11-12-2024 CALLE ALFONSO X EL SABIO
Como siempre recomendaros ver el blog, en el veréis más fotos de esta calle tan céntrica de Toledo, os lo recomiendo de veras… veréis más fotos de esta calle dedicada al gran rey toledano, nacido en pleno Miradero...
Y quizás haya fotos más llamativas de Navidad, pero es que este año, y es mi modesta opinión fuera de los circuitos turístico, el iluminado navideño es un poco escaso…. Y comparad fotos de este año con las del año pasado por ejemplo….
Este año:
Y el año pasado:
Y eso que en las de este año le he dado más luz….
A ver y habrá sus motivos, como veis hay diferencia, pero yo pienso que una ciudad como Toledo donde lo bonito es perderse por sus calles se deberían de iluminar más otras calles fuera del circuito desde Zocodover hasta la Catedral… digo yo, vosotros mirad el blog y ya me diréis:
Pero sea como sea hoy os muestro fotos de esta calle dedicada a un gran rey, también con sus cosas malas, pero en lo relativo a la cultura fue un gran hombre. La verdad es que fue un Rey importante, no solo para Toledo, no solo para España, más bien para toda la humanidad por todo el esfuerzo para reactivarla cultura…
Otras veces os he contado lo que supuso este Rey para la Cultura, os mostré donde nació e incluso las esculturas suyas en Toledo… os he contado sus leyendas y su verdadera historia… también os he contado la historia de esta calle… … e incluso una de las grandes mentiras de esta calle que algunos guías de fuera de Toledo dicen a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Su madre fue toda una erudita, lo que contribuyó a su amor por el conocimiento y respeto a la cultura y de quien heredó toda su afición por fomentar la cultura.
Alfonso X nació en Toledo como ya os he contado, concretamente en los Palacios de Galiana que se situaban en el actual Paseo del Miradero y llegaban hasta los bajos del Alcázar…. pero parte de su infancia la pasó en las propiedades que tenían sus cuidadores en Allariz (Orense), donde aprendería el galaicoportugués, lengua que utilizó en las Cantigas compuestas en su scriptorium y, al menos diez de ellas, seguramente debidas al mismo rey.
Ya en la Corte de Toledo, recibió una esmerada educación en múltiples campos, a la vez que empezó a relacionarse con los herederos de las principales familias nobles de los reinos de Castilla y de León.
No obstante, varios historiadores han señalado que el infante Alfonso al que se refieren las crónicas de la época no fue el hijo de Fernando III el Santo, sino su hermano, el infante Alfonso de Molina, hijo del difunto Alfonso IX de León.
Alfonso X el Sabio como hijo de Beatriz de Suabia, aspiró al trono del Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado sin obtener éxito alguno.
Al final me echan de Toledo por decir estas cosas...
Pero otra curiosidad de la que poco se habla es que tras la muerte de su primer hijo, Fernando de la Cerda, hubo toda una revolución por el sucesor del trono. Fernando de la Cerda murió en 1275 en Villa Real, cuando se dirigía a hacer frente a una nueva invasión norteafricana en Andalucía. De acuerdo con el derecho consuetudinario castellano, en caso de muerte del primogénito en la sucesión a la Corona, los derechos debían recaer en el segundo hijo, Sancho; sin embargo, el derecho romano privado introducido en el texto legal de Alfonso, Las Siete Partidas, establecía que la sucesión correspondía a los hijos de Fernando de la Cerda.
Alfonso X El Sabio patrocinó, supervisó y participó con su propia escritura, y en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una gran obra literaria que inicia en buena medida la prosa en la lengua castellana.
En la vida personal de este rey como ya os conté, deciros que dos años antes de la toma de Sevilla, se había celebrado la boda de Alfonso con la infanta Violante de Aragón, hija de Jaime I de Aragón, aunque no se celebró realmente hasta el 29 de enero, en Valladolid.
Otra cosa que casi no se habla, jajajaja, es que antes de morir Alfonso X El Sabio desheredó a su hijo Sancho (su carácter fuerte le hizo ganarse el apodo de el Bravo), por ser responsable de una revuelta por el control del trono castellano.
Y para acabar deciros que en 1935, se le reconoce como astrónomo nombrando en su honor al cráter lunar "Alphonsus".
Además podréis comparar la de otros años con las actuales…. https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, podréis ver más fotos de la calle dedicada a su nombre, os lo recomiendo; OS GUSTARÁ, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/Feliz día.




.jpg)










.jpg)



.jpg)


.jpg)


.jpg)





.jpg)

.jpg)


.jpg)

.jpg)












.jpg)



.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)






Muy bonitas fotos y y estoy de acuerdo contigo en la iluminación de alguna calle buenos días qué tengas un feliz miércoles
ResponderEliminarMil gracias, asi pienso yo, aunque tambien entiendo que ha de ser dificil dar gusto a todos
EliminarBonitos conjuntos luminarios en calle Alfonso X el Sabio, pero un poco escasos. Es calle céntrica y muy transitada y debe estar más engalanada. Buen relato. Con tus fantásticas parece que caminamos sobre ella. Buen dia
ResponderEliminarEso pienso yo pero.... me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarHermosas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🧉 🇦🇷
ResponderEliminarCariños a tu mamá
mil gracias guapa por todo, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes Hernández, escasos 900000 y más caros, las fotos buenísimas como siempre y las explicaciones igual, me gusta cuando tus explicaciones son grandes me ayudan a comprender mejor las fotos, gracias gracias. Abrazo vale
ResponderEliminarMil gracias. Creo que es difícil dar gusto a todos..... Pero siempre una imagen vale más que mil palabras
Eliminarpreciosas fotos, cuantas veces me he sentado en esos bancos sin respaldo que aparecen en la foto, muchísimas, gracias por contarnos la historia de este maravilloso rey que nació en nuestra amada Toledo. Un sato curioso me permito comentar, en el Capitolio Norteamericano, de su capital Washington, se tiene una escultura de nuestro rey como creador de las leyes del estado moderno, también se hace mención en dicho lugar a los primeros parlamentos de Leon y Avila.
ResponderEliminarEso lo desconocia, se nota que solo soy de fotos.... me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarOtra de esas maravillosas calles, un poco apartada, para sentir Toledo 😍😍😍
ResponderEliminares el Toledo que más nos gusta, un fuerte abrazo
EliminarPreciosas fotos nocturnas que realzan el alumbrado navideño del que si parece más pobre que el año anterior, es otra empresa este año tal vez sea el motivo.
ResponderEliminarMuy interesante la vida de este rey que es tan relacionado con Toledo.
Gracias Jose.
Es verdad, QUITANDO LOS SITIOS MÁS TURISTICOS, LA ILUMINACION NAVIDEÑA DEJA UN POCO QUE DESEAR, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar