29-12-2024 TIOVIVO





Afotando y documentado Toledo. 29-12-24. Carrusel Navideño de la Plaza del Ayuntamiento con la Catedral de fondo, o el ayuntamiento si veis el blog, y origen de la palabra “
Tiovivo”: 



Como siempre recomendaros ver el blog, SI NO LO HACEIS OS QUEDAIS A MEDIAS, ya no sé cómo decirlo, a veces veo quien lo ve y me desilusiono, incluso me pregunto para qué…. Incluso mis más cercanos saben mi idea de dejar de publicar tras pasar las navidades en vista de lo poco que gustan mis fotos últimamente. 



Pero bueno… no son fechas de quejas yo os recomiendo ver el blog porque si lo veis os gustará.



SI VEIS EL BLOG, también sabréis el origen del Carrusel y sabréis porque se llama en España “Tiovivo”…
.


A punto de acabar diciembre yo os muestro un clásico de la navidad toledana como es este Carrusel Navideño, que como podéis ver situado en la Plaza del Ayuntamiento, y aunque no me guste esta frase: “Está en un marco incomparable”…



Este carrusel y el de otros años, me llama la atención, y está claro que por ver la cara de ilusión de los niños todo vale, pero lo que más me llama la atención es ver la cara de los abuelos, tienen más ilusión que los nietos, les trae recuerdos o no sé… pero su ilusión es superior  a la de los niños…. 


No os he dicho que este “carrusel o Tiovivo Tradicional estará en la Plaza del Ayuntamiento hasta el 7 de enero con un horario de lunes a domingo de 11 a 23 horas, con un precio de 2,50 euros.


Un tiovivo que hace latir el corazón del Casco Histórico de Toledo. 


Conocéis la curiosa historia del origen de la palabra tiovivo?:

Pues esta palabra se debe a una anécdota de un madrileño en el siglo XIX….

Alguna fuente indica que el uso del término "tiovivo" está documentado en España desde finales del siglo XIX y que podría referirse a la "viveza" del "tío" que lo inventó. 


Pero me gusta más la anécdota que cuenta algo que ocurrió en Madrid el 17 de julio de 1834, durante una epidemia de cólera, y cuenta la anécdota que:

Esteban Fernández (el "Tío Esteban"), era propietario de un carrusel infantil de cuatro caballos de juguete en el Paseo de las Delicias madrileño, Esteban enfermó y fue dado por muerto; al pasar su cortejo fúnebre precisamente por delante de su negocio, se oyó su voz gritar "¡Estoy vivo!, ¡estoy vivo!"; con lo que la gente pasó a llamar "el Tío Vivo" al propio Esteban y a su negocio, que siguió regentando. 


Y esto contado de manera rápida pero si me extiendo más, os diré que… pero prometedme ver el blog: 

Esta historia sucedió en verano del año 1834, cuando  hubo en España una epidemia de cólera que se extendió rápidamente como consecuencia de la acumulación de excrementos y residuos que se amontonaban en las calles de la capital madrileña. 


Y claro el Tío Esteban, que pasaba el día entre excrementos de caballos, ya que su carrusel era empujado por caballos y burros, y el Tío Esteban no se libró de la enfermedad.


Cayó enfermo y supuestamente…. falleció, y su muerte causó una gran conmoción entre los vecinos del barrio pero, sobre todo, entre todos los niños que cada día se divertían en sus caballitos. 


Se cuenta que fueron muchos los familiares y amigos que quisieron despedirlo en su funeral y llevaron su ataúd abierto en un cortejo fúnebre de camino al cementerio, pasando por el punto en el que él solía trabajar con su carrusel. 


Dicen que, al pasar por delante de los caballitos, desde el ataúd salió la voz de Tío Esteban que decía: “¡Estoy vivo! ¡Estoy vivo!”.


Milagrosamente, el hombre volvió de entre los muertos, un hecho que lo hizo famoso y lo convirtió en leyenda.


Y fue como consecuencia de esta anécdota cuando la gente lo empezó a conocer con el nombre de ‘El Tío Vivo’, en lugar de Carrusel. 



A él no le hacía mucha gracia este mote al principio pero, a la larga, lo aceptó. Y todo el mundo empezó a identificar su atracción con el nombre de ‘El Tío Vivo’. Con el paso del tiempo, la palabra se adaptó a tiovivo, tal y como hoy en día lo conocemos. 

En otros lugares, a esta atracción se le conoce como carrusel. 


Pero en teoría el primer carrusel de la historia se remonta a Bizancio,  hacia el año 500 ya que un relieve muestra como un grupo de personas están dentro de cestas suspendidas de un poste central.



Os he contado el origen de “Tiovivo” pero la palabra carrusel tiene sus orígenes en el italiano garosello y español carosella (“pequeña batalla”). 


En aquellos tiempos no era una atracción para niños ya que este carrusel surgió entre los cruzados como un método de entrenamiento. Los jinetes practicaban atacando a muñecos o intentando dar en blancos mientras una estructura movilizada por caballos u hombres giraba. 


Este invento fue modificándose hasta llegar a Francia en el año 1673 cuando así se entretenía la nobleza. 


En el año 1812 llegó a España, concretamente a Vitoria, y de acuerdo con el ayuntamiento se instaló en el Espolón un circo de cuatro caballos de madera que eran movidos por una rueda. A Vitoria lo trajo el francés Sebastianini. 

Esos caballitos fueron el origen de lo que hoy en día es una atracción algo más compleja que, gracias a la tecnología, ya no necesita ser movida por caballos, aunque sí que estos animales suelen estar presentes como podéis ver en el blog: 



Para dar mayor atractivo a la atracción, además de girar y girar, los más pequeños de la casa podían amenizar su paseo con música, lo que hacía todavía más divertida esta actividad, además es una atracción de intensidad suave, recomendada para todos los públicos.




El tiovivo puede que una de las atracciones más clásicas y que en muchas ocasiones nos trasladan a otras épocas.


A los tiovivos también se les conoce como carruseles, caballitos o calesitas y, en muchos casos, además de girar alrededor de la plataforma, también suben y bajan en vertical. https://joseherfer.blogspot.com/


¿Quién no se ha mareado alguna vez en un tiovivo?


Los tiovivos han evolucionado mucho desde los inicios hasta la actualidad. Al principio, como ya hemos visto, eran caballos los que giraban en la plataforma. Luego el sistema se mecanizó y se utilizó la figura de caballitos que suben y bajan en el carrusel. 



Y no os quiero aburrir mucho más, pero si quiero decir una curiosidad más como complemento a mis fotos y trata sobre su sentido de rotación, ya que en algunos países como México, Argentina, Inglaterra o Estados Unidos el carrusel va en sentido anti horario. 

Ya sí que no os aburro más, de verdad que no dejéis de ver el blog, os gustará mucho:

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…



Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el magnífico lugar donde está instalado, de verdad que os fascinará… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.


Feliz día.
















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Buenas fotos,los tío son muy bonitos y tienes razón a los abuelos nos hace tanta ilusión como a los nenes buen blog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene algo mágico, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  2. Bonitas fotos y su historia del tío vivó buenos días qué tengas un feliz domingo

    ResponderEliminar
  3. Precioso reportaje José

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Hernández, una preciosidad de fotos y las explicaciones como siempre enseñando el porqué de las cosas , por favor no decaigas y sigue amenizandonos con las fotos y comentarios, vale abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Tiovivo.- Gira, gira y no para de girar y como una peonza subida en un pedestal. También llamado carrusel o caballitos donde todos nos recreabamos cuando éramos chicos. Claro que a los abuelos también nos gusta y más ver a los nietos en movimiento, jajaja. Es la atracción mas popular de las ferias y fiestas y no puede faltar. Y gira y gira y sigue girando y así tus fotos han quedado de encanto. A seguir disfrutando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo, lo valor mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  6. Hermosas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🧉 🇦🇷
    Saludos a tu mamá

    ResponderEliminar
  7. Alicia Garcia-Ochoa4 de enero de 2025, 17:54

    Son preciosas y muy coloridas las fotos de este carrusel y encima en un marco incomparable.
    Desconocía la historia del tío vivo ha estado genial.
    Gracias Jose.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cosa más aprendida, y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE