18-12-2024 VIRGEN DE LA ESPERANZA DE SAN JUSTO


Afotando y documentando Toledo. 18-12-24. Virgen de la Esperanza de la Iglesia de San Justo, para este día de la Esperanza. 

Hoy es de esas veces que he dudado que foto poneros, ya que tenía otras preparadas pero como mi único objetivo es mostrar ese Toledo menos conocido, me he decantado por mostraros una capilla creo que poco conocida en Toledo como es la Capilla de la Esperanza de la Iglesia toledana de San Justo. Mirad el blog: 


Es cierto que en Toledo, hay otras Virgen de la Esperanza, mucho más bonitas pero me he decantado por esta al ser menos conocida, e incluso os diré que no tenía previsto poneros en este día de la Esperanza a ninguna Virgen, tenía pensado poneros unas panorámicas de Toledo y en la parrafada hablad de la Esperanza en su más amplio sentido, pero al final…. Ya veis… 


Y si os recomiendo que veáis el blog es porque veréis más fotos de la Virgen de la Esperanza de San Justo, pero es que también veréis una foto antigua de esta Virgen, es esta: 


Claro que también veréis el interior y altar mayor de la Iglesia de San Justo, son estas: 



Y por supuesto veréis el exterior de San Justo desde diferentes ángulos: 

Y recordaros que habrá días como pasará HOY que no os podré responder a todos por motivos laborales…

Como os digo os muestro la Capilla de la Virgen de la Esperanza ubicada en la Iglesia de los Santos Justo y Pastor, una iglesia de las más antiguas de Toledo, ya que fue fundada tras la toma de la ciudad de Toledo por Alfonso VI en el año 1085. 


Los santos bajo cuya advocación se construyó este templo, son conocidos también como los Santos Niños, tratándose de unos mártires hispanorromanos ejecutados en el año 304 por orden del prefecto de la ciudad Publio Daciano (o Dacio), durante la persecución de Diocleciano, al negarse a adjurar del cristianismo.


Contaban con 7 y 9 años respectivamente al ser martirizados. 



Un templo este que durante todo el siglo XIV fue sometido a importantes obras de reconstrucción; de estas obras se conserva la capilla del Corpus Christi, adyacente a la capilla Mayor, constituida por una estancia rectangular con cubierta de madera y rica decoración de azulejería. Y que ya os la mostraré porque es una de las cosas más bonitas de Toledo y poco conocida…


Los restos del ábside musulmán, en ladrillo y con decoración de arquerías ciegas, son considerados también del siglo XIV; aunque bien pudieran corresponder a una obra anterior, según se deduce de la configuración de su aparejo exterior. 


En los siglos XV y XVI le son añadidas a esta iglesia tres capillas, con bóvedas de crucería, que se abren a la nave de la epístola. Una de ellas, la dedicada a la Virgen de la Esperanza, presenta una notable reja plateresca y que es la que os muestro en las fotos. Pero hay que ver el blog: 



Más adelante, concretamente en el siglo XVII, el templo va a ser objeto de una intervención arquitectónica más profunda, alterándose su nave central hasta perder su anterior carácter mudéjar.


Según trazas y condiciones de Juan Bautista Monegro, en 1612 se sustituyen los pilares ochavados de ladrillo, que delimitaban la nave central de la anterior iglesia, por cuatro columnas toscanas exentas y, como apoyo del coro en alto a los pies, dos pilares, cada uno con un par de idénticas medias columnas adosadas. Todo ello está realizado en piedra berroqueña de las canteras de Las Ventas con Peña Aguilera (Toledo).



Durante el siglo XVIII se completó la transformación del templo, mediante el enlucido con decoración pictórica de los alzados interiores, la ejecución de los cielos rasos de las naves laterales y las obras que afectaron al exterior. 


El acceso, único desde el exterior, queda planteado como torre-portada, quedando éste así dispuesto en la parte inferior de la torre, sobresaliendo respecto a la planta general del mismo. Todo esto lo podéis ver en el blog y fijaros en los detalles: 

Es curioso porque la portada, es de tipo retablo, está planteada en un cuerpo, que comporta el acceso efectivo entre pilastras cajeadas y bajo un arco de medio punto, así como un ático con hornacina, dispuesto para albergar las esculturas de los santos titulares de los que os he hablado. 
Y si os fijáis en los alzados exteriores, salvo el ábside mudéjar, presenta un enlucido rojizo, bajo el cual se deja ver, en algunas partes, otro enlucido de imitación (trampantojo) de ladrillo. 
Es una iglesia con mil detalles que como siempre os recomiendo que visitéis y comprobéis lo que os muestro en mis fotos… 


Una Iglesia que tiene su nombre debido a la advocación hacia los santos Justo y Pastor, también conocidos como los Santos Niños, quienes como ya os he dicho fueron unos mártires nacidos en Tielmes (Madrid) en el año 295 y 297 respectivamente, y que fueron asesinados en el año 304, en Alcalá de Henares (Madrid) 


Fueron martirizados  por orden del Prefecto de Alcalá, llamado Publio Daciano durante la persecución ordenada por Diocleciano, al negarse a rechazar el cristianismo. 


Diocleciano inició la persecución aconsejado por su yerno Galerio. Este la empezó dentro de su ejército y fue imitado por otros generales. Al comienzo de la persecución corría el año 301. Ya en el 303, Diocleciano promulgó el primer edicto de persecución no violenta, mandando destruir iglesias, libros y humillando a aquellos que no renegasen de su fe. Al año siguiente, en su último edicto, Diocleciano mandó torturar a todo aquel que no apostatase. En España, el gobernador Daciano, conocido como un cruel tirano, se encargó de llevar a cabo los nuevos edictos promulgados.


La ejecución de estos dos niños se produjo  al salir de la escuela, Justo y Pastor, arrojaron sus cartillas y se presentaron ante Daciano a confesarse discípulos de Jesucristo, y el procónsul los mandó degollar.

Cada 6 de agosto, en Alcalá de Henares se celebra la festividad de los Santos Niños Justo y Pastor con una Eucaristía solemne y una procesión por las calles del casco histórico de este bonito lugar de la Comunidad de Madrid. 


Justo y Pastor eran hijos de San Vidal, y sobrinos de Santa Marta de Astorga, y lo digo por curiosidad….

Aunque como curioso es que se dice que:

En el lugar donde fueron ejecutados, se levantó años después una capilla para albergar sus restos. Cuenta la tradición que debido a la devoción hacia los santos, se fue despoblando poco a poco la antigua ciudad romana Complutum (la antigua Alcalá de Henares, a dos kilómetros en dirección a Madrid), y que alrededor de su tumba se fueron construyendo las primeras casas de Alcalá de Henares, quien acoge a los Santos Justo y Pastor como sus fundadores y santos patrones. 
En el siglo VIII, tras la invasión musulmana, el miedo a que los restos de los santos fueran profanados hizo que fuesen trasladados  a Huesca y posteriormente a Francia. En el año 1568 una parte de los restos regresó a Alcalá, donde se encuentran actualmente, quedando la mayor parte en Huesca. 


Otra curiosidad es que los Santos Niños Justo y Pastor, son patronos de España, y si, no me he equivocado, y esto es desde el año 646 por nombramiento del rey visigodo Chindasvinto. 

Así que espero que le deis la importancia que tiene, Jajajajaja, y ya podéis contar algo más sobre estos santos que poca gente sabe….

Me doy cuenta que os he contado poco de la Virgen de la Esperanza, se nota que solo soy de fotos, bueno otro día os contaré el autor o mejor dicho sus autores, pero no quiero dejar de reseñar que es una capilla magníficamente restaurada por la Escuela Taller de Restauración de Toledo, y como tal, y como agradecimiento os muestro la placa dedicada por y para ellos, es esta: 


Yo no os aburro más, que solo soy de fotos, PERO PROMETEDME VER EL BLOG, SÉ QUE OS GUSTARÁ, porque veréis fotos curiosas…. 


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL INTERIOR DE San Justo y Pastor, fotos antiguas, el exterior o mas de talles de la Virgen de la Esperanza….ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 11 años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/


Feliz día de la Esperanza.

















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Buenos días, José ,gracias GRACIAS gracias 🧉🇦🇷
    Saludos a tu mamá

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz día. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Preciosa imagen Esperanza en la Iglesia de San Justo. La capilla donde se encuentra sobresaliente. El interior de la Iglesia que observo de tres naves, con retablos, y con sus arcos y sus pinturas, espectacular. La torre-portada con hornacina de los santos Justo y Pastor muy destacada. Tus admirables fotos engrandecen todo el conjunto. Que tengas buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Eres genial. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  3. Buenas tardes Hernández, preciosas fotos de la iglesia de San Justo y Pastor y de la virgen de la Esperanza, casualidad esta mañana al ver el santoral cantaba Esperanza por dios tu no sabes vailar cha chacha,me acuerdo de mi tía yl lo de San Justo me viene ahora el recuerdo de Mincha mi tío Justo que cumplía los años el 6 de agosto y tenía curiosidad por quién eran esos Santos,gracias abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cosa más aprendida. Un placer habertelo mostrado. Y sigue cantando

      Eliminar
  4. Bonitas las fotos del Inter de esta iglesia, es muy bonita.
    Ya sabes que yo no soy de vírgenes pero la foto tiene una preciosa calidad.
    Ayer mismo paseando pase por allí, no conocía la historia de los niños mártires, pobrecitos.
    Gracias Jose por las fotos y la información.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE