20-1-2025 SAN SEBASTIAN EN LA ERMITA DE LA ESTRELLA


Afotando y documentando Toledo. 20-1-2025. Imagen de San Sebastián en la Ermita de Nuestra Señora de la Estrella, su historia y algo que creo que pocos toledanos saben. 
Como siempre recomendaros ver mi blog, pinchando en las letras azules, veréis más imágenes de esta imagen ubicada en la Ermita de la Estrella y de la Iglesia de San Sebastián, creo que os gustará, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/



Para quien no conozca Toledo, pensará… esta imagen de la cabecera del blog, y del Facebook, estará en la Iglesia de San Sebastián…  pues no, prácticamente en la otra punta… ya que Iglesia de San Sebastián está casi en el Tajo, y sin embargo la Ermita de la Estrella está nada más pasar la Puerta de Bisagra…  si es que si veis el blog lo entenderéis…

Otros años os he mostrado la Iglesia de San Sebastián por dentro y por fuera, pero hoy os muestro esta imagen que está como os digo en la Ermita de la Estrella… y os he dicho que os contaría algo que poca gente en Toledo sabe… (Aunque lo que importe sean las fotos y por culpa de algunos he dejado de escribir tanto y en algunos grupos) 


Lo que no sabe todo el mundo en Toledo es que:
La Ermita de la Estrella en realidad que se llama Ermita de Nuestra Señora de la Estrella y el Señor San Sebastián, y por eso los pongo juntos en la foto de cabecera...

Mucha gente lo desconocerá, pero desde el año 2017, y tras la última renovación de los Estatutos de la Hermandad, la Cofradía recuperó el primitivo nombre de la misma en la que se recogen a los dos titulares: Nuestra Señora de la Estrella y el Señor San Sebastián.

Es por esto que cada 20 de enero, tal día como hoy, festividad de San Sebastián, la Ermita recuperó la antigua tradición de celebrar la festividad de este mártir de la Iglesia. 



Otro día os contaré cosas de esta talla, pero hoy me centro en la historia de la devoción a San Sebastián… pero eso sí, espero que os gusten las fotos, esta y las del blog… 


San Sebastián nació en Narbona (Francia) en el año 256, pero se educó en Milán. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios paganos por considerarlos idolatría. Como cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitando y alentando a otros cristianos encarcelados por causa de su religión.


Tal era su buen hacer militar que Diocleciano, sin saber que era cristiano, le nombró Jefe de la Guardia Pretoriana Imperial.

Acabó por ser descubierto y denunciado al emperador Maximiano (amigo de Diocleciano), quien lo obligó a escoger entre poder ser soldado o seguir a Jesucristo.


San Sebastián escogió seguir a Cristo y mosqueado y decepcionado, el emperador le amenazó de muerte, pero Sebastián se mantuvo firme en su fe.

El emperador Maximiano muy enfadado le condenó a morir asaeteado (vamos a flechazos). 


Llevaron a Sebastián para matarlo, y los soldados le ataron a un poste  tirando sobre él infinidad de flechas… pero San Sebastián estaba cachas, vamos un hombre de gimnasio…  Tal cantidad de flechas le tiraron que le dieron por muerto sin acercarse a comprobarlo… 

Sus amigos se acercaron a recoger el cadáver de Sebastián y se dieron cuenta que estaba vivo aun… unos dicen que por ayuda divina y otros que al estar tan musculado… el caso es que se lo llevaron como si estuviera muerto a casa de una noble cristiana romana llamada Irene (esposa de Cástulo, que lo mantuvo escondido y le curó las heridas hasta que quedó restablecido). 

Una vez curado, sus amigos le decían que se fuera de Roma pero Sebastián se negó rotundamente.

Es más, Sebastián se presentó ante el emperador Maximiano, quien, desconcertado y alucinaba temblaba porque lo daba por muerto…

Sebastián le reprochó su conducta hacia los cristianos  y ya Maximiano hasta las narices de oírle, ordenó que lo azotaran hasta morir, pero que se asegurasen que estaba muerto, jajajaja… y los soldados cumplieron esta vez sin err
ores la misión, tirando su cuerpo en un vertedero cercano. 

Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián. Murió en el año 288.

La veneración a San Sebastián es muy antigua y está muy extendida. Es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado "el Apolo cristiano", ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general. 

Su belleza y atractivo es evidente, era por lo visto guapo a rabiar, y así le describen todos los artistas... Vamos que las chicas se derretían, jajajajaja.

Su fiesta como ya os he dicho se celebra hoy  y muchas veces ha estado unida  a la de San Fabián en la festividad de los Santos Mártires.

En Castilla la Mancha se celebra mucho, destacando los pueblos toledanos de Corral de Almaguer, Quintanar de la Orden, Cobeja, al igual que en el ciudadrealeño de Almodóvar del Campo. 


San Sebastián es posiblemente uno de los santos más representados de la Iglesia católica y es que el mundo del arte se nutre frecuentemente con obras pictográficas y esculturas que realzan la aceptación de su destino y la redención por parte de los ángeles.


