20-2-2025 SAGRADO CORAZON Y PUENTE DE POLVORINES
Y estas me encantan:
También me podéis ver a mi por la zona en unas fotos rescatadas:
A veces vemos cosas, y pensamos que llevan aquí, toda la vida pero este monumento al que muchos llaman equivocadamente el Cristo de la Vega, es un monumento al Sagrado Corazón de Jesús relativamente moderno ya que su construcción data del año 1931.
Por contaros algo, como ya os he dicho se ubica fuera del casco antiguo, (aunque la idea original era ponerlo en el Valle, concretamente en la Piedra del rey Moro), está enfrente de la Ermita del Cristo de la Vega, y de aquí la confusión con su nombre. Aunque esta ermita se llame de Santa Leocadia….
Por cierto este cardenal Pedro Segura tras poner la primera piedra fue expulsado de España por su abierta oposición a la recién instaurada II República. Cosas de la política…
Durante la Guerra (In) Civil fue muy dañado, y tuvo que ser restaurado, podéis ver las fotos de cómo quedó en mi blog,
Como podéis ver en las fotos se trata de un conjunto neo mudéjar en el que trabajaron famosos artistas de la época, como por ejemplo el artista Julio Pascual que se encargó de las partes de forja y hierro; Joaquín Potenciano se encargó de las columnas y artesonado de la cripta; Tomás Gimena fue el encargado de ejecutar el modelo de la estatua en escayola; Francisco Hernández hizo la escultura; Ángel Pedraza fue el encargado de la cerámica y de la maqueta del monumento; toda la obra fue dirigida como ya he dicho por el arquitecto Juan García Ramírez y el maestro de obras Ángel Peña.
Todo el conjunto llega una altura de 36 metros. Está dividido en tres cuerpos: el primero, que sirve de base al monumento, está coronado por una terraza mientras que en el segundo, más esbelto, están representados dieciséis medallones en cerámica con efigies de santos toledanos y escudos de las seis provincias por las que se extendía la archidiócesis de Toledo en la época. El tercer cuerpo lo ocupa una torre sobre la que se apoya la escultura y que es en la que me he centrado en la foto.
Pero algo que poca gente sabe es que en su interior hay una cripta con capacidad para 200 personas, dividida en tres pequeñas naves por dos filas de columnas.
Como ya os he dicho, al poco de inaugurarse oficialmente estalló la guerra (in) civil y el monumento fue seriamente dañado por la sangrienta guerra civil española. Podéis ver las fotos de cómo quedó en mi blog:
Al final ganaron los de la ubicación actual, y creo que acertadamente aunque estuvo reñido con los que querían poner el Cristo en el Valle, a modo de Cristo de Ipanema, jajaja.
No me extiendo más. Ya os he dicho que esta semana me será muy difícil contestaros a todos aunque siempre os leo y daré a me encanta al hacerlo, gracias a quienes lo entienden…
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis fotos antiguas, aparte de otros ángulos y colores…. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.


































.jpg)








.jpg)














.jpg)




























Muy bonitas fotos como siempre y su historia buenos días qué tengas un buen jueves
ResponderEliminarMil gracias y feliz jueves, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMaravillosas fotos y leyenda, como siempre un placer José.. Feliz Día ☕🤗
ResponderEliminarMil gracias, el placer es mio, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarColosal monumento al Sagrado Corazón de Jesús, frente a la Ermita del Cristo de la Vega. La armonía del Sagrado Corazón es total en el momento que se eleva a los cielos. Sus brazos abiertos dan protección a la Ciudad Imperial. Lo envuelve la Vega, junto al Río Tajo. En un lugar donde se expansiona el Río con su puente de los Polvorines. Tus fotos preciosas parecen flotar sobre el Río Tajo. Sigue disfrutando.
ResponderEliminarGracias a migo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia, gracias por estar ahi cada dia
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos son preciosas de este cristo. Gracias y feliz día vale.
ResponderEliminarGracias amigo, lo valoro mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMuy bonitas todas las fotos y los textos también me gusta mucho todo lo q leo por q me gusta mucho la historia de mi provincia un saludo
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos, que es lo que importa, en este blog, podrás ver de todo, porque nada se borra y llevo 12 años a diario
EliminarPreciosas fotos desde cualquier perspectiva, donde va la estatua del Cristo es precioso, menos mal que lo restauraron porque quedo muy dañado.
ResponderEliminarSi yo tb lo conocía como el Cristo de la Vega y me gusta su ubicación, mejor que en el valle.
Gracias Jose por el el reportaje tan bonito.
Un placer habertelo mostrado, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar