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar