2-1-2025 ENTRADA CALLE ANCHA





Afotando y documentando Toledo. 2-1-25. Entrada a Zocodover y a la calle Ancha iluminado por Navidad, algunas fotos de mi hija y mías en la San Silvestre y como se celebra el Año Nuevo en otros lugares del Mundo... 



Hoy es IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, bueno en realidad lo es cada día, y si alguna vez no se ve, siempre se puede encontrar porque del blog no se borra nada, y si lo veis veréis el precioso arco navideño que da la bienvenida a un mundo mágico, al Toledo iluminado, creo que podré de fondo la Bola de Zocodover desde  la Calle Ancha, pero también veréis el Arco desde otros ángulos y en ambos sentidos, estoy seguro que os gustará... 


Ya hemos pasado el año viejo y estamos en el año 2025, espero que lo hayáis pasado bien, yo con agujetas como os conté, jajajaja, pero bien…  y para quien no haya contestado estos días os deseo un muy feliz Año Nuevo. Pero mirad el blog. 

Para algunos como en mi caso volvemos a la rutina diaria ya que hoy me incorporo a trabajar tras las vacaciones navideñas, pero siempre quedará el recuerdo del disfrute de estos días…
y QUIERO DAR LAS GRACIAS POR EL ENORME APOYO RECIBIDO POR LAS CALLES (NO SABIA QUE ME CONOCIA TANTA GENTE, JAJAJAJA) Y EL ENORME APOYO RECIBIDO POR AQUÍ, GRACIAS. 

No he mirado ni la clasificación ni el tiempo empleado, me da igual, más o menos una hora, pero lo que me importa es haberlo hecho con mi hija y mis sobrinos, y SOBRE TODO CON LA AYUDA, FUE INCREIBLE, SI UNO SE QUEDABA… TODOS APOYABAN,



Gracias Héctor que eras el que mejor iba, Gracias Alma Mater David, eres muy grande y de no ser por tu insistencia no hubiéramos corrido ninguno, por cierto contaste el chiste más largo de la historia…. ERES UN EJEMPLO, y gracias Inés, tú me das las gracias porque te tendí la mano, y digo yo que ERES TU QUIEN ME LA TENDIÓ A MI, COMO HACES A DIARIO, y yo no tengo dolores si te veo bien…. menudo Jefe de Equipo, Jajajajaja. Dimito. https://joseherfer.blogspot.com/

Y no quiero dejar de nombrar, a esas personas que mientras nosotros estábamos corriendo, se tuvieron que ir corriendo más que nosotros para preparar la cena de Nochevieja, no se valorará, pero YO SI, Y MUCHO, GRACIAS ELENA, IVAN Y ALFONSO. 






En España es muy común el comer uvas al son de las campanadas pero… ¿Cómo se celebra el Año Nuevo en el mundo? 


Pero en el resto del mundo hay otras tradiciones, quizás a nuestros ojos, estas formas de recibir el año nuevo pueden parecer bastante extravagantes pero si lo pensáis…. Joer como doce uvas también les parecerá extravagante a ellos….

Lo que no es extravagante es mirad el blog, OS ENCANTARÁ…. 


AQUÍ CAMBIAMOS EL AÑO COMIENDO DOCE UVAS, pero en otros lugares se celebra con diversas costumbres y tradiciones, algunas de las cuales pueden resultar bastante peculiares a los ojos de los forasteros.

Como bien sabemos, en España es tradicional comer doce uvas al ritmo de las campanadas de la medianoche. Además, es común que nos vistamos con ropa interior de color rojo. Mientras tanto, en otras partes del mundo se llevan a cabo otras tradiciones para celebrar el Año Nuevo. 

Algunas de estas tradiciones pueden parecer curiosas, e incluso extravagantes como os he dicho, pero todas ellas son una forma de despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo con alegría y esperanza.
También creo que quien vea la iluminación navideña en Toledo, con los toldos del Corpus pensará que somos raros pero ya os conté por qué Jajajajaja.

Claro que si damos una vuelta por el mundo, con algunas de las tradiciones y rituales más curiosos algunas llaman la atención, como por ejemplo:

1.      Lanzando platos en Dinamarca.

Aquí Jajajajaja, cuando llega la medianoche del 31 de diciembre, los daneses tiran platos contra las puertas de sus amigos. Es una forma de demostrar su afecto y de desearles buena suerte. Así, a más platos rotos en su puerta, más suerte tendrán durante el año siguiente. Otra forma curiosa de celebrar la Nochevieja en Dinamarca es la de saltar por encima de una silla a las 00:00 horas. Al parecer, realizar esta proeza también trae buena suerte (a quienes lo consiguen). No sé…. 

2.      Comiendo fideos en China.

Los chinos no sorprenden mucho: comen fideos para celebrar la entrada en el nuevo año... vamos, lo que hacen durante el resto del año. Sin embargo, durante la celebración de fin de año lo de comer fideos tiene un significado especial, porque representan una larga vida. Lo que sí que es diferente del Año Nuevo Chino es que no se celebra el 31 de diciembre (como hacemos los países que nos guiamos por el calendario gregoriano), sino que se realiza con la segunda luna nueva del solsticio de invierno, que suele ser entre el 21 de enero y el 20 de febrero, coincidiendo con el comienzo del ciclo de cultivo. Es una tradición que tiene 4.000 años de historia. 


3.      No dejar de comer en todo el día en Estonia.

En Nochevieja, los estonios se ponen como un choto con dos madres. La tradición dicta que deben comer siete, nueve o doce veces durante el día 31 de diciembre. Me imagino que no estarán muy delgados porque se supone que, a más comida completada, más fuerza adquirirá esa persona durante el nuevo año. De esta forma, si uno es capaz de comer nueve veces durante el día, tendrá la fuerza de nueve hombres durante todo el año siguiente. Y si es capaz de comer 12 veces, tendrá la de doce hombres…. 

Y yo en esto, que me encanta comer no sé si tendré más fuerza, pero es una tradición que me gusta, jajajaja, como la de ver el blog a diario… 

4.      Las solteras tirando zapatos en la Republica Checa.

El año nuevo se celebra en la República Checa igual que en el resto del mundo, con cenas y fiestas con amigos y familiares. Sin embargo, hay una cosa que sí que destaca entre sus rituales: allí, las mujeres solteras tiran un zapato por la puerta. Y si el zapato cae con la puntera apuntando hacia la puerta, eso significa que se casará en el año próximo… 

5.      Encerrando a los rubios en sus casas en Escocia e Irlanda del Norte. 

Poca gente conoce que una de las tradiciones más antiguas de Inglaterra es que cuando el reloj marca la medianoche, los ingleses salen a la calle y se dan las manos en círculo para cantar “Auld Lang Syne”, que es una canción que invita a reflexionar sobre el pasado y sobre la reconciliación.

Sin Embargo en Escocia y en Irlanda del Norte, sin embargo, lo que hacen es mirar por la ventana y observar quién es el primero en pasar por delante de su casa. Si es una persona alta con el pelo oscuro, será un año de buena fortuna, y si es rubia... pues no será un gran año…. No sé, y luego llaman raros a los españoles…

6.      Tirar pan a las puertas en Irlanda. 

Sin embargo en sus vecinos de Irlanda, una de las tradiciones más curiosas que se realizan durante la celebración del Año Nuevo, es la de tirar pan a las puertas y las paredes de la casa. Suena un poco raro... pero con esta costumbre se piensa que se está ahuyentando la mala suerte del hogar y que el siguiente año será de abundancia y de fortuna. 

7.      Un Papá Noel más belicoso en Rusia. 

Si os cuento de Rusia antes hay que recordar que para los rusos y para otros países del entorno, el Año Nuevo es la festividad más importante del año... y no la Navidad, como suele suceder en otros países, y sobre todo desde la Revolución de octubre de 1917, que descartó cualquier tipo de festividad religiosa por atentar contra los valores bolcheviques.


Por eso celebran el Año Nuevo a lo grande, y es que en Rusia es el día que viene el “Abuelo de Hielo” o Ded Moroz, que es una especie de Papá Noel cargado de dulces y regalos. Eso sí, en vez de moverse en un trineo de renos, Ded Moroz lo hace en una troika arrastrada por tres caballos, y lleva en sus manos una vara de cristal o de plata con la que congela a los malvados y descongela a aquellas personas de corazón noble. 

Lo que ya no sé es si esta especie de Papa Noel va un poco pasado de vodka, joer como desvarío para completar mis FOTOS…. Mirad el blog: 

8.      Claro que en Grecia conmemoran a San Basilio.

Y es que los griegos celebran la entrada en el nuevo año de una forma bastante particular: en primer lugar, tienen su propia versión de Ded Moroz o de Santa Claus... solo que su nombre es Agios Vassilis (San Basilio) y llega el 31, en vez del 24 de diciembre. Es una tradición que viene de lejos…. Concretamente, desde el año 379, que fue cuando murió este santo, que por aquel entonces era obispo de Cesárea.


Era conocido San Basilio por ser un hombre bondadoso y servicial, que ayudaba a los pobres y a los más necesitados. Por lo que, todos los años se entregan regalos en su recuerdo... una tradición con mucho más fondo y sentido que la del personaje de la Coca-Cola, Jajajajaja, joer como he empezado el año… 

Además, el 1 de enero los griegos se comen una “Vassilopita” o “torta de San Basilio”, que al igual que ocurre con el roscón de reyes, también tiene escondido un objeto en su interior... solo que, en vez de ser una figurita, es una moneda. El que encuentre la moneda, tendrá mucha suerte durante el próximo año. 

9.      Comiendo lentejas en Italia. 

Esto es más conocido, pero en mi querida y deseada Italia durante la última cena del año, los italianos suelen servir lentejas, ya que se considera que esta comida traerá buena suerte durante el nuevo año. La tradición tiene su origen en la costumbre romana de dar una scarsella (una bolsa de cuero) llena de lentejas. En aquellos tiempos, se esperaba que aquellas lentejas se transformarían en monedas de oro, dándole una gran riqueza a su portador... aunque nunca se sabe si alguna vez llegó a ocurrir. 


10.     Y la más rara sucede en Canadá…. Donde beben dedos humanos…  y luego dicen…. 



Os cuento porque los canadienses no se andan con chiquitas... y es que una de las tradiciones más macabras que se pueden encontrar en todo el planeta tiene lugar en el Hotel Downton, de Dawson City (al norte de Canadá). Allí, los visitantes deben brindar con el cóctel “SourToe”,... que tiene un aderezo muy especial: un dedo humano…

No estoy loco, porque todo surgió a raíz de un minero llamado Louie Liken, que después de un episodio de congelación se vio en la necesidad de amputarse el dedo gordo del pie...


¿Y qué se hace con un dedo amputado? 

Pues está claro que echarlo a la copa y seguir bebiendo, jajajaja. 

Este suceso llamó mucho la atención en su momento pero la cosa se calmó y permaneció en el olvido durante 50 años, hasta que un lugareño llamado Dick Stevenson descubrió aquel frasco, que contenía el dedo de Louie. Esa misma noche el nuevo dueño del “SourToe” se paseó retando a sus amigos para que bebiesen hasta tocar el dedo con los labios... y así, la tradición repitió año tras año, hasta nuestros días. 

Y ahora las bonitas personas que hayan leído hasta aquí o sean tan majas que vean el blog se preguntarán:

¿Cómo hacen para conseguir dedos humanos? 

Pues la respuesta no tiene mucho misterio, jajajajaja.

Y es que como beber del dedo de Louie ya no es muy saludable precisamente... pues hay muchas personas en Canadá que han decidido donar sus dedos al hotel, cuando este ha sido amputado por cuestiones médicas... o incluso tras fallecer es muy común en Canadá donar los dedos para este suceso…. todo sea por una buena causa, jajajaja. 


En fin, yo no os aburro más, SOLO SOY DE FOTOS, y estoy seguro que os encantarán las fotos del blog, veréis algo más sencillo como es nuestra entrada a nuevo año…. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Insisto, para quien No saludará os deseo un feliz Año Nuevo, donde de momento TODO SEGUIRÁ IGUAL PESE A QUE CADA VEZ GUSTEN MENOS MIS FOTOS… 

Ya paro. Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis LA MAGNIFICA ENTRADA A ZOCODOVER Y A LA CALLE ANCHA, OS ENCANTARÁ SIN DUDA… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son casi 12 años a diario… 

Feliz día.




























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Las fotos del alumbrado, maravillosas. Toledo es mágico, un poco más en Navidad, si cabe.
    Las vuestras, en plena carrera...emocionantes!!😍😍😍😍😍
    Muy feliz año nuevo!!!

    ResponderEliminar
  2. Muy bonitas fotos y enhorabuena por tu carrera qué tengas un buen día

    ResponderEliminar
  3. Feliz Año Nuevo 2025
    Preciosas fotografías y Genial la carrera con tu hija y sobrinos
    Os deseo un Año con mucha Salud Paz y Amor

    ResponderEliminar
  4. Feliz Año nuevo 2025
    Preciosas fotografías del alumbrado y de la carrera con tu hija y sobrinos !!enhorabuena!!
    Os deseo un Año con mucha Salud Paz y Amor

    ResponderEliminar
  5. Jefe de equipo siempre! A por todas este 2025, aquí estaremos para todo, ánimo con la vuelta al curro.

    ResponderEliminar
  6. Preciosas fotos José, todas en especial tu hija y vos👏👏👏
    Saludos a tu mamá 🇦🇷 🧉

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mil gracias, eres un encanto, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  7. Buenos días Hernández, preciosas fotos de la calle ancha y las fotos de la San Silvestre que tendrás agujetas jjja y también las tradiciones de algunos pueblos muy interesantes, un abrazo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. alguna hay pero menos de las esperadas, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  8. Fotos muy bonitas de la iluminación y de la carrera , buen blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  9. Calle Ancha y entrada a Zocodover muy bien iluminadas. Los atletas de San Silvestre, os habéis portado bien, acabando el trazado sinuoso de subidas y bajadas que no es poco. Alguno con agujetas, Jajaja, pero realmente se disfruta como veo en las fotos. En conjunto fotográfico te ha quedado excepcional por la gran decoración navideña. Buena tarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si, alguna agujeta hay pero hacerlo en familia es lo mejor, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  10. Que novedoso - para mi - es tu blog . Es entretenido y me hace ver la vida de otra manera . Si bien son buenas tus tomas fotográficas , también lo son tus comentarios , ya que invita a ver las fotos y analizarla con tus ojos , Como lo haría un papá con sus hijos . Gracias por ello .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Lo valoro mucho. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  11. Alicia Garcia-Ochoa6 de enero de 2025, 0:04

    Como me han gustado hoy las fotos, preciosas, entrañables de la entrada a la calle ancha y sobre todo de la San Silvestre, me alegro mucho que lo pasarais tan bien y tener ese bonito recuerdo, me las quedo.
    También las tradiciones no tienen desperdicio, parecen disparatadas.
    Gracias Jose por conocer cosas nuevas y sobre todo por el cariño a tu hija y sobrinos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ellos se lo merecen, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE