9-11-2024 VIRGEN DE LA ALMUDENA Y TOLEDO
Afotando y documentando Toledo. 9-11-24. Monumento a Alfonso VI y su relación con la Virgen de la Almudena que se celebra hoy. Más fotos y su curiosa, a la vez que desconocida historia en mi blog con más detalles, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/Veréis mis juegos con la luna y la espada de Alfonso VI, porque SIEMPRE SE OS OLVIDA QUE SOLO SOY DE FOTOS, de verdad, creo que os gustarán ver las fotos pese a que yo no estoy satisfecho de los ajustes que hice de cámara, y en la cámara me gustaban pero luego…. Vosotros me diréis: Os muestro a Alfonso VI, un rey leonés apodado el Bravo, y que conquistó Toledo en el año 1085 como todos sabéis.
Os muestro este monumento situado en la Rotonda del Lucero, a la entrada de la Carretera de Madrid, un monumento cuyo autor fue Luis Martin de Vidales, pero esto ya os lo conté e incluso lo que significa cada uno de los símbolos que hay en el monumento, espero que lo recordéis, y si no siempre hay un buscador en el blog: Os muestro como veis la Espada de Alfonso VI, jugando con la luna, una espada supuestamente, con la que expulsó a los árabes de Toledo, y dicen que esta espada original que se conserva en Madrid, pero YO NO HE VISTO, estaba acabada en Oro de 24 Kilates, siendo la empuñadura de bronce y latón. Supuestamente tenía una longitud de 100 cm, un ancho de 19 cm, y un peso de 1,350 Kg. Alguno pensará que es lo que tiene que ver Alfonso VI con la Virgen de la Almudena, e incluso con Madrid… pues mucho, si seguís leyendo y veis el blog os daréis cuenta, pinchad en las letras azules y lo veréis a la vez que las caricias a la luna del monumento a Alfonso VI: Como os digo hoy se celebra la Virgen de la Almudena, y hay varias tradiciones y leyendas sobre el origen de la Virgen de la Almudena pero primero me quiero centrar en el rey que os muestro en las imágenes que por algo esto es Toledo, si no me enrollo mucho al final os cuento otras tradiciones de esta Virgen.
Pero para relacionar a la Virgen de la Almudena con Alfonso VI hay que viajar al año 714 cuando los musulmanes conquistaron Madrid.En esa época, se sitúa otra tradición que tiene como protagonista la imagen de la Virgen de la Almudena, y que Gerónimo de la Quintana, en 1629, trata en su libro “A la muy noble, antigua y coronada villa de Madrid. Historia de su antigüedad, nobleza y grandeza”, en estos términos: “Lo cierto, y lo que testifica la tradición antigua recibida de los más ancianos del lugar, es que los fieles, por los años de 714, temerosos, o por mejor decir, ciertos de que llegaría a Madrid el merecido golpe de un lastimoso cuanto general castigo, celosos del culto y veneración de esta Santa Imagen y cuidadosos de la guarda de este precioso tesoro, porque no viniese a manos de los bárbaros e hiciesen en Ella alguna sacrílega irreverencia, encomendándose no sin gran ternura y lágrimas a Ella, la enterraron y la escondieron en un cubo de la muralla, que estaba cerca de esta Iglesia (de Santa María), para que, a cuando a largos años , se descubriese y hallase este cielo, pudiese bien compararse el tesoro escondido.Estuvo en este cubo oculta por el espacio de 373 años, que duró el prolijo y duro cautiverio, hasta tanto que la Divina Misericordia la tuvo de su pueblo y fue servido de consolar a sus hijos afligidos, cuando después de la restauración de la mayor parte de León y Castila, el Rey Alfonso VI ganó Madrid del poder de los moros, por el año 1083,siendo Pontífice Sumo Urbano II” … ” Aunque estuvo encerrada tanto tiempo, no se perdió del todo su memoria entre los cristianos que quedaron en ese pueblo, por haberlo oído de sus pasados que estaba escondida; ignoraban el lugar donde la escondieron sus devotos, por haber perdido la noción de el después de tantos siglos”. Brevemente deciros que la tradición, cuenta que cuando el rey Alfonso VI, el de las fotos, conquista Madrid en 1083, los cristianos mozárabes le explican que se cuenta la existencia de una imagen de la Virgen escondida, pero en lugar desconocido. Y la Virgen no aparece….
Se vuelve a instaurar el culto Católico en Magerit (Madrid) y se consagra la iglesia de Santa María en lo que era la mezquita y posiblemente antigua iglesia visigoda. El templo se dedica a Santa María y como insisto que no se encuentra la imagen de la Virgen, el rey de las fotos, manda pintar otra en la capilla mayor del templo (es la que se conoce actualmente como la Virgen de la Flor de Lis). Esta pintura mural se puede decir que es la primera imagen de la Virgen que se venera en Madrid después de la reconquista. Estuvo oculta detrás del retablo mayor de la iglesia de Santa María hasta el año 1623, cuando por unas actuaciones en el retablo, la descubren. Tiempo más tarde la extraen del muro y la colocan en el templo, y actualmente se puede venerar en la Cripta de la Catedral. Pero la Virgen de la Almudena seguía sin aparecer y el rey Alfonso VI muy enfadado, y mosqueado le hace la promesa a la Virgen de que si conquista Toledo, regresaría a Madrid para buscar la imagen oculta y así lo hace en el año 1085 cuando reconquista nuestra ciudad…. Alfonso VI vuelve a Madrid y forma una procesión de rogativas para encontrar la imagen.
Pero en lugar de contarlo yo os escribo como lo describió Lope de Vega, y es que Lope de Vega en el Canto IV de “La Historia de la Virgen de la Almudena”, lo cuenta así:
“La procesión llega al muro y, cual si sus ruegos fueran irresistibles arietes, desplómanse algunas piedras, húndese parte de un cubo, cuando brilla una luz intensa y en él presentase al pueblo la Virgen de la Almudena, con las velas encendidas, que se escondieron con Ella, sin ser tres siglos bastantes para mermarles la cera”.
Jajajaja que cada uno crea lo que quiera, ¿veis la relación entre Alfonso VI y la Almudena de Madrid?
Entendéis que una IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS Y ¿QUE CADA FOTO TIENE SU DIA? Otras tradiciones e historias de la Virgen de la Almudena nos remontan hasta la época apostólica explicando el origen de la imagen de la Virgen que actualmente conocemos como Santa María la Real de la Almudena. Jerónimo Román de la Higuera (1538-1611) nos lo escribe así:
“Es tradición antiquísima que, cuando el Apóstol Santiago vino de Jerusalén a predicar a España, trajo la milagrosísima Imagen que hoy llaman de la Almudena a esta Coronada Villa de Madrid y la colocó en esta Iglesia (de Santa María) en compañía de uno de sus discípulos, llamado San Calocero, que fue el primero que predicó en ella, el año del Señor treinta y ocho.Es la primera que adornó esta villa y, por la misma tradición, se afirma que fue labrada viviendo Nuestra Señora, por San Nicodemus y colorida por San Lucas como consta en muchos autores”Autores como Iván de Vera Tassis, Lope de Vega, Alonso Liborio Santos, García Nieto y Timoteo Domingo Palacio sostienen también esta tradición. Sea como sea, y que cada uno se crea lo que quiera, yo como toledano me quedo con la del rey de las fotos, jajajaja, pero desde el momento de su hallazgo, la imagen es llevada a la iglesia de Santa María y allí permaneció (quitando pequeños períodos en que se trasladó por obras de la iglesia) hasta el 25 de octubre de 1868, año en que el Ayuntamiento manda demoler la iglesia de Santa María para ensanchar la calle Mayor de Madrid. Es entonces cuando la talla de la Virgen es trasladada a la iglesia de Santísimo Sacramento de las Madres Bernardas (actual catedral Castrense), donde permanece hasta el 29 de mayo de 1911, cuando es llevada a la Cripta de la Catedral, que se inauguraría días más tarde. Milagrosamente, la imagen de la Virgen de la Almudena pasa la Guerra (In) Civil en la Cripta sin sufrir ningún daño pero ante el estado en el que se encontraba la Cripta después de la guerra, se decide trasladar nuevamente la imagen de la Virgen al Convento de las Madres Bernardas, donde estará hasta el año 1954, que con motivo del Año Mariano, es llevada por decisión del cabildo, a la que entonces hacía funciones de Catedral, la actual Real Colegiata de San Isidro. Allí estuvo hasta el 10 de junio de 1993, cuando es trasladada solemnemente a su casa definitiva, a la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Desde entonces, la imagen solo ha salido del primer Templo diocesano para ser restaurada en el año 2002. Y bueno esto ya son cosas de Madrid y yo solo os quiero mostrar algo de Toledo con este día de la Almudena, y este rey llamado Alfonso VI fue clave….