En las representaciones de San Sebastián del primer milenio viste de militar y sin barba, más tarde durante el gótico  aparece con armadura de mallas y ya con barba…

Al poco tiempo se le representa semidesnudo en el momento de ser asaeteado. El atributo antiguo es la corona de flores en la mano. El atributo personal, desde la Edad Media, es una saeta y el arco entre sus manos.


Al llegar al siglo XV los artistas le presentaban desnudo, joven e imberbe, con las manos atadas al tronco de un árbol que tiene detrás y ofreciendo su torso a las flechas del verdugo.
Son las modas….

Nuestro pintor más internacional también le representó, El Greco hizo el cuadro “El Martirio de San Sebastián”  que se encuentra en Palencia y que podéis ver en el blog pinchando en las letras azules, ES ESTE: 

Y si os fijáis en este cuadro, podéis ver la firma que usaba El Greco en sus primeras overas, es esta: 

Fijaros en el Cuadro del Greco que está en Palencia…  y es que este lienzo y gracias a la firma se sabe que está realizado al poco de la llegada del pintor a España.

En los detalles del lienzo se observa a un joven San Sebastián desnudo, atado a un árbol y con una flecha clavada en el costado. También hay otras dos flechas pero clavadas en el tronco del árbol. 


Fijaros en los detalles de la musculatura, era un genio El Greco,  aunque en esta obra, tanto por el aspecto heroico del santo, o el interés por el desnudo, que era inusual en la pintura española de la época, puede ser una influencia de Miguel Ángel tras la visita del Greco a Roma. 


Es curioso porque tampoco hay ninguna referencia sobrenatural, salvo la mirada del santo mártir dirigida al cielo.

La gama cromática es más reducida que lo usual en el Greco, con matices grises y pardos en las carnaciones y en el paisaje, en contraste con el brillante azul del cielo.  Si es que hay que ver el blog, SIEMPRE LO DIRÉ… 



Este lienzo siempre ha estado en Palencia, salvo para exposiciones temporales, ni ha sufrido limpiezas o restauraciones abusivas. Incluso la firma, que podéis ver en el blog está realizada en letras mayúsculas griegas, con reflejos y luces blancas, está muy bien conservada. 
Y si os preguntáis como llegó a Palencia, deciros que lo donó Luis de Castilla, hijo ilegitimo del Deán de la Catedral de Toledo, Diego de Castilla.

Luis de Castilla conoció al Greco en Roma, donde debió ser fundamental para su traslado a España, y fue el responsable de su primer gran encargo en Toledo en Santo Domingo el Antiguo como os conté en su momento….
Si bien es cierto que hay más teorías sobre la llegada del lienzo a Palencia, esta versión parece la más sería e incluso la más creíble, ya que hay otras que dan para una película de Hollywood… 


Y ya no me enrollo más, que SOLO SOY DE FOTOS, y hay a gente que se le olvida… y no dejéis de ver el blog, os fascinará.

Espero que os gusten las fotos y ya sabéis que la Ermita de la Estrella de Toledo, tiene apellido: de San Sebastián…

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de esta imagen, VEREIS EL MAGNIFICO CUADRO DEL GRECO UBICADO EN PALENCIA, Y ESTA IMAGEN AL DETALLE…. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día DE San Sebastián.




















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.



 

Comentarios

  1. Hoy se celebra el día de San Sebastián, patrón de muchos pueblos españoles como has mencionado, entre ellos Madridejos. Tu nos enseñas el de Toledo, su imagen se conserva en la Ermita de la Virgen de la Estrella, cerca de Puerta Bisagra. Dicha imagen está representada por San Sebastián, cuerpo de atleta (Apolo Cristiano) y un gran militar, el cual fue asaeteado, él se resistió a la muerte por su fe cristiana .También es venerado como abogado de las pestes. Pulcro lienzo del Greco. Tus fotos son increíbles, están llenas de vida y fortaleza como el Santo. Sigue disfrutando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues decirte que como siempre, bellas imágenes y un bello relato de su vida y como murió ., ciertamente tan bella es la imagen como el documento que informa .Que tengas bella jornada .

      Eliminar
    2. Mil gracias de corazon, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia, disfruta del dia

      Eliminar
    3. mil gracias e igualmente para ti y los tuyos

      Eliminar
  2. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen lunes y una excelente semana

    ResponderEliminar
  3. Bonitas fotos y su historia (estoy aprendiendo lo más grande 🤦🏽‍♀️) mencanta 🥰 Buenos días José y Gracias siempre ☕🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos aprendemos de todos, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  4. Buen blog ,la pintura de el Greco no la conocía es maravillosa como toda su obra y por supuesto buenas fotos

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante. Gracias

    ResponderEliminar
  6. Buenos tardes Hernández, unas fotos preciosas y las historias buenísimas ,muchas gracias vale.

    ResponderEliminar
  7. Gracias una vez más por las fotos y los comentarios

    ResponderEliminar
  8. Alicia Garcia-Ochoa20 de enero de 2025, 17:00

    Preciosas fotos como siempre, ya sabes que no soy de Santos.
    Interesante tb su vida aunque triste su final.
    Gracias Jose. Buena semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya.... ahora viene época de santos, jajajajaja. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  9. Muy buena explicación y muy buena e interesante foto del cuadro del Greco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, y me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que imoprta

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE