19-11-2024 SINAGOGA DEL TRANSITO
Todos sabéis que Toledo es la Ciudad de las Tres Culturas, no todo era tan bonito como nos lo cuentan pero al menos se soportaban.
Y siempre la religión dominante intentaba y facilitaba la conversión de las otras religiones minoritarias al cristianismo, y en algunas ocasiones de no ser así eras castigado….
Y para entender lo de hacer limpieza los sábados, solo pensad que Toledo dentro del contexto judío era súper importante e incluso contaba con su propia organización y tres áreas fundamentales: fiscal, jurisdiccional y religiosa. Aunque eran siervos del rey, tenían privilegios, incluso los rabinos judíos tenían una amplia autoridad en aspectos de derecho privado y ritual.
Os ubico… En las lenguas latinas, el sábado recuerda la fiesta judía del sabbath, el día en que, según la primera religión monoteísta, Dios descansó… El sábado proviene del sabbatum latín, que viene del griego sabbaton, que nace del sabbat hebreo y que encuentra los orígenes en el acadio sabattum, lengua mesopotámica en que significaba ‘descanso’. Los judíos establecieron el sábado como día de descanso, los cristianos escogieron el domingo y el islam se decantó por el viernes…
Claro que esta conversión, en la mayoría de los casos, era más falsa que Judas, digamos que fue de cara a la galería.
De puertas adentro, los conversos bautizados seguían cumpliendo con los preceptos de su religión, uno de los cuales prohíbe hacer trabajos manuales el sabbath…. Pero prometedme ver el blog y sigo, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo:
Sigo…. Debido a la prohibición judía de realizar trabajos manuales en el Sabbath y para disimular, haciéndose pasar por cristianos convertidos, los judíos disimulando hacían gran ostentación de hacer limpieza, sacudiendo los colchones en los balcones y tendiendo la ropa, de manera que los viera todo el mundo…
Es muy curioso que el origen venga de disimular, jajajaja y de la estratagema de los judíos para hacerse pasar por conversos.
Jajajaja, os creeréis que estoy de broma, pero no es así, es cierto, os lo aseguro, de todas las maneras ya sabéis que solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía… jajajaja…
Insisto que hay que viajar en el tiempo, y ponerse en el lugar de estos judíos y en el Toledo de la época en el contexto judío.
Si acaso volveros a recordar que esta sinagoga como tantos monumentos, tras la expulsión de los judíos en 1492 se convirtió en templo cristiano pasando a pertenecer a la Orden de Calatrava bajo la advocación de San Benito.
Pero sigamos con la historia de la Sinagoga del Tránsito, aunque SIEMPRE lo que IMPORTA SON LAS FOTOS…
Os he puesto antes que al convertirse al cristianismo la Sinagoga del Tránsito, se instalo aquí el Priorato de San Benito, la gran sala principal fue reconvertida en una iglesia cristiana, consagrada a San Benito, para uso exclusivo de la Orden de Calatrava.
El espacio de la Sinagoga reservado a las mujeres y a la enseñanza fue utilizado como Hospital de los Caballeros de la Orden de Calatrava y, más tarde, como vivienda del sacristán de la iglesia. Sobre el muro oriental se colocó un retablo, y las ventanas de la galería superior se cerraron.
Siguió pasando el tiempo y llegó el año de 1808 donde los franceses en la Guerra de la Independencia arrasaron con todo sin miramientos…. La Sinagoga quedó como una simple ermita como consecuencia del destrozo francés, y más tarde debido al declive de las órdenes militares, luego fue usado como barracón militar, volviendo a ser usado como ermita hasta la Desamortización de Mendizábal (1836-1837).
Durante este tiempo fue cuando más pérdidas sufrió esta joya ya que se perdieron la mayoría de las yeserías que decoran sus muros. El 1 de mayo de 1877 fue declarado Monumento Nacional, lo que le salvó de la ruina definitiva, pues a raíz de esto, se sucedieron diversas campañas de restauración.
Entre esas campañas de restauración destaca la que se hizo a principios del siglo XX por Marqués de la Vega-Inclán y el arquitecto Eladio Laredo que devolvieron a la Sinagoga su primitivo esplendor. Es la época de las fotos antiguas que os muestro, son estas:
En 1964, se fundó en su interior el Museo Sefardí. En él, se exponen diversas piezas que atestiguan la presencia judía en España desde mucho antes de la llegada de los romanos a la península hasta la expulsión de los judíos en 1492, mostrándose asimismo diversos elementos del pueblo y la cultura judía desde la Antigüedad hasta la Grecia clásica.
Durante este tiempo fue cuando más pérdidas sufrió esta joya ya que se perdieron la mayoría de las yeserías que decoran sus muros. El 1 de mayo de 1877 fue declarado Monumento Nacional, lo que le salvó de la ruina definitiva, pues a raíz de esto, se sucedieron diversas campañas de restauración.
Entre esas campañas de restauración destaca la que se hizo a principios del siglo XX por Marqués de la Vega-Inclán y el arquitecto Eladio Laredo que devolvieron a la Sinagoga su primitivo esplendor. Es la época de las fotos antiguas que os muestro, son estas:
En 1964, se fundó en su interior el Museo Sefardí. En él, se exponen diversas piezas que atestiguan la presencia judía en España desde mucho antes de la llegada de los romanos a la península hasta la expulsión de los judíos en 1492, mostrándose asimismo diversos elementos del pueblo y la cultura judía desde la Antigüedad hasta la Grecia clásica.
Estos objetos están acompañados de otros que nos explican sus manifestaciones festivas y religiosas.
Un poco de su recorrido porque lo mejor es visitarlo, nos dice que la estructura y división de la Sinagoga es muy simple y austera. En parte, esto responde a la prudencia que aconsejaba las exigentes normas sobre la construcción de sinagogas recogidas en las Partidas de Alfonso X; pero también hay que tener en cuenta el influjo de la arquitectura hispanomusulmana, que fue la preferida por los sefardís.
A esta sencillez en cuanto a su compartimentación, se une una gran riqueza decorativa, pudiendo considerarse la Gran Sala de Oraciones que OTRAS VECES OS HE MOSTRADO, aunque os muestro alguna foto del interior…. como si fuera el salón de un palacio gótico.
Como veis es en el exterior un edificio sencillo. El actual museo ocupa varias dependencias pero lo que es la Sala de Oración tiene forma de rectángulo.
Esta sala de Oraciones tiene unas dimensiones aproximadas de 23 metros de largo, 9 metros de ancho y 17 de alto. Sus paredes las recorren ricas yeserías de tipo islámico cordobés. La cabecera donde se recogían los rollos sagrados tiene un triple arco polilobulado de tipo almohade y el techo es un artesonado de par y nudillo. En su decoración se mezclan los motivos vegetales y geométricos, las inscripciones en hebreo y se repite el escudo del rey de Castilla.
Aún quedan restos de los colores originales en el techo y las yeserías, recibiéndose la luz solar de forma atenuada mediante celosías. Y es que el artesonado me encanta (está considerado el mejor artesonado de carpintería de la historia hispano judía).
De forma paralela a la Sala de Oración transcurre la Galería de Mujeres.
De verdad que es alucinante, siempre recomiendo visitar Toledo, pero no puede faltar esta visita, os lo aseguro.
En el patio Norte, se conservan diferentes restos y lápidas fúnebres, mientras que en el patio Este hay diferentes restos arqueológicos.
Y no sé qué más contaros, SOLO SOY DE FOTOS, quizás repetiros que durante el reinado de Alfonso X El Sabio se prohibió la construcción de templos que no fueran iglesias católicas pero el Rey Pedro hizo una excepción para esta sinagoga, y es que el agradecimiento a Samuel Levi era mucho…
Y es por ello, que AUNQUE MUCHIA GENTE NO LO SABE, en una de sus paredes hay texto de agradecimiento que pone:
“Magna águila de enormes alas, hombre de guerra y campeador, cuyo terror ha invadido a todos los pueblos, grande es su nombre entre todas las naciones, el gran monarca y nuestro señor y dueño: EL REY DON PEDRO”.
Os recomiendo su visita, aparte de todo lo que os he dicho es la Sinagoga de España en mejor estado. Su estado de conservación es excelente, aunque se le nota el deterioro de forma más significativa en el desgaste de la policromía, tanto de las yeserías como de la techumbre de madera.
No me extiendo más, de verdad, no dejéis de ver el blog porque veréis amanecer a la Sinagoga del Tránsito desde el Paseo de San Cristóbal.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, e incluso veréis fotos antiguas que os gustarán…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.









.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)




.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)




.jpg)
.jpg)
.jpg)



.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)





.jpg)
.jpg)




.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Buenos días José
ResponderEliminarPreciosas fotografías
Que maravillas tenemos en Toledo muchas gracias por compartirlas
Mil gracias, es una autentica joya, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMuy bonitas fotos buenos días qué tengas un buen martes
ResponderEliminarmil gracias y feliz martes
EliminarMuy bonitas fotos .
ResponderEliminarComo siempre trabajo impecable.
Tú blog muy interesante 💐 Buenos sias
y como siempre mi agradecimiento, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarLindas fotos José a,gracias GRACIAS gracias 🇦🇷🧉
ResponderEliminarmil gracias y feliz dia
EliminarBuenos días Hernández, las fotos buenísimas y el sitio una maravilla disfrutar de este sitio después de los siglos pasados esta sinagoga es para deltarse mirando cada rincón, y su historias fascinantes, abrazo v.
ResponderEliminarMil gracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarLa Sinagoga del Tránsito o sinagoga de Samuel ha-Leví, está ubicada en la esquina con calle Reyes Católicos. Es un edificio del siglo XIV. Su construcción es de estilo mudéjar. Fue reconvertida en una iglesia cristiana, consagrada a San Benito. Se la conoce por Tránsito debido al cuadro "El Tránsito de la Virgen" que decoro el altar. Es una de las mejores conservadas y muy rica por sus yeserías. Es uno de los lugares más visitados de Toledo. Tus sorprendentes fotografías dan fe de ella. Buen día.
ResponderEliminarMil gracias. Es una maravilla de lugar. Y creo que poco conocida en Toledo
Eliminar