Así que sobre todo para los madrileños, que me lean…. Si vistáis Toledo, según os acercáis a Toledo, casi de los primero que veis, es este monumento a Alfonso VI, que fue el que según la leyenda descubrió a vuestra Virgen de la Almudena…. Y recordaros brevemente AUNQUE SOLO SOY DE FOTOS, que Alfonso VI, fue Rey de Castilla y León. Tras la muerte de su padre, Fernando I, en 1065, Alfonso recibió el reino de León, a lo que se opuso su hermano Sancho, que había recibido Castilla. Esto hizo que se enfrentaran los dos hermanos, y Alfonso fue derrotado en Llantada en 1068, y en Golpejera, en 1072, y al ser derrotado, fue obligado a exiliarse junto con su hermano García. A la muerte de Sancho, asesinado mientras asediaba a su hermana Urraca en Zamora, Alfonso fue llamado para ser coronado rey, pero antes tuvo que realizar, por instigación de la nobleza castellana encabezada por Rodrigo Díaz, el Cid, un juramento por el cual se auto exculpaba de haber tenido relación con la muerte de su hermano. En 1085, Alfonso VI logró apoderarse de Toledo, lo cual le dio un gran prestigio. Sin embargo, los reinos de taifas de Badajoz y Sevilla llamaron en su ayuda a los almorávides del norte de África, los cuales derrotaron a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas, en 1086, acción militar que significó el punto de arranque una difícil etapa que marcaría los últimos años de su reinado. Yo ya no os aburro más, que solo soy de fotos, y espero que os gusten y que veáis el BLOG, es tan fácil como pinchar en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de Alfonso VI y su espada jugando con la luna… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.Feliz día de la Almudena.
Os muestro este monumento situado en la Rotonda del Lucero, a la entrada de la Carretera de Madrid, un monumento cuyo autor fue Luis Martin de Vidales, pero esto ya os lo conté e incluso lo que significa cada uno de los símbolos que hay en el monumento, espero que lo recordéis, y si no siempre hay un buscador en el blog: Os muestro como veis la Espada de Alfonso VI, jugando con la luna, una espada supuestamente, con la que expulsó a los árabes de Toledo, y dicen que esta espada original que se conserva en Madrid, pero YO NO HE VISTO, estaba acabada en Oro de 24 Kilates, siendo la empuñadura de bronce y latón. Supuestamente tenía una longitud de 100 cm, un ancho de 19 cm, y un peso de 1,350 Kg. Alguno pensará que es lo que tiene que ver Alfonso VI con la Virgen de la Almudena, e incluso con Madrid… pues mucho, si seguís leyendo y veis el blog os daréis cuenta, pinchad en las letras azules y lo veréis a la vez que las caricias a la luna del monumento a Alfonso VI: Como os digo hoy se celebra la Virgen de la Almudena, y hay varias tradiciones y leyendas sobre el origen de la Virgen de la Almudena pero primero me quiero centrar en el rey que os muestro en las imágenes que por algo esto es Toledo, si no me enrollo mucho al final os cuento otras tradiciones de esta Virgen.
Pero para relacionar a la Virgen de la Almudena con Alfonso VI hay que viajar al año 714 cuando los musulmanes conquistaron Madrid.En esa época, se sitúa otra tradición que tiene como protagonista la imagen de la Virgen de la Almudena, y que Gerónimo de la Quintana, en 1629, trata en su libro “A la muy noble, antigua y coronada villa de Madrid. Historia de su antigüedad, nobleza y grandeza”, en estos términos: “Lo cierto, y lo que testifica la tradición antigua recibida de los más ancianos del lugar, es que los fieles, por los años de 714, temerosos, o por mejor decir, ciertos de que llegaría a Madrid el merecido golpe de un lastimoso cuanto general castigo, celosos del culto y veneración de esta Santa Imagen y cuidadosos de la guarda de este precioso tesoro, porque no viniese a manos de los bárbaros e hiciesen en Ella alguna sacrílega irreverencia, encomendándose no sin gran ternura y lágrimas a Ella, la enterraron y la escondieron en un cubo de la muralla, que estaba cerca de esta Iglesia (de Santa María), para que, a cuando a largos años , se descubriese y hallase este cielo, pudiese bien compararse el tesoro escondido.Estuvo en este cubo oculta por el espacio de 373 años, que duró el prolijo y duro cautiverio, hasta tanto que la Divina Misericordia la tuvo de su pueblo y fue servido de consolar a sus hijos afligidos, cuando después de la restauración de la mayor parte de León y Castila, el Rey Alfonso VI ganó Madrid del poder de los moros, por el año 1083,siendo Pontífice Sumo Urbano II” … ” Aunque estuvo encerrada tanto tiempo, no se perdió del todo su memoria entre los cristianos que quedaron en ese pueblo, por haberlo oído de sus pasados que estaba escondida; ignoraban el lugar donde la escondieron sus devotos, por haber perdido la noción de el después de tantos siglos”. Brevemente deciros que la tradición, cuenta que cuando el rey Alfonso VI, el de las fotos, conquista Madrid en 1083, los cristianos mozárabes le explican que se cuenta la existencia de una imagen de la Virgen escondida, pero en lugar desconocido. Y la Virgen no aparece….
Se vuelve a instaurar el culto Católico en Magerit (Madrid) y se consagra la iglesia de Santa María en lo que era la mezquita y posiblemente antigua iglesia visigoda. El templo se dedica a Santa María y como insisto que no se encuentra la imagen de la Virgen, el rey de las fotos, manda pintar otra en la capilla mayor del templo (es la que se conoce actualmente como la Virgen de la Flor de Lis). Esta pintura mural se puede decir que es la primera imagen de la Virgen que se venera en Madrid después de la reconquista. Estuvo oculta detrás del retablo mayor de la iglesia de Santa María hasta el año 1623, cuando por unas actuaciones en el retablo, la descubren. Tiempo más tarde la extraen del muro y la colocan en el templo, y actualmente se puede venerar en la Cripta de la Catedral. Pero la Virgen de la Almudena seguía sin aparecer y el rey Alfonso VI muy enfadado, y mosqueado le hace la promesa a la Virgen de que si conquista Toledo, regresaría a Madrid para buscar la imagen oculta y así lo hace en el año 1085 cuando reconquista nuestra ciudad…. Alfonso VI vuelve a Madrid y forma una procesión de rogativas para encontrar la imagen.
Pero en lugar de contarlo yo os escribo como lo describió Lope de Vega, y es que Lope de Vega en el Canto IV de “La Historia de la Virgen de la Almudena”, lo cuenta así:
“La procesión llega al muro y, cual si sus ruegos fueran irresistibles arietes, desplómanse algunas piedras, húndese parte de un cubo, cuando brilla una luz intensa y en él presentase al pueblo la Virgen de la Almudena, con las velas encendidas, que se escondieron con Ella, sin ser tres siglos bastantes para mermarles la cera”.
Jajajaja que cada uno crea lo que quiera, ¿veis la relación entre Alfonso VI y la Almudena de Madrid?
Entendéis que una IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS Y ¿QUE CADA FOTO TIENE SU DIA? Otras tradiciones e historias de la Virgen de la Almudena nos remontan hasta la época apostólica explicando el origen de la imagen de la Virgen que actualmente conocemos como Santa María la Real de la Almudena. Jerónimo Román de la Higuera (1538-1611) nos lo escribe así:
“Es tradición antiquísima que, cuando el Apóstol Santiago vino de Jerusalén a predicar a España, trajo la milagrosísima Imagen que hoy llaman de la Almudena a esta Coronada Villa de Madrid y la colocó en esta Iglesia (de Santa María) en compañía de uno de sus discípulos, llamado San Calocero, que fue el primero que predicó en ella, el año del Señor treinta y ocho.Es la primera que adornó esta villa y, por la misma tradición, se afirma que fue labrada viviendo Nuestra Señora, por San Nicodemus y colorida por San Lucas como consta en muchos autores”Autores como Iván de Vera Tassis, Lope de Vega, Alonso Liborio Santos, García Nieto y Timoteo Domingo Palacio sostienen también esta tradición. Sea como sea, y que cada uno se crea lo que quiera, yo como toledano me quedo con la del rey de las fotos, jajajaja, pero desde el momento de su hallazgo, la imagen es llevada a la iglesia de Santa María y allí permaneció (quitando pequeños períodos en que se trasladó por obras de la iglesia) hasta el 25 de octubre de 1868, año en que el Ayuntamiento manda demoler la iglesia de Santa María para ensanchar la calle Mayor de Madrid. Es entonces cuando la talla de la Virgen es trasladada a la iglesia de Santísimo Sacramento de las Madres Bernardas (actual catedral Castrense), donde permanece hasta el 29 de mayo de 1911, cuando es llevada a la Cripta de la Catedral, que se inauguraría días más tarde. Milagrosamente, la imagen de la Virgen de la Almudena pasa la Guerra (In) Civil en la Cripta sin sufrir ningún daño pero ante el estado en el que se encontraba la Cripta después de la guerra, se decide trasladar nuevamente la imagen de la Virgen al Convento de las Madres Bernardas, donde estará hasta el año 1954, que con motivo del Año Mariano, es llevada por decisión del cabildo, a la que entonces hacía funciones de Catedral, la actual Real Colegiata de San Isidro. Allí estuvo hasta el 10 de junio de 1993, cuando es trasladada solemnemente a su casa definitiva, a la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Desde entonces, la imagen solo ha salido del primer Templo diocesano para ser restaurada en el año 2002. Y bueno esto ya son cosas de Madrid y yo solo os quiero mostrar algo de Toledo con este día de la Almudena, y este rey llamado Alfonso VI fue clave….
Así que sobre todo para los madrileños, que me lean…. Si vistáis Toledo, según os acercáis a Toledo, casi de los primero que veis, es este monumento a Alfonso VI, que fue el que según la leyenda descubrió a vuestra Virgen de la Almudena…. Y recordaros brevemente AUNQUE SOLO SOY DE FOTOS, que Alfonso VI, fue Rey de Castilla y León. Tras la muerte de su padre, Fernando I, en 1065, Alfonso recibió el reino de León, a lo que se opuso su hermano Sancho, que había recibido Castilla. Esto hizo que se enfrentaran los dos hermanos, y Alfonso fue derrotado en Llantada en 1068, y en Golpejera, en 1072, y al ser derrotado, fue obligado a exiliarse junto con su hermano García. A la muerte de Sancho, asesinado mientras asediaba a su hermana Urraca en Zamora, Alfonso fue llamado para ser coronado rey, pero antes tuvo que realizar, por instigación de la nobleza castellana encabezada por Rodrigo Díaz, el Cid, un juramento por el cual se auto exculpaba de haber tenido relación con la muerte de su hermano. En 1085, Alfonso VI logró apoderarse de Toledo, lo cual le dio un gran prestigio. Sin embargo, los reinos de taifas de Badajoz y Sevilla llamaron en su ayuda a los almorávides del norte de África, los cuales derrotaron a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas, en 1086, acción militar que significó el punto de arranque una difícil etapa que marcaría los últimos años de su reinado. Yo ya no os aburro más, que solo soy de fotos, y espero que os gusten y que veáis el BLOG, es tan fácil como pinchar en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de Alfonso VI y su espada jugando con la luna… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.Feliz día de la Almudena.












































Ortensia me han encantado las fotos pero Jose pareces una enciclopedia un día más gracias
ResponderEliminarMil gracias, solo soy de fotos y mi unico objetivo es acercar Toledo
EliminarMuy buenas fotos y buen blog 👌👌👌👌
ResponderEliminarMil gracias y feliz dia
EliminarMuy bonitas fotos y muy interesante historia buenos días qué tengas un buen sábado
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días son fotos excepcionales con su correspondiente historia
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarLindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷 🧉 😊
ResponderEliminarGRACIAS A TI SIEMPRE, un beso guapa
EliminarAlfonso VI, en su monumento en Toledo, ubicado en la avenida de Madrid, levanta su espada en señal de gran conquistador de la Ciudad Imperial. Tú le has fotografiado esplendorosamente y en la noche como adorando a la luna y tocándola con su espada en señal de Victoria. Feliz día de la Almudena.
ResponderEliminarRozando la luna. Un abrazo amigo y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenos días Hernández, las fotos fantásticas, parece una constelación la luna junto a las farolas y la información genial, gracias por todo, feliz día de la Almudena. Abrazo vale
ResponderEliminarMil gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
Eliminar